Debates. => Debates jurídicos. => Mensaje iniciado por: cprio en 24 de Abril de 2009, 09:05:46 am

Título: DUDA SOBRE SEPARACIÓN Y ABOGADO DE OFICIO
Publicado por: cprio en 24 de Abril de 2009, 09:05:46 am
Estimados compañeros, tengo una gran duda y me interesaría que me indicaseis como se ha de actuar.
Tengo un conocido que se separó hace algún tiempo, pero no han empezado a tramitar el divorcio. Ya se han puesto de acuerdo, puesto que por el bien del hijo que tienen van a hacer un divorcio express y bastante consensuado. Ella ha ido a la Delegación de Asuntos Sociales del municipio y la abogada le ha dicho que como actualmente ella está desempleada, tendrá derecho a que la asista un abogado de oficio. Sin embargo, le ha dicho que la otra parte tendrá que contratar un abogado y pagarlo él.
Mi pregunta es, si el divorcio está acordado por ambos y tengo entendido que en un divorcio de esas características sería el mismo abogado el que llevaría ambas partes, ¿por qué tiene que haber 2?. ¿Por qué a ella sí le asiste un abogado de oficio y él lo tiene que pagar?.
Veréis es que la misma abogada de asuntos sociales, a otro conocido que fue a preguntar sobre los pasos a seguir para divorciarse (lleva como 4 años separado y aún no han tramitado nada), le dijo que ella sólo asesoraba a mujeres   :o
Si me podéis aclarar algo sobre el primer tema os lo agradecería.
Saludos y de nuevo, gracias
Título: Re: DUDA SOBRE SEPARACIÓN Y ABOGADO DE OFICIO
Publicado por: agomez en 24 de Abril de 2009, 16:29:52 pm
Hola, a la primera pregunta, de porqué el tiene que pagar un abogado y ella no, te diré que es porque para poder se asistido por un abogado de oficio, tienes que acreditar el no tener medios ecónomicos, si ella está en paro, y no tiene ningún otro medio de vida, tiene derecho a ser asistida por un abogado y un procurador de oficio, así como y en base al disctamen de la Comisión de justicia gratuita, a pleitear sin tener que pagar. Pero si el tiene un trabajo y medios de vida suficientes, como pedir un abogado de oficio lo puede hacer pero se lo denegará, es decir el tiene medios para pagar un abogado y un procurador.

A la segunda pregunta si el divorcio/separación es de mutuo acuerdo no necesitan mas que un abogado, pero claro no puede ser el de oficio, si actúa de oficio, sin cobrar. No obstante quizá debería ir al Colegio de Abogados de su ciudad y preguntar alli, así le informarán de todo.

Respecto de que la abogada de servicios sociales, sólo asesore a mujeres, probablemente sea porque pertenezca a servicios sociales para violencia de género o dependa del Ministerio de la Mujer o algo así, no obstante, seguro que en la ciudad mas próxima que tenga Juzgados de Primera Instancia e Instrucción hay un servicio de Asesoría Jurídica Gratuita, en donde asesoran a hombres y mujeres sin distinción, también puede preguntar en su juzgado de Paz. un saludo
Título: Re: DUDA SOBRE SEPARACIÓN Y ABOGADO DE OFICIO
Publicado por: carmencita en 24 de Abril de 2009, 16:37:15 pm
 Si no me equivoco, los divorcios expres no necesitan abogado, por ninguna de las dos partes, si están totalmente de acuerdo,pero creo que si es necesario pagar el Procurador, algo que no termino de coger, pero es así.
Yo le aconsejaría pasarse por el Juzgado, pues incluso puede que haya modelos normalizados y en todo  caso preguntar.
Título: Re: DUDA SOBRE SEPARACIÓN Y ABOGADO DE OFICIO
Publicado por: distrahendi en 29 de Abril de 2009, 18:46:25 pm
Es muy graciosa la expresión "divorcio expres", si con ello haceis referencia al proceso del art. 777 LEC. Hoy día no hay "expres" ni lento, sino de mutuo acuerdo o contencioso, que, obviamente, se diferencian en cuanto al tiempo de tramitación por sus propias características. No obstante, dada la existencia de un hijo nacido del matrimonio, aunque el divorcio sea de mutuo acuerdo, es preceptiva la intervención del Ministerio Fiscal, lo que, en algunos casos puede relentizar la tramitación.
El requisito temporal para presentar una demanda de divorcio es que hayan transcurrido 3 meses desde la celebarción del matrimonio.

Citar
Si no me equivoco, los divorcios expres no necesitan abogado
. En todos los procesos de familia (separaciones, divorcios, ...) es preceptiva, de acuerdo con el art. 750.1 LEC, la defensa y representación de las partes por Abogado y Procurador, respectivamente. Para el caso concreto que se plantea (de mutuo acuerdo), "los cónyuges podrán valerse de una sola defensa y representación" (art. 750.2 LEC).
Aconsejo leer el art. 777 LEC y las disposiciones generales del Tít. I del Libro IV de la LEC (arts. 748 y ss).
Título: Re: DUDA SOBRE SEPARACIÓN Y ABOGADO DE OFICIO
Publicado por: agomez en 30 de Abril de 2009, 22:01:45 pm
Hola a todos, distrahendi creo que la expresión "divorcio express" se refiere a que ahora se ha reducido el plazo de convivencia para poder pedirlo, no a lo que se tarda en conseguirlo, un saludo.
Título: Re: DUDA SOBRE SEPARACIÓN Y ABOGADO DE OFICIO
Publicado por: Heraclio en 01 de Mayo de 2009, 00:10:12 am
Si es de mutuo acuerdo, lo más sencillo es que, ya que el señor debe ser defendido y representado por Abogado y Procurador, se adhiera la señora a esta misma representación y defensa.
En cualquiera de los casos, el caballero debe de pagar por su defensa y representación.
De no darse esta situación, la práctica nos dice que el supuesto divorcio de mutuo acuerdo se va a transformar en otro, también de mutuo acuerdo pero diverso del primigénio, o en uno claramente contencioso.
Salud.
Título: Re: DUDA SOBRE SEPARACIÓN Y ABOGADO DE OFICIO
Publicado por: distrahendi en 03 de Mayo de 2009, 09:16:52 am
Citar
distrahendi creo que la expresión "divorcio express"
ya lo sé, pero me hace gracia, porque creía en desuso esa expresión; hace años los plazos en divorcios eran largos, derivados de la tímida introducción en el ordenamiento civil del divorcio, que era consecuencia de la mentalidad nacional-católica de la época anterior. La expresión "divorcio espress" se utilizó, mayoritariamente, hasta la saciedad por los políticos contrarios a esa reforma y, como he dicho, hacía tiempo que no la oía. No es otra cosa y tampoco pretendo, con este comentario, molestar ni ofender a nadie.
 
Título: Re: DUDA SOBRE SEPARACIÓN Y ABOGADO DE OFICIO
Publicado por: cprio en 04 de Mayo de 2009, 23:19:37 pm
Ante todo disculparme por no haber podido entrar en la página desde hace días, no había podido ver vuestras respuestas y sobre todo agradeceros enormemente vuestra atención (cosas de las enfermedades de los niños).
Me ha quedado medianamente clara la situación, aunque deciros que en el Colegio de Abogados he consultado y  me han indicado que puede llevar el divorcio, al ser de mutuo acuerdo, el abogado de la mujer, si esta es la que interpone la demanda de divorcio, no se, ya os contaré el final.
Respecto a lo de la abogada de Asuntos Sociales, indicaros que es del Patronato Municipal de bienestar social, osea, municipal, vamos que le pagamos todos los del municipio, hombres y mujeres, y sin embargo, a los hombres no los atiende. Yo me pregunto, ¿si llega un hombre con algún problema de violencia de género en el que él sea una víctima?, ¿qué hará?, ¿no los atenderá?. A mi me resulta un poco vergonzoso.
Saludos
Título: Re: DUDA SOBRE SEPARACIÓN Y ABOGADO DE OFICIO
Publicado por: agomez en 06 de Mayo de 2009, 19:12:56 pm
Hola cprio, respecto a tu pregunta sobre si llega un hombre víctima de violencia de género, te dire que se irá igual que llegó ya que la ley de violencia de ´género es clara, los hombre no pueden ser víctimas de violencia de género, podrán ser víctimas o perjudicados por faltas o delitos de daños, lesiones etc, pero no de violencia de género, sólo léete esto
 
Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.

TÍTULO PRELIMINAR
artículo 1. Objeto de la Ley.

1. La presente Ley tiene por objeto actuar contra la violencia que, como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia.

y siguientes de la misma ley. un saludo

PD.: creo que esta ley es toda ella una gran laguna legal.