Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: mjose1 en 10 de Abril de 2009, 18:45:26 pm
-
Si alguien está estudiando esta asignatura de primero agradecería que me echase una mano, ya que después de leer no sé cuantas veces los casos no sé como aplicarlos.
Gracias y un saludo.
-
Para los casos prácticos hay que utilizar mucho la ley. Pienso que hay que practicar mucho con ella durante el estudio aprovechando que la podrás usar en el examen, y no hay mucho más. Un saludo y suerte.
-
Gracias Patalpac.
Tú la tienes o la has aprobado ya?
Un saludo.
-
Me sumo a este hilo con unas dudas.
El Código de Leyes Procesales( 1224 páginas de nada) se puede llevar e exámen,según he leído en la página del departamento.
Merece la pena hacerse con él? Es imprescindible o sólo aconsejable?
El libro de casos prácticos no se puede llevar a examen, pero, hacéis los casos en casa o váis a examen con lo que se sabe de teoría y el CLP y basta?
-
Para mi entender el codigo es imprenscindible tanto para el estudio como para el examen y muy recomendable tenerlo... ;)
-
Hola mjose1. Estoy con ella. En cuanto a si el Código es imprescindible, pienso que si. Un saludo y suerte.
-
yo también que es imprescindible.. y en el mejor de los casos, te puede ayudar a resolver alguna pregunta, aunque el tiempo del examen es corto (creo que 9o minutos)
En mi caso, empecé a hacer los casos al tiempo que estudiaba el libro, pero desistí de hacerlo.. Me parecían demasiado complicados. Ahora que ya voy por el segundo repaso, intentaré retomarlos.
ánimo a todos, no parece una asignatura dificil, un pelín liosa simplemente.
mucha suerte
-
Los casos prácticos es mejor estudiar por los examenes, los del libro (si recuerdo bien) son mucho más complicados que los de los examenes.
anahid
-
Hola Juankmp, con respecto a lo que preguntas de si "hacéis los casos en casa o vais a examen con lo que se sabe de teoría y el CLP y basta?", creo que no es posible ir al examen para hacer algo por primera vez, porque si nunca has hecho un caso práctico, con anterioridad, llegarás al examen y no serás capaz de poner ni una palabra, pues no cabe aquí conocimiento a priori alguno. Lo que hay que hacer, y te hablo solo por referencia al modo de los exámenes de Penal, que tuve ocasión de realizar cuando estaba en la presencial, es ponerse a hacer casos. Al principio pondrás poco, a los siguientes algo más y acabarás manejando la legislación y sabiendo lo debes poner. Te comento mi opinión aunque vaya a ser en junio cuando por primera vez me presente a esta asignatura. Lo dicho, creo que conociendo la teoría y manejando las leyes procesales, bastará tener experiencia en la resolución de casos prácticos para dominar la asignatura.
Un saludo y suerte.