.¿Porqué una mujer tiene que tener mas facilidades por el hecho de ser mujer?
Pero es que el trato IGUAL no es matemático hablando en Derecho. Las iferencias indoividuales fisicas han de pondersarse para llegar a la igualdad. Otra cuestión es la igualdad intelectual, ahí sí que se podría aplicar la regla aritmética ( y con reservas).Considero que no has reflexionado sobre el hecho de que algunos foreros piden la igualdad de pruebas fisicas entre los hombres y las mujeres porque asi, es la unica forma que generalmente puedan conseguir alguna ventaja. ;)
Claro que otro ha juzgado que el nivel sea otro, he ahí el problema, que ahora ha juzgado bajar el nivel porque sino la inmensa mayoría de las mujeres no accederían.
Yo tengo una pregunta: A los que decís que estas cosas os molestan u os indignan, la molestia e indignación, ¿son a nivel dialéctico o real?.
Será que yo estoy mu poco comprometido con el mundo pero a mi las pruebas para acceder al cuerpo de policía me da lo mismo que sean fáciles, difíciles o que no haya.
Que haya una carrera sólo para mujeres o sólo para hombres...pues mu bien! una carrera??? que pereza me da!.
Yo creo que en estos temas son ganas de indignarse y la verdad es que la absurdez nos iguala a hombres y mujeres.
¿Pero que tendra que ver las diferencias que se tengan por naturaleza con exigir un trato IGUAL para todos en unas oposiciones?
¿El sargento que aparece por ahí, en un avatar, es el de la chaqueta metálica? Buena película, pero los enemigos a través de las balas mataban a los bien entrenados como a los que no lo estaban. (Es una broma).
La igualdad es dar el mismo trato a situaciones iguales, no a situaciones o circunstancias diferentes.
Según tu razonamiento, el trato igual en el pago de la renta sería que todos pagaran la misma cantidad. Que pague lo mismo todo el mundo independientemente de que gane 8.000 euros al año o que gane 40.000.
Pasando al tema de las diferencias físicas, te pondré un supuesto:
Hay escasez de comida. Tenemos 3 filetes a repartir entre 2 personas hambrientas:
1 mujer de 1, 55 de estatura y 45 kilos de peso
1 hombre de 1.90 de estatura y 100 kilos de peso
En este caso, considero que IGUALDAD sería darle 2 filetes a él y 1 a ella. Desigualdad sería darle uno y medio a cada uno.
La igualdad implica trato desigual a situaciones o circunstancias diferentes, y no por eso deja de ser igualdad.
;D No te lo tomes a mal Carl, pero sería tremendo que anduvieran por ahí un puñado de guardiaciviles con ese síndrome que mencionas.
¡¡¡Sólo faltaría eso !!
¿Bajitos los chinos? Anda ya
;D No te lo tomes a mal Carl, pero sería tremendo que anduvieran por ahí un puñado de guardiaciviles con ese síndrome que mencionas.
¡¡¡Sólo faltaría eso !!
¿Pero que tendra que ver las diferencias que se tengan por naturaleza con exigir un trato IGUAL para todos en unas oposiciones?
La igualdad es dar el mismo trato a situaciones iguales, no a situaciones o circunstancias diferentes.
Según tu razonamiento, el trato igual en el pago de la renta sería que todos pagaran la misma cantidad. Que pague lo mismo todo el mundo independientemente de que gane 8.000 euros al año o que gane 40.000.
Pasando al tema de las diferencias físicas, te pondré un supuesto:
Hay escasez de comida. Tenemos 3 filetes a repartir entre 2 personas hambrientas:
1 mujer de 1, 55 de estatura y 45 kilos de peso
1 hombre de 1.90 de estatura y 100 kilos de peso
En este caso, considero que IGUALDAD sería darle 2 filetes a él y 1 a ella. Desigualdad sería darle uno y medio a cada uno.
La igualdad implica trato desigual a situaciones o circunstancias diferentes, y no por eso deja de ser igualdad.
La igualdad es dar el mismo trato a situaciones iguales, no a situaciones o circunstancias diferentes.
Eso es una falacia muy repetida. Pero una falacia.CitarSegún tu razonamiento, el trato igual en el pago de la renta sería que todos pagaran la misma cantidad. Que pague lo mismo todo el mundo independientemente de que gane 8.000 euros al año o que gane 40.000.
Es que eso sería lo justo. Lo que tu propones significa, ni más ni menos, que penalizar a quien tiene éxito o a quien es capaz de trabajar mejor o hacer algo que los demás no son capaces, y por tanto tiene perfecto derecho a ganar más, porque su nivel de utilidad para la sociedad es mayor. Luego, por contra, tiene los mismos derechos -o menos- políticos que los que aportan mucho menos. Eso sí que no es justo.CitarPasando al tema de las diferencias físicas, te pondré un supuesto:
Hay escasez de comida. Tenemos 3 filetes a repartir entre 2 personas hambrientas:
1 mujer de 1, 55 de estatura y 45 kilos de peso
1 hombre de 1.90 de estatura y 100 kilos de peso
En este caso, considero que IGUALDAD sería darle 2 filetes a él y 1 a ella. Desigualdad sería darle uno y medio a cada uno.
Pues no. Se le da uno a cada uno y el otro se guarda por si las moscas. De esa forma la tipa puede coger algo más de chicha (que falta le hace) y el otro desengordar.CitarLa igualdad implica trato desigual a situaciones o circunstancias diferentes, y no por eso deja de ser igualdad.
No. Que va... Hasta que a quien recibe "igualitariamente" menos de lo que cree que le corresponde se le hinchan los guitos y dice: "pues ahora va a currar su p.m."
Estáis empeñados en entender la igualdad en cuanto a los resultados, y es un error. Un error interesado, claro. La igualdad hay que medirla en cuanto a las oportunidades de origen. Luego ya intervienen las diferencias entre las personas para obtener mejores o peores resultados. Exigir menos a una personas que a otras para obtener puestos públicos, únicamente redunda en perjuicio de la sociedad en su conjunto, a la que también pertenecen las personas tratadas con ventaja. A medio y a largo plazo es perjudicial para todos.
No sé hasta que punto se ha implantado la igualdad efectiva.
Imagino que en algunos aspectos habrá mucho camino andado y en otros aún estaremos algo flojos.
Pero sí es verdad que estamos cogiendo velocidad en un camino peligroso, hacia la separación por sexos.
Que si un estudio dice que estudiamos mejor en aulas sin chicos, otro que si el gimnasio para mujeres, que estamos más cómodas sin que esten ellos (coño, eso es verdad, no imaginais lo difícil que es hacer ejercicio sin respirar pa que no se vea el michelín...)
Al final van a tener razón los moros. Se asigna un lugar a la mujer y se la encierra en él. Allí comodamente desarrolla toda su capacidad sin la molestia que suponen los hombres...
y ¿qué se entiende por el MEJOR policía? ¿El que más corre? ¿el que más salta? ¿el que mejor apunta? ¿el que más multas pone? o ¿el que sabe karate? ...Entiéndase en todo momento el/la, no vayamos a joerla.
santoss. No te toco los huevos sencillamente porque no soy gay.
Lo que tú creas y supongas, es eso solamente, lo que tú crees y supones.
Posiblemente, que no lo sé, estés casí a final de carrera y además tengas una experiencia policíal tremenda. Por lo cual no estaré a tú altura ni por asomo. No obstante, percibo que el tema de las FF. CC. SS. te tienen algo obsesionado, puede que sea algo personal. Repito, no lo sé. Pero lo que sí sé ES QUE NO TIENES RAZÓN EN LO QUE EXPRESAS, que tú puedes creértelo, eso es cosa tuya y de tu ego.
Sí quieres buenos policías en la calle, comienza por exigir que las pruebas sean efectivas y equilibradas de acuerdo al sexo, para que estén equilibradas sin error, para que no exista discriminación por sexo.
Si quieres buenos policías, comienza por exigir que a la guardia civil no se les enseñe en las academia que Canarias tiene aduana dentro del Estado. (Esto literal) que es como lo hacían hace unos años atrás. Y LEÍ UNO DE ESOS LIBRETOS POR CASUALIDAD.
Exige que sea efectiva la ley de FF.CC.SS y que la cooperación con los distintos cuerpos sea real
Exige que se instruya bien a los agente antes de pisar la calle en técnicas policiales y en conocimientos.
Exige que en esos más de tres mil cuerpos policiales que hay en España, con más de cincuenta mil hombres y mujeres (diferentes cuerpos de policía local) cuando hagan las baterías de test no sean fotocopiadas de libros y sean realizadas por sicólogos para la profesión.
Qué las pruebas físicas estén unificadas a nivel nacional o de la Comunidad Autónoma, al menos, con criterios objetivos, no poniendo unos tiempos aquí y unas pruebas y en otro muncipio otros tiempos y otras pruebas en otro de otra provincia, sin que tuvieran una razón de ser esas pruebas ni los ejercicios ni los tiempos, sacándose de la manga los mismos.
Exige que en las tablas de ponderación de peso, no las copien de algo que vieron un día o que les dió un médico. Que un hombre de 1.81 por pesar 90 kilos no tiene obesidad morbosa, en un 30%, porque puede estar hipertrofia múscular y ser un atléta (casos claros pa' que lo entiendas: boxeadores, jugadores de baloncesto, para qué expliquen por dónde se pasan esas tablas).