Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: camay en 17 de Abril de 2009, 13:59:18 pm

Título: FILOSOFIA DEL DERECHO
Publicado por: camay en 17 de Abril de 2009, 13:59:18 pm
 Pues no, no soy capaz de entenderla, no se si es por mi, por el libro o por ambos, pero por mucho que leo cada vez entiendo menos y no saco nada en claro,¿habria por ahí algún alma caritativa que me pueda dar algún consejillo o lo que sea para el mejor entendimiento de la misma? o por lo menos para sacarla "palante".
 Un saludo a todos
Título: Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
Publicado por: miercoles en 17 de Abril de 2009, 14:13:41 pm
Yo también estoy matriculada y leo y leo, bueno supongo que será como natural, que al final lo memorice, mucho animo y que Dios reparta suerte.
Título: Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
Publicado por: buana en 18 de Abril de 2009, 12:22:21 pm
Yo creo,que no es la típica asignatura de loritos,es más de comprender.Si en el examen desarrollas un tema de memoria,sin entenderlo,se va a notar.
Título: Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
Publicado por: pibollin en 19 de Abril de 2009, 10:04:01 am
...Vamos a ver...Filosofía del Derecho es una asignatura, que tienes que leer muchas veces para comprender, "pero que nadie se escandalice y eso pasa con la mayoría de las asignaturas en derecho", al final terminas memorizando o bien resúmenes de los textos seleccionados o bien determinadas partes, que enlazándolos con otros párrafos te permiten desarrollar un tema...

...yo estoy leyendo, me entero de algunas cosas y en mayo pasaré a la fase de selección de ideas, para luego memorizar...porque aunque esa idea de que derecho no es memorizar o concretamente, filosofía es entender y no memorizar, no es cierto, porque se desarrollan muchas teorías, pensamientos y sobre todo se manejan términos que yo al menos, salvo en derecho natural de primero, no había tratado...así que la eterna pregunta de alumno de 5º...¿Cómo saberte Filosofía sin memorizar? mi respuesta es: leer mucho y al final terminar aprendiéndote pues básicamente todo lo que puedas y de memoria, aunque para los más delicados, una memoria cultivada, para que no se note que eres un lorito.

Saludos.
Título: Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
Publicado por: ofidelio en 19 de Abril de 2009, 12:22:01 pm
coincido con vosotros, es la única asignatura que no entiendo su contenido, cosas sí y cosas no, sueltas y por eso veo difícil memorizar. ¿alguien sabe cual de los dos libros que recomiendan se puede comprender mejor?
Título: Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
Publicado por: buana en 19 de Abril de 2009, 14:26:28 pm
Sin duda Filosofía del Derecho,lecciones de hermenéutica jurídica.Con ese.tienes opciones hasta de nota,te lo garantizo.
Título: Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
Publicado por: lourdes06 en 19 de Abril de 2009, 20:07:10 pm
Lo peor son los 5 primeros temas, luego la cosa se relaja mucho, le acabas por coger cariño a la dichosa asignatura, yo estudio con un diccionario de filosofía al lado y en una libretilla apunto en unas líneas cada epígrafe del programa porque según van pasando los temas hacen referencia a los pasados y así enseguida sabes de qué va. Este departamento valora mucho (me parece a mi porque en Teoría saqué muy buena nota) que pongas cosas, sin salirte del tema, relacionadas y que saques tus propias conclusiones
Título: Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
Publicado por: camay en 20 de Abril de 2009, 14:03:34 pm
Gracias a todos, a ver si entre todas las ideas saco algo en claro, en cuanto al libro, yo tengo el de 18 leccio......., pero si me dices que con el otro se comprende mejor, hoy mismo intento buscarlo.
 Un saludo y que el "SER" reparta suerte.
Título: Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
Publicado por: norasan en 20 de Abril de 2009, 14:57:19 pm
Buenas a tod@s, yo la aprobé el año pasado leyendo y leyendo (porque nunca he podido estudiar todo de memoria)y lo que más me ayudó a entenderla fue escuchar todoslos programas de radio de la asignatura y tras escucharlos varias veces volví a leer los abstractos apuntes y ya me parecieron otra cosa.

Título: Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
Publicado por: Hispania en 22 de Abril de 2009, 02:52:34 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas a tod@s, lo que más me ayudó a entenderla fue escuchar todoslos programas de radio de la asignatura

Yo estudio con el libro 18 lecciones de Filosofía del Derecho, creo que la dificultad comienza en los primeros temas y termina en los últimos.... tiene un léxico un poco complejo... pero voy a seguir la opinión de norasan, quizás sea un muy buen complemento.

Un saludo y mucha suerte

Hispania
Título: Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
Publicado por: fsalas en 22 de Abril de 2009, 13:33:03 pm
Yo he empezado a escuchar las lacciones de radio UNED, y resultan bastante más claras que el libro (del que apenas he avanzado en el capítulo I), Una de las cosas que dicen en las lecciones de radio es que no se puede  estudiar en quince días (pero bueno, eso lo dicen de todas).
Efectivamente se trata de un léxico intragable y con conceptos completamente difusos, creo que me voy a centrar en Procesal I, y como a esta voy a ir en la segunda semana, le dedicaré diez días a todo trapo y que sea lo que Dios quiera.
Título: Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
Publicado por: Hispania en 23 de Abril de 2009, 02:35:29 am
lourdes06 dice: "Si, pertenece al los dos primeros temas de la unidad didáctica dos, o lo que es igual, a los temas 6 y 7, importantísimos .........

y aunque caen de todos los que mas veces preguntan son, te los digo por orden de importancia de mas a menos: 16, 8, 17, 7, 8, 6, 1, 11, 12, 14, y de los demás sólo han preguntado una vez."

Te refieres al programa de Filosofía del Derecho del curso 2008/2009 ... ¿?

Gracias por tu ayuda

Hispania
Título: Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
Publicado por: lourdes06 en 23 de Abril de 2009, 13:08:36 pm
Si, es el de este año, los primeros temas son insufribles pero luego la cosa se relaja mucho............ a quien este interesado en más información le escribo un privado con más datos......
Título: Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
Publicado por: gologolo en 23 de Abril de 2009, 13:42:46 pm
Yo estoy estudiándolo hace ya más de un mes. M e he leido el libro de las 18 lecciones y ahora estoy con el de hermenéutica. La verdad es que sí, los conceptos son un poco duros de captar al principio, pero en cuanto los comprendes ya está. mi estrategia ha sido ( y sigue siendo) leer un capítulo cada día. Aunque me quede tiempo y ganas de continuar, lo dejo para el día siguiente. Así lo maduro en el coco y se me va quedando.
Como toda ayuda es poca, yo sí estoy interesado en tu ayuda, lourdes06. Mi email es: munitispresidente@hotmail.com. Gracias.
Título: Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
Publicado por: Hispania en 24 de Abril de 2009, 03:06:29 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si, es el de este año, los primeros temas son insufribles pero luego la cosa se relaja mucho.........

lourdes06, muchas gracias por tu " punto de vista ", desde luego que es para tener muy presente...

Un saludo muy cordial

Hispania

P.D. gologolo, también aporta una buena sugerencia... gracias..!!
Título: Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
Publicado por: HOUSTON en 24 de Abril de 2009, 13:09:32 pm
Hola!!!

  LOURDES06 si me puedes enviar un privado con tus ideas y opiniones, te lo agradeceré eternamente.  Mi e-mai es: Ellenkelvin_337@hotmail.com

         Gracias de antemano, y gracias al foro

    Animo que ya estamos otra vez de exámenes!! 
Título: Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
Publicado por: c2006lopez en 24 de Abril de 2009, 13:54:32 pm
Lourdes06: a mi también me interesaría conocer por MP tus impresiones al respecto de esta asignatura, tan "dificil" de digerir, al menos, como coincidis todos, al principio de la misma.

Mi mail es: c2006lopez@yahoo.es

Un saludo

Carlos López
Título: Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
Publicado por: miercoles en 24 de Abril de 2009, 14:04:55 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si, es el de este año, los primeros temas son insufribles pero luego la cosa se relaja mucho............ a quien este interesado en más información le escribo un privado con más datos......

Hola, podrias contar algo mas, saludos y gracias
Mi correo: elblancolopez@hotmail.com
Título: Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
Publicado por: cefer en 24 de Abril de 2009, 16:03:53 pm
Hola Lourdes,
estaría muy agradecida si me enviaras a mi tambien tus opiniones y sugerencias...me esta costando, como al resto ,la "gota gorda"...

Un saludo y gracias por todo.
 aircelia@yahoo.es
Título: Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
Publicado por: analamegaprofe en 24 de Abril de 2009, 22:43:12 pm
HOla estimada compañera lourdes:

 me gustaría que me enviases tu número de cuenta corriente con la clave para hacer una comprillas y así practicar uno de los temas de filosofía claves para el examen: el concepto de justicia y los principios. Gracias, quedo a la espera de tu mensaje.
Título: Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
Publicado por: lourdes06 en 24 de Abril de 2009, 23:12:26 pm
Y que te quieres comprar a mi costa  sinvergonzona???? ya sabes que este mes me compré la panificadora "haceladrillos" y no estoy para más gastos...... además de los 30 napos de la cena....
Título: Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
Publicado por: analamegaprofe en 25 de Abril de 2009, 10:06:48 am
Eso también entra en el temario de examen: "¿cómo responder ante una estafa monumental?"....ver para creer.... :-X
Título: Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
Publicado por: gologolo en 25 de Abril de 2009, 11:21:45 am
Gracias lourdes06, tendré en cuenta tu consejo a la hora del repaso final, el bueno. Suerte con tus exámenes.
Título: Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
Publicado por: pibollin en 25 de Abril de 2009, 18:43:57 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola!!!

  LOURDES06 si me puedes enviar un privado con tus ideas y opiniones, te lo agradeceré eternamente.  Mi e-mai es: Ellenkelvin_337@hotmail.com

         Gracias de antemano, y gracias al foro

    Animo que ya estamos otra vez de exámenes!! 



    ...pero vamos a ver...¿No se pueden hacer públicas las opiniones, consejos y sugerencias sobre una asignatura? ¿Hay que acudir a los privados para ello?

....que yo sepa, ninguno de vosotros trabaja en el CNI, ni en el Ministerio del Interior, con lo cual no entiendo tanta reserva...

...El único truco que hay para estudiar derecho es meterle horas y nada más..los consejos estupendos de una persona, pueden ser nefastos para otra...más horas y menos internet...así he llegado yo al día de hoy con mi expediente...del que no me quejo...

...porque si hoy no entiendes algo, déjalo para mañana..dedica el tiempo a otra asignatura y vuelve después o sino..haz cuentas de lo que sabes y prescinde de lo que no entre...

Saludos.

Saludos.
Título: Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
Publicado por: lourdes06 en 25 de Abril de 2009, 22:06:29 pm
No, no las puedo hacer públicas
Título: Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
Publicado por: Hispania en 25 de Abril de 2009, 22:59:11 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
    ...pero vamos a ver...¿No se pueden hacer públicas las opiniones, consejos y sugerencias sobre una asignatura? ¿Hay que acudir a los privados para ello?

Creo que las opiniones, no son obligadas y voluntariamente de agradecer, a quien las da y quien tiene interés en esa opinión, acepta también la condición de quien la ofrece, en caso contrario es muy libre de ignorarla, pero no tiene porqué reprochar absolutamente nada.

lourdes06, muchas gracias..!!!

Un saludo muy cordial

Hispania
Título: Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
Publicado por: analamegaprofe en 26 de Abril de 2009, 00:24:23 am
Gracias lourdes por tus bienvenidos consejos, sobre todo lo de no comprar en la vida una panificadora, gracias
Título: Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
Publicado por: pibollin en 26 de Abril de 2009, 10:39:52 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
    ...pero vamos a ver...¿No se pueden hacer públicas las opiniones, consejos y sugerencias sobre una asignatura? ¿Hay que acudir a los privados para ello?

Creo que las opiniones, no son obligadas y voluntariamente de agradecer, a quien las da y quien tiene interés en esa opinión, acepta también la condición de quien la ofrece, en caso contrario es muy libre de ignorarla, pero no tiene porqué reprochar absolutamente nada.

lourdes06, muchas gracias..!!!

Un saludo muy cordial

Hispania

...Me parecen muy respetable tus ideas...pero yo siempre tomo como buenas, las notas o aclaraciones de expertos, doctores o profesores, que son opiniones o valoraciones de las que se puede uno fiar. Lo que un alumno buenamente aporte en un foro público, pues si no se hacen públicas es porque algo esconden o persiguen...

...Salvo al CUID, nunca he estado en ninguna tutoría y tampoco he tomado como base de mi estudio, las opiniones o apuntes de otros y creo que me ha ido muy bien...porque he dedicado mi tiempo a machacarme estudiando y aclarando las dudas con los tutores, profesores o los cursos virtuales, pero nada más...

...Creo que el objetivo de este foro es aclarar dudas y entre todos hacer más llevadero el estudio...si empezamos con secretitos pues desmontamos el objetivo principal de este foro...

...el motivo por el que un "alumno" no hace públicas sus "generosas aportaciones", puede ser por muchos motivos, pero no se me ocurre ninguno que sea fiel a este foro. Creo que quien quiera hacerse de fama o prestigio anunciando eficadísimas normas de estudio o trucos (que no existen por otra parte), pues que mantenga correos entre sus amiguitos, pero que no utilice un foro público para desviarlo luego a un foro privado...

Saludos.

Saludos.
Título: Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
Publicado por: lourdes06 en 26 de Abril de 2009, 22:41:43 pm
La verdad es que el compañero o compañera pibolin tiene toda la razón, y me disculpo ante él y ante todos los que he podido molestar pero tan sólo era por si alguien me consideraba inoportuna. En fin paso a copiar el mensaje que he mandado en privado a los que me lo han pedido.

Queridos compañeros asignatura es muy difícil  y yo solamente he podido empezar a entenderla con estos libros complementarios que me parecen fundamentales para la total comprensión de la materia, la tienen en la biblioteca de los centros asociados, al menos en Pontevedra la tienen y es la siguiente:

ZAGREBELSKI, G: El derecho dúctil. Ley, derechos, justicia. Ed. Trotta, Madrid 2002
PEREZ LUÑO, A: Derechos humanos, Estado de derecho y Constitución. Tecnos, Madrid 2003
FERRAJOLI, L Derechos y Garantias, La ley del más débil, Trotta, 1999 OJO!!!!! este es muy dificil de encontrar porque siempre está cogido y te tienes que poner en lista de espera.

y para mi el mejor de todos, vamos fundamental,

HABERMAS, J,: La inclusión del otro, Paidós, 1999

Suerte compañeros,  y recibir un afectuoso saludo de Lourdes, Pontevedra
Título: Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
Publicado por: analamegaprofe en 26 de Abril de 2009, 22:45:50 pm
Gracias lourdes para los compañeros que no te hemos pedido consejo en privado, intentaremos tomar prestados de la biblioteca los manuales que propones que hay tiempo para todo si se organiza uno bien, un saludo.
Título: Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
Publicado por: analamegaprofe en 26 de Abril de 2009, 23:54:48 pm
Tengo que decir que he estado mirando en mi biblioteca temática de filosofía y ciencias sociales y me he encontrado con el libro  que cita la compañera de los consejos  , en concreto el de HABERMAS, J,: La inclusión del otro, Paidós, 1999, sólo que yo lo tengo en editorial de bolsillo de un periódico autonómico. He estado leyendo dos capítulos y es interesantísimo sobre todo cuando intenta explicar los conceptos de principios , de valores, de la epistemología....ayuda a comprender el temario a examen de una manera sencilla , con terminolgía sencilla, os lo recomiendo. Un saludo compañeros, cuando lea algún capítulo más lo expongo aquí.
Título: Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
Publicado por: Hispania en 27 de Abril de 2009, 02:40:16 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login

...Me parecen muy respetable tus ideas...pero yo siempre tomo como buenas, las notas o aclaraciones de expertos, doctores o profesores, que son opiniones o valoraciones de las que se puede uno fiar.

. Creo que quien quiera hacerse de fama o prestigio anunciando eficadísimas normas de estudio o trucos (que no existen por otra parte), pues que mantenga correos entre sus amiguitos, pero que no utilice un foro público para desviarlo luego a un foro privado...

Saludos.


Buenas noches pibollin, gracias por respetar al menos mis ideas..., que al fin y al cabo son mías y en ningún momento he intentado hacerte "comulgar" con ellas.
Tu mismo, creo, estás en una contradicción..., por un lado nos dices que solo tomas como buenas las notas de expertos, doctores...etc. y por otro lado te molesta que alguien como lourdes06, que seguro, tendrá su buena razón y si no es buena, al menos es su razón, quiera en un asunto concreto trasladar su opinión, solo a quien muestre interés por esa opinión.
La cuestión, entiendo que es muy fácil...¿?, tu no le preguntes su opinión, ella no te la da, tu no la tienes en cuenta ni la tomas como buena ni como mala... y aquellos que consideramos oportuno conocer su opinión o sugerencia, se la pedimos y ya está...., pibollin, sinceramente..¿?, no se donde ves el problema..¿?.
Yo creo que al final, es una cuestión de respeto, porque cuando dices.. " Creo que quien quiera hacerse de fama o prestigio anunciando eficadísimas normas de estudio o trucos (que no existen por otra parte), pues que mantenga correos entre sus amiguitos ", entiendo que deviene un tanto peyorativo.

Reitero mi agradecimiento a lourdes06 por compartir con quien hemos tenido interés, aquello que ella consideraba que podía ser relevante y con su discreción no busca ni fama ni prestigio

Un saludo

Hispania

Título: Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
Publicado por: lourdes06 en 27 de Abril de 2009, 09:20:06 am

Ana, efectivamente, el libro de Habermas salió hace unos años en una colección de filosofía que sacó El diario de Pontevedra pero lamentablemente los de autores que para mi en aquel entonces me eran completamente desconocidos  los dejé pasar, compré sólo los clásicos Aristóteles, Spinoza, C. Marx..........
Lamento haber causado un equívoco no haciendo en público mis humildes reflexiones....... Hispania gracias, supongo que el compañero/a ya tiene claro el asunto. Si algún tutor me dice de otro libro os lo haré saber. Suerte Compañeros
Título: Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
Publicado por: pibollin en 27 de Abril de 2009, 09:47:40 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login

...Me parecen muy respetable tus ideas...pero yo siempre tomo como buenas, las notas o aclaraciones de expertos, doctores o profesores, que son opiniones o valoraciones de las que se puede uno fiar.

. Creo que quien quiera hacerse de fama o prestigio anunciando eficadísimas normas de estudio o trucos (que no existen por otra parte), pues que mantenga correos entre sus amiguitos, pero que no utilice un foro público para desviarlo luego a un foro privado...

Saludos.


Buenas noches pibollin, gracias por respetar al menos mis ideas..., que al fin y al cabo son mías y en ningún momento he intentado hacerte "comulgar" con ellas.
Tu mismo, creo, estás en una contradicción..., por un lado nos dices que solo tomas como buenas las notas de expertos, doctores...etc. y por otro lado te molesta que alguien como lourdes06, que seguro, tendrá su buena razón y si no es buena, al menos es su razón, quiera en un asunto concreto trasladar su opinión, solo a quien muestre interés por esa opinión.
La cuestión, entiendo que es muy fácil...¿?, tu no le preguntes su opinión, ella no te la da, tu no la tienes en cuenta ni la tomas como buena ni como mala... y aquellos que consideramos oportuno conocer su opinión o sugerencia, se la pedimos y ya está...., pibollin, sinceramente..¿?, no se donde ves el problema..¿?.
Yo creo que al final, es una cuestión de respeto, porque cuando dices.. " Creo que quien quiera hacerse de fama o prestigio anunciando eficadísimas normas de estudio o trucos (que no existen por otra parte), pues que mantenga correos entre sus amiguitos ", entiendo que deviene un tanto peyorativo.

Reitero mi agradecimiento a lourdes06 por compartir con quien hemos tenido interés, aquello que ella consideraba que podía ser relevante y con su discreción no busca ni fama ni prestigio

Un saludo

Hispania



...Simplemente no estoy de acuerdo contigo...este foro es un foro para discutir y aprender aquellas dudas. Si tu crees que me contradigo cuando hablo de lo privado de lourdes06, pues entonces es que NO ME HAS ENTENDIDO, como se desprende de tu discurso...

...NO ME MOLESTA NO TENER PUBLICAMENTE LOS PRIVADOS DE LA COMPAÑERA (QUE YA LOS HA PUBLICADO), SINO QUE SE EMPLEE UN FORO PÚBLICO, PARA TRASLADARLO A UNO PRIVADO. Evidentemente, yo siempre acudo a los libros y a los profesores, utilizando los consejos de los alumnos, sólo en lo que respecto a aclaraciones sobre la materia, recortes de la misma o cualquier duda que aparezca...entonces si que tengo en consideración las demás opiniones. Vamos, no tengo por costumbre despreciar nada, pero evidentemente, lo que no es oficial, carece de prestigio, nada más...

...Por otra parte, la materia de Filosofía, no es que sea difícil, es que simplemente no se puede estudiar en dos meses...entiendo que es una asignatura que todo el mundo ha empezado a estudiar después de las notas de febrero y eso, como en mi caso, es un error...ahora sólo queda dedicarle muchísimas horas, repetir hasta la saciedad...

Saludos.
Título: Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
Publicado por: gologolo en 27 de Abril de 2009, 12:27:10 pm
Hola lourdes06. He consultado el sibro de Zagleberski y verdaderamente te tengo que decir que es de lo mejor que he leído hasta el momento. Deja bien claro el concepto de los valores, haciendo referencia a la ductilidad de los mismos y su relación con las mormas en el plano de lo epistemológico. Sin embargo, desde un punto de vista ontológico la diferenciación entre el bien y el mal con referencia al mundo de lo jurídico no me queda clara del todo. No sé si consultar algunos de los otros manuales que me recomiendas. ¿Me dará tiempo?. Creo que si tengo que ser honesto, no me voy a presentar al examen, y así aprovecho todo el verano para ampliar leyendo tu bibliografía. ¿Cómo lo veis? No sé si será lo correcto.
Título: Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
Publicado por: lourdes06 en 27 de Abril de 2009, 12:55:12 pm
Yo te animo a que te presentes, es una cuestión de organizarse, hay tiempo para todo, te pido por favor que lo intentes verás que lo sacas.....y si no para septiembre. Los conceptos por lo que veo los tienes bastante claros, yo estoy un poco atascada en los conceptos de la libertad de los antiguos y de los modernos, del capítulo 12 pero le preguntaré al tutor que es muy amable y nos dio su correo por si teniamos dudas. También tengo que deciros que si llamais al departamento cuando le toca guardia a D. Rafael Junquera Estéfani os resolverá muchas dudas, es superamable. Saludos
Título: Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
Publicado por: analamegaprofe en 27 de Abril de 2009, 15:38:40 pm
Voy a hacer un apunte más acerca de la obra de habermas, la inclusión del otro, avanzando en la lectura descubro que tiene unas tesis muy interesantes acerca de la ética y la moral de nuestros días, por ejemplo contempla que mientras que siga caracterizando las éticas como algo particular,
no será posible nunca un entendimiento, si no se acepta que muchas éticas tienen
muchos puntos en común, que sería el contenido de la Moral racional propugnada
por Habermas. Pero en esa Moral racional no hay por qué crear una escisión entre
lo bueno y lo justo, como si fueran dos cosas diferentes. Muchas éticas son racionales
y sus contenidos conforman la justicia pública. No se puede trazar una raya de
separación, como hacía el liberalismo clásico. En realidad el consenso entrecruzado,
no sería posible si no hubiera algo en común, una Moral racional (que otros han
llamado ética racional) que está por encima de las opiniones, pero además en
continuidad con las éticas de cada persona, que no se reducen a ser un cúmulo de
opiniones, circunscritas a un lugar y personas particulares.

NO sé si le servirá a alguien pero gracias a nuestra compañera lourdes ha caído en mis manos de nuevo esta obra maestra del pensamiento aunque a  algunos les pese que manejemos otros libros para contemplar la materia.......
Título: Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
Publicado por: analamegaprofe en 27 de Abril de 2009, 22:54:30 pm
Tengo que decir que este libro es increíble,  la inclusión del otro, la visión tan amplia y constructiva del mundo europeo que tiene Habermas, confluyendo en su  obra  una idea de la democracia muy abierta a otras culturas distintas y sus  pensamientos profundos sobre todo con respecto a la moral, ética y religión .......además explica  el contenido universalista de los principios republicanos. Es importante intentar comprender su teoría de la acción comunicativa o la ética discursiva. Os lo recomiendo, dá una visión global del mundo contemporáneo.

He conseguido también esta tarde por un compañero de trabajo el otro manual que citó la compañera lourdes que se titula PEREZ LUÑO, A: Derechos humanos, Estado de derecho y Constitución, aún no he tenido mucho tiempo de leer pero así por encima después de leer a Habermas la verdad parece que todo lo otro se me queda pequeño, ya os contaré cuando lea algo más.

Tengo que dar las gracias a la compañera que dió los consejos acerca de ampliar por libros de autores tan consagrados, gracias en nombre de todos camarada lourdes. Un saludo.

Título: Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
Publicado por: lourdes06 en 27 de Abril de 2009, 23:19:35 pm
Discrepo con la compañera. Absolutamente, Ana, precisamente Habermas representa la corriente de pensamiento más cerrada, más conservadora aunque puede llevarte  a engaño y de hecho a confundido a muchos autores de prestigio puesto que lo que él está exponiendo son precisamente los principios republicanos desde una visión universalista y ahí está el error. Estoy intentando encontrar en internet un autor que hizo un estudio de la Universidad de Priceton  y pego el artículo. Además no quiero llevarme yo el mérito de todo esto puesto que fue un profesor del equipo docente el que con muchísimo tino me lo dijo a mi, lo único que yo he hecho ha sido transmitirlo y me alegro que estes disfrutando de tan grata lectura. Cuando empieces el de Perez Luño lo comentamos
Título: Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
Publicado por: lourdes06 en 27 de Abril de 2009, 23:26:15 pm
Lo encontré, leelo con detenimiento y lo verás claro:

Constructivism is a view in philosophy according to which all knowledge is "constructed" in as much as it is contingent on convention, human perception, and social experience.[citation needed] Constructivism proposes new definitions for knowledge and truth that forms a new paradigm, based on inter-subjectivity instead of the classical objectivity and viability instead of truth. Piagetian constructivism, however, believes in objectivity as constructs can be validated through experimentation. The constructivist point of view is pragmatic as Vico said: "the truth is to have made it."

It originated in sociology under the term "social constructionism" and has been given the name "constructivism" when referring to philosophical epistemology, though "constructionism" and "constructivism" are often used interchangeably.[citation needed]Constructivism has also emerged in the field of International Relations, of which the writings of Alexander Wendt are most popular. Describing the characteristic nature of International reality marked by 'anarchy' he says, "anarchy is what states make of it."

Título: Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
Publicado por: analamegaprofe en 27 de Abril de 2009, 23:27:13 pm
PUes creo que este tema dá para un intenso debate filosófico, yo de ninguna manera entiendo  :o cómo puedes haberte quedado con la idea de que el pensamiento de Habermas es cerrado y conservador cuando precisamente introduce él elementos  de equilibrio entre las distintas éticas y morales existentes en la sociedad actual para lograr un entendimiento más afín y coexistente de la diversidad cultural contemporánea, creo que no lo has comprendido bien, es mejor que vuelvas a leerte el libro , que por cierto se lee de un tirón de lo interesante que es, y luego te reto a comentarlo. En concreto repasa la idea del autor en cuanto a su concepto de democracia.

Por otro lado el libro del otro autor como dije antes ha perdido ya mi interés al quedar tan obnubilada con Habermas. Hazme caso a tí que te gusta tanto dar consejos y admite los míos y vuelve a leerte el librito. Buenas noches.


Título: Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
Publicado por: analamegaprofe en 27 de Abril de 2009, 23:34:13 pm
Pues estimada compañera yo creo que pretendes dejarnos estupefactos con tus artículos sacados de internet, te vuelvo a emplazar a leer el libro de la inclusión del otro con un buen diccionario de términos filosóficos porque entiendo que no lo has captado. Un saludo. Y espero que no duermas leyendo un poquito para ponerte al día.....
Título: Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
Publicado por: lourdes06 en 27 de Abril de 2009, 23:42:42 pm
Estimada compañera, vamos a ver, creo que he entendido el libro, y tu no eres nadie para mandar que lo lea otra vez, estoy harta de leer filosofía, de ir a conferencias, allí donde anuncian una conferencia sobre Habermas, allí voy yo, no me detienen ni los kilometros ni el tiempo, llueva, caigan chuzos de punta, nieve, granice, donde esté Habermas allí estoy yo..... y ahora tu me sales con que no lo he entendido.. increible.
Mucho tienes que leer y estudiar antes de discutirme a mi sobre Habermas, mi querido Habermas.
Título: Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
Publicado por: analamegaprofe en 27 de Abril de 2009, 23:50:54 pm
Es cierto que yo no soy nadie para mandarte hacer absolutamente nada,pero como tú eres tan bondadosa y entregada dando consejos a los demás pues no estaría de más que fuese un poco humilde y aceptases igualmente los que pretendemos darte los demás. NO me creo que hayas ido a la conferencia que hubo en la semana siguiente en Pontevedra en la Semana de Filosofía a la que yo acudo hace más de 15 años todos los años sin faltar ni uno y puedo demostrarlo con un diploma por año que tengo enmarcado, pues eso que apenas éramos  ocho personas y tú desde luego no estabas y eso que no te conozco en persona, es que sólo había una mujer que era yo y el resto eran hombres, aunque quizás sí estabas pq aunque te llames con nombre de mujer puedes ser un hombre, bueno pues la cuestión es que salió a colación el pensamiento de Habermas y tú no estabas allí ¿o qué te piensas que sólo tu te mueves por el mundo detrás de este autor? venga déjanos dormir en paz y no se te ocurra ponernos otro artículo de esos sacados de internet que parece que ni tienes leído el libro, si quieres te lo escaneo y te lo envío con mis notas particulares que tengo lleno de post en todas las hojas, con aclaraciones y demás.Quete vaya bien releyendo el libro.
Título: Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
Publicado por: ctorre9 en 28 de Abril de 2009, 00:02:59 am
perdonar por la pregunta ¿consideráis que esta asignatura no se puede aprobar sólo con apuntes?

Un saludo.
Título: Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
Publicado por: SIMBAGUR en 28 de Abril de 2009, 08:48:10 am
Es cierto compàñera Ana. Yo llevo unos años asistiendo a esas jornadas, preciosísimas por cierto, y la única mujer que siempre ha estado has sido tu. Te comento algo, ¿recuerdas a ese señor, por llamarlo algo, que parecia extrañito? Pues igual esta perona es lourdes, ¿qué te parece?
Título: Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
Publicado por: camay en 28 de Abril de 2009, 09:06:26 am
La verdad, solo puse este mensaje para ver si entre todos podríamos llegar a entender un poco mejor la asignatura y así poder llevarla adelante, lo que no creo,  es que debamos descalificarnos ni insultarnos, o por lo menos lo parece, todos los comentarios son buenos, al que no le convenga pues que no lo tenga en cuenta, al que si, pues fenómeno.
Paz y amor......y a comer patatas fritas con jamón...
 Un saludo.
Título: Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
Publicado por: SIMBAGUR en 28 de Abril de 2009, 09:20:00 am
Que yo no he insultado a nadie, cada uno es como es, lo que ocurre es que si vas de mujer o mas fino, de sexo femenino, y no lo eres, pues te pasas por el quirófano y se soluciona. Por cierto compañera Ana ¿a que se daba un aire a Carmen de Mairena?
Título: Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
Publicado por: SIMBAGUR en 28 de Abril de 2009, 09:27:58 am
Aunque pensandolo mejor. En realidad a quien se parecia, no físicamente era "al golosinas" al de supervivientes, a qué si?
Título: Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
Publicado por: PATYP en 28 de Abril de 2009, 09:54:27 am
Hola compañeros:

Reservo filosofía del derecho para el año que viene, ya me he copiado los títulos de los libros que Lourdes nos aconseja leer, en cuanto pueda los cogeré en la biblioteca, aunque como tengo línea directa con ella, sé que a mi me los daría sin duda. Siempre me ha ayudado mucho. Si es que hay que saber elegir los amigos.  ;D

¡Uff!. Yo estoy que reviento sólo pensar en tener que estudiar filosofía del derecho, si es algo como teoría, ¡qué horror!. No me gustaron los libros básicos de teoría del derecho, compactos, horribles, compre los dos recomendados y no saque nada limpio de ellos.  :-X

En fin, espero cogerla con buen pie y con la ayuda de esos fabulosos libros de complemento pueda con ella, por lo menos para que me den un apto.

El otro día estaba leyendo un libro de Camilo J. Cela, que se ha traído mi hija de obsequio por visitar su fundación, y en un pequeño relato dice para describir a un señor, que parecía un profesor de filosofía del derecho, inconscientemente, se me fue la cabeza hacia el tutor que imparte esta asignatura en mi centro y, sí, resulta que es lo más parecido a un cura, sus clases son como misas, con mucha retorica y con el efecto de las misas, al cabo de quince minutos, no puedo evitarlo, comienzo a bostezar.

Un beso para Ana y Lourdes, sois las mejores chicas.

Patri.


Título: Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
Publicado por: analamegaprofe en 28 de Abril de 2009, 15:24:55 pm
Yo compendo que la uned está cargada de ectoplasmas pero por favor intentad no pasaros con la mala educación. Ni la compañera lourdes ni yo misma, que soy mujer y bien bonita por cierto, y no es por tirarme cohetes ,somos unas entusiastas de la filosofía y sabemos discutir con razonamiento y sobre todo con respeto , cosa que algunos no tienen y debieran comenzar por  ahí. Hemos comentado un libro que yo he leído, tengo que decir que todavía no completo pero que ya había leido hace unos años y tenía en mi biblioteca sin más que para que los compañeros tuviesen una visión diferenete de esta tediosa asignatura, pq una cosa es que te guste la filosofía y otra estudiarla como asignatura. Por cierto ¿tú no serías un viejecito calvo y con bigote blanco que hacía unas preguntas a los ponente un poco fuera de lugar por decir algo suave? Perdona pero a la Semana de Filosofía de POntevedra asisto desde que me salieron granos en la cara y me parece una cursilada defender lo esperpéntico, además la camarada lourdes me ha enviado una foto y es una mujer bien hermosa y bastante hembra, sin duda alguna.......mide tus palabras y ponte a leer a Habermas en vez de insultar a los demás.
Título: Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
Publicado por: SIMBAGUR en 28 de Abril de 2009, 20:07:11 pm
Llevas razón en todo, en lo primero si ese era yo, creí que no me reconocerías, lo siento, y en lo segundo y lo pongo en mayúsculas, después de haber visto la foto de la compañera Lourdes, pues si que  es GUAPA. Por cierto el golosinas a quien más se parece del mundo es precisamente a mi.
Y no te enfades. Un beso.
Título: Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
Publicado por: gologolo en 04 de Mayo de 2009, 23:34:36 pm
Tengo que reconocer que Habermas es interesante, a mi me ha abierto a una nueva vía de comprensión de la realidad. Desde que conozco su obra, me intereso más por las personas y lo que dicen. Antes no les oía, ahora presto atención a su lenguaje, para ver si compartimos el mismo código linguístico.
Por otra parte, ya se me está empezando a subir a las barbas esta asignaturita. ¿Por qué no hacemos comentarios capítulo por capítulo a ver si así nos enteramos de lo más importante entre todos?
Título: Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
Publicado por: lourdes06 en 26 de Mayo de 2009, 22:41:20 pm
He llamado esta mañana al departamento de filosofía y después de casi dos horas, pues estaba comunicando, al fin he podido hablar con un profesor, un tal Baena, muy amable por cierto. Me dijo que estaba allí de casualidad y aproveché para contarle que el otro día me surgió un imponderable (no le dije que me había quedado frita, claro) y no me había podido presentar y que claro, lo fácil ya había salido y que qué pensaban poner (se lo dije con mejores palabras) y me dijo que todo era fácil y me aseguró que ponían todo su empeño en que no saliera una semana más complicado que otra. Aproveché la ocasión para preguntar la edad de D. Benito Castro Cid y, como sospechaba, es imposible que sea hermano de nuestra compañera Ana María Castro, o sea, que la hemos pillado en un embuste.
Título: Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
Publicado por: analamegaprofe en 26 de Mayo de 2009, 22:52:07 pm
Pero vamos a ver, hasta aquí podíamos llegar, !no saber yo la edad de mi hermano!......... !pero bueno!. Comprendo que para algunos de vosotros estudiar filosofía os reduce las neuronas al mínimo para seguir subsistiendo  y sois incapaces de hacer una simple operación matemática para comprobar mi edad y la de mi hermano....También comprendo y es entendible que de mi presencia no se deduce en realidad mi edad, me refiero a la edad cronológica , ya que la edad intelectual sería imposible que diéseis con ella dado vuestro bajo nivel en ciencia.....en fin os recomiendo la lectura antes de acostaros y realizar los rezos  oportunos, el manual acerca de las teorías de Reale y así empezareis a atisbar el complejo mundo del cumplir años , que aunque penseis que es una broma, tiene su intríngulis...Para completar me remito de nuevo a mi ídolo Habermas y su obra maestra LA INCLUSIÓN DEL OTRO...Aprended de quien sabe. Un saludo y buenas noches.La duda es humana.
Título: Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
Publicado por: lourdes06 en 26 de Mayo de 2009, 23:03:20 pm
Querida...donde va ya Miguel Reale.. si es de primer curso, de Teoría del Derecho, ya lo leímos en su día, tan atrasada vas??? ahora entiendo tu desconcierto con Habermas, de todos modos te recomiendo, si no puedes con LA INCLUSIÓN DEL OTRO, prueba con
 Entre naturalismo y religión. Ed. Paidós.
 El Occidente escindido. Pequeños escritos políticos. Ed. Trotta.
 Verdad y justificación. Ed. Trotta, 2ª edición.
 Normas y valores. Ed. Trotta.
Cuando acabes me lo dices y hablamos.
Buenas noches falsa hermana de D. Benito
Título: Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
Publicado por: analamegaprofe en 26 de Mayo de 2009, 23:16:37 pm
Perdona pero la ignorancia es muy atrevida..... esa editorial sólo publica libritos de bolsillo para aburridos en metro y como comprenderás yo no tengo tiempo para baratijas sin importancia.

Y puestos a recomendar te pego una entrevista muy interesante para que os informeis un poquito del mundo filosófico:

Giovanni Reale, el filósofo odiado por el comunismo, respetado por Juan Pablo II y admirado por Raisa Gorbachov, es quizá el mayor intérprete vivo de Platón. Eso le capacita para conocer la raíz de las grandezas y miserias de la Europa contemporánea, porque fue Atenas quien sentó las bases de Occidente.

--¡Si Platón levantara la cabeza!
--¿Sabe que Platón es el filósofo más vendido en Occidente?

--No lo sabía. ¿Y eso?
--¡Logra hablar a todos los hombres! Fue el primero en explicarles que existe una realidad distinta a la realidad sensible. Y que, si miramos las cosas como aparecen, vemos poco. Hay que ir al corazón de las cosas... ¿Conoce el mito de la caverna?

 Termino  diciendo que de miguel a giovanni hay un trecho......que veo que la infomática muy bien , sobre todo cortar y pegar , pero la filosofía deja mucho que desear... Lo dicho: a leer a estos interesante autores. Buenas noches.
Título: Re: FILOSOFIA DEL DERECHO
Publicado por: lourdes06 en 26 de Mayo de 2009, 23:27:55 pm


     

Con que esas tenemos.................................................  que giovani ni que lechessssssssss

Miguel Reale (1910-2006), filósofo y jurista brasileño.

Profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad de São Paulo, realizó importantes contribuciones al estudio de las teorías del Derecho y del Estado. Reale pretendió unir el carácter normativo de la ciencia jurídica con sus condiciones históricas y sociales, en una síntesis peculiar. Asimismo, se interesó en resaltar el carácter ético de los conceptos jurídicos. Una de sus más importantes aportaciones teóricas fue la denominada teoría de la ‘tridimensionalidad dinámica’, que establece una relación entre ‘hecho’, ‘norma’ y ‘valor’, y que aplicó en sus análisis de los conceptos fundamentales del Derecho y del Estado. Reale ejerció también una notable influencia en la filosofía brasileña, como director de la Revista Brasileira de Filosofia. Entre sus obras principales deben mencionarse: Teoria tridimensional do direito (1968) y Experiência e cultura (1977) Sobre la política señala desde una óptica contemporánea, que ésta debe tener un horizonte en la llamada democracia social como flexibilización de las virtudes del liberalismo ...


BURRA...............