Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: Pimpa en 09 de Junio de 2009, 12:46:13 pm
-
Hola compañeros.
¿Qué os ha parecido el examen de hoy? Yo la verdad es que no sé que contestar, porque aunque no me ha parecido del todo difícil, vaya hueso de asignatura y el modelo de examen, que fuerte 12 bien para poder aprobar...
Bueno, un 5 me conformo con un 5. Ahora a esperar las notas. Por cierto ¿sabeis si este departamento tarda mucho en colgarlas o es de los rapiditos? (bueno dentro de que en la Uned nadie es "rapidito" colgando notas) Es para irla preparando para septiembre por si acaso.....
-
Pues a mi me pasa lo mismo que a ti, que no se si me ha salido bien o mal. No me a parecido muy difícil pero tener bien 12 de 15..... Además no las quiero ni mirar en el libro. Solo queda esperar la nota, que con un 5 me conformaría.
-
otro más a la lista, rezando para que 12 preguntitas estén bien. Por cierto no voy a decir nada nuevo, pero es una curiosa forma de evaluar el conocimiento de la asignatura. Te lo sabes todo de todo y por cuatro preguntillas rebuscadas a tope te quedas fuera, que le vamos a hacer. Es superfrustrante que después de inflarte a estudiar te quedes con las ganas de responder a las preguntas largas por no haber contestado a alguna de las cortas,. Es como si te sabes el código penal entero y te dejan fuera por no saber el comeinzo de la exposición de motivos, ya no se ni lo que digo, en fin, a esperar
-
Yo creo que el examen no era muy dificil ni rebuscado, pero nose si voy a tener bien 12 preguntas, en algunas he dudado en la respuesta y tampoco quiero mirar el libro.
A esperar y suerte a todos
-
Aquí os dejo las preguntas, suerte a tod@s (a mi no me ha salido del todo mal pero bien 12 no sé, me conformo con un cinquillo?:
DERECHO ADMINISTRATIVO I
1. Considera vd. que la Admón. se rige siempre por el Derecho Administrativo?
2. De acuerdo con el art. 86 de la Constitución la regulación contenida en un Decreto-ley no podrá afectar…
3. Puede un reglamento de Derecho comunitario europeo dar lugar a la inaplicación de una ley española por ser contraria al mismo?, o por el contrario debe aplicarse la ley española preferentemente por haber sido aprobado por el parlamento español?.
4. Qué es la inderogabilidad singular de los reglamentos?
5. Qué es la descentralización funcional?
6. Qué es una conferencia sectorial?
7. Puede delegarse la potestad de dictar disposiciones de carácter general?
8. Qué son las Comisiones Delegadas del Gobierno y cuáles son sus funciones?
9. Impone la LOFAGE algún límite o requisito en relación con el nombramiento del Secretario General Técnico de un ministerio?
10. Tienen todas las comunidades autónomas las mismas competencias?, por qué?, cómo asumen sus competencias las comunidades autónomas?
11. Qué es el término municipal?, cree vd. que resulta posible su alteración?, mediante qué procedimientos?
12. Tienen todos los municipios de España la misma organización?
13. Es compatible con el principio de autonomía municipal la existencia de un control de oportunidad de carácter general por parte de la admón. general del Estado sobre los entes locales?
14. Considera vd. que las sociedades mercantiles estatales pueden realizar funciones que impliquen el ejercicio de autoridad como imponer una sanción?
15. Considera vd. que la AGE está obligada a actuar de acuerdo con lo que haya señalado el Consejo de Estado en un determinado dictamen?
Preguntas de desarrrollo:
1. El concepto de reglamento
2. Los Colegios profesionales
-
a mi me ha parecido más difícil que la primera semana pero bueno.Habrá que esperar a las notas.
un saludo
-
Yo he dudado en 4, y una se que está mal, pero no me puedo ni imaginar la nota que sacaré, seguramente suspendido :( no voy a ser optimista, un compañero me dijo que el año pasado las contestó todas bien y suspendió, dice que son muy cabro*** corrigiendo, en fin ya solo queda esperar... ??? ???
-
A mi esta asignatura me da unas de coger el libro y tirarlo a la...
No es que sea dificil pero tener 12 preguntas bien ( no se si las querran perfectas) es complicado. Además si os dais cuenta no son doce preguntas: ¡¡¡¡en cada una hacen dos o tres en realidad!!!
Por cierto el de las sociedades mercantiles, la pregunta 14, que habeis respondido?¿Tienen poder para sancionar?¿Y la 13? ¿El control de oportunidad puede relalizarse a los municipios?
suerte a todossss
-
Sinceramente, el examen me ha parecido demasiado fuerte para una asignatura de primero de carrera. Entiendo que en las asignaturas introductorias se deben exigir conceptos generales, y no lo que se nos pide y encima en espacio tasado. Por otro lado, esto no añade nada nuevo a las críticas de la asignatura.
Alguien sabe que tal es el departamento corrigiendo y cuanto suelen tardar en corregir? Yo creo que he suspendido, pero bueno, siempre me quedara la esperanza.
Un saludito.
-
Por cierto el de las sociedades mercantiles, la pregunta 14, que habeis respondido?¿Tienen poder para sancionar?¿Y la 13? ¿El control de oportunidad puede relalizarse a los municipios?
suerte a todossss
Yo respondí en la 14, que no, y en la 13 que no también, pero esa es la que tengo segura mal.
-
Pues a mí esta forma de evaluar me parece una auténtica pasada. El año pasado lo llevaba bien y suspendí, y de verdad que controlaba la asignatura....pero para un examen normal. No para esto. Si es que en este país somos más papistas que el Papa.
Bueno, habrá que ser optimistas y, entre la nota del año pasado, la de éste y la del que viene a lo mejor llego al 5.
Un saludo :D
-
Buenas tardes ante todo. También me ha parecido un poco más difícil que la primera semana este examen. No obstante espero aprobar. Me ha dado tiempo a contestar las preguntas de notable y sobresaliente. Pero bueno, nunca se sabe.
De todas maneras, os deseo suerte a todos.
-
Hola.Yo pienso que por muy bien que lleves esta asignatura con la forma de evaluar es fácil que la suspendas.Algunas preguntas son generales pero otras son rebuscadillas.Me conformo con aprobar solamente.
-
Por que no alguien que se haya dedicado a buscar las preguntas en el libro no sube las respuestas? asi podremos, medianamente, salir de dudas.
-
Patriciacasado, opino que es mejor no ver las soluciones hasta que hayan terminado todos los exámenes; mejor después de que salgan las notas. Suerte.
-
Estoy contigo pero también es cierto que todos tenemos ciertas dudas y, al menos yo, cierto temor de abrir el libro. Por ello creo que sería interesante colgar dichas respuestas :)
-
Sí, mejor no mirar... Yo creo que dependerá mucho de la persona que nos corrija. Algunas de las que he contestado, que sé que no están bien del todo, pueden pasar por aceptadas o no. La verdad es que lo de esta asignatura ha sido una pesadilla. Estoy matriculado de tres y de las otras dos ni me he acordado. Este modo de evaluación es muy injusto. Ahora a ver qué pasa, por lo visto hay de todo, de los que el año pasado contestaron sólo a las preguntas y sin demasiadas esperanzas terminaron aprobando y al contrario. Un cinco please!!! Suerte a todos.
-
La verdad que debería ser al revés, nosotros evaluarnos a ellos. Tanta pregunta demasiado técnica en una asignatura que podriamos considerar introductoria. Si quieren saber si sabemos tanto de la asignatura como un catedrático de derecho administrativo, es lo que pretenden, que hagan un examen tipo test que ayuda bastante a aprender de la asignatura y es mucho más objetivo. Estaría totalmente de acuerdo con este tipo de examen si fueran al menos 10 bien porque un 5 no es más k saber la mitad de la asignatura. La verdad que tanto profesor ocioso, como los que tiene la UNED, nos perjudica enormemente. También espero el 5, con otro tipo de examen hubiera esperado más nota, pero como decía con tremendo... examen.
-
Hola! Yo no me he presentado. No he podido superar mi rechazo a esta forma de examinar y a la forma de enfocar el estudio que me parece abusiva. La asignatura no me desagrada y tengo la esperanza de que se den cuenta (el departamento de Administrativo) que el cambio que hicieron con el modelo de examen, el curso pasado, no facilita el conocimiento de la asignatura. Espero que con lo de Bolonia, lo vuelvan a cambiar. Saludos y suerte a los que os hayáis examinado.
-
Yo el problema que veo es el siguiente:
Nuestro plan 2000 tiene 10 asignaturas en primer curso.
Si le dedicamos a Administrativo I el tiempo que requiere, que es mucho debido a los numerosos "flecos" y matices que tiene la asignatura..¿qué hacemos con las demás asignaturas, cuándo las estudiamos?
¿Qué hacemos con Historia, o con Romano, que prácticamente tienen los mismos contenidos que en el Plan de 1953, cuando sólo había 4 asignaturas en primer curso? Ahora tenemos 6 asignaturas a mayores con respecto a aquel plan de estudios.
Me imagino que ningún departamento querrá dar el brazo a torcer y exigen el nivel que consideran oportuno en su asignatura, pero en medio de este embrollo ¿Qué opción nos queda a los alumnos? ¿tardar dos años para hacer 1 curso? Porque, si el plan 1953 ya estaba pensado para hacer el primer curso en 1 año, y estudiando duro, que no lo regalaban, por lógica con nuestro Plan 2000, y tal y como están planteadas las cosas, sacar todo primero en 1 sólo año es harto complicado.
-
Yo coincido con lo que dice Soul...
Administrativo I es muuuuuy extenso (y eso quitando el tema de la provincia)... te pueden meter cualquier cosa... mi objetivo en este examen era claro... las 15 preguntas cortas... porque si no tienes 12 bien, ya puedes haberte extendido en las dos de desarrollo... yo desde luego no lo hecho.
No es que sea un examen difícil, pero te obliga a saberte la materia de pe a pa. A mi modo de ver no es que las preguntas sean rebuscadas, sino que si te preguntan si hay cargos en un ayuntamiento que puedan ser desempeñados por funcionarios con habilitación nacional, y cuáles son... la has cagao! con perdón... al final, como no le dediques tiempo y tiempo, no hay nada que hacer....
Y claro, hay más asignaturas! Yo creo que no les gusta nada que la asignatura sea cuatrimestral (comparada por ejemplo con civil), y cargan todo el temario que, con razón, tendría que desarrollarse anualmente...
En fin, yo para septiembre, me la voy mirando aprovechando ya la base.. y mi objetivo sigue siendo el mismo, las 15 primeras preguntas..
Suerte!
-
Hola compañeros.
¿Qué os ha parecido el examen de hoy? Yo la verdad es que no sé que contestar, porque aunque no me ha parecido del todo difícil, vaya hueso de asignatura y el modelo de examen, que fuerte 12 bien para poder aprobar...
Bueno, un 5 me conformo con un 5. Ahora a esperar las notas. Por cierto ¿sabeis si este departamento tarda mucho en colgarlas o es de los rapiditos? (bueno dentro de que en la Uned nadie es "rapidito" colgando notas) Es para irla preparando para septiembre por si acaso.....
Yo me suma a esta consideración haber si cae el aprovado aunque sea un 5 dios miooo¡¡¡
Después de haber estudiado tanto nos lo merecemos... Suerte a todos.
-
Sigo sin entender lo de conferencia sectorial si alguien se digna por fa
-
coincido con vosotros, este modelo de examen es bastante complicado, yo a las preguntas de desarrollo ni he llegado, he contestado a las 15 aunque algunas... bueno mejor no digo como. Sinceramente, deberían de cambiar esta forma de examinarnos por que así, se hace verdaderamente difícil llegar al 5.
-
Conferencia sectorial:
"Se constituyó formalmente el 12 de enero de 1987, dando cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 4 de la Ley 12/83, de 14 de octubre, del Proceso Autonómico y el artículo 5 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Sancionador con el objeto de asegurar la necesaria coherencia, coordinación y colaboración entre la Administración del Estado y la de las Comunidades Autónomas en materia de consumo."
esto es, lo que yo he encontrado por Internet, por que en mis apuntes... nada de nada. Y como os podéis imaginar esta pregunta no me ha salido nada bien. En fin, supongo que en Septiembre nos veremos. Animo, nadie dijo que esto fuera facil
-
En la pregunta de las conferencias sectoriales he contestado que es un organismo de cooperacion entre los distintos Entes públicos para desarrollar un plan de actuación común.
espero que no vaya muy desencaminado!
-
oragano colegiado multilateral para el desarrollo del del deber de cooperación entre el Estado y las CCAA en materias en las que exista interrelación competencial
-
Hola:
yo en la pregunta de la sociead mercantil he puesto claramente que no puede ejercer funciones de uso de autoridad ni sancionadores, no es como los organismos autónomos que sí pueden ejercitar funciones de policía, autorizatorias e incluso sancionadoras dentro de sus competencias. En cuanto a la autonomía local este principio no es incompatible con el control de las comunidades autónomas por parte de la Admón. del Estado y los requisitos de este control han sido establecidos por el Tribunal Constitucional. Creo que no me he equivocado en estas (en la de la autonomía local está así en los apuntes colgados en el foro).
Suerte a tod@s :)
-
Me sumo a todos vuestros comentarios... :P. Yo no sé que decir aunque mi corazoncito quiere aprobar pero mi mente está practicamente segura de que he de volver a empezar en septiembre... :'( Que se le va a hacer!!!!
-
Hola:
yo en la pregunta de la sociead mercantil he puesto claramente que no puede ejercer funciones de uso de autoridad ni sancionadores, no es como los organismos autónomos que sí pueden ejercitar funciones de policía, autorizatorias e incluso sancionadoras dentro de sus competencias. En cuanto a la autonomía local este principio no es incompatible con el control de las comunidades autónomas por parte de la Admón. del Estado y los requisitos de este control han sido establecidos por el Tribunal Constitucional. Creo que no me he equivocado en estas (en la de la autonomía local está así en los apuntes colgados en el foro).
Suerte a tod@s :)
Respecto a la autonomía y su incompatibilidad con el control general por parte del Gobierno, yo creo que esa pregunta o no estaba bien concretada o yo la entendí bien:
el control de oportunidad y legalidad por parte del Estado liberal se ejercía a través de tres formas de tutela que fueron después condenadas por la CE y definitivamente declaradas inconstitucionales por parte del TC, salvo la potestad del subdelegado del Gobierno de anular provisionalmente los actos de las Entidades locales. Por tanto, hemos de entender que un control general (yo con "general" entendí genérico e impreciso) es inconstitucional. Sí se permitiría un control sobre ciertas materias y con ciertas premisas.
En fin, espero que los profesores que corrijan entiendan que el examen tenía su "intringulis", con preguntas cortas imprecisas (algunas, y bajo mi punto de vista), y con un criterio para obtener el aprobado bastante peculiar y exigente. Me gustaría que tuviesen en cuenta la totalidad del examen para hacerse una idea más amplia de los conocimientos que podemos haber adquirido, y que además creo que sería lo más justo, pero ya depende de ellos.
Suerte chicos, esperemos aprobar al menos, aunque la verdad que yo (e imagino que más de vosotros) hicimos un examen que pensamos que debería calificarse con notable al menos si el criterio para exigir el aprobado fuese más "ordinario".
-
Perdón, releyéndome, donde puse, en relación al subdelegado del Gobierno, que tenía potestad para anular provisionalmente, sería más bien suspender provisionalmente.
Y por cierto, que en las preguntas cortas, al tener un espacio tan limitado para responderlas, creo que tampoco se facilita el que el alumno pueda explayarse un mínimo para así poder contrarrestar en cierto modo la posible inconcretud de la pregunta, es decir, podamos explayarnos y así dar respuesta a las posibles vertientes que pudiera tener la pregunta dada dicha inconcretud.
Mirad, os voy a decir una cosa, creo que lo mejor es ni mirar el foro. Sólo sirve para crearnos ansiedad entre todos y pasar un mal rato hasta que sepamos nuestra nota.
-
En cuando a lo del control del Estado a los municipios. Sin extenderme mucho, por regla general si va en contra de la autonomía general. No obstante, por ejemplo, en materias que el Estado o las CCAA tenga delegadas en los ayuntamiento si será posible el control de oportunidad en los requisitios establecidos por el propio delegante, pisco más o menos.