Debates. => Debates jurídicos. => Mensaje iniciado por: milton en 12 de Abril de 2009, 21:29:41 pm

Título: Solicitando ayuda
Publicado por: milton en 12 de Abril de 2009, 21:29:41 pm
En que se diferencia  el Derecho de la Ley
Título: Re: Solicitando ayuda
Publicado por: Lili en 16 de Abril de 2009, 15:52:55 pm
Son definiciones distintas y no tengo una respuesta en tres palabras pero te puedo aportar este resumen escueto:

1. Según el artículo 1.1 del Código Civil, las fuentes del ordenamiento jurídico son «la ley, la costumbre y los principios generales del derecho».
2. La ley es una norma más del ordenamiento jurídico.
3. La norma jurídica es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por la autoridad competente, con un criterio de valor y cuyo incumplimiento trae aparejado una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos.
4. El ordenamiento jurídico es el conjunto de normas jurídicas que rigen en un lugar determinado en una época concreta.

Para la definición de Derecho hay meterse en la Teoría y la Filosofiá del Derecho y hay que diferenciar:
El Derecho positivo y objetivo es el conjunto de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos interpersonales. También es el conjunto de leyes, reglamentos y demás resoluciones, de carácter permanente y obligatorio, creadas por el Estado para la conservación del orden social.
Todo esto sin tener en cuenta si es o no justa; es decir que si se ha llevado a cabo el procedimiento adecuado para su creación.
Nos falta, pues, la concepción de Derecho como algo que percibimos como justo una  idea de la existencia de una Justicia superior a las leyes humanas que prevalecerá frente a las leyes establecidas por los gobernantes.
Sería el derecho natural. Los derechos naturales son universales e inalienables, aunque no siempre absolutos.

 or último, el Derecho subjetivo es:
La facultad que tiene un sujeto para ejecutar determinada conducta o abstenerse de ella, o para exigir de otro sujeto el cumplimiento de su deber.
La facultad, la potestad o autorización que conforme a la norma jurídica tiene un sujeto frente a otro u otros sujetos, ya sea para desarrollar su propia actividad o determinar la de aquéllos.




Título: Re: Solicitando ayuda
Publicado por: ictiocentauro en 16 de Abril de 2009, 19:30:41 pm
El derecho entiéndelo como el conjunto de leyes o normas.
La ley como la norma concreta sobre un supuesto concreto.

No obstante es una cuestión, a veces puramente terminológica, que en algunos casos no implica diferencia alguna; así se puede decir –el derecho establece..., la ley establece...– para referirnos a lo mismo.

Un saludo.
Título: Re: Solicitando ayuda
Publicado por: alien en 16 de Abril de 2009, 20:46:58 pm
La Ley es una de las fuentes que debe aplicar el administrador del Derecho que es el Juez, al igual que la costumbre y los principios generales.

Es una de las formas de obligar el comportamiento de la sociedad de forma paritaria
Título: Re: Solicitando ayuda
Publicado por: Lili en 18 de Abril de 2009, 21:02:25 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El derecho entiéndelo como el conjunto de leyes o normas.
La ley como la norma concreta sobre un supuesto concreto.

No obstante es una cuestión, a veces puramente terminológica, que en algunos casos no implica diferencia alguna; así se puede decir –el derecho establece..., la ley establece...– para referirnos a lo mismo.

Un saludo.

El conjunto de leyes y normas rigen en un lugar determinado en una época concreta se define como "ordenamineto jurídico".

Estoy de acuerdo que no hay sólo una  definición de "Derecho" sino que  permite más que una concepción  sobre lo que debe entenderse por Derecho.
¿Os acordáis de la polisemia de la palabra Derecho y de las tres dimensiones básicas?: Norma, ( el Derecho español, o el ordenamineto jurídico español), hecho social  ( tengo derecho a ...) y valor (en el sentido de justicia).

Derecho con mayúscula se refiere al  Derecho objetivo y ; derecho con minúscula se refiere al derecho subjetivo.

Las pincipales concepciones del derecho según los distintos autores (muy simplificado):
El iusnaturalismo: se basa en el Derecho natural, principios y normas que se fundan en la naturaleza humana.
( "la Ley que no es justa no parece que sea ley" ; S. Agustín)
El positivismo jurídico: sñolo se basa en e Derecho positivo, neutral respecto de los valores, primacía de la ley, caracter coactivo de las normas jurídicas......
El realismo jurídico: se basa en la acepción popular, lo que se vive socialmente como Derecho, es Derecho. ( La escuela del Derecho libre).....