Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: speculumrotae en 01 de Junio de 2009, 03:41:59 am
-
Los que lleváis más tiempo habéis visto todo el tinglado este, más y mejor que yo que llevo unos meses, mi única experiencia es la Facultad de Derecho de Málaga, que es una vergüenza, (uno de los pocos profesores que merecía la pena falleció hace poco); y no se como va todo esto.
Lo de las elecciones me hace preguntarme esto, qué necesita realmente la Uned, qué debe de cambiar y qué no. Y me gustaría saber vuestras opiniones.
Gracias.-
-
uufff, tela marinera lo que necesita...así por arribita:
- mayor atención en los cursos virtuales. Algunos departamentos los tienen completamente abandonados
- abaratar los libros y posibilitar daptarse a los pequeños cambios de legislación sin necesidad de comprar el libro entero pero con la garantía de que nos modernizamos con el visto bueno del departamento y no por nuestra cuenta. Addendas virtuales,por ejemplo
-un sistema único de pedido de revisión de examen y el compromiso de respuesta por parte de los departamentos.
Y para terminar estas breves pinceladas...exigirle a los dignísimos catedráticos que pasen un cursito de redacción y estilo antes de lanzarse a la bonita y rentable tarea de redactar manuales. Si me hubiera dedicado a hacer una lista de palabros, tendría un "bestseller unedero" para publicarlo a todo color en la fecha de la graduación....con entrega gratuita de un librito por departamento.
El último que me ha dejado :o ha sido publificación.El departamento de administrativo es el que perpetra las mayores aportaciones
-
Querida Lisi, que razón tienes...... yo también tengo perlas y si quieres nos ponemos de acuerdo para publicarlas, porque además yo me dedico a eso y de verdad que dan verguenza ajena......
Para mi el que gana el concurso de libro más descuidado y risible (hablo del ganador pero finalistas y premios menores hay un montón) es el de comentario de textos de Historia del Derecho, junto con el manual de la Uned de varios autores, ejemplos:
Por lo visto hay un rey visigodo que se llama RECADERO
"Así mismo en relación con este tema cabe cabría recordar......."
La Constitución de 1931 dicen que es un sistema bicameral !!!!!!!!!!!!!!!!!
Por lo visto también hubo una gran crisis en Europa en el año 186566, o la habrá????? o será la misma que nos asola en la actualidad que dura tanto...........
Y los de Administrativo........ con lo exigentes que son ellos con los alumnos y los errores que comenten!!!!
-
Otra cosa a incluir sería el control de entrega de los exámenes. Nadie te da seguridad de que no vayan a perderlo, y el resultado de esa más que posible eventualidad es que te lo den por suspendido. En otras universidades te entregan un pico de la hoja de entrega con su correspondiente referencia, y al menos, es un resguardo de que lo has dejado entregado.
Además, en algunas ocasiones, tienes espacio para escribir en la misma hoja de exámen que te entregan, pero no te avisan de que no puedas redactar en la parte de atrás, y no lo corrigen, y además te dicen (si luego acceden a corregir, que trabajo te cuesta) que ellos "esas hojas las tiran para no tener tanto papel", y que has tenido suerte de que no haya sido así.
Saludos.
-
Un tema interesante... En mi opinión, lo que verdaderamente nos hace carne de psicología (o psiquiatría, según casos...) es la inexplicable e intolerable tardanza en entregar las notas de los exámenes. En el primer cuatrimestre ha sido de algo más de un mes, tiempo durante el cual pasas horas frente al ordenador esperando la ansiada nota, en lugar de estar estudiando lo que te resta, pero..., ¿quién puede? Y en este cuatrimestre, si el último examen es el 12 de junio y tardan otro mes (pongamos 15 de julio...), rogaremos por no suspender, pues tendríamos mes y medio escaso para preparar lo necesario para septiembre.
Lo triste no es este alegato que ha de caer en saco roto; más bien, lo verdaderamente lamentable es que en ninguno de los correos electrónicos que he recibido de los candidatos se haga mención alguna, ni tan siquiera encubierta, de que exista dicho problema ni lo que propondrían para su solución inmediata. Y no será porque en los foros no se dice constantemente, sobre todo en tiempo de exámenes...
A la Uned sólo le faltan un par de cosas: preocuparse por la enseñanza e intentar ser impecable en su funcionamiento interno. No pedimos perfección; sólo mejora continua.
-
Hola reshu, me solidarizo en tu mensaje al 100 % y te quedas cortas sobre todo en la tardanza en la correccion de los examenes y no tienen excusas, la prueba esta que en los examenes extraordinarios de DICIEMBRE, com muchisimos menos examenes tardaron el mismo tiempo en corregir que siendo en junio o septiembre. Y estoy convencido de que no empiezan a corregir el grueso de los examenes, sino todos los departamentos la mayoria de ellos, a partir de la tercera semana, y por si fuera poco desesperante te tienen en vilo algun departamento desde la segunda semana porque van corrigiendo a cuenta gotas y poniendo nota de unos pocos examenes para angustia y desesperancion de los demas porque ves que no sale tu nota y te hace estar enganchado al foro o a la S.V.
Saludos y a seguir teniendo paciencia
-
Compañeros me encanta todo lo que acabo de leer, comparto todo lo que decís y ahora que toca votar al próximo rector la pregunta es ¿a quién voto?, la verdad es que gane quien gane, a esta universidad le falta muchísimo por cambiar. Mucha suerte en los exámenes y por favor que os dejen a alguno de vosotros presentaros a rector, lo haríais formidablemente bien.
-
Sí. Suscribo lo dicho, tanto por mí como por vosotros, aunque sigo pensando que lo verdaderamente preocupante es que ninguno, insisto en el énfasis y lo elevo, absolutamente ninguno de los candidatos que me ha enviado sus enlaces con los programas de "gobierno" (o lo que sea...) habla, no ya de solucionarlo, no. Ni siquiera mencionan el problema. De todos modos, en los pocos que te permiten opinar (alguno hay que acepta sugerencias...) dejaré también esta opinión. Nunca he creído en la política objetiva (sí en la de los principios antiguos...), pero quien sabe..., tal vez consigamos cambiar algo. O a alguien...
-
Derecho Penal I (criminología (por llamarlo de alguna manera yo lo llamaría derecho de pena, crimen en Derecho entre otras muchas)
Te recomiendan dos manuales, compras el que te dicen en la librería de al lado de la uned que tiene qeu ser del cuñao de alguno.
El libro (Rodríguez Ramos), tiene una redacción que ni los chavales de las barranquillas, bailes en sentencias de tribunales que requieren una labor de cuasi-arqueología legislativa para desentrañar.
Y cuando la gente se queja en el foro, los profesores dicen que no comparten muchos de los postulados de Rodríguez Ramos y que si que el libro está mal en muchos aspectos.
Si saben esto los profesores y la edición es de hace algún año, por qué recomiendan este manual?
Para que acto seguido te compres el otro?
De 50 a 100 euros en dos libros de los cuales solo necesitas uno?
Mi no entender.
Trato de los profesores de esta asignatura a los alumnos: no tiene precio.
Comprendo que en una clase normal, donde lo primero que te dicen es que las grabadoras están prohibidas se digan y hagan cosas en determinados momentos fuera de lugar.
Pero que en un foro donde todo queda registrado y queda ahí a la vista de el que tenga el valor de abrir los post, pierdan los profesores la compostura de esa forma, contesten de malos modos, etc...
Para eso que se queden quietos y no digan nada si la pregunta no está a la altura de su sapiencia (a mi personalmente no me ha pasado pero lo he visto y me indigna), que esas personas que se supone tienen el plus de la docencia, de los años, de su preeminencia con respecto a nosotros (del sueldo), entren al trapo a post intencionados y fuera de tono y se rebajen del mismo modo...
No lo entiendo
(qué a gusto me he quedado, han hecho que una asignatura que me apasiona la estudie varios días antes y saque el aprobado por cumplir...)
-
No sé si servirá de mucho, pero en la C/ Libreros de Madrid los libros están bastante más baratos que en la de la Uned. Yo me he ahorrado una pastilla este año... Supongo que no será el único sitio donde conseguirlos a bajo precio (los libros son nuevos, no de segunda mano). No resuelve tus problemas (ni los míos...), pero los rebaja sensiblemente.
-
Acabo de darme cuenta de otra cosa que le falta a la UNED, o por lo menos a la facultad de derecho: que le hagan ver a los departamentos que las exigencias absurdas solo entorpecen la realización de exámenes y en nada ayuda a los departamentos a la hora de evaluar a los alumnos.
por ejemplo: la absurda regla del departamento de Finaciero y ributario en responder las preuntas en el exacto orden que aparezcan, con amenaza de la no revisión del examen.
¿En que beneficia a unos y a otros?
La exigencia de no llevar Programas y después ponen las preguntas con el señalamiento de tema, epígrafe y subepígrafe. En Trabajo es asi. Qué piensan, que tenemos un ordenador en la cabeza?
-
lo que necesita la Uned no lo se...... pero lo que necesito yo son muchas horas...... chao :-\
-
Las necesidades más urgentes -e importantes- de la UNED son:
1) Eliminar el Curso de Acceso para Mayores de 25 años.
2) Establecer unas pruebas de acceso durísimas. Cuando más, mejor.
3) Primar la calidad de los aspirantes a estudiantes sobre la cantidad de matrículas, aunque hubiera de cobrar más por cada una de ellas.
Lo demás vendrá solo.
-
Desde luego que no lo entiendo....sobre todo lo de eliminar el Curso de Acceso para mayores de 25 años :o
Un saludo. Suerte . :)
-
De lo que propone Lisi, totalmente de acuerdo en todo.
Me ha gustado mucho lo de las addendas virtuales que nos ahorrarían comprar nuevas ediciones.
En cuanto a la elección de rector, me quedo con Gimeno. Si sale elegido se pondrá muy contento y la Economía será más fácil de aprobar ;D
-
A que viene todo eso mesetario? Te crees superior a los demas que estudiamos Derecho? Pues si no te gusta, podias proponerte, tu mismo, ir a una presencial y asi perder de vista la no aptitud de algunos alumnos y tambien perderias de vista el acceso para mayores de 25 años.
La verdad que todo lo que leía me gustaba y apoyaba, por lo menos me he sentido muy identificada en lo de Penal I, que no es posible grabar al profesor en clase, y la actitud chulesca que tienen, cuando nuestro tiempo es tan valioso como el suyo, por eso estamos en la Uned, por ser la unica universidad que nos deja ir a nuestro ritmo y con nuestras obligaciones laborales.
Animo chicos.
-
1. una secretaria virtual explosiva q atienda las preguntas de los alumnos
2. palomas cagonas mensajeras que lleven los examenes en la boca a madrid.
3.contrato de arrendamiento de servicios con empresa de pressing cash para que ponga a un luchador por departamento y torturen a los profes funcionarios huevones a base de llaves maestras hasta que saquen todos los examenes.
-
A que viene todo eso mesetario? Te crees superior a los demas que estudiamos Derecho? Pues si no te gusta, podias proponerte, tu mismo, ir a una presencial y asi perder de vista la no aptitud de algunos alumnos y tambien perderias de vista el acceso para mayores de 25 años.
La verdad que todo lo que leía me gustaba y apoyaba, por lo menos me he sentido muy identificada en lo de Penal I, que no es posible grabar al profesor en clase, y la actitud chulesca que tienen, cuando nuestro tiempo es tan valioso como el suyo, por eso estamos en la Uned, por ser la unica universidad que nos deja ir a nuestro ritmo y con nuestras obligaciones laborales.
Animo chicos.
Estimada compañera.
La bondad de los estudios y su utilidad se mide por la calidad de los conocimientos adquiridos. El que el estudiante (evidentemente también me refiero aquí a las estudiantes) tenga dificultades para compaginar sus obligaciones familiares y/o laborales no viene al caso. Eso es algo completamente secundario. Lo importante son los conocimientos adquiridos. Y la UNED es -para mi gusto- excesivamente generosa a la hora de evaluar esos conocimientos, lo que redunda en un perjuicio evidente para sus licenciados.
Sin embargo, no creo posible acceder a unos conocimientos universitarios si anteriormente no se dispone de un "poso" adecuado. Eso me mueve a pensar que, al abrir la mano para permitir acceder indiscriminadamente a cualquiera a los estudios de rango superior, se está perjudicando a aquellas personas que -como tu- al menos son capaces de puntuar adecuadamente dos frases, ya que no es posible decir lo mismo del tildado.
Es evidente que, cuando se iguala por debajo, se está devaluando a quien está por encima. Esto perjudica de forma palmaria a los que antaño se consideraban estudios superiores y, ahora, no son más que un paso más hacia la incultura universal.
Por lo demás, te garantizo que lejos de mi intención considerarme superior a nadie. Y eso a pesar de que en ocasiones la tentación es fuerte. Pero soy experto en superar tentaciones. De lo contrario esto sería un infierno, ya que soy muy permeable a las debilidades humanas.
-
las cosas planteadas se deben solucionar paso a paso... me explico, hay algunas que son cosa de los centros asociados (de los directores por tanto), otras de las facultades (de los decanos por tanto) y otras del rectorado (del rector por tanto). De eso debemos ser conscientes, de que hay diferentes márgenes; ahora elegimos rector y por ello lo que sería la base, pero desde ahí hay que seguir profundizando en base a las competencias de cada cual.
-
Mesetario, segun mi opión cometes un error en generalizar a los que accedemos a "estudios superiores" por el cauce para mayores de 25. Me da igual si te lo crees o no, pero yo tuve que dejar el COU por motivos personales (no lo terminé) pero sí tengo BUP. Hice el acceso, aprobando todo en junio con una media de 7,51 y ahora que estudio Derecho mi media en el primer cuatrimestre (con todas las asignaturas) ha sido incluso superior y te puedo asegurar que no soy la única... Conocí a gente con experiencias personales que no te podrías ni imaginar y te puedo asegurar que eran tan válidos o más que los "niños" que hacen la selectividad en cualquier otra Universidad o en la nuestra.
Vuelvo a repetir, me da igual si te lo crees o no, pero con tus palabras me has parecido un poquito "clasista". Me ha parecido entender que segun tu postura lo mejor es para el que pueda, y el que no pueda pues que se fastidie. Así, si sois pocos, tendreis lo mejor ¿verdad?
Todos tenemos derecho a acceder a una educación de calidad evidentemente y repito, todos igualdad de condiciones para acceder a esto y a lo que nos propongamos. Además creo que mi opinión se refuerza en que conozco profesionales de todas las facetas, que aun teniendo un expediente académico no del todo "brillante" son los mejores en lo suyo, se mueven en su mundo profesional como pez en el agua y a otros, que habiendo estudiado en la mejores Universidades y con notazas de vértigo (generalmente gente con pasta), son unos "maufas" que no veas.
En fin es sólo mi opinión, no pretendo ofender, pero piensa que cuanta más gente estemos preparada haremos de este mundo un poquito mejor y quítate esos miedos infundados, que el que vale, vale... (no te sientas tan amenazado). Si realmente eres bueno en lo que decidas hacer con tu vida, haya 500 o 1000 con tu "nivel de estudios", no tendrás competencia, te lo aseguro.
-
Bueno Mesetario, contestando a tu "peculiar" mensaje, decirte que para empezar no sabes que conocimientos tengo o he adquirido, pero bien dejas claro que tu eres inteligente, ME ALEGRO PRO TI MAJETE. Pero yo no he accedido por el curso de Acceso, pero tengo compañeras que si, y no me gustaria que lo quitasen, porque el inicio de la UNED es una universidad para adultos, creo que eso no debe de ser dificil para entenderlo no?
Si es cierto, que de la UNED salimos muy preparados, y eso me pone contenta.. Vengo de otra universidad y tengo otra carrera, y te aseguro que incultos, queda muy lejos como palabra para los que estudiamos en la UNED.
Ademas, no se ponga te pones a la defensiva conmigo, porque tu primer mensaje, denota una prepotencia, quizas adquirida por tu gran inteligencia, y no venia a cuento que vengas diciendo eso. TODOS NOS ALEGRAMOS QUE TU NO HAYAS ENTRADO POR EL CURSO DE ACCESO Y QUE ENCIMA QUE NO SEAS UNA PERSONA MEDIOCRE COMO, HAS DEJADO CLARO, QUE PODEMOS SER LOS ESTUDIANTES DE LA UNED. BRAVO COMPAÑERO.
Soy joven, comparado contigo eso esta claro, con mi cou y mi selectividad, con la carrera de Criminologia y eso me ha dado lugar a trabajar bastantes horas, y no poder ir a la "COMPLU", donde quizas me podrias llamar chica sin conocimientos. Pero de momento, si no sabes la vida personal de cada persona que estamos en la UNED, no te metas en cosas ajenas.
-
estoy contigo PIMPA. Quizas, las personas que tienen una vida personal complicada, tengan unos conocimientos muy adquiridos, porque sacan fuerzas de donde no tienen.
ANIMO
-
Mesetario, segun mi opión cometes un error en generalizar a los que accedemos a "estudios superiores" por el cauce para mayores de 25.
Cuando generalizo ahí, me baso en las estadísticas. Es inevitable generalizar. Por supuesto, habrá de todo.
Me da igual si te lo crees o no, pero yo tuve que dejar el COU por motivos personales (no lo terminé) pero sí tengo BUP. Hice el acceso, aprobando todo en junio con una media de 7,51 y ahora que estudio Derecho mi media en el primer cuatrimestre (con todas las asignaturas) ha sido incluso superior y te puedo asegurar que no soy la única...
Según lo que expones, pasarías perfectamente unas pruebas selectivas. No es lo habitual. Por cierto, no tengo motivos para dudar de lo que dices y por tanto aplico el principio de que dices la verdad. Total... no veo que sacarías haciendo otra cosa, así que lo razonable es suponer que no mientes.
Conocí a gente con experiencias personales que no te podrías ni imaginar y te puedo asegurar que eran tan válidos o más que los "niños" que hacen la selectividad en cualquier otra Universidad o en la nuestra.
Mujer, no los llames "niños". Todos hemos sido "niños" alguna vez.
Volvemos a hablar de circunstancias personales. Y yo repito: eso da igual. Lo que de verdad importa son los conocimientos que se adquieren y si la Universidad de que se discute podría mejorar en su objetivo: impartir conocimientos. En estos foros muchas personas acuden constantemente a la excusa de que trabajan, que cuidan niños, que cuidan vejetes... etc. Y lo hacen incluso para solicitar que los que corrigen los exámenes sean bondadosos. Yo creo que eso es un error que perjudica a la propia UNED, a los estudiantes y a ellos mismos. Los estudios superiores deben ser... superiores. Y eso implica cierto grado de dificultad. A mayor dificultad mayor valor. Habrá gente que pueda acceder a ellos y otra que no. Nadie es culpable de ello. Pero rebajar aún más las exigencias mínimas es devaluar la calidad de la UNED y de las enseñanzas que debe impartir, además de claramente perjudicial.
Vuelvo a repetir, me da igual si te lo crees o no, pero con tus palabras me has parecido un poquito "clasista". Me ha parecido entender que segun tu postura lo mejor es para el que pueda, y el que no pueda pues que se fastidie. Así, si sois pocos, tendreis lo mejor ¿verdad?
No te equivocas en absoluto, salvo en un matiz: Yo no soy un poquito clasista. Soy muy clasista. En el resto completamente de acuerdo.
Todos tenemos derecho a acceder a una educación de calidad evidentemente
Pues evidentemente NO. Una cosa es la educación y otra los estudios superiores. No tienen nada que ver. Este tema ya se trató en este foro hace un tiempo y de una forma exhaustiva. No creo que sea necesario repetir lo ya dicho.
y repito, todos igualdad de condiciones para acceder a esto y a lo que nos propongamos.
La igualdad de condiciones es un mito, ya que no hay nadie igual a nadie. Sólo podemos, pues, hablar de igualdad exigible en los requisitos mínimos, y si rebajamos estos rebajamos también la calidad de una supuesta enseñanza superior.
Además creo que mi opinión se refuerza en que conozco profesionales de todas las facetas, que aun teniendo un expediente académico no del todo "brillante" son los mejores en lo suyo, se mueven en su mundo profesional como pez en el agua y a otros, que habiendo estudiado en la mejores Universidades y con notazas de vértigo (generalmente gente con pasta), son unos "maufas" que no veas.
Hay gente pa to, como diría el Gallo.
En fin es sólo mi opinión, no pretendo ofender, pero piensa que cuanta más gente estemos preparada haremos de este mundo un poquito mejor y quítate esos miedos infundados, que el que vale, vale... (no te sientas tan amenazado). Si realmente eres bueno en lo que decidas hacer con tu vida, haya 500 o 1000 con tu "nivel de estudios", no tendrás competencia, te lo aseguro.
No ofendes para nada. Pero me parece que no me expliqué demasiado bien, ya que has sacado esas conclusiones.
Un saludo.
-
Bueno Mesetario, contestando a tu "peculiar" mensaje, decirte que para empezar no sabes que conocimientos tengo o he adquirido, pero bien dejas claro que tu eres inteligente, ME ALEGRO PRO TI MAJETE. Pero yo no he accedido por el curso de Acceso, pero tengo compañeras que si, y no me gustaria que lo quitasen, porque el inicio de la UNED es una universidad para adultos, creo que eso no debe de ser dificil para entenderlo no?
???????????
¿Peculiar? ¿por qué es peculiar el post?
Claro que no se qué conocimientos tienes, pero me atreveré a aventurar alguno que no tienes :) No se si será difícil entender que la UNED sea en su inicio una Universidad para adultos, como dices, pero yo, desde luego, no lo veo así. Su propio nombre lo deja bien claro: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Pensada para quienes, por otras obligaciones (sobre todo laborales) o condicionantes (entornos alejados de las urbes) no podían acceder en circunstancias normales a universidades presenciales. Pero de ahí a entender directamente que eran adultos... como no sea que te refieras a mayores de edad, no veo el sequitur lógico.
Si es cierto, que de la UNED salimos muy preparados, y eso me pone contenta..
Pues yo creo que no. Y por tanto no entiendo tu contento. Yo creo que el nivel de preparación que se alcanza en la UNED (sólo conozco de primera mano la Facultad de Derecho y la de Historia por referencias y por haber visto algunas pruebas personales) es muy limitado. Muy limitado, repito.
Vengo de otra universidad y tengo otra carrera, y te aseguro que incultos, queda muy lejos como palabra para los que estudiamos en la UNED.
Hay de todo, no creas. Si no compartes esta idea, es posible que sea debido a que no has tratado con algún elemento (no diré nicks porque ya sería la repera), pero el abanico es muuuuuuy amplio.
Ademas, no se ponga te pones a la defensiva conmigo, porque tu primer mensaje, denota una prepotencia, quizas adquirida por tu gran inteligencia, y no venia a cuento que vengas diciendo eso. TODOS NOS ALEGRAMOS QUE TU NO HAYAS ENTRADO POR EL CURSO DE ACCESO Y QUE ENCIMA QUE NO SEAS UNA PERSONA MEDIOCRE COMO, HAS DEJADO CLARO, QUE PODEMOS SER LOS ESTUDIANTES DE LA UNED. BRAVO COMPAÑERO.
:)
Mira, lo que te diría con gusto ahora no te lo voy a decir. No porque no pueda, sino porque si lo hago seguramente se borrara el post completo, a pesar de que serían sólo cinco o seis palabras. Así que me limitaré a agradecerte tus palabras.
Soy joven, comparado contigo eso esta claro, con mi cou y mi selectividad, con la carrera de Criminologia y eso me ha dado lugar a trabajar bastantes horas, y no poder ir a la "COMPLU", donde quizas me podrias llamar chica sin conocimientos. Pero de momento, si no sabes la vida personal de cada persona que estamos en la UNED, no te metas en cosas ajenas.
Joven no se si serás, pero un poco atrevida sí. Y muy maja también.
-
El derecho a la educación está encuadrado dentro de los derechos fundamentales de nuestra Constitución, amén de en diversos tratados internacionales y de Derechos Humanos. Quizás no seamos todos iguales (el reconocimiento de cualquier clasismo así nos lo demuestra...), pero a todos se nos reconoce este derecho. La Uned es una respuesta para aquellos que no tuvieron una oportunidad o unos medios materiales (ni siquiera propios, sino por fortuna de nacimiento...). Lo interesante de la situación es que las opiniones son todas válidas, aunque en algunos generen respuestas viscerales y en otros una sonrisa de compasión.
Siento que algunos se hayan ofendido por el mensaje provocador. Supongo que ésa, y no otra, era su finalidad. Por mi parte, los únicos que han afirmado abiertamente estar en posesión de la verdad fueron (más tarde o más temprano) tiranos o dictadores. Espero que no llegue su autor a tales extremos y comprenda que el estudio del Derecho (desde la antigüedad) se basó en la protección del débil respecto al fuerte. Si ya hace tantos siglos que entendieron ésto, vivir en un clasismo (subjetivo, por supuesto) es hundir las raíces en un terreno caduco y obsoleto.
-
El derecho a la educación está encuadrado dentro de los derechos fundamentales de nuestra Constitución, amén de en diversos tratados internacionales y de Derechos Humanos. Quizás no seamos todos iguales (el reconocimiento de cualquier clasismo así nos lo demuestra...), pero a todos se nos reconoce este derecho.
Para muestra un botón.
Yo mantengo que si se endurecen las condiciones de admisión se beneficiaría la calidad de la enseñanza impartida. También mantengo que en las actuales circunstancias puede acceder a la UNED prácticamente cualquiera, y que cualquiera no sirve para acceder a estudios superiores, que necesitan de una base previa.
El párrafo que has escrito, reshu, es incompatible con una comprensión mínima exigible de lo que es el Derecho en general y los derechos fundamentales en particular. Lo lamento. Pero es lo que pienso. Si tienes la bondad de explicarme qué tiene que ver el derecho a la educación recogido en el art. 27 de la Constitución con el acceso más o menos fácil a unos estudios superiores te lo agradecería. Tal y como lo has puesto, podría entenderse que endurecer los requisitos de acceso iría contra ese supuesto derecho fundamental a cursar una carrera universitaria.
Yo no veo por ninguna parte que la Constitución recoja tal derecho fundamental a una carrera universitaria. Sí veo, en el mismo art. 27, que se reconoce la autonomía universitaria, y en otras normas que amplían esto, la potestad para cada Universidad de elegir sus propias normas de acceso.
Estas discusiones se evitarían precisamente con ese endurecimiento de las normas de acceso, ya que a nadie que las superase y, por tanto, pudiera aprovechar lo que se estudia en una carrera universitaria -en este caso Derecho- se le ocurriría hacer esas afirmaciones.
-
El mero hecho de la palabra "endurecer" te define por tus argumentos. Nada más que decir. Si tú eres feliz así...
-
Tampoco estoy de acuerdo yo con las ideas del compañero mesetario.......estoy con las ideas de los demás compañeros.
Todo lo contrario, creo que negarle la posibilidad a las personas de progresar y adquirir una mayor cultura y preparación está muy mal, y que ampliar la comunidad universitaria no hace mal a nadie.....y se debe comprender que todas las personas no pueden tener la misma capacidad intelectual y cultural , y habrá personas que les cueste más y a otras menos.
Creo que hay que aplaudir a las personas que por cualquier motivo no pudieron estudiar en su día (por cuestiones personales, laborales,familiares, tragedias, salud etc,etc) y faciltar las cosas, no endurecerlas hasta lo insalvable.....
Cuestión distinta es que los planes de estudio sean un desastre, que seguro que lo son, pero lo son desde infantil hasta la Licenciatura. Lo explico porque creo que por ahí va la confusión que tiene el comapañero mesetario.
Tampoco hay que tener miedo a la cantidad . El que sea un lumbreras intelectualmente y culturalmente poco o nada tiene que temer, yo creo. Así, por ejemplo, a Iniesta, Xavi, Rául , JESÚS NAVAS o Cristiano Ronaldo que LE IMPORTARÁ que hayan 600 jugadores en primera división,o que haya 30 JUGADORES. Parece que estás en el club de los elegidos, de los que tienen una mayor capacidad, luego nada tienes que temer. Te he puesto ma metáfora futbolística para que se entienda.
Y dice el eslogan de la Uned ...."La Univerdidad al alcance de todos ....de los que por motivos laborales, personales, geográficas etc no pueden acudir a las aulas..." (en síntesis, y más o menos viene a decir eso)
No, está muy mal eso de que la Universidad sea sólo para los señoritos, los ricos , los niños papis etc ....como en otros tiempos, nada de privatización !!
VIVA LA UNIVERSIDAD PÚBLICA Y AL ALCANCE DE TODOS !! , VIVA !! , y viva a la Uned , AUNQUE se haya aburguesado y siga al legislador conservador centroeuropeo !!
Menos da una piedra....
-
Me identifico con lo que ha manifestado reshu y, seguramente, yo no lo hubiese expresado mejor, por lo tanto le resto prestigio a esta nuestra Universidad.
Solo me pregunto que, ¿por qué estamos valorando la calidad de la enseñanza por las cualidades y capacidades de sus alumnos y no por la de sus docentes? :-\
-
Hola.
Aunque el hilo se propone con otra pregunta parece que ha derivado en un debate sobre el acceso a la Universidad para mayores de 25 años, instrumento por el cual accedí a la UAM en el año 92.
Decidirse por este tipo de acceso es una elección personal que tiene su fundamento en el vigente Real Decreto 743/2003, de 20 de junio, por el que se regula la prueba de acceso a la universidad (sic) de los mayores de 25 años ( ver art. 1.2)
Por tanto no creo que mesetero proponga ir contra legem/i] , ya que es sí mismo considerado un absurdo legal (o cambiamos la legalidad vigente) y sí el endurecer las pruebas de acceso.
¿Y para qué?
Infiero de su excurso que considera el actual sistema de acceso como facilón para entrar en la universidad y que eso repercute en los demás. Pero falta en su análisis el filtro de las correcciones, los aprobados y el ejercicio real de la libertad de cátedra en la universidad pública (aquí no se aprueba por pagar sino por responder a lo que te preguntan)
Pero tiene razón mesetario en una cosa:
La UNED tiene que subir el listón de excelencia académica y eso no se consigue por la vía memorística que hasta ahora lleva.
Un saludo y suerte.
-
Anda que no se está complicando la conversación. Digo yo que igual serán los estudiantes que llegan de Acceso y los que llegan por selectividad; yo llegué a la UNED con selectividad a los 18 años. Había más compañeros que llegaron del mismo modo (selectividad) y se pegaron un OSTION... No sacaron ni una y abandonaron. En cambio he visto compañeros de acceso que se la han sacado títulos sin problemas. Llegar con acceso no es por ser tonto; puede haber mil razones por las cuales no haber cursado bachiller; oportunidad, trabajo... te diré más, hay un conocido político (el anterior presidente de Alemenia) que se sacó bachilles "nocturno" trabajando ¿es que era tonto entonces? es que por h o por b no podía cursar de una manera normal los estudios y ya está.
Ole las segundas oportunidades?
-
Solo me pregunto que, ¿por qué estamos valorando la calidad de la enseñanza por las cualidades y capacidades de sus alumnos y no por la de sus docentes? :-\
Porque el mejor modo de evaluar la calidad de una empresa es mirar la calidad del producto. En este caso la enseñanza recibida. No es posible fabricar un buen producto sin buenas materias primas. Si hemos de dedicar dos cursos a rellenar las carencias que los alumnos traen -en un sistema educativo que se supone general y gratuito-, son dos cursos que no podemos usar en lo que de verdad importa: impartir y recibir conocimientos superiores. Esos dos cursos, sencillamente, se pierden.
Si se endurecen -no veo nada de malo en ello- las condiciones de acceso nos ahorraremos esa pérdida de tiempo y esfuerzo, ya que los alumnos llegarán mejor preparados, pudiendo dedicar los recursos al objetivo real, no a fabricar titulados de estantería al por mayor.
-
Y ahora, por separar los temas ¿es fácil el Curso de Acceso? Sí. Es muy fácil. Demasiado. No cumple con el objetivo de comprobar un nivel mínimo de conocimientos exigible a un alumno universitario. ¿Hay quienes lo aprueban y sí tienen esos conocimientos? Pues claro. Sólo faltaba que quien dispone de ese bagaje no lo aprobara. ¿Hay quien lo aprueba y no tiene esos conocimientos? Es evidente. La mayor parte. No hay más que leer estos foros durante una o dos semanas para comprobarlo.
-
Entonces...¿qué papel juegan en esta universidad los catedráticos y sus manuales?
Ah, los que cobran.
-
Estimado mesetario:
En primer lugar, quisiera expresarte que toda generalización acarrea una injusticia. Conozco montones de universitarios que cometen una serie de faltas de ortografía, impropias de personas a las que se les supone -y se les reconoce- mérito y capacidad. Ignoro tus circunstancias familiares, edad y otros condicionantes, pero quienes peinamos alguna que otra cana, tuvimos que dejar los estudios, no por mero capricho, sino por las circunstancias socioeconómicas. Había que llevar un "sueldo" a casa. Para quienes no tuvimos la suerte de disponer entonces de medios económicos para hacer una carrera, nos quedamos con una especie de asignatura pendiente. Cuando las circunstancias han sido más favorables, hemos decidido aprobar esa asignatura pendiente. ¿Cómo? ... Evidentemente, superando primero el curso de acceso -que no es nada fácil porque nadie regala nada- y después enfrascándonos en este maravilloso mundo universitario a distancia, cursando una carrera. Por tanto, no sobra el curso de acceso -en mi modesta opinión-, hacerlo desaparecer sería algo así como no conceder a la gente esa segunda oportunidad. Creo que hay otras necesidades, como algunas tutorías -bastante apesebradas- y en las que más que aprender, se pierde el tiempo. Y para quienes no somos de la meseta y sí de la periferia -de ese Estado Compuesto- unos profesores que atiendan los cursos virtuales como nos merecemos; que nos aclaren las dudas, no que nos pongan una serie de normas que desembocan en un "hable usted con el tutor de su centro asociado"... Esa debería ser la verdadera función de una Universidad a Distancia. Hay cursos virtuales que son, simplemente vomitivos. Ni los atienden, ni te ponen al día de las novedades en la materia e incluso, algunos están tan desactualizados que los programas que anuncian, nada tienen que ver con la realidad.
Saludos.
-
Hay dos tipos de estudiantes: los inteligentes y los constantes.
a) los inteligentes: estos pueden conseguir sus propósitos...o NO.
b) los constantes: estos SIEMPRE lo consiguen.
¿los vagos? estos no son estudiantes.
En cuanto al prestigio de las universiades: según el plan Bolonia, una de las cosas que va a poner a disposición de los estudiantes como un gran logro, es que podamos elegir donde cursar determinadas materias por el PRESTIGIO de sus DOCENTES, eso hará que las universidades se pongan las pilas e intenten tener en su cuerpo docente a las mayores "eminencias" del momento.
Son diferentes puntos de vistas, lo importante es que podamos elegir entre estar con estudiantes inteligentes o con docentes competentes.
Yo lo tengo claro :)
-
Bueno compañeros, la verdad que al final se ha desviado toda conversación, pero me gusta, porque esto puede contestar las preguntas, que muchos compañeros preguntan, sobre cambiarse a otras Universidades, y creo que pocos han dado en el clavo.
Yo accedi por selectividad, y la verdad que no tuvo ninguna dificultad, es o era facilisima, cuestion que responde a todos los que opinan que el curso de acceso es muy facil. Pero ademas, discrepo y siempre lo hare, los que dicen (mesetario en primer lugar) que de la Uned no se sale preparado, pues ale aya voy. Estuve estudiando Derecho en la UAM, y queridos compañeros, comparando con la Uned, somos superdotados, primero nosotros tenemos muchisima mas materia y desde el principio hacemos casos practicos, cosas que mis compañeras de alli, no saben como se hacen. Es cierto es que mas facil sacarsela alli, porque no hace falta estudiarse un libro entero, con 100hojas de apuntes vas que chutas. Y si alguno pregunta porque estoy en la Uned y no en la Uam, pues contestando, por problemas laborales, y porque quiero salir preparada...
Mesetario me gustaria saber porque hablas tan duramente? Porque ese tono tan...no quiero definirlo como lo definiria..pero hablas sin saber.
Resumiendo:
- La selectividad y el acceso: Faciles
- Y estudiar en la Uned: mucho mas beneficio que en otras, porque yo he hablado de la UAM, por conocimiento propio, pero la "COMPLU", deja mucho que desear. Yo no valoro a la gente, proque hay gente que sale mejor o peor, eso ya depende de como adquiera cada uno los conocimientos o si copia, que eso hay cierta gente (que podria ser mi padre), que son expertos en copiar en la UNED.
-
Pero ademas, discrepo y siempre lo hare, los que dicen (mesetario en primer lugar) que de la Uned no se sale preparado, pues ale aya voy.
Ya lo veo, ya.
-
No tengo más remedio que darte la razón Mesetario................opino exactamente lo mismo que tu.
-
Y ahora, por separar los temas ¿es fácil el Curso de Acceso? Sí. Es muy fácil. Demasiado. No cumple con el objetivo de comprobar un nivel mínimo de conocimientos exigible a un alumno universitario. ¿Hay quienes lo aprueban y sí tienen esos conocimientos? Pues claro. Sólo faltaba que quien dispone de ese bagaje no lo aprobara. ¿Hay quien lo aprueba y no tiene esos conocimientos? Es evidente. La mayor parte. No hay más que leer estos foros durante una o dos semanas para comprobarlo.
A ver si me aclaro; los mensajes en estos foros no revelan el acceso que los autores han tenido a la UNED, ¿es cierto?
Podrían haberlo conseguido a través de "la Selectividad” o del “Curso".
Puede haber alumnos mayores quienes acceden por Selectividad sólo con cierto retraso.
Puede haber alumnos relativamente jóvenes, mayores de 25, quienes acceden a través del Curso.
¿Es realmente la modalidad del acceso la que baja el nivel académico medio de los estudiantes?
Si se eleva el nivel de los exámenes de acceso, tanto el específico para mayores de 25 de la UNED como el general para acceder a la enseñanza superior, ¿se matricularían suficientes estudiantes en la UNED? Si podría funcionar con pocos estudiantes brillantes ya se había convertido en una Universidad de élite.
Por otro lado considero que los estudios superiores no requieren sólo a personas que demuestran su inteligencia y sus conocimientos, sino la capacidad para emprender desde un mínimo exigible un camino de aprendizaje, de evolución, a ser posible de investigación y búsqueda.
No es cierto que los estudiantes de notas altas de Selectividad sean mejores, ni siquiera buenos, estudiantes de la enseñanza superior y menos en Derecho. Viene muy bien algo de madurez, experiencia en la convivencia, cultura en general e inteligencia social.
Es cierto que hay que cuidar y mimar el nivel lingüístico en esta carrera pero tampoco es un baremo único para determinar quien llegará a ser un buen jurista y quien no.
En principio, tampoco estoy a favor de bajar el nivel de los exámenes, tanto los que sirven para entrar en la universidad como los que sirven para evaluar los conocimientos adquiridos.
Estoy a favor de facilitar, y por tanto mejorar, la adquisición de conocimientos, facilitar los estudios en general, el intercambio, la comunicación entre alumnos, entre éstos y los docentes, el material didáctico, el funcionamiento de las tutorías presenciales y de los cursos virtuales.
Volviendo al tema del hilo; una Facultad de Derecho que no ofrece la posibilidad de adquirir un mínimo de conocimientos prácticos, la asistencia a celebraciones de juicios auténticos o simulados no puede pretender que el licenciado o graduado se haya formado lo suficientemente.
-
Y tu MESETARIO vas a decirme a mi, como escribir bien, cuando tu no puedes ni realizarte a ti mismo.
¿Que más da que lo haya puesto mal? Me vas a criticar tu, la persona que está ofuscado con el mundo exterior!!!! Que lastima!!!
Mi pregunta: ¿Tanto odias a la UNED? O ¿qué ha pasado para que pienses así?
-
Hola.
Kira1983 tiene toda la razón cuando dice que en la UAM aprobar una asignatura es más fácil, y con diferencia, que en la Uned.
En la UAM, y por extensión analógica cualquier presencial, te exigen el conocimiento de la estructura o cimentación de la disciplina objeto de la asignatura.
En la UNED debido al tipo de examen (recordad, es memorístico) dan el mismo rango a lo estructural o fundamento intelectual que a lo coyuntural o accesorio.
Los alumnos de la Uned que sí queremos aprender Derecho nos vemos apresados entre dos frentes:
-Profesores que rebuscan en su propia basura doctrinal a la hora de exponer preguntas.
-Alumnos que se conforman y se reconfortan con un aprendizaje doctrinal y memorístico.
Por cierto descalificar un discurso por una sola falta de ortografía me parece un recurso vano a la
parola(en su 2ª accesión del DRAE) Así que kira1982 tranquila, tu exposición ha sido recibida en buen lugar.
Un saludo
Un saludo
-
En realidad creo que lo que necesita la Uned es volver a recuperar sus valores y autonomía .....y pasar olímpicamente de lo que diga el legislador europeo .
Hay Unirvesidades de España que el plan 2000 no saben ni lo que es.....qué prisas tenía la Uned para extinguir el plan 53 !!
-
Gracias Oliver!!! Por no criticarme por una falta de ortografía, al fin y al cabo, se entendía lo que queria expresar jajaja.
Un saludo
-
Hola.
De nada kira1983 pero las gracias te las debo yo a ti.
La frescura vuela, lo rancio permenece.
El volar genera errores, el permanecer es un error en sí mismo considerado.
Lo que tenga que ser cambiado en la Uned lo será por un cambio a futuro no por una añoranza del pasado.
Y en la Uned hay que cambiar una educación que obliga a una absorción doctrinaria de las asignaturas por una enseñanza que implique al alumno en un análisis crítico de la proyección real de la materia a estudiar.
Un saludo. :)
-
No sé si servirá de mucho, pero en la C/ Libreros de Madrid los libros están bastante más baratos que en la de la Uned. Yo me he ahorrado una pastilla este año... Supongo que no será el único sitio donde conseguirlos a bajo precio (los libros son nuevos, no de segunda mano). No resuelve tus problemas (ni los míos...), pero los rebaja sensiblemente.
Ya somos dos ;)
-
¿Qué necesita la UNED?
No sé que necesita la UNED, pero sí sé qué necesito yo: dinero para poder estudiar en una Universidad privada.
La UNED, para mi, es sinónimo de frustración. No veo compensado el esfuerzo con los resultados, y eso acaba siendo demoledor.
¿Por qué? Pues muy sencillo: porque hay demasiados obstáculos: manuales quilómetricos de 400 páginas para una asignatura cuatrimestral, programas que entran íntegros, cursos virtuales que son tan virtuales que ni existen, tutores que se desentienden de la asignatura (en mi centro hay uno que estuvo todo el año con el tema 1, verídico), y a esto le sumamos la problemática personal de tener que trabajar, no poder ir a clase y tener el tiempo muy escaso.
Por más horas que le dedico avanzo muy lentamente, y es frustrante. Cada asignatura parece una mini-oposición.
Habrá gente que lo llevará bien y esté a gusto, pero en mi caso concreto, sigo en esta Universidad porque soy testarudo y porque no tengo dinero para irme a otra. Miré la posibilidad de irme a la UOC, me gusta su método y me parece razonable, pero no me llega el dinero, aunque, si la UNED sigue así, ya he barajado las 2 opciones que me quedan: dejar la carrera, o pedir un crédito para poder ir a la UOC. Ya veré.
Es mi opinión y mi caso concreto, lógicamente no hablo por los demás, sólo hablo de cómo me va a mi.
-
Hola Soul;
Madre mia, creo que mejor no lo hubiera plasmado. Pues si es frustrante estudiar y no llegar a la nota que te mereces, y yo me quejo de algún departamento, al cuál llamas para pedir los criterios que siguen para corregir, y se ofenden tanto, que te llaman olgazana y que no vas a servir nunca para Abogada... Pero hay que tener un par y decir, yo puedo. Y te digo una cosa, que los que estamos aqui es porque valemos, no hay mcuhas gente que pueda meterse "tochos y tochos" de hojas en poco tiempo...
Animo, que ya nos queda poco para terminar esta segunda semana. (yo tendre que empezar para septiembre, porque tengo muchisimas)
-
lo que necesita la Uned no lo se...... pero lo que necesito yo son muchas horas...... chao :-\
Con dos palabras ..... jajajajajajaja.!!!, im presionante !!!!, de forma sucinta, es una respuesta, real y verdadera.. jajajajajajajaa... que ingenio.. !!!
Gracias por relajar estos momentos de tensión.. !!!
Un saludo y suerte para todos
Hispania
-
1º- Pienso como los demás compañeros en relación a la redacción de los libros, aunque para mi el que se lleva el premio al peor redactado es el de penal I (criminología, ya que es un crimen la redacción de este texto).
La redacción es nefasta ya que parece que no saben los signos de puntuación, sentencias mal encuadradas, los "copia y pega" de los artículos tienen errores (como ejemplo sólo hace falta consultar la pag. 154 cuando dicen en relación con el número 2º del art. 20 "El que al tiempo de cometer la infracción penal... siempre que haya sido buscado con el propósito de meterla ..." ¿en qué estarían pensando?, ¿fue escrito en una noche de insomnio?. Lo que tiene que poner es "siempre que no haya sido buscado con el propósito de cometerla".
Pero encima después hacen unos exámenes puntillosos que van al detalle, cuando esos mismos detalles tienen errores en el manual. Así que por favor, para poder exigir primero hay que dar ejemplo de exigencia.
2º- Deben corregir más rápido. No puede ser que un examen tipo test que se corrige en una hoja de lectura óptica se tarde más en corregir que un examen de desarrollo (y esto vuelve a ir por Penal). Tampoco puede ser que por costumbre las notas de los exámenes de civil salgan el último día del plazo para entregar las notas, y tampoco estoy de acuerdo en que el plazo límite de entrega de notas se alargue hasta un mes y medio después de haber terminado los exámenes, sino que este plazo debería ser más corto.
3º- No estoy de acuerdo que las tasas que se abonen en la UNED sean igual de caras que las de la universidad presencial ya que la atención al alumno es menor: no puedes hablar directamente con el catedrático (excepto honrosas excepciones); no hay clases presenciales si no tutorías y en los centros asociados los tutores no se "mojan" mucho ya que ellos no son los que corrigen los exámenes y por eso muchas veces prefieren no dar su punto de vista (dicho por ellos en el aula); a veces para que te aclaren una duda tienes que esperar una semana; los exámenes se realizan antes que en la universidad presencial convirtiendo los cuatrimestres en trimestres, y muchos de los profesores se escudan tras el teléfono para no darte explicaciones satisfactorias a la hora de la revisión de los exámenes.
4º- Me gustaría que se acabase con el negocio que algunos catedráticos tienen con los libros (véase el negocio de Civil o el de Romano que cada año cambian los libros, o las portadas de los libros porque puede haber cambios en materia civil, pero en Romano va a ser que no).
5º- Mayor atención a los Cursos Virtuales porque es el cordón umbilical de los alumnos de toda España con el equipo docente central. En la mayoría de los casos el servicio que se presta en ellos es nulo.
6º- Mejores bibliotecas y adecuación de las salas para el estudio.
7º- ¡Libros más baratos!
8º- Que no corran tanto en implantar el Plan Bolonia o que den más prórroga para terminar los estudios.
...
Podría continuar pero va a ser mejor dejarlo porque me estoy soliviantando... :-X