Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: crisaya en 06 de Mayo de 2009, 12:22:57 pm
-
tengo una duda:
Mantengo un pleito con una persona llamada A , cada cual con defendido con su abogado.
En pleito diferente, una tercera pesona, llamada B, formula denuncia contr mi y contra la persona A, pero lo curioso es que el abogado de A en el 1º pleito, ahora es el abogado de B en el segundo pleito, abogado contrario.
¿no es incompatible esta figura de ser abogado defensor y abogado contrario a la vez?
-
Estimada o no se ha leido usted los apuntes de introduccion al derecho procesal o no esta usted en este mundo. Como puede un abogado en un proceso defender los intereses de partes contrapuesta. tenga en cuenta que el proceso es el instrumento por el cual una persona-s acuden por entender que sus intereses o derecho han sido vulnerado, vease el art 24.1 CE. A lomas que puede hacer ese supuesto abogado es actuar en un proceso de mediacion tambien conocido como extrajudicial, el inconveniente que este tendra poco valor de fuerza de ejecutavilidad sino esta amparado por el juez plenamente estipulado por el art 117.1 CE..... hoy me encuentro feliz y aun no se porque
pues tenga usted un buendia he dictado :-X
-
A ver, lo que yo entiendo es que son dos procesos distintos, uno no tiene nada que ver con el otro. No entiendo porque no puede hacerlo.
Un saludo.
-
Y parece que el Juez no ha puesto pegas?
Si el Juez lo admite, él tiene el poder para admitirlo o rechazarlo.
Saludos.
-
Parece que si no existe ninguna conexión material entre los dos procesos, no habría ningún inconveniente. (Cualquier persona puede haber tenido en contra un Abogado que considere excelente y contratarlo para un posterior pleito). Ahora bien, no llego a entender el caso parece que la persona "A" que interviene en el primer caso, también lo hace en el segundo. ¿Podría haber algún tipo de conexión entre ambos procedimientos? De haberla, entiendo que no podrá utilizar el mismo abogado. Un saludo y suerte.
-
En mi modesta opinión, sólo podrá ser abogado de la otra parte, si el hecho de haber defendido a A en un pleito anterior no le ha permitido conocer información confidencial que puede afectar al segundo pleito.
Digamos que en general no es muy "católico", salvo que el proceso no tenga ninguna relación. Si yo fuera A me guardaría en la manga la posibilidad de denunciar al abogado ante el colegio correspondiente alegando que conoce información mía por su relación profesional anterior que está sujeta a secreto profesional.
-
Legalmente un abogado puede ser designado como defensa técnica de ambas partes (ocurre en algunos procesos de separación y divorcio), desde luego en general no es ético y va en contra de toda política judicial.
Pero la dualidad de funciones en un mismo proceso, o en el caso que indica crisaya, puede ser incompatible con lo que prescribe el Real Decreto 658/2001, de 22 de junio, por el que se aprueba el Estatuto General de la Abogacía en España, donde en su art. 22.1 determina que "El ejercicio de la abogacía es incompatible con cualquier actividad que pueda suponer menosprecio de la libertad, la independencia o la dignidad que le son inherentes". Desde luego un abogado que actúe a favor y en contra de un mismo cliente, en principio suena mal, aunque habría que ver lo que se sustancia en cada uno de los procesos. Como muestra y además de ser un caso real, el abogado de un banco donde actúa contra mi por un proceso ejecutivo de una póliza de crédito y yo le contraté, por lo buen que es cabr..., en un Contencioso-Administrativo que por cierto gané, hubo un momento en el tiempo que ambos procesos estaban abiertos.
Crisaya tu enemigo A en el primer proceso y tu compi en el segundo puede perfectamente cambiar de abogado en el primero o alegar en el segundo la posible falta de independencia con respecto a él (A), pero en este segundo proceso no se puede negar a B que designe el abogado que vea conveniente, así que A tendría, si quiere, que optar por prescindir de dicho abogado en el primer proceso.
Ojo a lo mejor a A le interesa la situación.
A ti no te afecta en principio ya que me imagino que tu tienes otro abogado diferente al de A en el segundo proceso.