Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: luispineda en 02 de Julio de 2009, 21:34:59 pm
-
Ya tengo todas las notas, y lo he logrado.
Os quiero dar las gracias a todos los que habeis colaborado. En parte el mérito es vuestro, pero la mayor parte mío, claro.
Un saludo y suerte a todos.
-
Muchas felicidades compañero, que ganas tengo yo de poder escribir lo mismo.....
A celebrarlo como se merece, que ya sabes lo cuesta llegae hasta aquí
-
Muchas felicidades y a disfrutar
-
ENHORABUENA!!
FELICIDADES!!
Estoy convencido que ha sido un camino bonito de recorrer.
Cuentanos anecdotas o experiencias especiales, curiosidades, etapas, años, asignaturas que se te hayan atascado y otras que te las hayas quitado sin más!
Enhorabuena de nuevo!
-
Enhorabuena, compañero.
Pero me gustaría hacer una matización... Abogado es el que está colegiado, mientras tanto serás Licenciado en Derecho, o jurista si te gusta más :)
Disfrútalo ;)
-
Por favor Mile, no puedo creer que le llames la atención por eso, igual él después de quién sabe cuantos años en la Carrera no sabe que es, vamos no me j....as
Me alegro un montón y espero que tengas mucha suerte. Un saludo. ;)
-
¡Felicidades Luis!. Como ves, el esfuerzo tiene su recompensa. Yo espero poder gritarlo tambien en septiembre. Bueno, o en octubre, cuando salgan las notas de los dos parciales de febrero que me han quedado. Ahora, a disfrutar del verano, que seguro que lo tienes merecido.
-
Licenciado en Derecho, Jurista o Abogado... qué más da, lo has conseguido y eso es lo que importa!! Enhorabuena y a disfrutarlo, que ya toca.
Muchísima suerte a todos los que estamos esperando...
-
Enhorabuena luispineda, que sea para bien y que compense todos los sacrificios.
Pollete, no dejes de avisarnos en septiembre para poder gritar "pollete es abogado", que suena que te cagas ;)
Un saludo y felicidades de nuevo.
-
Te felicitoooo, y debe ser increible el orgullo grandiosoo que se puede sentir en ese momento! te deseo un gran camino de cosas buenas y juicios nobles...donde pierdan los malos...triunfen los bueno... :)
Enhorabuena! :D
-
Mi más sincera enhorabuena Luispineda... Me alegro enormemente. ;)
Mucha suerte en todo lo que emprendas.
Besos,
Fini.
-
Felicidades!!!!!Me alegro mucho por ti, espero que algún día pueda decir lo mismo. Ahora a disfrutar del veranito 8)
-
Enhorabuena!!! Me alegro mucho por ti. La verdad es que cuando se ven noticias así a mí me da mucho ánimo para continuar, parece que el fin se ve mucho más cercano y posible. Es como una inyección de energía, no sé si le pasa a alguien más... jajjaa
-
Acabo de llegar a casa ahora mismo de celebrar mi aprobado en filosofía , enhorabuena enhorabuena enhorabuena
-
MUCHAS FELICIDADES luispineda, me alegro mucho :)
-
Enhorabuena mil veces, me das envidia sana y ganas de estudiar para terminar en septiembre y decir lo mismo, enhorabuena, abajo los envidiosos y los que practican malas artes, viva el derecho , los que terminan en la uned, arriba los licenciados, arriba los que estudian, enhorabuena
-
Mis felicitaciones luispineda :)
Ahora a disfrutar del veranooo.
Muchos besos.
Rut.
-
Acabo de llegar a casa ahora mismo de celebrar mi aprobado en filosofía , enhorabuena enhorabuena enhorabuena
¡Muchas felicidades! por tu aprobado en "Filosofía del Derecho", querida Ana... Es una de mis asignaturas favoritas. ;)
Muchos besos,
Fini.
-
Gracias fini , poco a poco como un parto lento pero seguro
-
Felicidades LuisPineda!!!
Disfruta de tu título y a celebrarlo que trabajito te ha costado.
Saludos
-
Felicidades y que lo disfrutes que te lo mereces.
-
Felicidades Luis! Disfruta del momento y que seas muy feliz.
Ana: a ti también te felicitamos pronto ;)
-
gracias a todos.
la verdad es que todo llega. Hay momentos duros, pero todo se olvida cuando se alcanza el objetivo
el tema es... ¿y ahora qué?
ya os contaré. De momento a descansar.
GRACIAS DE NUEVO Y UN ABRAZO PARA TODOS
-
felicidades por la licenciatura, espero que antes de que acabe el dia pueda decir lo mismo, solo me queda una nota por salir.......... :D
lo dicho ENHORABUENA..
-
Querido Luis, menuda envidia que empecé con vosotros pero me quedé un poco rezagada... el año que viene espero celebrarlo también, y gracias por tus apuntes, que se me olvidaba. Serás un gran abogado, seguro. Un abrazo compañero.
-
Muchas Felicidades Luis, que disfrutes haber conseguido tu meta. y que resuelvas Muchos Casos..........................
-
Enhorabuena a Luispineda y todos los que, como él, han conseguido la licenciatura. ¡Qué momentazo ese de ver la nota (aprobado, como mínimo) de la última asignatura que te queda para terminar la carrera! No me lo puedo imaginar, tiene que ser la máxima satisfacción... Muchas felicidades, de verdad, me das una envidia (malsana, de esas repugnantes)...
Lo dicho, que me alegro un monton, aunque no nos conozcamos, y ahora a pasar el verano más desahogado de los últimos años...
Saludos a todos
-
Ya tengo todas las notas, y lo he logrado.
Os quiero dar las gracias a todos los que habeis colaborado. En parte el mérito es vuestro, pero la mayor parte mío, claro.
Un saludo y suerte a todos.
no serás el de los apuntes de administrativo II, no???
en cualquier caso... la madre que te trajo...!!! FELICIDADEEEEEEEEES!!!!! que envidiaaaaaaaaaa!!!!! a ver cuando el resto de estudiantes podemos llamarte "compañero" (en plan como se llaman los abogados)...
-
Enhorabuena por tu licenciatura.
El mensaje no tiene el minimo de palabras requeridas (5 palabras).
-
Enhorabuena, todo esfuerzo tiene su recompensa.
-
mi más sincera enhorabuena!!!! :D :D
-
FELICIDADESSSSSSSSSS!!!!!, da gusto ver como compañeros consiguen acabar esta carrera, suerte en lo que emprendas y ahora como dices a disfrutar del verano que seguro que hace tiempo que no tienes uno tranquilio sin pensar en asignaturas para septiembre o en las que matricularte el próximo año. SUERTE.
-
¡Muchas felicidades, Luis! y como bien dices:
"el tema es... ¿y ahora qué?
ya os contaré. De momento a descansar."
Mente en blanco, relax y descanso ¡que lo disfrutes! :D
-
Este es tu hilo, este es tu momento ;): muchas felicidades y muchas gracias por tus apuntes que me han servido mucho.
En efecto, ya eres licenciado, ya eres prácticamente abogado. No dejes de contarnos como te va si decides ejercer.
Aprovechad la ventaja que tenéis los que os licenciáis ahora y hasta el 2011. Con tal de acercarse al próximo colegio de abogados e inscribirse tienen además un titulo profesional por el que tendremos que estar un año y medio más "formándonos " los que no terminamos en un par de años.
En este sentido Mile tiene razón, en el fututo tendremos que matizar mucho. :(
-
Me han censurado y borrado un mensaje sobre el tema ¿quién habrá sido?
Mis felicitaciones a todos los abogados (aunque todavía no estén colegiados)
-
Enhorabuena, luispineda. Por un momento me he puesto en tu lugar, que envidia, ¡lo que me queda¡. En este hilo tambien he aprendido que abogado es el que está colegiado, y estoy en 3º, jajajajaja.
-
Muchas felicidades luispineda, que tengas un gran futuro y no nos olvides.
Saludos
-
Hola.
Felicidades y como supongo que eres Luis Pineda Zafra, pues gracias.
Gracias a tus apuntes de derecho administrativo II. Repasé con ellos y aprobé, te debo una.
En cuanto a lo de ser abogado o no, esta es mi opinión:
Un abogado es forzosamente y sin discusión un licenciado en derecho y lo es al margen del Estado que le haya reconocido la titulación: Un juez español no dejaría de reconocer a un abogado chino, diría, por ejemplo, - el señor letrado X.
Para ejercer la abogacía en España es un requisito de derecho administrativo, que no natural, ser miembro de una administración corporativa o lo que es lo mismo estar colegiado, por lo que ese mismo juez le diría al abogado chinoen cuestión: Usted, señor abogado X no se puede postular como defensor en esta causa al no estar colegiado en España.
Un saludo y no confundir el culo con las témporas.
-
Hola.
Me faltaba la conclusión. (joe que mal abogado voy a ser), pues a lo que iba:
Ergo
Un licenciado es abogado aunque no pueda ejercer ( en procesos por cierto, que yo como estudiante ya he negociado contratos por importes nada desdeñables y con plena efectividad jurídica )
No dejemos que la oscura sombra del corporativismo nos empañe la mente, por lo menos no mientras que no tengamos intereses en juego que así lo aconsejen, ja jaja.
Un saludo.
-
Ah, ¿sí? Me parece muy interesante. Bueno, pues entonces genial. Ya no nos tenemos que preocupar por la 34/2006, ¿para qué? Según comentas, Oliver, se puede ejercer de abogado sin estar colegiado.
Y no me lo invento, puedes consultar el Real Decreto 658/2001, en donde en su artículo 9, se recoge quiénes son los abogados.
Además, te contradices tú mismo. Primero dices que el abogado chino puede ejercer y después dices que no, ¿en qué quedamos?
-
Felicidades colega, disfrutalo y sacale partido. Por cierto, cuantos años te costó? a ver si me animo... saludos
-
Luis te flicito por esa licenciatura tan esperada.
Seguramente has puesto lo de abogado proque es tu objetivo y lo piensas lograr muy pronto, colegiándote....pero la pequeña salvedad de Mile no es ociosa.
Éxito en tu futuro profesional
-
Yo creo que todos tenemos claro que hoy día nadie puede ejercer como abogado sin colegiarse (ya que es obligatorio), es decir, el título de licenciado no es suficiente para ser abogado. Otra cosa muy distinta es que una vez terminada la carrera, te sientas equiparable en nivel de conocimientos a un abogado, aunque no tengas la experiencia suficiente. Creo que el compañero quiso manifestarse en ese sentido.
Enhorabuena ¡¡
-
Oliver, no lo veo así.
A partir de 2011 quedará además clarísimo que los abogados y procuradores necesitan a parte de la licenciatura (grado) una formación práctica que junto a la superación de un examen faculta para obtener este título profesional y por consiguiente para ejercer como abogado o procurador.
¿Por cierto, también vas a decir que eres procurador al terminar los estudios de Derecho?
Somos licenciados o graduados en Derecho.
A partir de 2011 alcanzar la profesión de abogado equivale a hacer un master, requiere un examen de acceso y la inscripción de siempre. ¡Todo un reto!
Si confeccionamos contratos y asistimos a negociaciones que requieren conocimientos de Derecho y los nuestros son adecuados, no creo que haya ningún problema asesorar en este sentido pero no podemos decir al cliente que somos abogados porque el abogado de la oficina de al lado podría molestarse y de hecho se han molestado.
La consecuencia es la nueva ley:
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Vacatio/l34-2006.html
La exposición de motivos entre otros dice:
"La experiencia del Derecho comparado muestra que la actuación ante los tribunales de justicia y las demás actividades de asistencia jurídica requieren la acreditación previa de una capacitación profesional que va más allá de la obtención de una titulación universitaria. Ello justifica la regulación de dos títulos profesionales complementarios al título universitario en Derecho: el título profesional de abogado, exigible para prestar asistencia jurídica utilizando la denominación de abogado; y el título profesional de procurador, exigible para actuar ante los tribunales en calidad de tal."
-
Enhorabuena luispineda!!!
Meta conseguida :D
Mucha suerte.
Un saludo
-
Me han censurado y borrado un mensaje sobre el tema ¿quién habrá sido?
Mis felicitaciones a todos los abogados (aunque todavía no estén colegiados)
Me han borrado otro mensaje sobre el tema que he publicado hoy.
Ya estoy hasta los mismisimos cojo..... de que me quiten mensajes del foro. A ver si un moderador me explica el tema ya que teneis que ser uno de vosotros el que me los censura, aunque ya me imagino quién es. Si tienes un poco de vergüenza, que me conteste.
-
mi mas enhorabuena y ha disfrutar del verano, a ver si algun dia puedo decir lo mismo.
FELICIDADES ;)
-
Que mejor para expresar tal alegria que el video que esta colgado en la red you rause me up.
Feclidades :)
-
Hola.
Mile_TzN leer significa entender o comprender un texto.
Y la conclusión que tu no rebates es la siguiente:
UN abogado lo és aunque el ordenamiento jurídico aplicable, en este caso derecho administrativo, no le permita ejercer.
No confundas ejercer la abogacia con la característica ineludible de un abogado, que no es otra que ser licenciado en derecho.
Lilli ha partir de 2011 no pueda quedar nada clarisimo, ya que todavía tiene que llover mucho.
Pero trascribo tu texto:
"A partir de 2011 quedará además clarísimo que los abogados y procuradores necesitan a parte de la licenciatura (grado) una formación práctica que junto a la superación de un examen faculta para obtener este título profesional y por consiguiente para ejercer como abogado o procurador."
Según tu texto queda claro que los ABOGADOS necesitarán, los nuevos, un título profesional para ejercer.
Pero si para ser abogado hay que obtener un nuevo título, ¿quién puede acceder a ello? sino los que ya son abogados.
No confundir ejercicio ante los tribunales con la calificación del mismo.
Un saludo
-
guilo ha disfrutar.............y oliver ha partir de
un poco de seriedad señores
-
No oliver, abogado no es simplemente el Licenciado en Derecho. Es el Licenciado en Derecho que además está colegiado. Yo creo que en el Estatuto General de la Abogacía lo dice bien claro.
Si tú eres Licenciado en Derecho, te montas tu despacho sin haberte colegiado, atiendes a tu primer cliente y después vas, por ejemplo, a entregar la demanda donde tú constes como abogado, ¿qué te dirán en el juzgado? Que no eres abogado.
Todos los abogados son Licenciados en Derecho, pero no todos los Licenciados en Derecho son abogados ;)
-
mile diles algo sobre las faltas de ortografía que es una verguenza hija
-
Hola.
Mile_TzN leer significa entender o comprender un texto.
Y la conclusión que tu no rebates es la siguiente:
UN abogado lo és aunque el ordenamiento jurídico aplicable, en este caso derecho administrativo, no le permita ejercer.
No confundas ejercer la abogacia con la característica ineludible de un abogado, que no es otra que ser licenciado en derecho.
Lilli ha partir de 2011 no pueda quedar nada clarisimo, ya que todavía tiene que llover mucho.
Pero trascribo tu texto:
"A partir de 2011 quedará además clarísimo que los abogados y procuradores necesitan a parte de la licenciatura (grado) una formación práctica que junto a la superación de un examen faculta para obtener este título profesional y por consiguiente para ejercer como abogado o procurador."
Según tu texto queda claro que los ABOGADOS necesitarán, los nuevos, un título profesional para ejercer.
Pero si para ser abogado hay que obtener un nuevo título, ¿quién puede acceder a ello? sino los que ya son abogados.
No confundir ejercicio ante los tribunales con la calificación del mismo.
Un saludo
Oliver, ten cuidado y no discutas que te censuran y te borran los mensajes.
-
Pues Enhorabuena, gran satisfacción el alcanzar la meta.
Un saludo
-
Lilli ha partir de 2011 no pueda quedar nada clarisimo, ya que todavía tiene que llover mucho.
Pero trascribo tu texto:
"A partir de 2011 quedará además clarísimo que los abogados y procuradores necesitan a parte de la licenciatura (grado) una formación práctica que junto a la superación de un examen faculta para obtener este título profesional y por consiguiente para ejercer como abogado o procurador."
Según tu texto queda claro que los ABOGADOS necesitarán, los nuevos, un título profesional para ejercer.
Pero si para ser abogado hay que obtener un nuevo título, ¿quién puede acceder a ello? sino los que ya son abogados.
No confundir ejercicio ante los tribunales con la calificación del mismo.
Un saludo
Hola Oliver, ¿tu has leído e interpretado la nueva Ley 34/2006? Bien, después de la ley tiene que "llover" el reglamento para desarrollarla y para su concreción. Si yo preferiría que tengas razón con tu interpretación del asunto pero me temo que no, ........que no es así.
Si tu te presentas públicamente como abogado y no estás inscrito en el colegio profesional puedes tener problemas con tus compañeros inscritos y con los colegios de abogados. Te lo digo desde un lugar dónde la competencia entre "los compañeros" es muy fuerte.
A partir de 2001, no lo repito más, no eres abogado hasta que tengas el título profesional tanto de abogado como de procurador:
Cito la exposición de motivos de la Ley 34 /2006:
"La experiencia del Derecho comparado muestra que la actuación ante los tribunales de justicia y las demás actividades de asistencia jurídica requieren la acreditación previa de una capacitación profesional que va más allá de la obtención de una titulación universitaria. Ello justifica la regulación de dos títulos profesionales complementarios al título universitario en Derecho: el título profesional de abogado, exigible para prestar asistencia jurídica utilizando la denominación de abogado; y el título profesional de procurador, exigible para actuar ante los tribunales en calidad de tal."
Más claro no puede ser.
Ojalá, tuvieras razón y todos nos ahorraríamos dinero, tiempo, y muchas molestias.
-
El nuevo texto legal incorpora la exigencia de superar un periodo de formación práctica y un examen posterior para que los licenciados en Derecho puedan convertirse en abogados. Se trata de una de las más viejas reivindicaciones de la abogacía española, que siempre ha considerado que la simple licenciatura en Derecho no debería servir para comenzar a ejercer como abogado. Los abogados creen que se requiere una formación posterior para garantizar a los ciudadanos un asesoramiento, defensa jurídica y representación técnica de calidad.
Y eso es lo que hay. ::)
-
Perdonar, no quiero herir la sensibilidad de nadie, pero ser abogado es mucho más que haber terminado la carrera de derecho.
No os podeís imaginar la cantidad que gente que hay por ahí ejerciendo sin tener idea de muchas cosas fundamentales y de cuestiones prácticas básicas, lo veo todo los días en mi trabajo.
Por eso, sólo quiero deciros que creo que es mejor hablar con propiedad.
-
Que sea lo que hay no quiere decir ni que sea justo, ni que sea creíble !!
Vamos, para mí no es más que la positivación de un monopolio encubierto :)
Un fraude a los principos de mérito y capacidad, a la igualdad de oportunidades, discriminatorio a todas luces, vamos anticonstitucionalidad "ejemplo de manual"
Y porqué no le exigimos a los políticos "algo" , que luego pasa lo que pasa, por ejemplo !!
Te conoces el hilo de "Los miembros y las miembras del foro político" ;D
-
Yo no lo veo justo, pero como nos lo imponen... estoy "jartita" de trabas para todo... c'est la vie!
Me suena el hilo de los miembros y miembras, pero como no se me aparezca delante de la pantalla ni lo veo. No me doy mucha maña para encontrar cosas en el foro, sólo me apaño. ;)
-
No conozco ese foro que dices, pero no estaría mal decirles alguna cosa.
Aunque yo no lo veo así, porque si bien tienes razón en algunas cosas, yo hablo sobre todo de cara a los ciudadanos que buscan un abogado para defender sus intereses que creo que deben tener más garantías.
-
Sí claro, pero garantías de cuáles ....sólo en lo que hace a la defensa jurídica ?
Y qué hacemos cuando se llega a cargos públicos y políticos sin ingún tipo de preparación ....no son exigibles entonces una experiencia, una preparación , un conocimiento de la ética, de lo jurídico, del mercado, de la economía, de los dereco y libertades de los ciudadanos etc etc etc
Qué pasan cuando camareros (con todos mis respetos para tan noble oficio) llegan a las Alcaldías, o electricistas a Ministros , o Ministras de cultura , que es de verguenza propia y ajena, un cachondeo !!
Y cuando hay evasión de impuestos, prevaricación, cohecho, malversación de fondos, extralimitación de competencias , abusos de poder y arbitrariedad etc etc etc
No es exigible una calidad en estos sentidos ? , no hay perjuicio a la ciudadanía ?
Y cuando exigían los Abogados esta norma, no siepre se exigió......no será que que quieren cerrar el mercado !! , por favor , que no somos bobos , que cuanto más cerraditos , a más cabe para todos ....para todos lo que puedan entrar , claro.
-
Saudos,
Yo estoy de acuerdo con MILE_TnZ y creo que no puedo expresar mejor su razonamiento, puesto que es irrefutable, pero voy a intentar expresarlo de una manera mas sencilla, dado que alguno no lo ha captado,
Yo de pequeño aprendí mucho en un programa llamado Barrio Sesamo así que empezemos:
http://www.youtube.com/watch?v=uqQPhuav9AA (http://www.youtube.com/watch?v=uqQPhuav9AA)
A B O G A D O : Licenciado en derecho inscrito en un Colegio de Abogados (El Real Decreto 658/2001 art. 9)
L I C E N C I A D O E N D E R E C H O : Persona que ha terminado los estudios de derecho en una universidad homologada.
http://www.youtube.com/watch?v=uqQPhuav9AA (http://www.youtube.com/watch?v=uqQPhuav9AA)
Si es necesario lo repetimos.....
Saludotes,
Carlitos.
-
Bueno, eso que dices Carperez lo tengo yo bien claro de toda la vida, antes de empezar la Carrera , en serio te lo digo.
Se acaba la Carrera de Derecho.....Licenciado en Derecho.
Se acaba la Carrera de derecho y te colegias .....Abogado.
Mi queja es con respecto a la nueva Ley para el ejercicio de la Abogacía, pero eso es otra cosa !! .
-
Carlitos, tienes claro lo que hay, Mile también y muchos otros.
Lo que debería ser, Palangana, estamos de acuerdo, es que no nos perjudique a los que hemos empezado en un plan con un título que se llama licenciatura y podemos terminar en este plan ( hasta 2015). No podemos ejercer bajo las mismas condiciones que los compañeros de promociones anteriores ya que nos exigen los mismos requisitos como a los compañeros nuevos que van a estudiar por otro plan ( más corto) con otro título, el grado.
Pero tenemos otro hilo en el otro foro para seguir hablando del tema, de lo que debería ser.
Aquí el debate surgió porque hay un compañero y mucha gente en general que piensan que se puede ser abogado con tal de ser licenciado en Derecho (que no es poco) y sin pasar por el Colegio de abogados.
No lo veo justo.
Con esta visión ya me imagino el panorama partir de 2011: habrán licenciados que hacen el esfuerzo de la formación práctica, interna, externa, examen, inscripción, cuota de colegiado.........y habrán otros que, sin este esfuerzo adicional, se autoproclaman abogados.
A ver, si nos podemos de acuerdo y ninguno hacemos caso a la ley y todos somos abogados......... ya mismo. ;)
-
Enhorabuena, que envidia (sana) me das. Suerte en tu carrera profesional.
-
De verdad que no entiendo mucho que no se me entienda....creo que soy bien claro. Soy el primero que sabe y dice que para ser ABOGADO , hay que colegiarse, pagar, jurar lo que haya que jurar (si hay que jurar algo, que no lo sé a ciencia cierta) etc
Lo que sí sé es que quien ACABA DERECHO es Licenciado en Derecho, y punto pelota.
Y lo que sí sé es que para ejercer como ABOGADO hay que colegiarse, y si se quiere ser Procurador , pues habrá que colegiarse como Procurador (y demás requisitos).
Pero eso lo sé yo desde que estaba en primaria.
Mi queja es, reitero, con respecto a la NUEVA LEY para el ejecicio de la ABOGACÍA !! , que es otra cuestión bien distinta que se ha tocado en este hilo, y por eso me referí a ello....
REPETIMOS : Licenciado en Derecho quien acaba la Carrera.....Abogado , el que estando en posesión o siendo titular del Título de Licenciado en Derecho ....se colegia como tal !!
No sé cÓmo explicarlo, de verdad .....pero dar a entender que yo no sé estas cuestiones como he leído por ahí arriba, pues me parece incomprensible, pero en fin..
-
Madre mía,
el chico se conecta todo ilusionado para decirnos que es "abogado" (es decir, que ha acabado la carrera y que se colegiará para ejercer la profesión) y esto se ha convertido en un debate de la colegiación!!! Abramos otro hilo, pero este propongo que se le dedique solo al compañero para decirle:
FELICIDADES CAMPEÓN!!!
-
Nosotros felicitamos a don luis pineda briones por su título de licenciado. Nos produce una saludable envidia su condición de graduado en leyes. No sabemos lo que se siente en tal situación, pero aspiramos a saberlo, y por ello nos gastamos los pellejitos de los codos dia a dia (especialmente en época de exámenes). ¿como lo celebrará? ¿litros de cerveza?¿vino?¿champaña?¿sidra?¿orujo?¿anisete?¿ajenjo? y...¿de comer?¿rabas?¿langostinos?¿nécoras?¿bogavantes?¿langostas?¿una humilde tortilla de patata?
Son muchas las preguntas que se agolpan en nuestras sienes. Mucha la emision de las papilas gustativas al recordar la hazaña de don luis pineda, alumno gallardo y luchador donde los haya. Don Luis ha llegado a la meta y pronto obtendrá el titulo de papel que colgará en su bufete. Bien enmarcado, y junto al aranzadi y a otros diplomas, con letras bien gruesas figurará su nombre y apellidos sobre la leyenda LICENCIADO EN DERECHO.
Y a nosotros nos anega la melancolía. Porque aun nos quedan batallas que librar. Porque el suspenso acecha en cada recodo. Porque la luz fluorescente de la cocina es nuestra mejor compañera y lo seguirá siendo hasta el último examen. Porque esta es una larga carrera...
Enhorabuena Luis, y acuérdate de nosotros, que aqui penamos para conseguir lo que tu ya posees, esa satisfacción del vencedor que agacha su cuello para que le coloquen la medalla y le entreguen el diploma a los sones del himno nacional...
-
Hola Palngana, te he entendido pefectamente. Mi intervención parte de la respuesta nº48 de este foro. Propongo que nos vamos con el tema al foro de debates para no estorbar más. ;)
http://foro.uned-derecho.com/index.php?topic=21698.0
-
Ah, entiendo......muchas gracias Lili. Pensaba que se tenía la idea de que yo no lo sabía. Bien, pues utilizaremos ese hilo para indicar cuestiones y quejas de esta ley - Muchas gracias ;)
-
Ya tengo todas las notas, y lo he logrado.
Os quiero dar las gracias a todos los que habeis colaborado. En parte el mérito es vuestro, pero la mayor parte mío, claro.
Un saludo y suerte a todos.
Mi más sincera enhorabuena y que disfrutes tu y tu bolsillo este logro, jejeje!!
Yo empiezo el próximo curso 2009-10.... así que aún me queda muy lejos poder decir lo mismo. Ahora, desde la distancia y la felicidad de lo conseguido, algún consejo a una novata total!!!????
Gracias y suerte.