Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: cangrejita en 02 de Junio de 2009, 13:40:36 pm

Título: Pregunta curiosa para los que estudiáis derecho ¿qué pensáis de esto?
Publicado por: cangrejita en 02 de Junio de 2009, 13:40:36 pm
Por lo que comentáis parace algo difícil y algo arriesgado ejercer como abogado una vez terminada la carrera. Yo por ejemplo sé de una tía chica que tiene 30 años, que es licenciada en derecho, que ejerce como abogada y que montó SU PROPIO DESPACHO ELLA SOLA HACE 2-3 AÑOS (es decir, con menos de 30 años). Sus especialidades, o mejor dicho, de lo que ella se ocupa es: DIVORCIOS, PAREJAS DE HECHO, MENORES, HERENCIAS, MEDIACIÓN FAMILIAR, CONTRATOS, RECLAMACIONES, PROPIEDAD, DESPIDOS Y ACCIDENTES.

¿Qué pensáis de esto? ¿pensáis que esta tía chica ha conseguido montar su propio despacho porque es muy lista muy lista? ¿o puede que haya tenido enchufe?, ¿qué pensáis de estas especialidades que lleva? ¿son cositas normales fáciles, o complicadas? ya sé que depende de cada caso, pero en general me dais una opinión???..... gracias...


Título: Re: Pregunta curiosa para los que estudiáis derecho ¿qué pensáis de esto?
Publicado por: Helle en 02 de Junio de 2009, 14:27:56 pm
Yo conozco una señora (extranjera, de un país de la UE) que montó hace unos años su propio despacho en España. Había homologado aquí su título de licenciada en Derecho obtenido en su país natal. No tenía que hacer ni un sólo examen para obtener la homologación, ni acreditar que sabía hablar español (cuando empezó apenas sabía español). Había leído unos libros del tipo de autoayuda en inglés sobre la compraventa de viviendas en España, y ya listo ... a abrir el despacho. Un día me preguntó "¿qué significa mortis causa?  :o :o Se encarga de compraventas, herencias, arrendamientos, ... , pero litigios no, porque no conoce la legislación española. 
Título: Re: Pregunta curiosa para los que estudiáis derecho ¿qué pensáis de esto?
Publicado por: Blue en 02 de Junio de 2009, 14:37:42 pm
Yo pienso que ha sido muy valiente pués siempre se suele empezar en un despacho de algún abogado conocido. También considero que es muy arriesgado empezar una sola pués, o eres un genio o te asaltarán dudas que tienes que comentar con algún compañero.

En relación a las especialidades que ha escogido, todo es Derecho Civil. Creo que es bueno especializarse pero, como todo, tiene su parte negativa porque te olvidas de otros aspectos del Derecho aunque en tu especialidad seas buenísimo.

Supongo que le gustará el Civil; a mí también, pero no es nada fácil. La casuística en los temas civiles es inmensa y tienes que dominarlo muy bien para no meter la pata, tanto en Derecho sustantivo, con el conocimiento de las normas, como en Derecho Procesal.

De todas formas, le deseo muchísima suerte que, si ya lleva ejerciendo 2 ó 3 años, supongo no le irá mal.
Título: Re: Pregunta curiosa para los que estudiáis derecho ¿qué pensáis de esto?
Publicado por: fsalas en 02 de Junio de 2009, 16:25:06 pm
Mi mujer montó su despacho "a pelo" pocos meses después de acabar la carrera (o sea a los 25 años), tiene 38 y ahí sigue. En mi experiencia, los casos que te llegan al principio son más o menos sencillos y de poca cuantía, generalmente porque el cliente quiere gastar poco dinero al ser casos no demasiado importantes (no te va llegar el divorcio de Lydia Bosch). La ventaja de un abogado novato es que a esos casos les dedica mucho más tiempo que uno establecido, porque para él son importantes y suelen dar un buen servicio a los clientes.
Eso sí, necesitas capacidad de subsistencia porque se tarda bastante en empezar a "generar" dinero, primero para cubrir gastos y luego para llevarte a casa.
Por supuesto, los primeros clientes vienen a partir de tus "circulos de relación", por lo que obviamente los familiares más o menos lejanos y los amigos son la primera etapa del "marketing viral" (o sea del boca a oreja).
Título: Re: Pregunta curiosa para los que estudiáis derecho ¿qué pensáis de esto?
Publicado por: cangrejita en 02 de Junio de 2009, 18:08:35 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mi mujer montó su despacho "a pelo" pocos meses después de acabar la carrera (o sea a los 25 años), tiene 38 y ahí sigue. En mi experiencia, los casos que te llegan al principio son más o menos sencillos y de poca cuantía, generalmente porque el cliente quiere gastar poco dinero al ser casos no demasiado importantes (no te va llegar el divorcio de Lydia Bosch). La ventaja de un abogado novato es que a esos casos les dedica mucho más tiempo que uno establecido, porque para él son importantes y suelen dar un buen servicio a los clientes.
Eso sí, necesitas capacidad de subsistencia porque se tarda bastante en empezar a "generar" dinero, primero para cubrir gastos y luego para llevarte a casa.
Por supuesto, los primeros clientes vienen a partir de tus "circulos de relación", por lo que obviamente los familiares más o menos lejanos y los amigos son la primera etapa del "marketing viral" (o sea del boca a oreja).



--------------------------------------------------------


Y económicamente ¿suelen dejar mucho este tipo de bufetes? ¿ o pueden dejar lo mismo que le deja la peluquería a mi vecina Charito? para mantener a los dos niños y pagar la hipoteca al menos????
Título: Re: Pregunta curiosa para los que estudiáis derecho ¿qué pensáis de esto?
Publicado por: Blue en 02 de Junio de 2009, 18:53:07 pm
Por mi experiencia, te diré que se puede llegar a vivir muy bien. Sin despreciar a la vecina peluquera, por supuesto. A tu amiga le costará al principio; el dinero y el prestigio le llegará después. Es cuestión de estudiar, tomarse interés por el cliente, sabiendo que se vive de ellos y de tener habilidad para coger asuntos interesantes. Y sobre todo, que guste la profesión.
Título: Re: Pregunta curiosa para los que estudiáis derecho ¿qué pensáis de esto?
Publicado por: tomk en 02 de Junio de 2009, 22:13:02 pm
1º-lo dificil es sacarse la carrera.
facil es abrir un despacho (suponiendo que tienes la pasta que haga falta)
lo dificil es que te vaya bien el despacho.
Título: Re: Pregunta curiosa para los que estudiáis derecho ¿qué pensáis de esto?
Publicado por: cangrejita en 03 de Junio de 2009, 11:51:25 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
1º-lo dificil es sacarse la carrera.
facil es abrir un despacho (suponiendo que tienes la pasta que haga falta)
lo dificil es que te vaya bien el despacho.



Es decir, que mucho mejor idea sería, una vez terminada la carrera, buscar trabajo en un despacho de otro abogado de prestigio o conocido, trabajar un tiempo como abogado-empleado para este supuesto bufete y darnos a conocer, y unos años más tarde, una vez que nos hayamos ganado la confianza de ciertos clientes y cierto "reconocimiento" arriesgarnos a abrir nuestro propio despacho para comenzar la aventura...

Por otro lado, veo que no todos los abogados pueden presumir de que ganan más de 2000 euros al mes.. ¿no?...
Título: Re: Pregunta curiosa para los que estudiáis derecho ¿qué pensáis de esto?
Publicado por: tomk en 03 de Junio de 2009, 13:58:56 pm
es como todo,
puedes abrir un despacho y como eres "autonomo" puede irte bien o no, independientemente de la experiencia que tenga una persona.
Título: Re: Pregunta curiosa para los que estudiáis derecho ¿qué pensáis de esto?
Publicado por: TEKAM en 03 de Junio de 2009, 14:14:30 pm
Hay un dato importante que hay que tener en cuenta cuando haces esto (abrir un despacho propio), que sólo para empezar ya empiezas en numeros rojos, lo digo porque debes pagar al colegio de abogados. En córdoba creo recordar que eran sobre 600 euros al año.
Título: Re: Pregunta curiosa para los que estudiáis derecho ¿qué pensáis de esto?
Publicado por: Blue en 03 de Junio de 2009, 14:19:01 pm
Como autónomo, unas veces se ganará más y otras menos pero ¡si con un par de asuntos al mes ya casi tienes los 2.000 €! (en bruto, eh!)
Título: Re: Pregunta curiosa para los que estudiáis derecho ¿qué pensáis de esto?
Publicado por: Lili en 03 de Junio de 2009, 15:41:21 pm

Hace falta algo más que el Colegio y el Seguro. Necesitas un despacho, esto significa, alquiler, comunidad, electricidad, teléfono, ADSL, informática, programas, bibliografía online y  material específico. Necesitas un coche, moto  o transporte público, gasolina, reparaciones ......
No estaría mal algo de publicidad, tarjetas, página web, Internet..........
Tus honorarios tributan como ingresos por actividad profesional. En la factura tienes que aplicar el 15 % de retención. Es decir cobras el 16 % de IVA que tienes que ingresar cada trimestre y te retienen el 15 % que podrás  liquidar en tu declaración del IRPF al año.
Esto es lo mínimo.
Respecto a la evolución profesional. Hay cada caso. Si eres licenciado y te dedicas sólo a la compraventa de bienes inmuebles aprovechando un auge inmobiliario, tu sabrás - te limitas a ti mismo. Si te gusta y te dedicas sólo a Derecho de familia, divorcio, tutela, etc. no hay nada malo en ello. Se puede llegar a ser un buen experto. De todas formas en algún momento hay que especializarse en alguna rama del Derecho.
Ahora bien, recién salido de la facultad, siempre recomendaría, si es posible, "ganar" experiencia en despachos o empresas para luego montarse con algún dinero ahorrado y la experiencia recogida.
Pero nada es imposible, conozco un caso de un abogado que estudió la carrera trabajando por la noche en un Casino. Cuando terminó montó un despacho con otro pero siguió trabajando. Cuando veías un abogado con ojeras en el turno de oficio por la mañana, era él. La experiencia de empresa ya la tenía, para conocer el mundo de los juzgados asistió a juicios como visitante y para conocer la realidad criminal, nada mejor que ejercer el turno de oficio.
Título: Re: Pregunta curiosa para los que estudiáis derecho ¿qué pensáis de esto?
Publicado por: lucía G en 03 de Junio de 2009, 17:11:06 pm
El turno de oficio y la pasantia, la mejor escuela en mi opinion.
Título: Re: Pregunta curiosa para los que estudiáis derecho ¿qué pensáis de esto?
Publicado por: MiLe_TzN en 03 de Junio de 2009, 17:17:23 pm
Pero para el turno de oficio hay que haber ejercido tres años y haber hecho el CAP, ¿no?
Título: Re: Pregunta curiosa para los que estudiáis derecho ¿qué pensáis de esto?
Publicado por: palangana en 03 de Junio de 2009, 18:50:14 pm
Precisamente me he enterado yo de una novedad hoy mismo....es muy interesante !!

La ley nueva de la abogacía, que impidirá ejercerla en el futuro excepto para los que tengan pelas y algún tipo de enchufe, y que entra en vigor el año que viene, permite que quien se licencie este año no tiene que colegiarse necesariamente......tiene una prórroga de tres años más !!

Eso es lo que he interpretado de lo que me han comentado  :)
Título: Re: Pregunta curiosa para los que estudiáis derecho ¿qué pensáis de esto?
Publicado por: MiLe_TzN en 03 de Junio de 2009, 18:58:18 pm
Palangana, no estoy de acuerdo en lo del dinero, pero te diré que eso que comentas de la prórroga, ya se había dicho aquí ;)
Título: Re: Pregunta curiosa para los que estudiáis derecho ¿qué pensáis de esto?
Publicado por: palangana en 04 de Junio de 2009, 17:45:36 pm
Bueno, no lo había visto que lo habían puesto ya.....pero me quedo más tranquilo al habermelo confirmado, muchas gracias  :)

Y en cuanto lo otro , no le des importancia ......ya sabes que tengo unas teorías en ciertos asuntos un tanto peculiares .....pero al tiempo .  ;)

Gracias.Un saludo.
Título: Re: Pregunta curiosa para los que estudiáis derecho ¿qué pensáis de esto?
Publicado por: vassily en 04 de Junio de 2009, 20:35:06 pm
bueno y a nadie plantea opositar?abogado del estado,jueces y fiscales...
Título: Re: Pregunta curiosa para los que estudiáis derecho ¿qué pensáis de esto?
Publicado por: sandra. en 10 de Junio de 2009, 19:44:01 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Palangana, no estoy de acuerdo en lo del dinero, pero te diré que eso que comentas de la prórroga, ya se había dicho aquí ;)
Entonces lo de las pruebas de acceso a la abogacía a partir de cuándo se empiezan a hacer? Es que no acabo de enterarme!
Título: Re: Pregunta curiosa para los que estudiáis derecho ¿qué pensáis de esto?
Publicado por: MiLe_TzN en 10 de Junio de 2009, 19:52:39 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Palangana, no estoy de acuerdo en lo del dinero, pero te diré que eso que comentas de la prórroga, ya se había dicho aquí ;)
Entonces lo de las pruebas de acceso a la abogacía a partir de cuándo se empiezan a hacer? Es que no acabo de enterarme!

A partir de noviembre de 2011.
Título: Re: Pregunta curiosa para los que estudiáis derecho ¿qué pensáis de esto?
Publicado por: Lili en 11 de Junio de 2009, 18:37:34 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero para el turno de oficio hay que haber ejercido tres años y haber hecho el CAP, ¿no?

Hay que destacar que la prestación de la asistencia jurídica gratuita a través del turno de oficio es legalmente obligatoria para  los colegios de abogados. Sin embargo, la adscripción al mismo de cada abogado es normalmente voluntaria, al menos en los partidos judiciales grandes.
Para el ejercicio  del turno de oficio el abogado  debe tener una experiencia mínima de tres años y superar con éxito los exámenes de la prueba C.A.P. (Certificado de Aptitud Profesional).
Esta prueba  puede realizarse por libre en las convocatorias del Consejo General de la Abogacia Española.  :)