Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: MiLe_TzN en 26 de Mayo de 2009, 18:51:58 pm
-
¿Qué tal Internacional Público?
Yo creo que salido contenta, más o menos como en el otro cuatrimestre.
En las cortas, la primera un poco floja, la otra bien.
La de desarrollo, me han faltado cosas, pero creo que lo básico lo he puesto. Aunque yo creo que se refería al epígrafe concreto y no al tema entero... pero por si acaso hice referencia a los demás epígrafes (muy sucinta, eso sí).
Y el caso, me pareció normal (no estamos como en el otro cuatrimestre con lo de las millas, jajaja). Aunque en la última me faltó por poner una de las formas...
Bueno, a ver qué tal las notas :)
-
Hola, yo igual, la pregunta larga le puse de todo el tema porque me parecía corta. No creo que nos perjudique. Las cortas una bien y la otra regular y el caso me parecio raro porque no era muy practico, basicamente te preguntaba teoría, pero creo que bien. Un saludo
-
Yo lo he encontrado muy asequible, aunque en la pregunta larga quizá me haya ido un poco por los cerros de Úbeda, contando las excepciones a la prohibición del uso de la fuerza...
En el caso, he explicado más o menos todo, pero no me he podido estar de poner un par de frases al final con mi opinión personal... acerca de que bueno, normalmente las aeronaves tienen medios para conocer del estado meteorológico... por lo que cabría una posibilidad de que hubieran segundas intenciones...
-
acerca de que bueno, normalmente las aeronaves tienen medios para conocer del estado meteorológico... por lo que cabría una posibilidad de que hubieran segundas intenciones...
No empecemos ;D Yo le puse que la aeronave era incontrolable y punto. Que ahora no nos pidan mecánica aeronáutica o algo así (lo digo porque en el otro cuatrimestre dije que no teníamos que saber geografía... ::) ).
Veo que más o menos nos ha ido saliendo bien a tod@s :)
-
Yo creo que el caso se refiere las circunstancias que excluyen la ilicitud del hecho, que segun el DI son fuerza mayor, peligro extremo, estado de necesidad, legítima defensa, autorización del perjudicado y luego lo de las contramedidas.
-
Sí, yo puse eso, lo de la fuerza mayor. Tampoco me puse a explicar las otras...
Pero la última no pedía las contramedidas... decía de las medidas para solucionar el conflicto, ¿no?
-
Yo me he centrado en la fuerza mayor y el peligro extremo...
Lo de la meteorología ha sido una ida de olla mia... pero es que me he puesto a pensar y no lo he podido resistir... :D
-
Creo que ha sido asequible , que no facil.Lo unico la pregunta larga que solo ese epigrafe me parecia muy poco asi que le he soltado todo el tema por si acaso.
suerte a todos.
-
¿Que habeis puesto en el caso practico en la primera preguna en relación con el elemento de atribución? yo me he quedado en blanco y solo he contestado el elemento de la violación del tratado.
-
Yo he mencionado el elemento subjetivo (la atribución al Estado estadounidense del hecho internacionalmente ilícito - que la aeronave militar invade territorio portugués sin autorización) y el elemento objetivo (la violación del art. 3 de esa Convención de Aviación que mencionan).
-
acerca de que bueno, normalmente las aeronaves tienen medios para conocer del estado meteorológico... por lo que cabría una posibilidad de que hubieran segundas intenciones...
No empecemos ;D Yo le puse que la aeronave era incontrolable y punto. Que ahora no nos pidan mecánica aeronáutica o algo así (lo digo porque en el otro cuatrimestre dije que no teníamos que saber geografía... ::) ).
Veo que más o menos nos ha ido saliendo bien a tod@s :)
Jejejeje, yo puse que Portugal podía alegar la eximente de los EEUU por imprudencia grave al no prever el fenómeno, o al adentrarse en el a sabiendas.....
-
Yo creo que el piloto se había metido algo y sabiendo que Nazareth está en Portugal se fue a ver si veía al niño jesús y a los pastorcillos, a ver si por allí caía algo de oro, incienso o mirra.
Bueno, hay que descargar un poco la tensión, no?
Saludos. Me ha parecido asequible para los tochazos que eran.
-
Jajaja Heraclio.
Bueno, yo voy ya a olvidarme de esta asignatura hasta que salgan las notas :) Ahora me centraré en la próxima, que es Comunitario.
-
A mi tambien me ha parecido asequible y más o menos he contestado como todos, eso sí, a mi manera ;D
En el tema de prohibición del uso de la fuerza he contado casi todo el tema del libro, porque ajustarse al epígrafe era escribir sólo medio folio y no me parece que hayamos hecho mal.
El caso práctico la verdad, parecia más otra pregunta de teoría.
Mile la tercera del caso práctico decia exactamente: "En caso de controversia entre ambos Estados, ¿a que modo de solución podría recurrirse?
-
Claro... ¿y no era lo de los medios de solución? Lo de los buenos oficios, la mediación... bueno, mira, no me lo digas, no lo quiero saber... déjame ser feliz hasta que vea el pedazo de suspenso que me voy a llevar :'(
-
Yo he contestado lo mismo que tu :). Te decía el enunciado para que te quedases tranquila.
-
Yo he contestado lo mismo que tu :). Te decía el enunciado para que te quedases tranquila.
Gracias (aunque sea mentira, al menos dormiré tranquila :) sí rima y todo).
-
El examen, asequible, pero el estudio de los tochos que lleva detrás, de lo más fatigante. Aunque me gusta mucho la asignatura había que estudiar mucho para dominarla.
Las preguntas cortas , composición y competencia de la AG, me concentré más en la competencias que tampoco cabían todas.
La de los 6 requisitos para denunciar ante el TEDH, no tenía pérdida aunque finalmente por los nervios me dejé uno.
La pregunta larga, igual que vosotros, puse aparte del principio de la prohibición también las excepciones previstas en la Carta.
En caso práctico no me quedó mucho tiempo, sólo lo más imprescindible sobre el concepto de la responsablidad internacional en general, las excluciones de la responsabilidad ori por fuerza mayor y peligro enminente y el arreglo por medios diplomáticos, directos, indirectos en último caso medios jurídicos en su caso el TIJ.
-
Tienes toda la razón, Lili. La verdad es que se hace muy extensa la asignatura. Sobre todo el libro de OOII... Aunque a mí por lo menos leerlo y entenderlo me ha resultado sencillo. No es como otros libros, que tienes que leer una y otra vez lo mismo porque no se entiende. Y los ejemplos por el medio ayudan bastante.
-
Una lástima mi examen de ayer, una asignatura fácil de entender y aprender, pero los bloqueos son los bloqueos. Así que para septiembre.