Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: MarilynMonroe en 25 de Abril de 2009, 23:06:41 pm
-
Resulta fácil comprender que cualquier alusión a la forma de Estado (y no digamos si dicha alusión es crítica), sea sepultada de inmediato en el densísimo follaje de la intrincada selva mediática, donde desaparecerá sin ser vista, leída u oída. Caería sobre quién cometiese semejante osadía, la terrible acusación de irresponsabilidad y de marginalidad que distingue a quienes se atreven, aunque sea sólo por un rato, darse una vuelta fuera del gallinero democrático. En las monedas de Alfonso XIII se acuñaba: “Rey de España por la gracia de Dios”. En las de Juan Carlos I debería leerse “Rey de España gracias al Caudillo” (o al cacaudillo, para ser más precisos). Y es que es absolutamente cierto que la monarquía nos fue impuesta durante la transición democrática. Es un reducto del franquismo. Tal vez en su día fue un mal necesario para no acabar a tiros. Ahora nos falta en el País un auténtico debate. Un referéndum en estos momentos carecería de objetividad, teniendo en cuenta el trato que recibe la Casa Real por parte de los medios de comunicación. La gran mayoría de los ciudadanos piensa que tenemos un gran Rey, y que la monarquía es el mejor de los estados posibles. Pero Juan Carlos I, aún siendo buena persona y como tal se le debe respetar, no es un jefe de estado legítimo ya que es el sucesor de un dictador.
Quizá la Monarquía tiene como ventaja que nos ahorramos sucesivas votaciones para presidentes de la república; que quién salga elegido sea de un partido diferente al que gobierna; que tengamos que mantener a cada uno de los expresidentes, etc. En cualquier caso es muy costoso mantener a esta institución. Cabe decir que la Casa Real recibió para su mantenimiento en el 2008 la cantidad de 8,29 millones de Euros. El patrimonio personal del Rey asciende a 1.700 millones de Euros.
La monarquía no debe ser algo incuestionable. No es lógico que quién la cuestiona, ya sea trayendo a colación su compatibilidad con principios democráticos, o por cualquier otro tema, se convierta en un forajido (fora exitus: salido fulera, marginado), para el sistema político.
¿Qué opinais sobre este tema?
-
¡Ay, mi chanel nº5! al igual que la frase "con la iglesia hemos topado" parecido ocurre con el tema que planteas. Es obvio, que bajo el prisma de pureza intelectual y democrática la figura del rey como ostentadora de la jefatura del Estado, es algo caduco y antidemocratico. Mas pienso que no esta la situación española para plantearse en la actualidad debates sobre si debería existir la república o la democracia.
Es cierto que la monarquía fue "colocada" por el caudillo pero, olvidas que fue votada y refrendada junto a la Constitución. Por otra parte la monarquía (mejor dicho, Juan Carlos) se gano el respeto de las fuerzas democráticas y del pueblo español, con su comportamiento el 23 F. Aunque aquí y, sobre este tema si que habría que plantear el clamor ese de "queremos saber".
Respecto a la riqueza de la monarquía, tu información coincide con la mía y, hay que reconocer que existen los genios financieros.
-
De Rey sólo tiene el título y el sueldo, que obviamente no se merece, es obvio que no se cree el papel de Rey. ¡Ojalá tuviéramos Rey! Pero un Rey auténticamente ejecutivo, como Carlos III.
Lo que tiene que desaparecer es el feudalismo confederal.
-
Es cierto que la monarquía fue "colocada" por el caudillo pero, olvidas que fue votada y refrendada junto a la Constitución. Por otra parte la monarquía (mejor dicho, Juan Carlos) se gano el respeto de las fuerzas democráticas y del pueblo español, con su comportamiento el 23 F. Aunque aquí y, sobre este tema si que habría que plantear el clamor ese de "queremos saber".
Llevas razón, amigo Boropau. Pero te invito a reflexionar un poco: un día nuestros nietos pueden preguntarnos por qué Leonor y sus hijos ocupan el "trono" de España. Nosotros podremos responderles que un dictador impuso a los Borbones, que luego se les incluyó en la Constitución y que uno de ellos (se le pagaba para ello), cumplió su obligación cuando corría el día 23 de febrero del año del señor mil novecientos ochenta y uno... ¿No crees, estimado Boropau, que podría poner una cara tal que así? :o
Otro tema para reflexionar: "Pros y contras de una monarquía parlamentaria".
Un cordial saludo ;)
-
De Rey sólo tiene el título y el sueldo, que obviamente no se merece, es obvio que no se cree el papel de Rey. ¡Ojalá tuviéramos Rey! Pero un Rey auténticamente ejecutivo, como Carlos III.
Lo que tiene que desaparecer es el feudalismo confederal.
Con el deseo que expresas puedo entender que estarías de acuerdo con una involución hacia el absolutismo.¿Me equivoco?
Saludos.
-
La involución hacia el feudalismo ya la tenemos, que alguien ponga orden, autoridad, justicia, raciocinio en las leyes, austeridad, etc. no es en modo alguno una involución, sino una revolución: se trata de que la cosa pública funcione para el bien común y no, para el bien de unos pocos.
Pero ese poder de hacer y deshacer, debería ser mayor que el de ahora, pero al mismo tiempo, estar sujeto a las precauciones que estableció la República romana para los dictadores.
Aunque es preferible que sea democrático, en cualquier caso, creo que hay que pegar un giro de 180 grados y no me dan en absoluto miedo los cambios radicales: el riesgo, la audacia y el cambio hacia nuevos escenarios, tal y como están las cosas, lo aplaudo: no soy conservador. Mejor la revolución que el suicidio.
-
Respecto a un tema que "escuece" como el economico... no sere yo quien defienda los dispendios, pero hay que ser justos y dar al césar lo que es del césar.
En primer lugar, nuestra Casa Real no es precisamente de las mas gravosas de Europa. Comentabais que el presupuesto para este año de la Casa Real es de 8,29 millones de euros. Paises con Monarquias constitucionales homologables a la nuestra disponen de presupuestos mucho mayores con un numero de habitantes sensiblemente menor. Comparemos:
- Belgica, que si no me equivoco no llega a 15 millones de habitantes contra casi 50 de España, destina, sólo al Rey, la Reina y el Principe heredero de la Corona, 13 millones de euros, amen de lo destinado a otros miembros de la familia (la Reina viuda Fabiola, una señora de 80 y pico años, dispone para ella sola de casi millon y medio de euros).
- Suecia, con menos de 10 millones de habitantes, destina para su familia real mas de 10 millones de euros. Ademas, con motivo de la boda de la Princesa heredera, se quiere aprobar una partida presupuestaria extra de millon y medio de euros sólo para ese gasto (gesto que ha levantado un importante movimiento popular en contra en plataformas como Facebook).
- Dinamarca tambien supera los 10 millones de euros de presupuesto para su casa real, con una cifra de habitantes aun menor que la de Suecia. Los hijos de la Reina tienen cada uno su partida presupuestaria propia.
- Holanda tiene la Casa Real oficialmente mas rica de Europa... aun asi, el presupuesto de la casa real es de unos 15 millones de euros anuales.
- Que decir del Reino Unido... alli la asignacion es individualizada para cada uno de los numerosos miembros de la familia real, es la Civil List. Solamente la Reina recibe mas que toda la familia real española junta. Sumad lo que reciben su marido, sus cuatro hijos, sus primos, sus nietos....
En resumen, que ahora mismo, la Casa Real española es junto con la de Noruega la mas "pobre" de Europa.
Hay que tener tambien en cuenta que, de esos 8, 28 millones de euros, el Rey debe disponer no solo para los sueldos de su familia, sino para pagar a todos los empleados de Casa Real (cosa que no ocurre con las otras Monarquias europeas). Ademas, todas las posesiones de las que disfruta son de Patrimonio Nacional (eso no existe en las otras Monarquias, donde los Reyes son los dueños de los Palacios Reales, por ejemplo), con lo cual, en caso de exilio en teoria los reyes de España se irian con lo puesto.
¿Fortuna personal del Rey?.Por supuesto. Se dice del Rey que quedo muy marcado por las circunstancias del exilio de su abuelo y por las estrecheces que paso en su infancia (frecuentemente los miembros del Consejo Privado de don Juan tenian que hacer colectas entre los monarquicos españoles para que en Estoril no faltasen cosas de lo mas necesarias), y eso le hizo ser especialmente ahorrador. Sumale a eso suerte en inversiones facilitadas por los reinos arabes desde que era Principe y ahi teneis el origen de esa fortuna personal : todo a base de contactos.
-
Otra consideracion respecto al tema economico: si la Monarquia nos cuesta poco mas de 8 millones de euros anuales, organizar unas elecciones cuesta aproximadamente 72 millones de euros (12 000 millones de pesetas), sean generales, europeas o municipales.
Esto hace que el coste de la Monarquia sea, en cinco años, de 40 millones de euros.
Frente a eso, unas elecciones a Presidente de la Republica cuestan 72 millones... a los que habria que sumar el salario del propio Presidente, gastos de su Palacio, etc etc etc.
Se me dira que para ahorrar costes, el Presidente podria ser elegido como en Italia y Alemania, por el Parlamento... pero entonces no tendria la misma legitimidad democratica que reclamamos a un Presidente. Bastaria con el voto de 200 ó 300 personas, diputados y senadores, y seria un nombramiento expuesto a los pasteleos de los principales partidos y sustraido al voto popular... para eso, mejor y mas barato, un Rey.
-
Fortuna personal del Rey?.Por supuesto. Se dice del Rey que quedo muy marcado por las circunstancias del exilio de su abuelo y por las estrecheces que paso en su infancia (frecuentemente los miembros del Consejo Privado de don Juan tenian que hacer colectas entre los monarquicos españoles para que en Estoril no faltasen cosas de lo mas necesarias), y eso le hizo ser especialmente ahorrador. Sumale a eso suerte en inversiones facilitadas por los reinos arabes desde que era Principe y ahi teneis el origen de esa fortuna personal : todo a base de contactos. de dario
Muy loable su defensa de la monarquía y esta en su derecho. Claro que, habría que realizar matizaciones importantes y así, estaría el principio de la igualdad de la personas independiente de sexo, raza o religión; claro que; a lo mejor a usted esto no le preocupa. Señalar también que la argumentación económica es muy endeble y usted mismo lo corrobora.
A destacar su descripción de ahorrador de nuestro rey y que le ha hecho alcanzar tal fortuna por dicha cualidad y sus "contactos":http://www.youtube.com/watch?v=KLyEfGPdTlY
-
Respecto a un tema que "escuece" como el economico... no sere yo quien defienda los dispendios, pero hay que ser justos y dar al césar lo que es del césar.
Un cordial saludo, DARIO, y gracias por tu participación. No “escuece” el tema económico, simplemente estamos debatiéndolo (entre otras importantes cuestiones). Sobre cómo emplea el Rey sus 8,29 millones de euros, se sabe que de ellos salen los salarios de -al menos- 100 funcionarios, repartidos en 10 departamentos: Jefatura, Secretaría General, Protocolo, Prensa, Cuarto Militar, Coordinación e Intendencia , Secretaría de la Reina, del Príncipe y de las Infantas.
No corresponde a Don Juan Carlos pagar la seguridad, que corre a cargo del Ministerio de Interior; ni el mantenimiento de los Palacios, luz y agua incluidos, dependientes del Patrimonio Nacional, ni los viajes al extranjero, pagados por Exteriores.
Es decir, que los costes no se reducen a esos 8,29 millones de euros (cifra correspondiente al año 2008), ya que son muy superiores…
-
Hola; boropau, lejos de mi intencion el defender a la Monarquia como forma perdurable de gobierno: filosoficamente soy republicano.
Marilyn: lo mismo pasa en otras casas reales, con el agravante de que ademas de la seguridad y los desplazamientos, el Estado correspondiente paga tambien a los empleados de la casa, con lo cual el rey de turno se lo lleva crudo.
Queria ser un poco "abogado del diablo" en este tema, pero ya veo que aqui enseguida se sueltan los perros. Que se abogue como forma de Gobierno mas intrinsecamente democratica por la Republica, me parece bien... ahora el tema que yo plantee al hilo de lo que comentabais se circunscribia exclusivamete a lo economico; y circunscrito a este tema y con las cifras en la mano, son indiscutibles dos cosas: 1.- Nuestra Monarquia es mucho mas barata que sus homólogas europeas, y 2.- La Monarquia nos sale mas barata que la Republica.
A partir de ahi, cualquier disqusicion Monarquia-República puede ser llevada por los derroteros que se quiera, e incluso puedo estar de acuerdo con vuestras argumentaciones. Yo en eso no he entrado en ningun momento, asi que no digais que defiendo la Monarquia, cosa que no he dicho, ni justifico los medios por los que el Rey pueda haber adquirido su fortuna personal, basicamente porque no los conozco a fondo.
Un saludo
-
El tema económico es importante, pero no es –ni mucho menos- trascendental. De modo que se me ocurre hacer la siguiente pregunta:
¿Son importantes las funciones que desarrolla el Rey de España?, o simplemente ¿son tareas representativas y de protocolo, para las que –lógicamente- no tiene ningún margen de maniobra, teniendo que ceñirse a lo que le sea señalado por el Gobierno?
Insisto (una vez más y no cansaré de hacerlo), en que se trata de inspirar un debate serio. Aquí nadie pretende “soltar los perros”, ya que se supone que todos tenemos la suficiente madurez, sobre todo intelectual.
-
El tema económico es importante, pero no es –ni mucho menos- trascendental. De modo que se me ocurre hacer la siguiente pregunta:
No estoy de acuerdo. El tema económico, para mí, es trascendental. Y más ahora. Sale muy caro. Aunque sólo costara un euro, saldría muy caro. Porque no hay nada más caro que lo que es inútil.
¿Son importantes las funciones que desarrolla el Rey de España?, o simplemente ¿son tareas representativas y de protocolo, para las que –lógicamente- no tiene ningún margen de maniobra, teniendo que ceñirse a lo que le sea señalado por el Gobierno?
No sólo no son importantes, sino que son supérfluas, evitables y, en muchos casos, una estupidez. Amén de que habría mejores personas para desarrollarlas, si fuese necesario. Que no lo es.
En suma: no hay nada lógico ni razonable en la existencia de un rey en un país que se pretenda civilizado. Algo así estaría bien entre los zulúes y más que nada como una demostración de costumbrismo, porque por lo demás, a ellos les resultaría igual que rentable que a nosotros: 0.
-
Mesetario:
Cuando digo que “no es trascendental” el tema económico, a lo que me refiero es a que hay que hacer frente a esos gastos sin vuelta de hoja. Es decir, que la simple realidad de contar con una figura llamada “Jefe de Estado”, conlleva asumir los costes que va a generar esa institución por el mero hecho de existir. Cuestión aneja es si esos costes deben (deberían) acomodarse a la situación económica concreta de nuestro País. Del mismo modo que lo sensato es que cada uno en nuestra casa vivimos según nuestras posibilidades sin rebasar éstas, las asignaciones destinadas el Jefe de Estado deben adecuarse a ello, esto es, a nuestro poder económico como País. Yo me pregunto por qué sostener al Jefe del Estado (Rey), ha de implicar también mantener a todos los miembros de su numerosísima familia. Es una pregunta -cargada de inocencia e ingenuidad- que lanzo al aire.
Si leemos el artículo 62 de la Constitución española de 1978, puede parecer que hablamos de funciones importantísimas. Pero, si releemos con más detenimiento, nos daremos cuenta que el Jefe de Estado carece de, digamos, “margen de maniobra”.
Los discursos que pronuncia Juan Carlos I, por ejemplo, son redactados por el Gobierno. Los que son elaborados por los asesores del Rey, han de recibir el visto bueno del Ejecutivo. La Reina Isabel II del Reino Unido, nunca es supervisada en estos extremos por su Gobierno. El motivo es que allí a nadie se le ocurre que la Soberana inglesa vaya a decir jamás algo “inadecuado”.
Sarkozy inicia hoy su visita a España. Los Jefes de Estado, español y francés, se distinguen en su Estatuto Jurídico, en sus Funciones y en los Poderes que tienen.
Saludos
-
He estado leyendo todos estos posts sobre El Rey, y veo que la cuestión de fondo es la forma política del Estado español.
Entiendo cuando Marilyn habla de lo económico pero creo (ya me acotará si me equivoco) que lo trascendental no está en la discusión sobre el monto que representa su mantenimiento en los PGG. O sea, creo que, aunque fuera gratis ese mantenimiento, el problema sería el mismo, politico.
Ciertamente que la coyntura social en la transición no era pacífica. No hace falta entrar en detalles de todos cnocidos. Cusando el suceso del 23 F el Rey desempeñó un papel trascendental, cierto y nadie lo niega. También es cierto que, de haber optado por otra solución tampoco estaba claro que hubiera sucedido cuanto a su continuidad, Pero fuere como fuere, lq decisión real fue acertada. Los españoles (la gran mayoría) le quedó agradecida y el Rey obtuvo el respeto y la consideración de todos. Y asñi sigue siendo.
Ahora bien ¿ es heredable esa situación ? NO, de ninguna de las maneras, no se puede vivir de rentas cuanto formas políticas de estado.
Creo que el "favor" que el Rey hizo a la incipiente y amenazada democracia española quedará amortizado en el mismo momento en que el monarca fallezca. Por lo tanto, el pueblo español también está dividido en tal aspecto. Ls monarquia, ciertamente como apunta Marilyn, fue impueusta, pero también refrendada, en este último aspecto, decisión también acertada por el pueblo español en aquel momento, cuando la coyuntura era la que era.
Patiendo pues de esa coyuntura histórica, creo que lo conveniente sería, por lo menos, un referendum, en el cual el pueblo opinara cobre la actual forma política.
A excepción del Reino Unido, donde es impensable que los británicos renuncisaran a la Corona, y en el que Reina gobierna más de lo que la gente sabe o cree, en nuestro entorno las Casas Reales son reliquias del pasado, que nada pintan, viven del cuento y poco más. Pero ya digo, todo depende del grado de aceptación que de los mismos tengan el país. En España, se impone un debate al respecto.
Es más, no creo que S.M tenga nada claro que su nieta vaya as reinar, ni siquiera su hijo, por lo menos pacíficamente.
-
Estimados compañeros:
Es un asunto interesante este debate, en mi opinión (más jurídica que política), la cuestión está en que el Jefe del Estado no es una imposición de Franco, es una imposición de nuestra Constitución, en su art. 1.3 nos dice que la forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria. Por ejemplo igual nos podríamos plantear por qué es Madrid la capital de España. (art. 5 CE).
En el art. 56 CE se nos dice que el Rey es el Jefe del Estado y en los siguientes la forma de llevarlo a cabo.
Pero además nuestra Constitución admite en su Título X, art. 166 al 169, la reforma de la misma, por lo cual, todo lo anteriormente dicho y todos sus 169 art. pueden ser reformados y redactados de la forma y manera que una mayoría necesaria decida.
Llegado a este punto en principio sólo me queda decir que si es verdad que una mayoría de españoles no quiere la forma política diseñada por nuestros constituyentes, únicamente tienen que formar un partido político, reunir los requisitos exigidos por la ley, plantear eso en su programa político, que lo voten y que llegue a las cortes, con la suficiente representación para llegar a cambiar, modificar y reformar la constitución.
¿pero de verdad pensáis que la mayoría de los españoles lo que quieren es eso?, yo lo dudo, porque hay muchos de nosotros que ni siquiera se plantea votar en las próximas elecciones, entre otras cosas porque ni le interesa la política ni mucho menos.
En el orden económico, dicho lo anterior, está claro que hay que financiar nuestra forma política, porque también nos podríamos plantear, ¿cuánto dinero se van en las Cortes?, ¿Sirve para algo el dinero que se lleva el Senado?, nos podemos pasar a las autonomías, al Gobierno, con tantos ministerios, y Secretarios de Estados, a las Diputaciones Provinciales, en fin, cuestionarnos todo el sistema político español, que no creo que sea el caso.
Desde mi punto de vista, sí habría que Reformar nuestra CE en algunos puntos y uno de ellos es el de la sucesión de la corona, porque aunque no es posible, se podría decir que nuestra Constitución es “ inconstitucional “, también sobre el Senado y su representación y algunas puntos más.
Saludos cordiales,
jbr
-
Dices : Formar un partido político. Te pregunto ¿ Para la sola dilucidación de la forma política ?
No creo necesario partifo político alguno. Es lo de siempre, si la democracia existiera realmente que no sólo teóricamente para esos aspecto, bastaría con un referendum.
Si parte del peublo español quiere o no quiere éso o aquéllo, sólo puede saberse a través de los instrumentos democráticos previstos al efecto, o sea el referendum.
-
Estimado HARTHILL:
Lo de crear un partido político es simplemente porque para poder reformar la CE es necesario plantear una proyecto de reforma que deberán ser aprobado por una mayoría de 3/5, según el art. 167 de la CE.
Y queramos o no, tendríamos cambiar la CE si queremos otra cosa, por ejemplo lo que tú propones sobre la participación ciudadana por Referéndum y tener una democracia directa y no representativa como así hemos decidido en nuestra CE.
No pienso que tengamos que traer al debate si es necesario que nos gobiernen clases instruidas o no, pero ¿tú crees que lo mejor para nuestro país es una democracia directa?, para cualquier cuestión plantear un referéndum y que sean los ciudadanos los que decidan? Yo no lo tengo claro.
Por ello es por lo que he dicho lo de formar un partido político, porque en estos momentos es la única forma posible de conseguir cambios, ¿lo conseguirá Rosa Diez?, en mi opinión, ha sido muy valiente, “ si no se hace la política que yo creo que se tiene que hacer, me voy y formo un partido político con mis ideas”, eso me parece de lo más sensato que se ha hecho en política últimamente.
En otro orden de cosas no estoy dando mi opinión política sobre sus opciones si son acertadas o no, pero me parece que es coherente con sus ideas, actuando y no simplemente hablando.
Saludos cordiales,
jbr
-
La Corona, institución inservible y anacrónica donde las haya y en manos encima de los Borbones, la dinastía más inútil e incapaz que ha pasado por la península Ibérica en los milenios de historia de la misma.
Una república nacional de los trabajadores acorde a los tiempos que corren es lo que España necesita y no a privilegiados burgueses y liberales de estos, auténtico ejemplar del parasitismo.
-
Hola jbr,
Creo que, después de leer tu respuesta, entiendo mejor lo de la proposición sobre la formación de un partido. Supongo que piensas en una respuesta vinculante de la ciudadania al respecto.
Pero el sentido que yo quería dar a mi respuesta no era pensando en un referendum vinculante, por lo menos inmediatamente. Por tanto, distante de una democracia directa en la más genuina aprehensión del término.
Si lo pensamos, nuestras democracias (hablo también de las europeas ) tienen algunas grietas considerables, pues en muchos casos ni se concede el derecho a opinar. Digamos que son unas democracias "enmarcadas", dentro de es marco hay que moverse. Fuera de ese marco, no hay posibilidades salvo que la población extralimite la legalidad.
Creo que en democracia no habría que tener tanto temor a preguntar por temas que están siempre latentes en la sociedad, por eso no creo necesaria la formación de partido alguno, pues contamos con instrumentos para sondear acertadamente lo que vibra en la sociedad. Tampoco se trata de someterlo todo a referendum, pero hay unos cuantos temas que sí ( antes de que me pregunten pondré por ejemplo el derecho a la autodeterminación de algunos pueblos o el tema que nos ocupa en el hilo). Otra cosa distinta será la oportunidad o no de llevar a cabo el resultado de la consulta. Pero lo que no se puede es decir que somos demócratas y no atender a su significado en ciertos problemas latentes que se van manifestando de una forma u otra.
Sobre lo de Rosa Díez....prefiero no opinar, pero algo diré. Sus expectativas en el PSOE o se cumplieron; no creo que sea ni socilaista ni de derechas. Es otra más que se aprovecha de la política, otra más en quien desconfiar. Veremos dónde para dentro de algún tiempo (es mi opinión, pero puedo errar, obviamente)
Saludos muy cordiales también para tí, un placer.
-
Sobre lo de Rosa Díez....prefiero no opinar, pero algo diré. Sus expectativas en el PSOE o se cumplieron; no creo que sea ni socilaista ni de derechas. Es otra más que se aprovecha de la política, otra más en quien desconfiar. Veremos dónde para dentro de algún tiempo (es mi opinión, pero puedo errar, obviamente)
¿Es que acaso hay diferencias entre izquierdas y derechas? ¿No son acaso engendros del mismo sistema liberalista y ambos maman de la misma teta? ¿No tienen ambos los mismos intereses políticos y económicos? La artillera esta de la Rosa Díez no es sino otra trepa oportunista, nada nuevo bajo el sol.
-
Estimado HARTHILL:
Entiendo tu postura, y la comparto, en el sentido de que las democracias están enmarcadas y que hay que moverse dentro de ellas, de todas formas si nos ponemos a pensar, todo está enmarcado porque todo tiene/debe estar regulado por alguna norma.
Con respecto a Rosa Díez, prefiero no entrar, porque no tengo los conocimientos suficientes como para opinar al respecto, pero lo que sí me parece (a mí personalmente) admirable que una persona, por los motivos que sean, no está de acuerdo y que funde un partido para defender sus ideas, (que no digo que sean ni buenas ni malas).
Queramos o no, en estos momentos es la única forma de poder participar en política y por ejemplo decidir si seguimos con una monarquía parlamentaria o por el contrario una república de trabajadores, como dice el compañero, para eso hay en estos momentos una única forma: mediante la reforma de la constitución; lo demás es derecho al “pataleo” y a la libre expresión, que me parece muy bien, pero que no lleva a ningún sitio.
Saludos cordiales y es un placer poder debatir de forma educada, y con la seguridad de que puedo estar equivocado y mis pensamientos ser erróneos, para eso estáis los compañeros, para que cambie de opinión, si ello es posible.
jbr
-
Es un asunto interesante este debate, en mi opinión (más jurídica que política), la cuestión está en que el Jefe del Estado no es una imposición de Franco, es una imposición de nuestra Constitución, en su art. 1.3 nos dice que la forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.
No estoy de acuerdo. La Constitución no “impone” nada. La Constitución ESTABLECE algo que se consideró oportuno en su momento, esto es: que la forma política del Estado español sea una Monarquía parlamentaria. Pero yo estoy segura que, en pocos años, a nuestros niños y jóvenes les “rechinará” esa realidad. En el momento en el que una norma suprema "imponga" cosas que no aceptamos, es claro que ya no nos sirve.
Bajo mi punto de vista, no creo que nadie pretenda cambiar la forma política del Estado a día de hoy. Del mismo modo que no creo (o al menos quiero pensar), que nadie considera la Constitución como una norma inamovible. El tema no es, digamos, cuestionar el reinado de Don Juan Carlos I, pero sí es (de eso estoy segura), establecer si nuestros nietos y biznietos tienen que tener a nietos y biznietos de dicho Monarca como Jefe del Estado.
Independientemente que se acabe modificando o no el Artículo 1.3 de la Constitución del 78 (no olvidemos que la Reforma del Título Preliminar tiene unas especiales características. Es –si la memoria no me falla- una reforma llamada “cualificada”), lo positivo sería que la Sociedad y la clase política puedan debatir abierta y ampliamente las diferentes posibilidades de cambio.
Saludos ::)
-
Estimada MarilynMonroe:
En principio puede que me haya faltado entrecomillar lo de imponer, la CE dispone y no hay más remedio que acatar, por lo que si alguien no está de acuerdo se le impone (entendido en su 1º acepción de poner una obligación o carga) tener que acatar la CE y dispone que tenemos una monarquía parlamentaria.
No sé si les “rechinará” a nuestros descendientes, eso que lo decidan ellos, que se preparen desde pequeñito para llevar las riendas de nuestro país y que decidan lo mejor para todos ellos, yo ya decidí que era lo mejor para mí cuando fue necesario. Y si creeos que no es así, no me voy a repetir en mis opiniones anteriores.
Nuestros descendientes tendrán como monarca a los descendientes del actual monarca y habrá que explicarles que ello eso es así porque así dispone nuestra CE y que hay que acatarla o si no están de acuerdo, hay los medios necesarios, como bien dices Reformar nuestra CE y que no haya monarca, que haya un presidente de la república, o una oligarquía, que sé yo.
Y salvo injurias o calumnias, (a veces nos olvidamos que existen estos delitos, aunque estemos bajo un nick, no hay que olvidar que somos responsables de lo que decimos y se nos puede localizar) en mi opinión, en este nuestro país tenemos libertad de expresión para opinar lo que queramos, incluso decir que preferimos una república (hay quien lo dice públicamente y no le ocurre nada) y que la preferimos al actual modelo político, (claro es, el que la quiera).
Saludos cordiales,
jbr
-
Saludas cordialmente, pero todo tu discurso está cargado de cierto "enfado" que no alcanzo a entender bien a qué se debe :o
Y salvo injurias o calumnias, (a veces nos olvidamos que existen estos delitos, aunque estemos bajo un nick, no hay que olvidar que somos responsables de lo que decimos y se nos puede localizar) en mi opinión, en este nuestro país tenemos libertad de expresión para opinar lo que queramos, incluso decir que preferimos una república (hay quien lo dice públicamente y no le ocurre nada) y que la preferimos al actual modelo político, (claro es, el que la quiera).
No sé qué quieres decir con eso. Me da pereza hasta contestarte pero, sin embargo, lo haré. Yo sí creo que hay libertad de expresión en España. Estoy absolutamente convencida. Mezclas churras con merinas. Si lo que tú quieres decir es que lo que yo he expresado sea constitutivo de delito (calumnias-injurias), lo primero que haría sería reirme a carcajadas ante semejante afirmación. Lo que estoy haciendo es un ejercicio de valoración jurídico-política. Y con todo el respeto, dicho sea de paso. Lo que sucede es que es un debate que, por lo visto, a tí te queda grande.
Yo no sé si sería mejor tener una república. No lo sé. He planteado que no tengo claro que futuras generaciones consideren oportuno continuar con una Monarquía. Que cambien ellos lo que tengan que cambiar, como es lógico. Y siempre dentro de un marco de respeto, legalidad y pacíficamente, por supuesto. Desconozco si tú te escondes bajo un nick. Ya que lo mencionas puede ser porque tú te escondes ¿verdad? Yo, desde luego, NO. Sé bien lo que digo. Lo que hablo y lo que escribo lo razono siempre suficientemente. No te quepa duda. Por cierto, en su momento -hace años- tuve que prometer acatamiento a la Constitución, con todo lo que ello significa. A veces, antes de insinuar que existen pajas en el ojo ajeno, convendría echar un vistazo para ver las vigas del propio...
en este nuestro país tenemos libertad de expresión para opinar lo que queramos, incluso decir que preferimos una república (hay quien lo dice públicamente y no le ocurre nada)
Pues claro que no le ocurre nada. ¡Por supuesto que no! Es que si le ocurriese algo, sería para echar a correr sin echar la vista atrás...
-
Se observa que la usuaria Marylin tiene una tendencia extrañísima a cear polémica y analizar situaciones desde una óptica centrada en ella misma; también se observa contradicción en sus exposiciones. Tiene tendencia a reprochar al contrario, de una manera hiriente, cosas que no dice.
Jbr hablaba de que en España existe libertad de expresión, salvo injurias y calumnias; pero no se refería en particular a ti, aunque su post así esté encabezado.
Se refería, por ejemplo, a un post anterior que consideraba a Rosa Díez una trepa oportunista (¿también todos sus votantes) y que habla de los Borbones como la dinastía más inútil que ha tenido la península ibérica en sus milenios de historia (pero, bueno, ¿sabe contar? ¿Sabe de historia?) (¿Sabe cómo eran los últimos Austrias?) (Eso sí, reconozco que desde Carlos IV a Isabel II la cosa fue un poco oscura)
-
Estimada MarilyMonroe:
Seguramente me habré expresado mal, porque no ha sido mi intensión molestarte, sé que el medio escrito es difícil para los profanos como yo, expresar sentimientos, expresiones y demás, así que intentaré expresarme mejor.
No suelo enfadarme cuando debato (tengo muchos otros problemas por los que enfadarme) y te aseguro que en este hilo no lo estoy. Me he dirigido a ti con toda la corrección y afecto, como compañera que está entablando un debate, que me parece interesante, puede que mis palabras no estén bien escritas y hayas interpretado, por ejemplo, lo de los delitos lo decía por tí, no lo era, simplemente, he querido expresar, en general, que se puede opinar de todo, con la salvedad de que no se puede injuriar o calumniar, pero no que tu lo hayas hecho. En esa parte de mi mensaje he querido expresar que estoy de acuerdo contigo en que se puede debatir sobre la Corona, la CE y sobre todo, con la única excepción de no injuriar o calumniar (para eso somos aprendices de juristas o algunos lo son). Al escribir sobre ello, se me vino al pensamiento, las veces que se injuria o calumnia en el foro, nada más.
Sobre lo de estar escondido en un nick, te puedo asegurar que no lo estoy, muchos compañeros saben, mi correo, mi teléfono, mi dirección, mi web y casi todo sobre mi, lo único que pasa que en este foro es imprescindible estar con uno, pero por mí digo mi nombre y apellidos y siempre he tenido el mismo nick.
Nuestro compañero Drop creo que sí ha entendido lo que he pretendido con mi mensaje. Y por mí doy por terminado esta polémica personal, para seguir con el interesante debate.
Saludos cordiales,
jbr
-
Intentaré abrir otra línea de debate, sobre el tema de la monarquía.
Monarquía SI, monarquía NO, pero, ¿cuándo?, es decir, ¿creéis que es buen momento para plantearlo?
Me explicaré. Tal y como están las cosas con el nacionalismo, las autonomías, las guerras del agua en las que cada comunidad barre para casa, ¿creéis que sería un buen momento para plantear este tema a nivel nacional?. No pretendo ser catastrofista, pero creo sinceramente que no estamos en el mejor momento para ello. El país no está preparado para un cambio político de esta magnitud. En mi opinión las consecuencias podrían ser catasróficas.
-
Buena pregunta, TEKAM.
Aunque en el fondo la verdadera pregunta es si esto es un país o varios. Eso es lo que tenemos que decidir de una vez por todas. Si la respuesta es la segunda, la monarquía debe desaparecer cuanto antes mejor, puesto que se trataría de algo que se basa en una unidad ficticia. Pero incluso obviando eso, creo que es en los momentos de crisis cuando se puede avanzar y plantear cuestiones que en otros tiempos, por comodidad y/o avaricia, no serían bien vistas. Así, cuando se vive bien ¿para qué tocar nada?
Si hay algo que se demuestra una y otra vez es que de los conflictos y de los problemas se obtienen los verdaderos avances.
-
Cualquier momento es bueno para plantearlo, no hay que ser catastofristas, España no está tan dividida como algunos quieren hacer ver. Yo plantearía otra pregunta, ¿cómo se puede justificar la Monarquía cuando nuestra Constitución proclama que los españoles son iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social?
-
Estimado m_sgh:
¡Ojú! con algunos nick :))
Estoy de acuerdo contigo, que no hay que ser catastrofista y que cualquier cosa se puede debatir en cualquier momento.
En mi opinión la CE tiene que ser tomada en su conjunto, no podemos traer un art. de la misma sin tener en cuenta el conjunto de total, esto es los 169 art.
Porque si seguimos tu teoría, te puedo preguntar, por qué el gobierno tiene que dirigir la política interior y exterior art. 97, si somos todos iguales, o como dije en un mensaje anterior, por qué tiene que ser Madrid la capital de España, Art. 6 CE, o por qué un chaval de 17 años no puede votar, o por qué puede haber una ley que discrimine positivamente, como es la ley de Violencia de género, o por qué un aforado tiene un trato especial ante la justicia...
Así podríamos seguir en muchos supuestos de hechos, donde no hay igualdad, y todo ello amparado por la CE, por lo tanto no podemos extraer de su contexto un solo art. sino que hay que la CE es un conjunto normativo.
Saludos cordiales,
jbr
-
Lo siento jbr pero para mí esos ejemplos no son válidos. Un chaval de 17 años no puede votar como el resto de los chavales de 17 años, en el caso de la capital de España no hablamos de personas, las leyes de discriminación positiva pretenden combatir, sea adecuado o no, no quiero entrar en eso, precisamente que haya desigualdades. Pero como alguien puede explicarme que una persona sea Jefe de Estado por ser hijo de .... hoy en día? No lo entiendo.
Y para los que dicen que sale caro, si hoy en día el Rey apenas tiene funciones, no podríamos sin más prescindir de esta figura que sólo ocasiona gastos? Nos salen caras sus firmas y su labor de relaciones públicas , porque no hay nada más, no?
-
Estimado m_sgh:
La explicación a tu pregunta es fácil, simplemente porque así lo dispusieron los constituyentes de la CE y así se aprobó por Referéndum y así está vigente en nuestra norma suprema.
Me ha venido a la cabeza, mis clases de religión (hace muchos años, cuando eran curas los profesores de religión) que cuando lo ponías en una aprieto, siempre al final decía: “hijo mío eso es cuestión de fe..”.
Pues aquí casi es lo mismo, aunque no tiene comparación, eh, al final, todo radica en que así lo dispone la CE y lo queramos o no, tiene que ser así mientras no se reforme la norma suprema.
Saludos cordiales,
jbr
-
Así lo dispusieron, pero todos sabemos que las Constituciones se pueden reformar, que no se consultó al pueblo, se hizo una consulta tramposa , incluyendo en el mismo paquete todo, en momentos muy complicados. ¿Qué problema hay en realizar una consulta sobre este tema?
Yo es que fé no tengo mucha jbr, ni mucha ni ninguna, y sigo sin comprender que una persona sea Jefe de Estado por ser hijo de otra persona. Hoy en día me parece una figura obsoleta, quizás si el pueblo tiene mayor madurez democrática que entonces, se podría por lo menos plantear un debate serio sobre este tema. Al fin y al cabo no olvidemos que más que una imposición de los Constituyentes fue una imposición del generalísimo, que el Rey lo es porque así lo decidió el dictador, o no?
-
Estimado m_sgh:
En primer lugar, en mi opinión no fue una consulta tramposa, fue la que fue, porque no podemos ver las cosas a toro pasado, hay que ver cuál eran las circunstancias en ese momento preciso, por lo cual no creo que fuese tramposa, sino la mejor opción en esos momentos y sobre todo, si analizamos el texto, aunque sea de modo agravado, se puede Reformar toda nuestras CE. No es la más fácil de reformar, eso es cierto, pero hay otras que no admite Reforma y la nuestra sí.
Y no es cuestión de fe, (mi comentario no tiene nada que ver con lo que estamos tratando), simplemente de que nuestra sociedad está regulada por unas normas jurídicas que hay que acatar.
Se ha dicho en varias ocasiones en este hilo, que el Rey es una imposición de Franco, en mi opinión no lo es. Franco dispuso que el Príncipe Juan Carlos fuese Rey tras su muerte, también dejó de presidente del Gobierno a Arias Navarro. Hubo un período donde estuvo reinando porque así lo dispuso Franco, pero después se nombró un nuevo presidente del Gobierno, que lo nombró él y éste después se presentó a unas elecciones democráticas y no voy a dar una clase de historia, pero pasó lo que pasó y se creó una Constitución, un Referéndum, unas votaciones democráticas, con la participación de todos los partidos políticos habidos y por haber, no sé si se acordaréis, las enormes listas de los partidos que se presentaban a las elecciones y por lo tanto para mí el Rey está elegido por la mayoría de los españoles que podían votar el 6 de diciembre de 1978.
Si no, que no se hubiese votado la CE en su día, a ver que hubiese ocurrido, yo no lo sé.
Saludos cordiales,
jbr
-
España es un país politacamente complejo como todos sabemos. En una ideal situación de unidad nacional no necesitariamos de un sistema monarquico que es cierto que choca con el principio básico de la igualdad entre ciudadanos. Pero siendo lo que es este país, veo importante que subsista pues da equilibrio y seguridad interna, aparte de otras labores representativas externas importantes, pero ciertamente reemplazables.
En resumen, revisando nuestra historia si esta hubiese deambulado por otros derroteros, pues no tendría quizás sentido mantenerla, pero viendo lo que hay desde la distancia de nuestra historia, Si a la monarquia light no inquisitiva y si controladora que tenemos.
hasta otra.
-
El Rey tiene que ser poder ejecutivo, eso es: un auténtico Príncipe, la República tiene que tener su apelación ante la plebe, todo lo demás son tonterías: experimentos absurdos que no han funcionado. Ahora no tenemos Rey, tenemos feudalismo oligárquico, que no es obviamente ni República, ni Principado. Y recuerda al papismo veneciano, aunque obviamente nada que ver Julio II con estos chiquilicuatres.
Y sí que estaría bien una progresiva acumulación de poder regio, en detrimento de los señores feudales, pues el progreso empieza, donde acaba el feudalismo. Pero tiene que ser un Rey que se crea Rey, un Príncipe de principado.
-
Fue proclamado el 22 de noviembre de 1975, tras la muerte de Francisco Franco, de acuerdo a la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado de 1947. La Constitución Española, ratificada por referéndum popular el 6 de diciembre de 1978 y promulgada el 27 de diciembre del mismo año, le reconoce expresamente Rey de España, y legítimo heredero de la dinastía histórica de Borbón, otorgando al rey la Jefatura del Estado.
Y sí, a mí me parece una consulta tramposa. Por las circunstancias en las que se produce, porque no se preguntó al pueblo sobre este tema. Si la soberanía recae en el pueblo , y este elige a sus representantes, ¿cómo se puede justificar una forma de gobierno en la que el pueblo cede con carácter vitalicio la jefatura de estado a una familia? ¿ Es eso democrático?
-
Estimado S_sgh:
Con tu respuestas me das la razón de que el Rey no es Rey en la actualidad por imposición de Franco.
¿Después de 32 años es una consulta tramposa?. Tiempo ha habido para rectificar esa “trampa”. Y por tu razonamiento, se debería haber hecho un referéndum por cada art. de la CE. Se podría haber votado que no, y entonces tendrían que haber planteado otra Constitución y plantearla en Referéndum. De todas formas, en la actualidad se podría “rectificar”.
Dices: “ cómo se puede justificar una forma de gobierno en la que el pueblo cede con carácter vitalicio la jefatura de estado a una familia? ¿ Es eso democrático?”.
La forma de gobierno no tiene nada que ver con el Jefe del Estado. La norma suprema dice que es así, queel Jefe del Estado es el Rey. Y sí, si me parece democrático, puesto que así lo ha decidido el pueblo español y el pueblo español lo puede cambiar, no hay eterno.
Saludos cordiales,
jbr
-
Franco muere el 20 de noviembre de 1975 . Juan Carlos Iº es su sucesor como el mismo Franco había decidido el 22 de julio de 1969, con base en la ley de sucesión de 1947, en la que se decía que "la jefatura del Estado corresponde al Caudillo de España y de la Cruzada, Generalísimo de los Ejércitos, don Francisco Franco Bahamonde" (art. 2) y que a él le estaba reservado el derecho de designar al sucesor.
La coronación se lleva a cabo el 22 de noviembre en las Cortes de 1975, tres años antes de que se aprobara la Constitución.
-
Cualquier momento es bueno para plantearlo, no hay que ser catastofristas, España no está tan dividida como algunos quieren hacer ver.
Pues yo sí creo que está dividida. Demasiado. Tanto que eso no permitirá (al menos en corto-medio plazo), pasar de Monarquía a República. Me parece un cambio imposible, al menos de momento.
-
Cualquier momento es bueno para plantearlo, no hay que ser catastofristas, España no está tan dividida como algunos quieren hacer ver.
Pues yo sí creo que está dividida. Demasiado. Tanto que eso no permitirá (al menos en corto-medio plazo), pasar de Monarquía a República. Me parece un cambio imposible, al menos de momento.
Respeto tu opinión pero no la comparto. La discrepancia es necesaria, no tenemos porque pensar todos igual, pero dentro de los nacionalistas, ¿ cuántos independentistas ahí?
-
Cualquier momento es bueno para plantearlo, no hay que ser catastofristas, España no está tan dividida como algunos quieren hacer ver.
Pues yo sí creo que está dividida. Demasiado. Tanto que eso no permitirá (al menos en corto-medio plazo), pasar de Monarquía a República. Me parece un cambio imposible, al menos de momento.
Respeto tu opinión pero no la comparto. La discrepancia es necesaria, no tenemos porque pensar todos igual, pero dentro de los nacionalistas, ¿ cuántos independentistas hay?
Corregido, que tal y como está el patio enseguida te cuelgan por un despite :P
-
A lo que me refería antes, es a que cambiar la forma política del Estado requiere un consenso del que ahora carecemos. Eso en principio.
Por otro lado, creo que existe -digamos- animadversión de una Comunidades Autónomas respecto a otras (es mi impresión personal), de modo que sería (a corto y medio plazo), muy difícil llegar a elegir un Jefe de Estado que pudiera satisfacer las pretensiones y demandas de todos.
Con el tiempo esto será algo inexcusable (modificar la forma política del Estado). Sigo diciendo que no se puede perpetuar la Monarquía. Es inviable.
Un cordial saludo
-
Sí, si te refieres a eso, sin duda. Consenso del que carecemos y que no creo que cambie pronto. Si ya de entrada es difícil reformar algunos artículos de la Constitución , sin el acuerdo de las fuerzas políticas imposible, y tal y como están las cosas .... De todos modos creo que es positivo que se pueda debatir sobre este tema, que hasta ahora ha sido algo tabú. Para mí ese es el primer paso.
-
Completamente de acuerdo, m_sgh.
Un saludo ;)
-
Lo que no entiendo es esa manía de meter a Franco en todas las discusiones: los constituyentes habrían podido poner una República si hubieran querido, Felipe González tuvo mayoría para poner a una República si hubiera querido.
-
Lo que no entiendo es esa manía de meter a Franco en todas las discusiones: los constituyentes habrían podido poner una República si hubieran querido, Felipe González tuvo mayoría para poner a una República si hubiera querido.
Lo que no entiendo es la manía de algunos por repetir 80 veces el mismo discurso en todo el área política, sin acritud, simple. A mí no me divierte hablar del tirano, pero forma parte de nuestra historia, y si fue el el que designó como heredero al actual monarca , es normal que su nombre salga.
-
los constituyentes habrían podido poner una República si hubieran querido,
No era oportuno.
Felipe González tuvo mayoría para poner a una República si hubiera querido.
Hubiera sido una osadía.
Incluso hoy, 4 de mayo de 2009, tampoco es un momento adecuado. Pero algún día -en mi opinión- habrá que tomar decisiones para modificar la forma política del Estado español.
Saludos
-
Es curioso que los regímenes anterior y posterior a Franco hayan sido un fracaso clamoroso: un fracaso que os negáis a admitir, pero que es así.
-
Es curioso que los regímenes anterior y posterior a Franco hayan sido un fracaso clamoroso: un fracaso que os negáis a admitir, pero que es así.
¿ Y el del medio?
Opiniones para todos los gustos, me quedo con la democracia, y fracaso según tu opinión, no lo comparto, de ninguna manera
-
Es curioso que los regímenes anterior y posterior a Franco hayan sido un fracaso clamoroso: un fracaso que os negáis a admitir, pero que es así.
Al 100% de acuerdo.
-
Hola:
Es evidente que hay que tener en cuenta el régimen dictatorial de Franco, sobre todo porque hay que estudiar historia y en lo posible hacer que los errores de la misma no se repita.
Es evidente que cuando se hace un juicio de valor, esto me gusta o esto no, no hay nada que objetar al que lo elabora, clasificar de fracaso la II República, bueno, es una opinión, respetable como cualquier otra, pero no deja de ser una opinión subjetiva. Aunque tampoco tuvo mucho tiempo para demostrar nada.
Calificar de fracaso el actual régimen, no lo acabo de ver, entre otras cosas, si entendemos fracaso como resultado, puesto que este régimen no se ha terminado, si lo vemos como suceso lastimoso, tampoco, no me parece que desde 1975 vivamos en un estado lastimoso y funesto.
Yo no sé si es mejor una monarquía parlamentaria, una república, una democracia directa..., (en estos momentos no me interesa planteármelo) pero lo que sí tengo claro que es lo que no quiero: Es un régimen dictatorial, eso nunca debió de suceder ni debe de suceder en el futuro, eso sí que sería un fracaso.
Saludos cordiales,
jbr
-
Pues yo prefiero mil veces mas la formula Franco+Movimiento Nacional+ Partido; que la fórmula PSOE+Nacionalistas+Sindicatos+Sindicato de la ceja+Taifas=Separatismo y paro.
Por muy electos que sean. Ahora bien, si los españoles no aprendimos despues del 93-96 que el socialismo es = a ruina, paro y corrupción y les volvimos a votar incluso ganando por mayoría absoluta; yo lo siento pero tenemos lo que nos merecemos, ni mas, ni menos. España es españa porque esta habitada por españoles y EEUU o Alemania son lo que son porque esta habitada de americanos y alemanes.
-
Hola santoss:
Es evidente que España está habitada por españoles y últimamente por otras personas que no lo son, pero que no tienen decisión en esto de gobernar el país y que EEUU está habitada por americanos y por muchos más, al igual que Alemania, que también lo está por los alemanes y hay que decir también por muchos españoles.
No entro en lo que cada cual prefiera para sí, si tú prefieres a Franco, tú verás, lo siento por ti (no te “mosquees”, simplemente que esa persona jamás volverá, está muerto).
Lo que sí me preocupa más es que prefieras un régimen dictatorial, no por tú opinión, sino por la posibilidad de que en un futuro fuese mayoritaria y lo bueno que tiene este régimen que algunos han catalogado de catástrofe, es que puede incluso darnos un régimen dictatorial, no hay más que cambiar la CE.
Pero la pena que me da, que después ya no se podrá volver a cambiar tan solo con unas votaciones.
Respeto tu opinión, pero mi pregunta es ¿podría yo decir la mía en el régimen que propones?
No sé porque n os empeñamos en decir que tenemos lo que nos merecemos, ¡ pues claro!, tenemos lo que la mayoría ha decidido y si no nos gusta, ya queda casi nada para que el Sr. Zapatero esté en la posición. (claro es, si es verdad lo que tu dices).
Y de todas formas, estamos en una democracia, no en una tecnocracia, que sólo los que dicen tener conocimientos tienen que ser los elegidos para gobernar.
Saludos,
jbr
-
Es curioso que los regímenes anterior y posterior a Franco hayan sido un fracaso clamoroso: un fracaso que os negáis a admitir, pero que es así.
¿En serio calificas de fracaso total para España a los últimos 34 años? Es excesivo, ¿no?
Y para ahorrar, cuando el coche se rompe (sobre todo si es un utilitario) hay que llevarlo al taller, no comprarse uno nuevo por que esté dando fallos el recien estrenado.
-
Primera propuesta para arreglar el coche; quitar el sufragio universal.
Segunda propuesta, cambiar el sistema proporcional de la ley electoral.
Tercera propuesta; quitar las taifas.
Así, por lo pronto.
-
Tu primera propuesta equivale a cambiarle el motor al coche. Eso sale muy caro. ¿Para qué? si tú lo que quieres es un Seat nuevito.
Tengo curiosidad. ¿Qué sistema de votación pondrías?
-
Yo quiero uno nuevito sí, pero ya puestos a cambiar no le vamos a cambiar el color de la tapiceria de la guantera; un sistema mayoritario y sufragio censitario( en función de la aportación económica al Estado(impuestos-renta) y nivel de estudios(información y aportación(aporta más un arquitecto que un obrero))).
-
Primero tendrías que aclarar si es un sistema mayoritario a primera vuelta (en cuyo caso supongo que sería uninominal), o a dos vueltas, tipo Francia.
Lo de Francia tiene más sentido.
Con el tema del sufragio censitario no estoy de acuerdo. En abstracto puede suponerse que si una minoría está mejor preparada académicamente lo racional es que sea ésta la que dirija formalmente el país. Por causa de mérito. Y para garantizar la estabilidad y efectividad de gobierno de esta élite se debería impedir la voz y el voto de los que no tienen nivel para colaborar con las funciones estratégicas de la nación. El sufragio sería una de ellas.
Pero esto es en abstracto. En la práctica significa una perdida de derechos (al menos sentidos como tales...) para la población que queda fuera y que al no ser una minoría saboteará las cosas positivas que pueda aportar un sistema -por estable que sea- de esa especie. Suponer que un arquitecto pueda tener mayor capacidad que un obrero es un reduccionismo intelectual (valga la paradoja). Te dejas fuera -entre otras cosas- algo tan sencillo como el sentido común. Que no garantizan los estudios. Te dejas fuera que el gobernante gobierna para el obrero (o debería), más que para el arquitecto, por un tema de proporcionalidad, esa que antes reclamabas. ¿Para lo otro sí y para esto no? Vamos, que tienes que asumir el hecho de que se es tan rápido como el más lento del grupo. Te ahorras un montón de fricciones que, en el mejor de los casos, inutilizarían los logros que racionalmente cabría esperar de tu propuesta.
El tema económico no lo toco (aunque me parece el más importante) porque como sé que me va a tocar la lotería tengo garantizado más de un voto. :)
-
Primera propuesta para arreglar el coche; quitar el sufragio universal.
Segunda propuesta, cambiar el sistema proporcional de la ley electoral.
Tercera propuesta; quitar las taifas.
Así, por lo pronto.
Yo quiero uno nuevito sí, pero ya puestos a cambiar no le vamos a cambiar el color de la tapiceria de la guantera; un sistema mayoritario y sufragio censitario( en función de la aportación económica al Estado(impuestos-renta) y nivel de estudios(información y aportación(aporta más un arquitecto que un obrero))).
Estoy absolutamente de acuerdo..........me fastidia mucho que un tio de una chabola tenga el mismo poder de decisión que una persona formada (y hablo de gente que paga impuestos, que tiene un nivel de formación medio).......
Yo estoy dividida con el tema del Rey.............por una parte los madaría a paseo a todos!!! Y que se ganen la vida oye! Pero por otra tener un presidente de la republica, de un partido político (con las connotaciones que tiene), que eclipse al gobierno y con lo carísima que sale una republica!!!...........no sé...no me convence......me quedo con los borbones y asi los podemos criticar.....
-
Pero vamos a ver;
Un gitano que se dedica a delinquir(cosa rara), que no cotiza absolutamente nada a la SS, le pasa algo y tiene exactamente la misma asistencia que tengo yo al cotizar por mi trabajo (que no por delinquir); ¿¿¿Pero por qué???.
Pongamos que me mato a estudiar y como consecuencia acabo de notario o de ADE; en consecuencia me toca tributar mucho más que un obrero. ¿Por qué, como consecuencia de mi trabajo y esfuerzo durante años renunciando a mis mejores años tengo que pagar mas al Estado que un tio que ha trabajado 6 horas al día(ya no por no hablar de los liberados sindicales? ¿¿Pero por qué??.
¿Qué igualdad de caca es esta?
En consecuencia que tenga derecho al voto el que aporta algo, cuánto mas se aporte, mas derecho y si no se aporta pues ninguno, y siguiendo por este camino, podríamos seguir con la SS, con la prestación de servicios, con la instalación de infraestructuras........y así haríamos un pais parecido a los EEUU, cosa que no estaría mal. Así que el de antes que se deje de "abstractos y de teorías" y que se lea esto que se entiende muy clarito.
En cuanto a lo del Jefe del Estado, si no es necesario, ni cumple ninguna función , pues no hay Jefe del Estado; así de sencillo, mirad en EEUU, el Jefe del Estado y el Presidente del Gobierno es la misma persona. Tema solucionado. Y ocho millones de euros ahorrados(eso es lo que viene en los PGE, ya serán ochenta).
-
Hola santoss:
No voy a entrar en tus opiniones sobre las personas y las razas y demás, cada uno se hará la opinión que cada cual merece, aunque no creo que haya que generalizar, además no nos llevaría a ninguna parte, porque no creo que te pueda convencer de que no llevas razón.
Pero en lo referente a lo de cotizar en la SS no me puedo resistir (en lo anterior tampoco, pero me muerdo la lengua). Un ejemplo: Tú que estudias, que según dices puedes llegar a notario y que cotizas a la SS, te imaginas que tengas un accidente (en el país que dices que te gustaría vivir), necesitas intervención hospitalaria, por valor de 2.000.000 de euros, porque si no te quedas en una silla de ruedas, pero como no has cotizado aún lo suficiente, pues nada, llega ambulancia, te pide la cotización y como no llegas a tener suficiente cotizado, pues nada..., te tiran de la camilla y te dejan tirado en la cuneta.
y en el mismo ejemplo, tienes un hijo con 5 meses, pero como tu hijo no ha cotizado, pues nada, también lo dejan tirado en la cuneta, hasta que cotice lo suficiente para que el de la ambulancia pueda llevarlo a un hospital.
Saludos,
jbr
-
Vamos a ver chato , lee bien, he puesto "pongamos", no que pueda ser.
Sólo digo que quién aporte que tenga prestaciones y quien no , que no las tenga, que, ¿No parece complicado eh? Es más, parece muy lógico, lo digo en términos generales para que se entienda la idea, sin poner nombre ni cifras.Porqué si un notario, cotizando lo que cotiza, no tuviera derecho a SS, sencillamente nadie (el 0,00001%) tendría derecho a SS, eso para que veas lo absurdo de tu ejemplo. Ahora ¿Que a tí te parece bien que el que no cotiza nada tengo los mismos derechos que alguien que paga millones a la SS?. Perfecto, espera que te toque pagar a tí como es debido( que no llegaras nunca a hacerlo claro, sólo habla así quien chupa bien del frasco de las cotizaciones de los demás).
-
Hola Santoss:
No creo que esto sea un debate político hablando en esos términos, te he contestado a tu propuesta de que quien cotiza tenga servicios, por tu propuesta, no crees en el principio de solidaridad que hace que el sistema de la Seg. Social funcione y me parece bien que alguien pueda pensar eso, no hay ningún problema, es más hay países donde funciona así.
Lo que te planteo es simplemente es si el notario, por seguir el ejemplo que has puesto, comienza a trabajar hace dos años y lleva cotizado, por ejemplo 25.000 euros. Tenga un accidente, que lo deje imposibilitado para ejercer de notario y por lo tanto ya no puede cotizar más y que entre hospitalización, operaciones quirúrgicas, etc, ocasione unos gastos de 3.000.000 de euros. ¿Me quieres decir qué ocurriría?, ¿tendría que pagar de su bolsillo los dos millones y pico?, ¿le quedaría una paga?, ¿lo dejaríamos en la cuneta?.
No hago alusiones personales a nadie, simplemente opino sobre temas jurídicos y no sé por qué me he metido en este político, aunque se está desviando sobre el asunto inicial, así que te agradecería que no hagas alusiones sobre mi persona, no te voy a decir lo que llevo cotizado a la seguridad, ni mucho menos lo que le pago Hacienda, entre otras cosas porque no me voy a poner a calcularlo y es un dato que aquí no interesa, aunque si lo crees interesante lo podrías consultar en algún registro público.
Saludos,
jbr
-
Lamento las alusiones personales, han estado fuera de lugar.
Mira si la cosa está entre SS para todos igual y SS para nadie(para dejarnos de ejemplos y irnos a los dos extremos para verlo mas claro), prefiero que cada uno se las arregle con el dinero fruto de su trabajo a tener que pagar con mi dinero a gente que no aporta nada. Pero oye, es mi opinión.
-
Estoy absolutamente de acuerdo..........me fastidia mucho que un tio de una chabola tenga el mismo poder de decisión que una persona formada (y hablo de gente que paga impuestos, que tiene un nivel de formación medio).......
Siguiendo esa progresión deberían sentirse muy fastidiados los que tienen 135 de cociente intelectual, nivel universitario y una renta saneada, respecto de los que tienen nivel medio en todos los aspectos. Esos que votan tan mal a su juicio. Y los que tengan 160, y doctorado (aquí da igual el nivel de renta porque basta que sea potencialmente utilizable un bien para considerarlo riqueza, y estos señores pueden inventar sabe dios qué tremendamente útil), pues lo mismo respecto de los anteriores.
Además, los de las chabolas no votan.
-
Así que el de antes que se deje de "abstractos y de teorías" y que se lea esto que se entiende muy clarito.
A ver si así se entiende: a mí me parece tremendamente lógico lo que propones, pero algo así sólo puede imponerse desde arriba. Y a mí no me gustan las imposiciones desde arriba.
-
Santoss, se te quedan muchas cosa por el camino, con el tiempo ya las recogerás.
Mira para que un estudiante pueda serlo, pueda formarse, tener un puesto cualificado, pagar la Seguridad Social etc.
Se necesita un agricultor que siembre judias, un camionero que las trasnporte, un tendero que las venda, para que el estudiante no se muera de hambre.
Debe haber un albañil, para que no se muera de frío, un carpintero que le haga la mesa y la silla para estudiar, un sastre que le vista, un señor que tale árboles para que pueda hacerse papel donde podrá leer el estudiante etc, etc, etc.
El estudiante, más que ninguno, necesita de los demás, sin ellos no podría estudiar, ni vivir.
-
Así que el de antes que se deje de "abstractos y de teorías" y que se lea esto que se entiende muy clarito.
A ver si así se entiende: a mí me parece tremendamente lógico lo que propones, pero algo así sólo puede imponerse desde arriba. Y a mí no me gustan las imposiciones desde arriba.
Conste que aquí me refería a la idea general. Los dos extremos, de vagos y maleantes por un lado, y los que producen utilidades al otro.
Para que no se malinterprete.
-
El sistema de SS, es una injusticia, la disfrutan los que no la pagan(la mayoria) y la pagan la que no lo disfrutan(la minoria). Es así.
-
Estoy absolutamente de acuerdo..........me fastidia mucho que un tio de una chabola tenga el mismo poder de decisión que una persona formada (y hablo de gente que paga impuestos, que tiene un nivel de formación medio).......
Siguiendo esa progresión deberían sentirse muy fastidiados los que tienen 135 de cociente intelectual, nivel universitario y una renta saneada, respecto de los que tienen nivel medio en todos los aspectos. Esos que votan tan mal a su juicio. Y los que tengan 160, y doctorado (aquí da igual el nivel de renta porque basta que sea potencialmente utilizable un bien para considerarlo riqueza, y estos señores pueden inventar sabe dios qué tremendamente útil), pues lo mismo respecto de los anteriores.
Además, los de las chabolas no votan.
Av, siento contradecirte en que los de las chabolas no votan, porque si lo hacen y en masa!!! Fui un año como interventora de un partido minoritario a un barrio marginal para hacer un favor a un amigo, y voto el 85% de la gente!!! y te hablo de un barrio conocidismo de Cartagena por ser el de los traficantes de droga, y de mercado del mismo.....gente que aporta mucho a la sociedad vaya!
En parte estoy de acuerdo con Santoss........mi abuelo se ha tirado toda la vida cotizando a la SS como autonomo y tiene la misma caca de pensión que uno que no ha cotizado en la vida y le han concedido una no contributiva!! Que clase de justicia es esa? En este pais Igualdad de oportunidades no debería significar Igualdad de resultado
Pd: me he desviado del tema del Rey, pero es que quería puntualizar...
-
El tema está mas que desviado, pero es que es cierto, ¿Porqué la contribución es desigual cualitativamente y cuantitativamente y las prestaciones son iguales(cuando no en muchos casos superiores para los que no trabajan; Ej: VPOS------Gitanos o inmigrantes-------sanidad)?
-
Hola:
He dejado el hilo porque se ha desviado mucho del asunto inicial, así que no me extrañaría que el moderador nos borre la mitad de los mensajes, lo cual lo comprendería. Pero es superior a mis fuerzas, he escrito el mensaje un par de veces y lo he borrado, pero al final no he podido resistirlo.
Ejemplo real: Tienes un hijo, le detecta una enfermedad, el tratamiento es de un fármaco diario, que cada semana vale 600 euros, de por vida. Pueden ser teniendo en cuenta la vida media unos 70 años. Si fuese tuyo ¿qué opinarías?. Calcula cuanto tiene que cotizar el padre, pero ahh, resulta que el hijo no ha cotizado en su vida. ( y ya puede ser gitano o payo, un hijo es un hijo).
Saludos cordiales,
jbr
-
Por cada ejemplo/supuesto concreto que me puedas poner tú, te puedo poner yo 1000 de los que reflejan la situación que he dado a entender, por ejemplos..........La cuestión es que yo creo que mi postura refleja la realidad social que vivimos en nuestros tiempos.
El tema está mas que desviado, pero es que es cierto, ¿Porqué la contribución es desigual cualitativamente y cuantitativamente y las prestaciones son iguales(cuando no en muchos casos superiores para los que no trabajan; Ej: VPOS------Gitanos o inmigrantes-------sanidad)?
.
Que es esta. Claro, que como cualquier humano me puedo equivocar. No se trata de poner ejemplos ad hoc a nuestra postura sino de intentar discernir cual es la realidad, y juzgarl en consecuencia.
-
Av, siento contradecirte en que los de las chabolas no votan, porque si lo hacen y en masa!!! Fui un año como interventora de un partido minoritario a un barrio marginal para hacer un favor a un amigo, y voto el 85% de la gente!!! y te hablo de un barrio conocidismo de Cartagena por ser el de los traficantes de droga, y de mercado del mismo.....gente que aporta mucho a la sociedad vaya!
No lo sabía. Pensaba que no les interesaría el tema. Ingenuidad por mi parte; seguro que ya se han encargado los partidos de motivarles.
En parte estoy de acuerdo con Santoss........mi abuelo se ha tirado toda la vida cotizando a la SS como autonomo y tiene la misma caca de pensión que uno que no ha cotizado en la vida y le han concedido una no contributiva!! Que clase de justicia es esa? En este pais Igualdad de oportunidades no debería significar Igualdad de resultado
En eso estoy de acuerdo.
Pero esas escalas rígidas de las que se hablaba, no están bien.
Un saludo.
-
Veamos: se me ha quedado algo por el camino:
El impostor que se hace pasar por Rey, no sólo fue puesto por Franco, sino mantenido por la Constitución. Si convenía o no convenía, no cambia para nada el hecho: tuvieron libertad y oportunidad para ratificarlo o modificarlo: no lo hicieron los del régimen constitucional.
Tenemos a este farsante, porque la Constitución entera fue una gran farsa, una gran operación de ingeniería social, de blindaje, de partitocracia, de aniquilación de la separación de poderes, de expolio y de recorte de libertades, para la que era más útil, el Rey. Lo hicieron para que nadie sospechara de lo que, es en toda regla, una restauración del fracasado régimen tricolor, con los ladrillos del régimen franquista.
Ahora quieren cambiar la fachada del régimen, para perpetuarlo, para darle vida artificialmente y seguirse beneficiando a costa de nuestro dinero y nuestra libertad, pero no quieren cambiarlo en lo esencial, sencillamente quieren hacer ver que rompen tabúes, que son capaces de tocar ese árbol prohibido que es la Constitución, para no parecer inmovilistas con este tema.
Pero en realidad no quieren talar el árbol de la Constitución, que está enfermo desde sus raíces, sencillamente lo que hacen es podar una rama, para hacer propaganda de cara a la galería.
-
Y no sé si ha sido en este hilo o, en otros distintos, donde se ha atacado al compañero Drop.
Creo que debo romper una lanza a su favor, es muy buen compañero, te avisa de todas las cosas y cursos para ampliar o completar la formación jurídica y en fin, nos ayuda todo lo que puede.
Eso vale mucho más que su particular modo de ver las cosas, que como es natural, a veces coincide con el mío y a veces no. Y lo mismo digo de Palangana.
-
Es curioso que los regímenes anterior y posterior a Franco hayan sido un fracaso clamoroso: un fracaso que os negáis a admitir, pero que es así.
Mezclas muchos temas con esa breve frase. Si quieres lo debatimos, salvo que sólo hayas pretendido con esa frase "hablar por hablar"...
Por cierto: tampoco creo que sea preciso hablar en plural ("os negáis a admitir"). No creo que aquí hay grupos, o... tal vez si :-\
Saludos
-
La Casa del Rey obligó a Urdangarin a salir de Nóos porque se lucraba.
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/17/espana/1324126240.html?a=397531faf6bad2494414b9a2be512074&t=1324136745&numero=
- Un asesor legal externo viajó a Barcelona en 2006 para informarse del Instituto.
- Le desaconsejó que creara una fundación pese a que su equipo quería hacerlo.
- Aconsejó al duque que optara por una actividad profesional por cuenta ajena.
- Le recomendó también que saliera de España.
Total: que su Majestad el Rey de España conoce, desde hace años, que su yerno estaba metido en asuntos turbios.
Cojonudo :o
-
La Casa del Rey obligó a Urdangarin a salir de Nóos porque se lucraba.
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/17/espana/1324126240.html?a=397531faf6bad2494414b9a2be512074&t=1324136745&numero=
- Un asesor legal externo viajó a Barcelona en 2006 para informarse del Instituto.
- Le desaconsejó que creara una fundación pese a que su equipo quería hacerlo.
- Aconsejó al duque que optara por una actividad profesional por cuenta ajena.
- Le recomendó también que saliera de España.
Total: que su Majestad el Rey de España conoce, desde hace años, que su yerno estaba metido en asuntos turbios.
Cojonudo :o
Qué fuerte...
Así parece ser. La verdad, la monarquía cada vez está más cuestionada...por méritos propios...
-
Yo tengo curiosidad por ver su cuenta de gastos, y ver en que gastan los ocho millones largos de euros que tienen asignados.
-
Por cierto, las cuentas del Rey, no están sometidas a la fiscalización del Tribunal de Cuentas pero yo creo que sería hora de que empezarán a estar sometidas a ello.
-
??? Pues yo me gustaría que dijeran que se ha hecho con el dinero público andaluz, en tantísimos años...así, ya...migajillas han dado...y el lote grande donde ha ido a parar...son dudas del ser humano...
Saludos.Anagar.
-
Algunos debatieron en este hilo, defendiendo al Rey a capa y espada. Hoy, con total seguridad, se está viviendo el momento más bajo en la popularidad del Jefe del Estado del Reino de España. ¿Será capaz de remontar, o estamos asistiendo al principio del fin?
Cristina de Borbón, imputada.
-
Se le acumula el trabajo, ahora buscar abogado para su hija, insistir en que el Fiscal siga recurriendo y pensar en como gastarse esa herencia que ni sabían que tenían, lo que hace el dinero que no sabes ni lo que tienes en las cuentas..
-
Siempre con el Rey mientras sea Rey de España y de todos los españoles .
¿ Que el Rey no sabe lo que tiene ? ... Y nosotros ¿ sabemos la que se nos viene encima ? ...
Muchos quieren ser tan listos que solo miran adonde otros quieren que miren .
Si Quevedo levantara la cabeza ...
Saludos .
-
Ayer escuché en las noticias, como cuestionaban al magistrado que imputó a la Infanta, diciéndo, que él busca el protagonismo... Creo, que la Infanta, si que se lo ha buscado. No tienen bastante con comer a costa del pueblo, divertirse, vestirse, educarse, etc... y hasta robar, como cualquiér político... Claro, el dinero público (nuestro) es de ellos! se lo han ganado!!! Y el pueblo "A apretar el cinturón"!!! Porque no se lo aprietan ELLOS? La pobre gente no tienen ya sangre ni para la analítica!!!
Siendo una hija del Rei se puede permitir una hasta delinquir... igual la salvarán!
-
Nos solemos cargar todo, las instituciones por supuesto, pero además es que damos pie. Si no estuviera relacionada con el instituto por activa o pasiva, no estaría imputada. Esto es así.
-
Por favor, vamos a tomarnos el caso desde un punto de vista jurídico, que es muy interesante, nunca he sido favorable a un Presidente de Estado sin ningún objetivo con el que ganarse el sueldo, pero hoy me ha gustado que el Rey le haya puesto a su hija a Miguel Roca. Como padre le alabo el buen gusto.
Aportad todas vuestros concocimientos y puntos de vista jurídicos y aprenderemos todos; pues pienso que en este foro gente inteligente y con una agilidad mental impresionante no nos faltan.
Si podemos. Saludos de Emilio desde Llerena
-
pero hoy me ha gustado que el Rey le haya puesto a su hija a Miguel Roca. Como padre le alabo el buen gusto.
¿Se lo ha puesto el Rey o Juan Carlos? No sé si captas la diferencia.
Y, por otro lado, los honorarios de Miquel Roca, ¿se abonarán con cargo a los Presupuestos Generales del Estado?
En fin: que todo es muy FUERTE. Lo mires por donde lo mires.
-
Me imagino que Juan Carlos pagará con su paga, y si no puede pagar que pase la gorra. No te preocupes por quien paga, entre ellos se apañan. De alguna forma otra vez nos la dan, en fin...
Al grano, el tema es muy interesante, que no debemos olvidar que estudiamos derecho, y no digo justicia.
-
Por lo visto el acuerdo de colaboración entre los dos despachos el de Roca y el otro que es especialista hace 1 mes que estaba firmado, eso es ser previsores.
Eruiz pero este subforo es político, el jurídico está en en el piso de arriba 8)
-
Hacienda informa de pagos del Rey a Urdangarin y la Infanta.
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/09/02/espana/1378121625.html
El Rey aparece por primera vez en la investigación económica del caso.
La Fiscalía Anticorrupción ha detectado importantes ingresos de dinero procedentes de cuentas del Rey Don Juan Carlos a un depósito bancario conjunto de Iñaki Urdangarin y la Infanta Cristina en La Caixa.
-
::) bueno la mayoría de los padres siempre nos dan algún aguinaldo reyes, navidades, cumpleaños, lo único es que estos se les va las manos con los 0, pero claro como el dinero no es suyo pues alegría!
por cierto estas transferencias si se pasan de cierta cantidad no recuerdo si ahora están en los 3.000 € no se deben de declarar, como prestamos entre particulares sin intereses?
-
¡Ya lo capto! ¡Era un regalo de Reyes
Magos!
Los abonos de más de 3.000 € SI se deben declarar. De hecho Hacienda creo que investiga los pagos iguales o superiores a esa cantidad.
-
pero a ellos no, porque su DNi no está en la base de datos ;D
-
Pues el cerco se les va estrechando...
-
que va, ahora se van a Suiza y a vivir todavía mejor >:(
-
El Rey nos lo impuso la Dictadura. Es pues la herencia que Franco nos dejó. Su presencia en la Jefatura del Estado puede ser legal ( no lo discuto ) pero no legítima. La legitimidad del Estado la decide y refrenda el pueblo, único soberano. Se impone un referendum en el que el pueblo, sin las presiones ni miedos del 78, determine si quiere monarquía hereditaria o República.
-
Hasta hace poco, se afirmaba a diestro y siniestro “el gran papel que había desempeñado el 23F”. Pero un libro póstumo (entre otras opiniones) de Sabino Fernández Campos ha situado esa actuación en entredicho. ¿Estaba el Borbón "compinchado" con los golpistas?
Por otro lado, los desaguisados cometidos por el chulito de su yerno no hay por donde cogerlo. Los flirteos del Rey con sus amigas han sido de pronóstico reservado, por no mencionar las imágenes en las que trata mal a empleados a su servicio, y también el comportamiento de la princesa de Asturias deja mucho que desear.
En fin… que no veo yo reinar a Leonor.
-
Si poder ver reinar a Leonor o a la nieta de Leonor es síntoma de que nuestro País va sorteando TODAS las dificultades y trabas que se vayan sucediendo ; bienvenida la nieta , la bisnieta y la tataranieta de Leonor o de Enriqueta .
Y si todos los Españoles deciden o decidimos de que en vez de un rey queremos ... pues que nuestros nietos se enorgullezcan de todos nosotros .
Yo mientras mi País tenga Rey estaré con mi País y con mi Rey ( si hace cosas que no debe ... que se comporte mira que si no ponemos otro que se sepa comportar ) .
-
Respecto a un tema que "escuece" como el economico... no sere yo quien defienda los dispendios, pero hay que ser justos y dar al césar lo que es del césar.
En primer lugar, nuestra Casa Real no es precisamente de las mas gravosas de Europa. Comentabais que el presupuesto para este año de la Casa Real es de 8,29 millones de euros. Paises con Monarquias constitucionales homologables a la nuestra disponen de presupuestos mucho mayores con un numero de habitantes sensiblemente menor. Comparemos:
- Belgica, que si no me equivoco no llega a 15 millones de habitantes contra casi 50 de España, destina, sólo al Rey, la Reina y el Principe heredero de la Corona, 13 millones de euros, amen de lo destinado a otros miembros de la familia (la Reina viuda Fabiola, una señora de 80 y pico años, dispone para ella sola de casi millon y medio de euros).
- Suecia, con menos de 10 millones de habitantes, destina para su familia real mas de 10 millones de euros. Ademas, con motivo de la boda de la Princesa heredera, se quiere aprobar una partida presupuestaria extra de millon y medio de euros sólo para ese gasto (gesto que ha levantado un importante movimiento popular en contra en plataformas como Facebook).
- Dinamarca tambien supera los 10 millones de euros de presupuesto para su casa real, con una cifra de habitantes aun menor que la de Suecia. Los hijos de la Reina tienen cada uno su partida presupuestaria propia.
- Holanda tiene la Casa Real oficialmente mas rica de Europa... aun asi, el presupuesto de la casa real es de unos 15 millones de euros anuales.
- Que decir del Reino Unido... alli la asignacion es individualizada para cada uno de los numerosos miembros de la familia real, es la Civil List. Solamente la Reina recibe mas que toda la familia real española junta. Sumad lo que reciben su marido, sus cuatro hijos, sus primos, sus nietos....
En resumen, que ahora mismo, la Casa Real española es junto con la de Noruega la mas "pobre" de Europa.
Hay que tener tambien en cuenta que, de esos 8, 28 millones de euros, el Rey debe disponer no solo para los sueldos de su familia, sino para pagar a todos los empleados de Casa Real (cosa que no ocurre con las otras Monarquias europeas). Ademas, todas las posesiones de las que disfruta son de Patrimonio Nacional (eso no existe en las otras Monarquias, donde los Reyes son los dueños de los Palacios Reales, por ejemplo), con lo cual, en caso de exilio en teoria los reyes de España se irian con lo puesto.
¿Fortuna personal del Rey?.Por supuesto. Se dice del Rey que quedo muy marcado por las circunstancias del exilio de su abuelo y por las estrecheces que paso en su infancia (frecuentemente los miembros del Consejo Privado de don Juan tenian que hacer colectas entre los monarquicos españoles para que en Estoril no faltasen cosas de lo mas necesarias), y eso le hizo ser especialmente ahorrador. Sumale a eso suerte en inversiones facilitadas por los reinos arabes desde que era Principe y ahi teneis el origen de esa fortuna personal : todo a base de contactos.
Se te olvidan todas las partidas que el gobierno dedica a la casa real. Por ejemplo su parque movil de uso propio tiene 70 coches, no pretenderas que lo pague el rey, sus cenas y comidas de gala por todo lo alto también lo pagamos todos, el mantenimiento de palacios y jardines también hay que pagarlo y así un largo etc, etc que sumaba más de 500 millones anuales. Las repúblicas más caras cuestan una tercera parte.
-
8) en estos momentos si hubiera un referendum creo que muchos los mandaríamos muy lejos :D
-
8) en estos momentos si hubiera un referendum creo que muchos los mandaríamos muy lejos :D
En estos momentos ... ; con la situación económica existente, con los bochornosos actos cometidos por algunos , con la campaña orquestada , etc es lógico que muchos quisieran mandar más que lejos tanto a la Monarquía , como a muchas otras Instituciones .
Y ahí es donde está la clave . La clave de la sociedad Española es ver YA Y AHORA que porcentaje de muchos quieren que no exista Monarquía en España , que porcentaje de muchos estarían dispuestos a prescindir del Senado ; que porcentaje de muchos estarían a favor de que desaparecieran la Comunidades Autonómicas , que porcentaje de muchos estarían a favor de una Ley de Extranjería acorde a la situación real del País , que porcentaje de muchos estaría a favor de una Justicia Independiente , que porcentaje de muchos estaría a favor de que se implantara " esa antigua LEY " en la que a los cargos públicos unos agentes o técnicos o auditores perfectamente preparados e INDEPENDIENTES como esa nuestra nueva JUSTICIA se encargaran de comprobar que tenían antes de entrar en política y que tienen después de salir de ella , que porcentaje de muchos es consciente de lo que supone para nuestro País formar parte de los Organismos Internacionales de los que hemos querido y que aunque no quisiéramos tenemos que formar parte , que porcentaje de muchos querría una educación planificada por un Comité de Expertos a los que se encerrara en un edificio y del que no pudieran salir hasta que estuvieran de acuerdo en todo y todos y que este ACUERDO tuviera que ser respetado durante veinte años mínimo y que para modificarlo hubiese que hacer lo mismo , que porcentaje de muchos ...
Y que conste que a mi me da igual casi todo , soy estúpidamente conformista , soy normalmente " pobre " , soy trabajador siempre que de lo permitan , soy de los que quieren lo que quiere la gran mayoría y creo que en el fondo de mi ser soy justo . Es por esto que lo que menos me gusta de todas las cosas es que me sienta engañado y que si lo siento como engaño no sea impuesto por lo que sería esa MAYORÍA que exigiría el vivir en DEMOCRACIA .
YA Y AHORA ; mañana con el juego de intereses movidos por esos que saben movernos será lo que esos quiere que sea .
-
Estoy pensando que si el millon de euros que le ha dado el Rey al Duque Empalmado lo habrá sacado de esos 8 que le demos al año.
Si es así me alegro a contribuir a la noble causa de este noble, y la derecha del foro también lo prefiere así.
-
Estoy pensando que si el millon de euros que le ha dado el Rey al Duque Empalmado lo habrá sacado de esos 8 que le demos al año.
Si es así me alegro a contribuir a la noble causa de este noble, y la derecha del foro también lo prefiere así.
¿ Es necesario este tono y estas formas para decir lo mismo ? . Después ...
-
Todo ha salido como la seda... Tenemos un Rey que está pegado al sillón de mando con superglue. No piensa abdicar ni loco. Todo el País se ha enterado de sus correrías con una tal Corinna. Además hemos visto imágenes del campechano tratando mal a personas que trabajan para él. A las puertas del Hospital, la Reina agita su mano saludando, recordando aquellos viejos años en los que eran queridos. La nuera pasea nuevos modelitos caros, mientras el paro no deja de subir en el Reino de España. La hija menor ha venido a visitarlo, sin su marido, imputado por graves delitos de corrupción. Sí, todo va como la seda…
-
Yo sigo a lo mío. Cada loco con su tema…
Sofía, esa gran profesional, sigue con rostro relajado y su mano levantada, saludando como en los buenos tiempos. Le llena de orgullo y satisfacción :) que Juan Carlos se recupera favorablemente. Nos alegramos, claro que sí. Peeerooo no creo que se recupere tan adecuadamente el prestigio de la Monarquía, ni el cariño y confianza que los españoles les tenían. Porque... ¡las habéis hecho muy gordas, Borbones!
-
Ya habrá tiempo para descorchar el champagne.
-
¿Francés o cava catalán? :D
-
EL Rey no va a abdicar hasta que hija y yerno posen ante el de la toga y los manden a donde los tengan que mandar. Luego, entonces, abdicará en SAR Don Felipe, futuro Rey, a la altura de Fernando III o Alfonso X.
Yo brindaré con vino ese día, y a vuestra salud, pues del disgusto os saldrán úlceras u os quedaréis calvos/as. ;D
Te dedico esta estrofa, 123:
Viva España, Viva el Rey,
Viva el Orden y la Ley... ::)
-
EL Rey no va a abdicar hasta que hija y yerno posen ante el de la toga y los manden a donde los tengan que mandar. Luego, entonces, abdicará en SAR Don Felipe, futuro Rey, a la altura de Fernando III o Alfonso X.
Yo brindaré con vino ese día
Viva España, Viva el Rey,
Viva el Orden y la Ley... ::)
Alguno se ha pasado con el vino antes de tiempo... :o
Lo del orden y la ley sí que es originalísimo.
Digo yo que será por el "yernísimo". De momento es a Suiza a donde lo han mandado.
-
Curiosamente a Suiza. Será para tener los dinerines cerquita.
Y, mientras tanto, el abuelito se recupera bien. Pues nada, y yo que me alegro.
Lo que espero es que Leonor no llegue a reinar, aunque sí que tuviésemos que soportar a su padre…