Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: ne en 10 de Julio de 2009, 18:43:52 pm
-
Por fin!.
Despues de llamar al negociado de alumnos sin que pudieran ayudarme,y desviarme a la Secretaria de la Facultad de Hispanicas, para llamar una y otra vez sin respusta: ¡por fin salio!
Otra menos, y ahora a descansar y recuperarse para el proximo año.
-
Pues la mía no ha salido ::) ¿Dónde lo has mirado? ¿En la secretaría virtual?
¿Alguien del II al que le haya salido?
-
Lo consulte en la Secretaria Virtual. Esta mañana no estaba, la debieron de colgar por la tarde.
-
La mia es de Lengua y LIteratura gallegas I
-
Pues a mí no me sale... A ver si sale de aquí al lunes, si no, llamaré a ver qué pasa...
-
En el Curso Virtual ha puesto el Profesor que ya puso las notas, y la mía no está... Qué rollo, por favor.
-
¡Ya era bastante la espera y ahora eso!.
¿Porque no entras en el curso virtual y le dejas un correo?. A lo mejor el lunes no consigues hablar con él. Si es asi, por lo que me dijeron en el negociado de alumnos, deberias llamar a la Secretaría de Hispanicas que es la que lleva todo lo de las notas. Te pondría los telefonos que me dieron pero los deje en el trabajo. De todas formas desde la centralita de la UNED te pasan sin problemas.
Animo.
-
Otra compañera ha dicho en el Curso Virtual que a ella tampoco le aparece. Y eso porque el profesor ha dicho que ya las había colgado...
A ver si aparecen el lunes por la mañana, si no, llamo.
-
Ahora sí. Un notable :)
La verdad es que para los pocos que éramos... ::)
-
Está muy bien eso de falar galego ;D , felicidades y a celebrarlo. Ahora sólo falta rematar en septiembre la cosa esa que es Derecho comunitario y éxito total.
Reitero mis felicitaciones, y para el "Comunitario" , tú pon siempre la frasesita adoctrinera esa de "un espacio de seguridad, libertad y justicia de la UE" , SON DOS PUNTOS !!!
Ánimo. ;)
-
Gracias estimado palangana :)
Esa coletilla que sea como Kelsen en Teoría, ¿no? :P
-
Qué coletilla, lo de la frasesita ??, pues si es eso te lo confirmo, tú lo pones, y si no te lo preguntan se lo colocas con calzador (frase del amigo pulgarcito).. Reitero que son dos puntos, lo que pasa es que a mí se me pasó en el examen de Internacional privado ponerla, y me quedo con el 5.50....si la pongo seguro que me ponen un 7.50. También se me olvidó en Internacional público, y por eso el 7, si no un 9 ;D
Pero no quiero que los compis que aprecio cometan la misma omisión, y por eso lo recuerdo.
Por cierto, al positivista de la pirámide qué le pasa....cuál era la frasesita que había que poner, no la recuerdo.
-
No sé quién puede querer aprender un dialecto que hablan unos cientos de miles de personas.
-
Simplemente citar a Kelsen. Da igual diciendo el qué, seguro que algo pensaba sobre el tema preguntado ;D
Es que a mí en Internacional Público no me preguntaron nada sobre la UE, así que no pude ponerlo, cachis... No procedía al hablar de la ONU ;D
-
No sé quién puede querer aprender un dialecto que hablan unos cientos de miles de personas.
Siento decirte que no es un dialecto, es una lengua cooficial en el Estado español. Reconocido en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía. Y, además, Galicia tiene más de 2 millones de habitantes.
-
No es un dialecto. Es una lengua oficial. Incluso creo que así lo indica la CE 78. Lo voy a investigar y ya te lo confirmo. Pero estoy convencido de que es un idioma.
-
Bueno vale, no se quien puede querer hablar una lengua que hablan solo unos cuantos cientos de miles de personas en un ambito geográfico muy delimitado.
-
Bueno vale, no se quien puede querer hablar una lengua que hablan solo unos cuantos cientos de miles de personas en un ambito geográfico muy delimitado.
Pues ya ves, chico. Es parte de nuestra cultura. No sé cuál será la tuya. Pero no es mi culpa que ahí sólo tengáis un idioma: el castellano.
-
el castellano si, un idioma que hablan 350 millones de personas y que es universal frente a esa lengua de pueblo, de aldea diría yo.
-
No es un dialecto. Es una lengua oficial. Incluso creo que así lo indica la CE 78. Lo voy a investigar y ya te lo confirmo. Pero estoy convencido de que es un idioma.
Efectivamente. Art. 3 CE y y art. 5 EAG.
-
el castellano si, un idioma que hablan 350 millones de personas y que es universal frente a esa lengua de pueblo, de aldea diría yo.
Mira santoss, no voy a discutir contigo. El gallego es el idioma de una zona concreta de España, reconocido por las leyes. Y punto pelota. Lo demás que quieras debatir, lo haces en la zona de debates políticos, que tú estás tirando por ahí.
-
No seas exagerado Santoss , el castellano no lo hablan 350 millones de personas en el mundo.....lo que hablan es el español, que no es lo mismo, yo creo.
Gracias Mile ;)
-
el castellano si, un idioma que hablan 350 millones de personas y que es universal frente a esa lengua de pueblo, de aldea diría yo.
Mira santoss, no voy a discutir contigo. El gallego es el idioma de una zona concreta de España, reconocido por las leyes. Y punto pelota. Lo demás que quieras debatir, lo haces en la zona de debates políticos, que tú estás tirando por ahí.
Menos la última parte estoy de acuedo.
Castellano-Español.........es lo mismo ¿No?
-
No, no lo es , te lo aseguro :)
-
Haber, la diferencia. Que castellano te suena mas a Madrid y por tanto a unidad nacional; es eso ¿No?.
-
A ver (no haber, que eres tú muy castellano), el castellano también se limita a una zona geográfica muy delimitada...Castilla.
El colombiano no habla castellano....pero sí el español. Eso es lo que yo pienso.
-
El español son las lenguas de España: castellano, gallego, catalán...
Y en Colombia, el idioma oficial es el castellano. Ese colombiano que os acabáis de inventar, no existe. Art. 10 de la Constitución Colombiana. El idioma es el castellano.
-
Eso va por ti palangana.
Eso de que el espñaol es el conjunto de lenguas...............ni de coña
-
Eso va por ti palangana.
Eso de que el espñaol es el conjunto de lenguas...............ni de coña
Lee el art. 3 de la Constitución Española... Quizás te quede un poco más claro :)
-
Artículo 3.
1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.
2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.
3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.
¿Dónde pone lo que tú dices?
-
Artículo 3.
1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.
2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.
3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.
¿Dónde pone lo que tú dices?
Creo que ahí queda bien claro, ¿no? El castellano es la lengua española oficial. Las demás lenguas españolas...
-
El español son las lenguas de España: castellano, gallego, catalán...
En ningún lado pone eso, ni lo da a entender siquiera.
-
El español son las lenguas de España: castellano, gallego, catalán...
En ningún lado pone eso, ni lo da a entender siquiera.
¿Cómo no? Lee bien. Lo pone claramente.
-
NO
El mensaje no tiene el minimo de palabras requeridas (5 palabras).
El mensaje no tiene el minimo de caracteres requeridos (20 caracteres).
-
En ese artículo se dice que el castellano es la lengua oficial del Estado. ¿Estamos de acuerdo en eso? Bien. Y luego que las demás lenguas españolas serán oficiales en determinados lugares. Por lo tanto, castellano, gallego, catalán, euskera y valenciano son las lenguas españolas.
-
Sí son lenguas oficiales de ESPAÑA , Mile-TzN tiene toda la razón. Donde discrepo, según la idea que tengo de esta cuestión, es que en Colombia se hable el castellano porque lo dice su Constitución.....no tengo obligación ni de conocer, ni de seguir lo que dice el OJ de ningún Estado que no sea el español o, en su caso, las normas internacionales. Pero igual el Derecho de Camerún dice que hay que triturar a la mujer adultera, o quitarle el clítoris a las chiquillas .....
Castellano en Castilla. Lo diga la Constitución colombiana a mí ni fu ni fa.....y no por colombiana, como si de EEUU, de China o de Australia.
-
Una cosa es que sean lenguas oficiales de España y otra que el español sea el conjunto de lenguas de España. No es lo mismo. Y la 2ª parte es falsa, y a las pruebas me remito porque no lo pone en la Constitución.
-
Palangana, no lo decía por eso. Lo digo porque allí el idioma que nosotros hablamos y que ellos hablan, es el castellano, no el colombiano ni el español.
Y reitero lo dicho arriba, si esto desemboca en un debate político o jurídico, nos cambiamos de subforo al correspondiente ;)
Una cosa es que sean lenguas oficiales de España y otra que el español sea el conjunto de lenguas de España. No es lo mismo. Y la 2ª parte es falsa, y a las pruebas me remito porque no lo pone en la Constitución.
El idioma oficial de toda España es el castellano. Y después, las otras lenguas son oficiales en sus respectivas CCAA. Claramente se dice en ese artículo que todas esas lenguas conforma el español. ¿Hace falta traer una interpretación de la doctrina o qué?
-
Pero el idioma no sólo es la gramática (sintáctico/morfológico) y la otografía.....también lo es la fonética , la pronunciación , entonación etc
Qué tiene qué ver el de Caracas con el de Burgos , o el Valladolid ...a eso me refiero. Colombianos en todo caso hablaran un dialecto del castellano como mucho, pero no el castellano.
Por eso mucho mejor decir que en sudamerica hablan el español.
-
Pero el idioma no sólo es la gramática (sintáctico/morfológico) y la otografía.....también lo es la fonética , la pronunciación , entonación etc
Qué tiene qué ver el de Caracas con el de Burgos , o el Valladolid ...a eso me refiero. Colombianos en todo caso hablaran un dialecto del castellano como mucho, pero no el castellano.
Por eso mucho mejor decir que en sudamerica hablan el español.
No señor, el idioma es el mismo. Tú ves los libros de allí y los de aquí, y son iguales.
-
Pero los libros pueden decir misa......no es la pronunciación, fonética, entonación etc parte de un idioma ??
Has escuchado a uno de Palencia y uno de Quito ??, no es igual. Por eso para mí los EEUU no hablen inglés , hablan el no se sabe qué .....pero inglés, desde luego, que no.
-
Pero los libros pueden decir misa......no es la pronunciación, fonética, entonación etc parte de un idioma ??
Has escuchado a uno de Palencia y uno de Quito ??, no es igual. Por eso para mí los EEUU no hablen inglés , hablan el no se sabe qué .....pero inglés, desde luego, que no.
Claro, tampoco hablamos todos igual en castellano en España. Tú no hablas igual que yo en castellano, te lo puedo asegurar :) Y nosotros compartimos más cosas ;)
-
Pues eso, claro que sí....yo no hablo el castellano, yo hablo el "andalú" ;D
Yo podría defender que el "andalú" es bien un dialecto del castellano, o bien un castellano mal hablado, según se mire.
Pero también el castellano comete imprecisiones gramaticales, como el leismo y el laismo.
-
Yo creo que llegará un momento en que sean idiomas diferentes. El laismo y loismo es de una parte concreta de España. Aquí no tenemos problemas con eso. Pero en ningún sitio se habla un castellano perfecto.
-
Mile, me podrías decir en que consiste la asignatura??
Es que me quedan todos los créditos de LC por hacer...y estoy pensando en hacerla el curso próximo...alguna orientacion??
Gracias!
-
Este año el II ha sido hacer los ejercicios del CELGA 4.
Y los exámenes han consistido en 3 preguntas: la primera una redacción sobre un tema determinado. Y las otras dos de gramática.
No sé cómo han sido el I y el III. Porque yo el año pasado hice el I, pero había otro profesor.
Si has estudiado gallego, la sacas sin problema.
-
Sinceramente no se a que viene este debate, Cada uno que aprenda la lengua o incluso el dialecto que quiera digo yo. Eso sí yo pesonalmente veo más práctico aprender alemán , mandarín y así un sin fín de idiomas. Además yo creo que en España todo el mundo sabe hablar castellano y cuando he estado por Galicia no he tenido ningún problema por el idioma.
un saludo
-
Justamente, es lo que estamos hablando.....defendiendo la letra de la (CE 78).
-
Mi enhorabuena Mile por ese notable :)
-
Mi enhorabuena Mile por ese notable :)
Gracias compi :) Lo malo es que creo que no computa para la media del expediente ;D
-
Este año el II ha sido hacer los ejercicios del CELGA 4.
Y los exámenes han consistido en 3 preguntas: la primera una redacción sobre un tema determinado. Y las otras dos de gramática.
No sé cómo han sido el I y el III. Porque yo el año pasado hice el I, pero había otro profesor.
Si has estudiado gallego, la sacas sin problema.
Primero: enhorabuena! no solo por la nota, sino también por que por fin la tienes.
En cuanto a lo de Lengua y Literatura gallega I, el contenido del examen era igual al del II. El temario era el del CELGA2. No hemos visto nada de Literatura, (creo que ha sido por el cambio de profesor a principio de curso y que hubo un poco de desorganización, porque en el programa venia tambien temas de literatura).
-
Este año el II ha sido hacer los ejercicios del CELGA 4.
Y los exámenes han consistido en 3 preguntas: la primera una redacción sobre un tema determinado. Y las otras dos de gramática.
No sé cómo han sido el I y el III. Porque yo el año pasado hice el I, pero había otro profesor.
Si has estudiado gallego, la sacas sin problema.
Primero: enhorabuena! no solo por la nota, sino también por que por fin la tienes.
En cuanto a lo de Lengua y Literatura gallega I, el contenido del examen era igual al del II. El temario era el del CELGA2. No hemos visto nada de Literatura, (creo que ha sido por el cambio de profesor a principio de curso y que hubo un poco de desorganización, porque en el programa venia tambien temas de literatura).
Sí, ha sido un poco desastre. Porque resulta que el que estaba el curso pasado, cesó el 30 de septiembre, así, sin más. Y estuvieron buscando uno. Y cuando llegó, ya estaba todo puesto, y poco pudo hacer. Y fue poniendo las cosas a destiempo... Es más, para gallego II puso unos apuntes de gramática 1 semana antes de la primera semana de exámenes de junio...
Pero bueno, lo importante es que ya tenemos nuestros 10 créditos, y sin demasiado esfuerzo ;D
-
Ahora sí. Un notable :)
La verdad es que para los pocos que éramos... ::)
congratulations panterita por el notable, estas que te sales !!
-
Ahora sí. Un notable :)
La verdad es que para los pocos que éramos... ::)
congratulations panterita por el notable, estas que te sales !!
¡Gracias actuario! Tú tampoco te puedes quejar,¿eh? ;)
-
Enhorabuena!!!, y no entremos al trapo en provocaciones tan obvias, que nada tienen que ver con el tema. 8)
-
nadie te obliga a cursarla, si tienes interés en escogerla como de libre configuración es una opción personal, que no perjudica a aquéllos que no les interesa en absoluto, pero meterse con la elección de estudio de terceras personas, me parece que es algo absurdo, especialmente siendo un estudiante de Derecho, vamos que el respeto a las libertades individuales, debería primar, digo yo... no?.
Si es por número de habitantes, tal vez sería más interesante que en lugar de estudiar Derecho español, estudiásemos Derecho chino, y tambien chino... je je je
Es broma, pero simplemente creo que el comentario, expresando una opinión tuya sobre algo que no te afecta, y tan personal, en este caso ha estado de más, y tal vez, no te das cuenta de que puedes ofender, a los miles de gallegos que tiene su lengua propia reconocida además en la Constitucíón Española como lengua oficial junto con el castellano en la nacionalidad histórica gallega, al igual que el resto de nacionalidades históricas tienen reconocida sus lenguas como oficiales dentro de sus respectivas CCAA, Cataluña y Pais Vasco. Comunidades Autónomas todas ellas, que gozan de cooficialidad de lenguas. Es un patrimonio cultural y una riqueza que para los gallegos, catalanes y vascos, no es una tontería.
Lo malo de internet, es que un comentario se magnifíca, y por eso habría que ser un poco más cuidadosos con nuestras apreciaciones, intentado mantener el respeto hacia los demás alumnos, en la medida de lo posible.
A mí me parece por ejemplo que un país donde sólo se habla de futbol, y que en los telediarios le dediquen una enorme cantidad de minutos y hasta programas específicos los lunes y en el que uno de los periódicos más vendidos es de futbol, es un país de catetos... Y me encantaría que en lugar de dedicar más horas a hablar de si Ronaldo o Cristiano Ronaldo o no sé qué jugador llega o no a un club, la gente dedicase su tiempo libre, a estudiar otras lenguas, me parecería mucho más enriquecedor, pero en fin, nadie me obliga a ver la tele cuando hablan de futbol y me salto las páginas de futbol de los periódicos. Hacer deporte, me parece fenomenal pero eso, practicarlo, y de hecho, yo practico un deporte semanalmente, pero lo del futbol... es por demás... Parece una nueva religión. Y bueno, no me dedico a insultar a los forofos del futbol, que están todo el día, que no duermen si no saben que le pasa al Barcelona o al Madrid, o a sus presidentes... Simplemente no intervengo en las conversaciones, cuando se habla de futbol, porque no me interesa, sin más.
Pues es algo que hacen incluso algunos amigos míos a veces, afortunadamente, son los menos, pero es absolutamente respetable, es su elección, y no por eso son unos catetos.
Con esto del futbol, a lo que quiero llegar, es que a veces, con ponernos en la piel del otro, podríamos entender por qué piensan de forma diferente, PARA MI, sería muy fácil tildar a todos los forofos del futbol de ignorantes, pero por qué, sólo porque a mí no me guste? sería un absurdo, pues es un deporte que ilusiona a millones de personas y que les divierte hablar de ello, comentar jugadas, saber cómo estarán sus clubes el próximo campeonato, y y creo que con las lenguas y su uso en Galicia, Cataluña y Pais Vasco, el resto de españoles que no tienen lengua propia distinta de la comun de todos, castellano, no se ponen en la piel de los gallegos, vascos y catalanes, a la hora de criticar que usen su lengua propia en sus respectivas CCAA. Simplemente haciendo el ejercicio de ponerse en la piel de alguien que ha escuchado las nanas desde pequeño en su lengua propia, que tiene esa herencia lingüistica y que en su familia de siempre ha usado esa lengua, tal vez se entendería por qué ha de respetarse, que sientan que su lengua sea esa, además de tener la otra lengua, la castellana, como lengua común que es de todos los españoles.
Vaya rollo me ha salido....
Despues de todo esto, tampoco es tan grave el comentario de ssantos, ha sido una frase, en la que expresa su opinión, pero no ha puesto ningun calificativo,ni nada, lo único equivocado es que el gallego NO ES UN DIALECTO, ES una lengua. Y como he dicho antes, en internet, todo se magnifica, hasta las simples opiniones, personales, y de ahí que hemos de ser más cuidadosos, a la hora de vertirlas.