Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: MarilynMonroe en 11 de Julio de 2009, 17:21:58 pm
-
La muerte ayer de un corredor en el encierro de los Sanfermines, y el tratamiento periodístico de este hecho, reabre el debate sobre estos temas. Se han escogido -exhibiéndose hasta la saciedad- imágenes bastante morbosas de la noticia. Por otro lado, debemos recordar que conviene extremar la seguridad en estos actos. Las autoridades tendrían que retirar del recorrido a los menores y a quienes no estén debidamente capacitados para efectuar el recorrido.
El año pasado un Juez retiró la custodia a un padre que animó a su hijo a correr. También se debería prohibir participar a los borrachos. El número de éstos es alto, ya que muchas personas necesitan estar algo bebidas, con el propósito de reunir valor suficiente para participar en el encierro. No prohíben la participar de éstos porque quedarían muy pocos corredores, de modo que la carrera quedaría deslucida.
Los índices de audiencia no justifica que se promocionen los espectáculos con maltrato de los animales, como es el caso que nos ocupa. Además calculan el número de muertes, pero en este número no incluyen a los animales. Una sociedad que se recrea en el dolor de un animal está enferma. Incluyo a continuación unos párrafos de la Ordenanza que regula los Sanfermines. Algunas frases son muy curiosas, otras explican que nada cambiará, a menos a corto plazo, ya que la celebración de estas Fiestas interesa mucho económicamente.
Ordenanza de los sanfermines - EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Las fiestas en honor del glorioso San Fermín, copatrono del antiguo Reyno de Navarra-Tierra de Diversidad, son parte singular del patrimonio cultural, de la identidad, la idiosincrasia y la personalidad de nuestra ciudad y poseen una gran dimensión internacional por la que esta capital foral es conocida en todo el orbe y se convierte en meta turística de multitud de visitantes de las más diversas nacionalidades y regiones.
El Ayuntamiento, consciente de su responsabilidad ante Dios y ante la Historia en la modernización y progreso de la ciudad y en la protección, invención y recuperación de sus tradiciones, decide dar un paso más en la misión de regeneración moral en que está empeñado con un impulso decidido a la mejora de las pautas de comportamiento cívico, la optimización de la convivencia ciudadana, la implementación de las medidas que posibiliten la mayor armonía vecinal, la preservación del acervo social comunitario, el fomento del respeto mutuo, el aseguramiento de la tranquilidad pública, la protección de las libertades, la promoción de los valores y principios que fundamentan nuestra comunidad, la defensa de las normas esenciales de buena conducta y la prevención de las actitudes de insolidaridad y falta de consideración al prójimo y de incivismo, la garantía del orden y de la seguridad, en definitiva, la construcción de unas fiestas cada vez mejores para nuestros convecinos y convisitantes.
Más adelante dice:
Asimismo se incluyen normas dirigidas a potenciar la imagen exterior de las fiestas. Es compromiso del Ayuntamiento satisfacer las expectativas de quienes nos visitan o presencian las fiestas a través de los medios de comunicación, y tarea de todos los vecinos contribuir a su máximo rendimiento turístico. Contra una visión egoísta y de corto alcance hay que recordar que los Sanfermines no son solo para el gozo y disfrute de los vecinos de Pamplona sino que contribuyen grandemente a la prosperidad material y al desarrollo económico de la ciudad, asegurando a largo plazo la privilegiada y merecida posición de liderazgo que ocupa en la vanguardia del bienestar mundial y en el ombligo de los países más desarrollados. Debemos proteger, pues, a los turistas frente a los excesos de ciertos indígenas.
-
el derecho o en su caso la ley actua por medio de la ley efecto-causa. Hasta que no se produce un acontesimiento el legislador al no ver o apreciar necesidad de regular una conducta se abtiene de la misma. En el caso de la fiesta, mas que dedicarse a regular seria mas conveniente crear mecanismo de seguridad en el cual como bien expone, que aquellos que corren peligro de participar en tales corrida se les prohiba no solo por su seguridad si no por la del resto. La noticia es importante por la jactada de los medios de comunicacion de difundir el morbo (aqui si que hay que regular de una vez la actividad de los periodista) El resto del planteamiento se ha de fundamentar en responsabilidad de aquellos que se arriesgan a correr delante de los toros, coordinacion de los responsable de la seguridad del recorrido e impedir que personas con determinadas carasteistica puedan participar en la misma.... del resto que siga la fiesta
un saludo
-
En la primera intervención olvidé decir que el alto número de corredores, por esas calles tan estrechas del recorrido, es un factor de altísimo riesgo. A las autoridades locales no les interesa regular eso. Es más llamativo ver muchos ¿valientes? corriendo con los toros.
Hoy ha habido otro encierro muy peligroso y con 11 heridos, alguno grave. Estoy convencida que estos episodios forman parte del morbo y benefician a las celebraciones de San Fermín. Contribuyen a mantener y fomentar sus mito.
-
... qué atrevida es la ignorancia ...
... tan fácil es opinar desde, por ejemplo, Castilla-La Mancha ...
... sin saber lo que para un pamplonica esa fiesta es ...
-
¿Ignorancia? Es posible. Nunca he presumido de ser una persona culta. Quizá soy ignorante. Sí. Por tu parte, esa peculiar forma de intervenir, con cortas frases -precedidas y antepuestas de puntos suspensivos- me inspira la idea que debes tener una total y completa falta de habilidad a la hora de redactar y argumentar. Pero, vamos, que es únicamente impresión personal…
También es posible que te escueza que yo cuestione la celebración de unas fiestas que, por muy ancestrales que sean, entrañan riesgo para las personas y suponen mucha crueldad para los animales.
… que pase el siguiente…
… ¡Saludos desde Castilla-La Mancha!…
… Graciasss…
-
También se debería prohibir participar a los borrachos. El número de éstos es alto, ya que muchas personas necesitan estar algo bebidas, con el propósito de reunir valor suficiente para participar en el encierro. No prohíben la participar de éstos porque quedarían muy pocos corredores, de modo que la carrera quedaría deslucida.
No es por desanimarte pero a los borrachos se les PROHIBE participar, para eso estan esos señores vestidos de policia y por eso hay barreras cada 20 metros que los detectan en un amplisimo porcentaje(obviamente a al 100% es imposible)
la participacion en el encierro es VOLUNTARIA y absolutamente nadie de Pamplona se toma a la ligera el beber y el correr delante de un morlaco de 560 kg.
que la carrera quedaria deslucida???que te piensas que es esto??la pasarela Cibeles??
-
¿Ignorancia? Es posible. Nunca he presumido de ser una persona culta.
... no considero que usted es inculta, en todo caso que desconoce gran parte del asunto ...
Por tu parte, esa peculiar forma de intervenir, con cortas frases -precedidas y antepuestas de puntos suspensivos- me inspira la idea que debes tener una total y completa falta de habilidad a la hora de redactar y argumentar. Pero, vamos, que es únicamente impresión personal…
... efectivamente, es su impresión personal ...
... la mía es que no hacen falta muchas palabras para exponer un argumento ...
También es posible que te escueza que yo cuestione la celebración de unas fiestas que, por muy ancestrales que sean, entrañan riesgo para las personas y suponen mucha crueldad para los animales.
... reitera su ¿desconocimiento/ignorancia? ...
... sufrimiento podría darse en la lidia, no en el encierro ...
... solo se sabe lo que son los Sanfermines cuando se han vivido (en profundidad) ...
... pero como se puede opinar (sin saber pero sentando cátedra) ...
... sea de los Sanfermines, de la Caza de ballenas, de la Iglesia Católica, de la financiación autonómica ...
-
... pero como se puede opinar (sin saber pero sentando cátedra) ...
... sea de los Sanfermines, de la Caza de ballenas, de la Iglesia Católica, de la financiación autonómica ...
Efectivamente: se puede opinar. ¡Faltaría más! ¿Qué hacemos sino aquí? Pues estamos opinando, debatiendo, argumentando y, en multitud de ocasiones, aprendiendo ¿o no? Lo que sucede es que en cierto tipo de temas entramos en terrenos espinosos y resbaladizos, porque tocan la fibra sensible. Para Pamplona la celebración de las Fiestas de San Fermín tienen una importancia capital en muchos aspectos. Y, desde luego, no está en mi intención ofender a nadie.
Yo mencioné muchas cosas en mi primera intervención. Algunas de ellas me parecen muy importantes, a saber: la cobertura morbosa que se ha hecho de la triste cogida y muerte de un chico madrileño hace pocos días. Cierto que en parte éste es un hecho general que no está circunscrito específicamente a San Fermín, sino que tiene que ver con el dudoso tratamiento que se hace por parte de los medios informativos ante determinadas noticias. Es verdad que tal vez la gente demanda que esto sea así. Pero bueno… seguir por aquí excede un poco los detalles del debate concreto. También comenté que el año pasado un Juez quitó la custodia a un padre que llevó a su hijo a correr en los encierros.
... reitera su ¿desconocimiento/ignorancia? ...
... sufrimiento podría darse en la lidia, no en el encierro ...
Discrepo. Un animal al que se trae desde el campo, donde pasta con tranquilidad, se le lleva corriendo, con un gran jaleo y gritos por todas partes, donde constantemente cae y se golpea, seguro que sufre. Y mucho. Los corredores participan por deseo propio pero el animal, desde luego, no.
... solo se sabe lo que son los Sanfermines cuando se han vivido (en profundidad) ...
Yo no he vivido las Fiestas de San Fermín “en profundidad”, pero sí conozco unos famosos encierros que se celebran en una localidad manchega. Los encierros no son exclusivos de Pamplona, ya que se celebran en muchísimos lugares. Tal vez lo ignores. Y sí, sé lo que son: juerga, alcohol, gran fiesta y sangre. Mucha sangre.
-
Efectivamente: se puede opinar.
... claro que se puede opinar. Pero es necesario tener algún conocimiento, o como diría Drop: "De lo que no se puede hablar, lo mejor es callarse" ...
... San Fermín es único, incluidos sus encierros ...
la cobertura morbosa que se ha hecho de la triste cogida y muerte de un chico madrileño hace pocos días
... así son nuestros medios, para esto y para todo ...
Un animal al que se trae desde el campo, donde pasta con tranquilidad, se le lleva corriendo, con un gran jaleo y gritos por todas partes, donde constantemente cae y se golpea, seguro que sufre. Y mucho. Los corredores participan por deseo propio pero el animal, desde luego, no.
... visto así la vida es sufrimiento, también para las personas ...
Yo no he vivido las Fiestas de San Fermín “en profundidad”, pero sí conozco unos famosos encierros que se celebran en una localidad manchega. Los encierros no son exclusivos de Pamplona, ya que se celebran en muchísimos lugares. Tal vez lo ignores. Y sí, sé lo que son: juerga, alcohol, gran fiesta y sangre. Mucha sangre.
... pues claro que soy un ignorante (mucho y de mucho) ...
... pero lo que no soy es atrevido ...
... para la inmensa mayoría de pamplonicas no suponen alcohol y sangre ...
... eso seguro ...
-
Un animal al que se trae desde el campo, donde pasta con tranquilidad, se le lleva corriendo, con un gran jaleo y gritos por todas partes, donde constantemente cae y se golpea, seguro que sufre. Y mucho. Los corredores participan por deseo propio pero el animal, desde luego, no.
... visto así la vida es sufrimiento, también para las personas ...
... menuda salida por la tangente...
... pues claro que soy un ignorante (mucho y de mucho) ...
... pero lo que no soy es atrevido ...
... opinas que hay temas incuestionables e intocables...
... pobre de tí...
... todo se puede debatir...
-
Yo sólo digo una cosa: ¡Viva Pamplona y viva San Fermín! Al que no le gusten los toros que se vaya al Amazonas a estudiar el hábitat de leopardo viudo.
Me lo he pasado de lujo y ya van 5 años...
Un gaditano.
-
No tengo nada especialmente contra la fiesta taurina y respeto a los que están en contra de ella, a los que en ciertas cuestiones tampoco les falta la razón. He ido a los toros en alguna ocasión y he pasado un buen rato. Pero la fiesta taurina tiene una regulación y consecuentemente unos protocolos de actuación en cada caso concreto. Ahora bien, soltar a las bestias por mitad de la calle, por muy experimentados que sean los corredores (y creo que es un tema que no necesita mucha prueba), tiene más peligro que ir a 180 por una buena autovía y por un conductor experimentado y sien embargo esto último ha sido calificado como delito en la última reforma del Código Penal, como todos sabemos. No me parece nada bien este tipo de fiesta, y salvando el respeto a todos los seguidores y sintiendolo mucho por la institución que representa, en mi opinión si se pretende proteger el derecho a la vida (que tan escrupulosamente se defiende en otros casos, quizá sin tanta justificación), una fiesta que a las tres menos dos provoca algún muerto y decenas de intervenciones quirúrgicas, muchas ellas de gravedad, todos los años, debería suprimirse sin más. Pero además según me consta no es la única suelta de bestias por en medio de las calles urbanas la que se celebra en Pamplona, existe en muchas otras localidades de España quizá y lamentablemente con mucho menos control y donde no hay problema en que jóvenes borrachos se lancen a dichas calles. No soy muy entendido en la materia, pero por más que alguno de este foro piense que uno se debe callar cuando sea lego en algo, no comparto dicho criterio, al contrario la opinión es un derecho fundamental sin que tengas que acreditar ningún conocimiento, creo yo. Un saludo, salud y suerte.
-
No tengo nada especialmente contra la fiesta taurina y respeto a los que están en contra de ella, a los que en ciertas cuestiones tampoco les falta la razón. He ido a los toros en alguna ocasión y he pasado un buen rato. Pero la fiesta taurina tiene una regulación y consecuentemente unos protocolos de actuación en cada caso concreto. Ahora bien, soltar a las bestias por mitad de la calle, por muy experimentados que sean los corredores (y creo que es un tema que no necesita mucha prueba), tiene más peligro que ir a 180 por una buena autovía y por un conductor experimentado y sien embargo esto último ha sido calificado como delito en la última reforma del Código Penal, como todos sabemos. No me parece nada bien este tipo de fiesta, y salvando el respeto a todos los seguidores y sintiendolo mucho por la institución que representa, en mi opinión si se pretende proteger el derecho a la vida (que tan escrupulosamente se defiende en otros casos, quizá sin tanta justificación), una fiesta que a las tres menos dos provoca algún muerto y decenas de intervenciones quirúrgicas, muchas ellas de gravedad, todos los años, debería suprimirse sin más. Pero además según me consta no es la única suelta de bestias por en medio de las calles urbanas la que se celebra en Pamplona, existe en muchas otras localidades de España quizá y lamentablemente con mucho menos control y donde no hay problema en que jóvenes borrachos se lancen a dichas calles. No soy muy entendido en la materia, pero por más que alguno de este foro piense que uno se debe callar cuando sea lego en algo, no comparto dicho criterio, al contrario la opinión es un derecho fundamental sin que tengas que acreditar ningún conocimiento, creo yo. Un saludo, salud y suerte.
Por supuesto que tienes ese derecho fundamental, puedes escribir y opinar todo lo que quieras y del tema que te venga en gana, pero que sepas que muchas veces opinar sobre algo que desconoces es síntoma de osadía. Yo no opino sobre física porque no tengo la más remota idea, por ejemplo.
¿Nunca te has parado a pensar que los corredores que participan lo hacen porque quieren, porque en su propia voluntad está el correr los encierros sin que nadie les ponga una pistola en la cabeza? En el bando del Ayto. lo pone muy claro, el que se mete a correr es responsable de sus propios actos.
¡Libertad a la voluntad propia y vivan la fiesta del toro bravo!
-
No soy muy entendido en la materia, pero por más que alguno de este foro piense que uno se debe callar cuando sea lego en algo, no comparto dicho criterio, al contrario la opinión es un derecho fundamental sin que tengas que acreditar ningún conocimiento, creo yo.
... es que por esas, se pueden justificar opiniones deleznables ...
... posiblemente en un foro de debate (como este) tales opiniones no sean reprobables (sean las que sean) ...
... por eso me permito "opinar" (o es que yo no puedo) ...
... de todas formas el atrevimiento no es un derecho fundamental ...
-
Me permitiré contestar brevemente al igual que el compañero cuatrotorres.
... es que por esas, se pueden justificar opiniones deleznables ... no considero deleznable ninguna opinión de las expuestas en este hilo
... posiblemente en un foro de debate (como este) tales opiniones no sean reprobables (sean las que sean) ... tampoco creo que ninguna sea reprobable, al margen de que las tuyas son las únicas un poco más salidas de tono
... por eso me permito "opinar" (o es que yo no puedo) ... Por supuestísimo que puedes opinar, creo que en esencia no ha sido discutido ese extremo, al margen de tus valoraciones
... de todas formas el atrevimiento no es un derecho fundamental ... claro que no, aunque tus comentarios los considero más atrevidos que los del resto de los compañeros
-
He leído este hilo. Quería sacar mis conclusiones.
La compañera Marinlinmonroe ha dicho, en síntesis, lo siguiente:
1. En los San feemines se bebe mucho y hay borrachos. Bien, es cierto, no ha descubierto la penicilina.
2.Es una actividad peligrosa. Bien, es cierto, puesto que hay heridos y fallecidos.
3. El animal sufre. Es cierto. En el traslado al lugar de las fiestas desde el campo hay un sufrimiento. En la carrera hay un sufrimiento, puesto que el toro se golpea, se cae, está asustado y desiorentado etc etc
4. Luego por la tarde, pues hay una corrida de toros.
¿Dónde ha faltado a la verdad o dónde está e la ignorancia de Marilinmonroe ? :-\
Por otro lado está del derecho de opinión y libertad de expresión. Está visto y comprabado el "arma de moda" de decirle ignorante a todo el que no dé la razón u opine de distinta forma.
Lo que sí se le podría imputar a Marilinmonroe, en todo caso, y siempre en mi opinión, es el uso de la "gran marca Sanfermines" y no de "los encierros de la Mancha" , que parece menos mediática.....pero en el fondo no deja de ser una actividad análoga.
-
Al margen de la polémica sobre el maltrato animal, regulado por Ley aunque sin olvidarnos que el Derecho no es para los animales sino con ocasión de éstos, es obvio que el "capotillo de San Fermín" es insuficiente para salvaguardar la vida humana, valor superior de nuestro Ordenamiento, durante los encierros de la señorial y maravillosa Pamplona siendo por ello aconsejable una regulación legal como expone nuestra compañera en este hilo. Ahora bien, el tema está en conciliar la idiosincracia de la fiesta con normas imperativas de ius cogens que, sin duda, restarán singularidad a ésta pero prefiero que al final de cada encierro puedan todos los/ mozos/as brindar sanos y salvos a tener que contemplar el morbo de la muerte retransmitido en "prime time".
Desde ésta mi orilla del Guadalquivir: "pobre de mí, pobre de mí; se han acabao las fiestas de San Fermín". ;)
-
Me permitiré contestar brevemente al igual que el compañero cuatrotorres.
... es que por esas, se pueden justificar opiniones deleznables ... no considero deleznable ninguna opinión de las expuestas en este hilo
... posiblemente en un foro de debate (como este) tales opiniones no sean reprobables (sean las que sean) ... tampoco creo que ninguna sea reprobable, al margen de que las tuyas son las únicas un poco más salidas de tono
... por eso me permito "opinar" (o es que yo no puedo) ... Por supuestísimo que puedes opinar, creo que en esencia no ha sido discutido ese extremo, al margen de tus valoraciones
... de todas formas el atrevimiento no es un derecho fundamental ... claro que no, aunque tus comentarios los considero más atrevidos que los del resto de los compañeros
... ¿y? ...
He leído este hilo. Quería sacar mis conclusiones.
La compañera Marinlinmonroe ha dicho, en síntesis, lo siguiente:
1. En los San feemines se bebe mucho y hay borrachos. Bien, es cierto, no ha descubierto la penicilina.
2.Es una actividad peligrosa. Bien, es cierto, puesto que hay heridos y fallecidos.
3. El animal sufre. Es cierto. En el traslado al lugar de las fiestas desde el campo hay un sufrimiento. En la carrera hay un sufrimiento, puesto que el toro se golpea, se cae, está asustado y desiorentado etc etc
4. Luego por la tarde, pues hay una corrida de toros.
¿Dónde ha faltado a la verdad o dónde está e la ignorancia de Marilinmonroe ? :-\
Por otro lado está del derecho de opinión y libertad de expresión. Está visto y comprabado el "arma de moda" de decirle ignorante a todo el que no dé la razón u opine de distinta forma.
Lo que sí se le podría imputar a Marilinmonroe, en todo caso, y siempre en mi opinión, es el uso de la "gran marca Sanfermines" y no de "los encierros de la Mancha" , que parece menos mediática.....pero en el fondo no deja de ser una actividad análoga.
... básicamente Marilin propugnaba (si no me equivoco) la supresión de los Sanfermines ...
... la ignorancia reside en desconocer lo que ellos suponen a los pamploneses ...
... nunca se ha dicho que falte a la verdad ...
... lo que si que queda demostrado es que tener ideas contrarias a cierta corriente es considerado altamente subversivo ...
-
A mi me parece muy bien que haya gente imbecil que se quiera poner delante de un animal violento de 500 kilos y con dos astas a ver si le pilla o a ver si no. Cada uno que haga lo que le parezca. Ahora , que no nos hagan pagar a los demás su rehabilitación, o los seguros que tiene el ayuntamiento de Plamplona para estos casos o medidas de concienciación. No sé porqué tenemos que pagar entre todos las desgracias de semejantes descerebrados(hay que recordar que a nadie se le pone un revolver en la cabeza para que corra delante de un toro).
-
... básicamente Marilin propugnaba (si no me equivoco) la supresión de los Sanfermines ...
...no he dicho eso...
...te invito a que cites dónde supuestamente he empleado las palabras suprimir + Sanfermines...
...¿has leído el título del hilo?...
-
La muerte ayer de un corredor en el encierro de los Sanfermines, y el tratamiento periodístico de este hecho, reabre el debate sobre estos temas. Se han escogido -exhibiéndose hasta la saciedad- imágenes bastante morbosas de la noticia. Por otro lado, debemos recordar que conviene extremar la seguridad en estos actos. Las autoridades tendrían que retirar del recorrido a los menores y a quienes no estén debidamente capacitados para efectuar el recorrido.
El año pasado un Juez retiró la custodia a un padre que animó a su hijo a correr. También se debería prohibir participar a los borrachos. El número de éstos es alto, ya que muchas personas necesitan estar algo bebidas, con el propósito de reunir valor suficiente para participar en el encierro. No prohíben la participar de éstos porque quedarían muy pocos corredores, de modo que la carrera quedaría deslucida.
Los índices de audiencia no justifica que se promocionen los espectáculos con maltrato de los animales, como es el caso que nos ocupa. Además calculan el número de muertes, pero en este número no incluyen a los animales. Una sociedad que se recrea en el dolor de un animal está enferma. Incluyo a continuación unos párrafos de la Ordenanza que regula los Sanfermines.
... explicitamente no indica su supresión, pero a buen entendedor ...
... ¿o acaso hace loa de su existencia? ...
... veo que ha acogido la posibilidad de argumentar con concisión ...
... me alegro ...
-
Pues si, santoss, estoy de acuerdo contigo. Además de tener un coste humano lo tiene económico. Pero dentro de aquel, preservar la vida humana es una cuestión de principios consagrados en la inmesa mayoría de las Constituciones y Pactos Internacionales y en este tipo de fiestas, se infringen claramente. Por ello, que menos, y creo que en este sentido me adhiero a lo expresado por MarilynMonroe, que se exija una revisión de la regulación de estas fiestas, incluso si fuera necesario a nivel estatal.
-
... explicitamente no indica su supresión, pero a buen entendedor ...
... ¿o acaso hace loa de su existencia? ...
... veo que ha acogido la posibilidad de argumentar con concisión ...
... me alegro ...
...escribes poco, pero...
...interpretas más allá de lo que los demás escriben...
...no tergiverses ni te inventes nada...
:P
-
Vamos a ver, pero que es gente que voluntariamente se decide poner ahí delante, lo hacen porque quieren, que haya que preservar la vida incluso si la propia person ano quiere hacerlo? Ok; pero de ahí a que los demás tengamos que poner dinero porque los señores(incluido el muerto) son unos decerebrados, eso ya es otra cosa. Saben a lo que van no? pues ajo y agua; los demás no tenemos la culpa.
-
... no he pretendido tergiversar o inventar, pero ...
... Marilyn, para contestarle ¿podría contestar ...
... ¿o acaso hace loa de su existencia? ...
Vamos a ver, pero que es gente que voluntariamente se decide poner ahí delante, lo hacen porque quieren, que haya que preservar la vida incluso si la propia person ano quiere hacerlo? Ok; pero de ahí a que los demás tengamos que poner dinero porque los señores(incluido el muerto) son unos decerebrados, eso ya es otra cosa. Saben a lo que van no? pues ajo y agua; los demás no tenemos la culpa.
... pues lo mismo se hace con los conductores suicidas, pongamos por ejemplo ...
... mira que gusta jugar con la demagogia ...
-
Tan en contra com los conductores suicidas, que se jo...........
-
... no he pretendido tergiversar o inventar, pero ...
... Marilyn, para contestarle ¿podría contestar ...
... ¿o acaso hace loa de su existencia? ...
Y ¿por qué tengo yo que hacer loa de los Sanfermines? ¡Esto es lo último! Los he tratado con respeto, porque creo que lo merecen. Pero leyendo e informándome (antes de abrir el hilo), me di cuenta que tienen una deficiente regulación jurídica. Me llevé las manos a la cabeza cuando supe que un menor participó el año pasado y que un Juez le retiró la custodia a su padre.
Si yo tuviera que hacer loa de alguna Fiesta, la haría de la Semana Santa de Ocaña, de Moros y Cristianos de Caudete, de La Endiablada de Almonacid del Marquesado, de la Fiesta del Santo Voto en Puertollano, de los Carnavales de Miguelturra… Por cierto: me estoy dando cuenta que la inmensa mayoría de las Fiestas tienen un fuerte componente religioso... Pues ale: todos al Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro :)
-
Pues yo creo que la fiesta sanfermina deberá existir por los siglos de los siglos pero como toros y vacas suelen ser ateos y asanteos por naturaleza se les debería permitir no ir y que, por ejemplo, se encierren los sanferminianos unos a otros...
Yo sólo le vería sentido a la fiesta esta si la combinasen con la semana santa de sevilla, por ejemplo, y tos a correr...
-
Oye guapo, tú lo arreglas todo con la Semana Santa de Sevilla. No hay punto de conexión posible, salvo los cuatro rosarios que se leerá algún mozo/moza antes de ponerse a correr delante o al lado de los astados, yo creo.
Por ejemplo, en mi caso la carrera de los San Fermines no la hago ni subido en un Land Rover cuatro por cuatro....
-
Fallece un menor tras cogerle un cabestro en un encierro en Navarra.
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/08/18/espana/1250592306.html
Un menor de 16 años, vecino de Cabanillas, ha muerto al ser embestido por un manso en el encierro de vacas de las fiestas patronales de dicha localidad navarra.
-
Fallece un menor tras cogerle un cabestro en un encierro en Navarra.
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/08/18/espana/1250592306.html
Un menor de 16 años, vecino de Cabanillas, ha muerto al ser embestido por un manso en el encierro de vacas de las fiestas patronales de dicha localidad navarra.
Que los padres estén más atentos de las cafrerías de su hijo menor.
¡Viva la fiesta del toro!
-
Eso, eso y que lo encadenen al pilón del pueblo pa que no se escape...
-
Eso, eso y que lo encadenen al pilón del pueblo pa que no se escape...
Hace falta mucha disciplina y mucha educación familiar. Así están los niños hoy día...
-
Artículo aparecido hoy en "El País":
FERNANDO CUESTA GARRIDO - Vitoria - 24/08/2009
Racionalidad en los encierros
Correr los encierros debería tener unos límites razonables.
No parece lógico que menores de edad participen de forma activa en una tradición que lleva implícito un riesgo tan importante para la vida.
No es menos cierto que las fiestas en las que el toro es la figura estelar tienen un gran arraigo entre la población, pero esto no debe ser motivo para que la racionalidad se relegue a un segundo plano. Datos preocupantes son las seis personas que han perdido la vida, en lo que va de año, delante de los toros y los diversos heridos
Los últimos acontecimientos lamentables que hemos conocido en diferentes localidades, han vuelto a abrir el debate acerca de los límites que se deberían establecer para evitar que año a año se sucedan estos gravísimos incidentes. Las autoridades no pueden permanecer por más tiempo detrás del "burladero". Deben salir al centro del "ruedo y torear con valentía y arrojo" para poner de una vez por todas coto al luto que tiñe algunas fiestas de pueblos y ciudades. La muerte de cualquier persona conlleva mucho dolor, pero si es menor de edad el dolor se multiplica.
-
¿Por qué os empeñáis en llamar al encierro de Pamplona los "sanfermines"?. ¿Por qué se dice muchas veces correr los sanfermines?. En la televisión se repite hasta la saciedad dicha expresión (excepto Javier Solano y Carlos Pérez Conde, periodistas pamploneses de TVE y Cuatro, respectivamente, que retransmiten el encierro).
Los sanfermines son bastante más que el encierro, aunque hay que reconocer que éste es uno de los platos fuertes. Pero correr, sólo se corre el encierro; los sanfermines no se corren, sólo se disfrutan.
Otra curiosidad lingüística, la expresión "Chupinazo" es un recurso periodístico que se utiliza sobre todo fuera de Pamplona, y los pamploneses utilizamos la expresión "el Cohete", en singular y con mayúscula, por que estamos denominando al primero de todos, el que anuncia el comienzo de las fiestas y el único que produce satisfacción prenderlo. El Cohete o Chupinazo es único y anual, cualquier otro cohete o artificio pirotécnico que se lance durante las fiestas (fuegos artificiales, cohetes anunciadores del encierro, traca del pobre de mí, etc.) no lo denominamos chupinazo. El origen del cohete era, además de anunciar el inicio oficial de las fiestas al mediodía de la víspera de la festividad de San Fermín, conceder a alguien el privilegio de lanzar el primer cohete de todos los que se disparan durante todas las fiestas (casi siempre han sido concejales).
Más curiosidades, el gentilicio de Pamplona es pamplonés. Un pamplonica no es más que un pamplonés que se pone el atuendo sanferminero (rojo y blanco) y disfruta de las fiestas, como crea oportuno; pero se puede ser pamplonés y no vestirse en la vida de pamplonica, ni disfrutar de sanfermín. Pero fuera de la ciudad, todo el mundo cree que el oriundo de Pamplona es el pamplonica. Además, desde hace ya muchos años, la inmensa mayoría de visitantes se viste también de pamplonica y pasan totalmente desapercibidos, como unos pamplonicas más.
Espero no haber aburrido a nadie, y por supuesto sin ánimo de ofender, que nadie se moleste.
Se despide un pamplonés y pamplonica (del 6 al 14 de julio). Adamás también fui corredor habitual del Encierro (entre 1983 y 1997, ambos inclusive). Empecé a correr con 16 años, cuando la edad mínima era y sigue siendo en Pamplona de 18 años. Locuras de adolescencia.
-
¿Por qué...?
En mi caso, lo del Cohete y los pamploneses lo ignoraba. Gracias por la información.
-
¿Por qué os empeñáis en llamar al encierro de Pamplona los "sanfermines"?. ¿Por qué se dice muchas veces correr los sanfermines?. En la televisión se repite hasta la saciedad dicha expresión (excepto Javier Solano y Carlos Pérez Conde, periodistas pamploneses de TVE y Cuatro, respectivamente, que retransmiten el encierro).
Los sanfermines son bastante más que el encierro, aunque hay que reconocer que éste es uno de los platos fuertes. Pero correr, sólo se corre el encierro; los sanfermines no se corren, sólo se disfrutan.
Otra curiosidad lingüística, la expresión "Chupinazo" es un recurso periodístico que se utiliza sobre todo fuera de Pamplona, y los pamploneses utilizamos la expresión "el Cohete", en singular y con mayúscula, por que estamos denominando al primero de todos, el que anuncia el comienzo de las fiestas y el único que produce satisfacción prenderlo. El Cohete o Chupinazo es único y anual, cualquier otro cohete o artificio pirotécnico que se lance durante las fiestas (fuegos artificiales, cohetes anunciadores del encierro, traca del pobre de mí, etc.) no lo denominamos chupinazo. El origen del cohete era, además de anunciar el inicio oficial de las fiestas al mediodía de la víspera de la festividad de San Fermín, conceder a alguien el privilegio de lanzar el primer cohete de todos los que se disparan durante todas las fiestas (casi siempre han sido concejales).
Más curiosidades, el gentilicio de Pamplona es pamplonés. Un pamplonica no es más que un pamplonés que se pone el atuendo sanferminero (rojo y blanco) y disfruta de las fiestas, como crea oportuno; pero se puede ser pamplonés y no vestirse en la vida de pamplonica, ni disfrutar de sanfermín. Pero fuera de la ciudad, todo el mundo cree que el oriundo de Pamplona es el pamplonica. Además, desde hace ya muchos años, la inmensa mayoría de visitantes se viste también de pamplonica y pasan totalmente desapercibidos, como unos pamplonicas más.
Espero no haber aburrido a nadie, y por supuesto sin ánimo de ofender, que nadie se moleste.
Se despide un pamplonés y pamplonica (del 6 al 14 de julio). Adamás también fui corredor habitual del Encierro (entre 1983 y 1997, ambos inclusive). Empecé a correr con 16 años, cuando la edad mínima era y sigue siendo en Pamplona de 18 años. Locuras de adolescencia.
Cierto, yo soy de Cádiz y voy todos los años a correr el encierro (casi siempre en calle Estafeta) y los pamplonicas dicen "el cohete" y "el encierro". Así es.
-
Quise decir "los pamplonicas y pamplonenes", perdón, jeje.
Además, el día del cohete, la alcaldesa o quién tenga la responsabilidad de encenderlo desde el balcón del ayuntamiento dice: "Pamploneses, pamplonesas..." Así es.
Saludos.
-
Pues yo no creo que lo que haga falta en los encierros sea racionalidad puesto que son términos contradictorios, lo que creo es que los encierros se deberían de prohibir y no porque sean peligrosos (que también) sino porque implican animales y gente sacando a paseo sus instintos más primarios con ellos.
-
Pues yo no creo que lo que haga falta en los encierros sea racionalidad puesto que son términos contradictorios, lo que creo es que los encierros se deberían de prohibir y no porque sean peligrosos (que también) sino porque implican animales y gente sacando a paseo sus instintos más primarios con ellos.
Así es. En eso se basan las tradiciones de los pueblos, en instintos y costumbres primarias.
-
Pues yo no creo que lo que haga falta en los encierros sea racionalidad puesto que son términos contradictorios, lo que creo es que los encierros se deberían de prohibir y no porque sean peligrosos (que también) sino porque implican animales y gente sacando a paseo sus instintos más primarios con ellos.
Así es. En eso se basan las tradiciones de los pueblos, en instintos y costumbres primarias.
Pues nada que vuelva el circo romano y les damos merendola cristiana a los leones...
-
Un compañero (no diré su nick por si eso le molesta ;)) me ha sugerido que os recuerde que pasado mañana (15 de septiembre), se celebrará la fiesta del TORO DE LA VEGA.
Aquí copio y pego un texto de Arturo Pérez-Reverte, donde habla de estas fiestas (la negrilla es mía):
Se me han cabreado unos vecinos de Tordesillas porque el otro día califiqué de chusma cobarde a la gente que se congrega cada septiembre para matar un toro a lanzazos mientras la junta de Castilla y León, pese a las protestas de las sociedades protectoras de animales, mira hacia otro lado y se lava las manos en sangre, con el argumento de que se trata de una tradición y un espectáculo turístico. No sé si es que los llamara chusma o los llamara cobardes, o las dos cosas, lo que pica el amor propio de mis comunicantes. El caso es que se dicen «lanceros de Tordesillas, y a mucha honra», y preguntan cómo yo, que alguna vez he escrito que me gusta asistir de vez en cuando a una corrida de toros, me atrevo a hablar así de lo que desconozco, o sea, de «un duelo atávico y mágico, un combate de la bravura contra la inteligencia, un ritual de valor y de bravura que se celebra desde tiempo inmemorial». Exactamente eso es lo que dicen y lo que preguntan. Así que, con el permiso de ustedes, se lo voy a explicar. Despacito, para que me entiendan.
Amo a los animales. Por no matarlos, ni pesco. Tengo un asunto personal con los que exterminan tortugas, delfies, ballenas o atún rojo. También prefiero una piara de cerdos a un consejo de ministros. Creo que no hay nada más conmovedor que la mirada de un perro: mataría con mis propias manos, sin pestañear, a quien tortura a un chucho. Sostengo que cuando muere un animal el mundo se hace más triste y oscuro, mientras que cuando desaparece un ser humano, lo que desaparece es un hijo de puta en potencia o en vigencia. Eso no quiere decir, naturalmente, que caiga en la idiotez de algunas sociedades protectoras de animales que dicen que cargarse a un bicho es un acto terrorista. Incluso, como apuntaban mis comunicantes, cada año voy un par de veces a los toros. Cada cual tiene sus contradicciones, y una de las mías es que me gustan el temple de los toreros valientes y el coraje de los animales nobles. Es una contradicción -tal vez la única, en lo que tiene que ver con los animales- que asumo sin complejos; y sólo diré, en descargo, que nunca me horroricé cuando un toro mató a un torero. Al torero nadie lo obliga a serlo; y a cambio de jugarse la vida, gana dinero. Si no murieran toreros, cualquier imbécil podría estar allí. Cualquier cobarde podría dárselas de matador de toros. Cualquier mierdecilla podría justificar por la cara, sin riesgo, su crueldad y su canallada.
Yo he visto matar. Con perdón. Matar en serio. He visto hacerlo de lejos y de cerca, a solas y en grupo, y me he formado ciertas ideas al respecto. Una de ellas es que degollar y cascar tú mismo, cuando toca, forma parte de la condicion humana; y que son las circunstancias las que te lo endiñan, o no. También tengo una certeza probada: muy pocos son capaces de matar cara a cara, de tú a tú, jugándosela sólo con su inteligencia y su coraje, si alguien no les garantiza impunidad. Recuerdo a verdaderas ratas de cloaca, incapaces de defender a sus propios hijos, enardecerse en grupo y gallear, pidiendo sangre ajena, cuando se sentían respaldados y protegidos por la puerca manada. Conozco bien lo miserable, cruel y violento que puede ser un individuo que se sabe protegido por el tumulto. También leo libros, vivo en España, conozco a mis paisanos, y sé que para linchar y apuñalar por la espalda, aquí, somos unos artistas. Lo hacemos como nadie. Por eso, que media docena de tordesillanos, o más, se quejen porque a estas alturas de la feria me asquea lo del toro de la Vega y me cisco en los muertos de los lanceros bengalíes, me tiene sin cuidado. Lo dije, y lo sostengo. Llamar combate, torneo y espectáculo de épica bravura a miles de fulanos acosando a un animal solitario y asustado, y después tratar de héroes a una turba enloquecida por el olor de la sangre, que durante media hora acuchilla hasta la muerte al toro indefenso, refugiado en un pinar, y que luego salga la alcaldesa diciendo que «el combate fue rápido y ágil», y que el Aquiles de la jornada, o sea, el cenutrio que le metió el primer lanzazo, alardee, como el año pasado, de que «el toro estaba a la defensiva y se escondía en los arbustos, así que era difícil alancearlo», es un sarcasmo, una barbaridad y una canallada. Se pongan como se pongan. Al menos, en las plazas de toros el animal tiene una oportunidad: empitonar a su verdugo, de tú a tú. El consuelo, tal vez, de llevarse por delante al cabrón que lo atormenta.
Así que, por mi, todos los heroicos lanceros de la Vega pueden irse a hacer puñetas.[/b]
¿Qué opináis?
-
¿Qué opináis?
...que tienes la misma fijación por los toros que las vacas...
...que podrías diversificar...
...por pollos de granja, cerdos de dehesa, o terneras pastantes...
-
En este hilo http://foro.uned-derecho.com/index.php?topic=3781.0 podemos leer que la Administración dice:
"Cualquier post que incluya descalificación alguna de cualquier tipo a otro contertulio será directamente borrado sin importar todo lo demás que contenga, en este Foro el argumento erróneo o con el que no se está deacuerdo se rebate con otro argumento de mas enjundia o de más lógica jurídica, y núnca aludiendo a condición alguna del contertulio o contertulios.
Cualquier estudiante de Derecho, sea recien llegado a la carrera o sea Doctorado tiene, por el mero hecho de serlo, la presunción de capacidad de debate, y por tanto, debe ser tratado con un exquisito respeto".
¿Qué opináis?
...que tienes la misma fijación por los toros que las vacas...
...que podrías diversificar...
...por pollos de granja, cerdos de dehesa, o terneras pastantes...
De modo que, cuatrotorres, opina lo que consideres oportuno, pero que sepas que mis fijaciones son mías y tú no las conoces ::)
-
... siento que te sientas dolida, no era esa la intención ...
... siento que no sepas descubrir que pretendía extender el debate ...
... siento que consideres la ironía un ataque ...
... ¿y que sientes tú por otros animales que los humanos matamos? ...
-
... siento que te sientas dolida, no era esa la intención ...
... siento que no sepas descubrir que pretendía extender el debate ...
... siento que consideres la ironía un ataque ...
... no sufras, no estoy dolida... 8)
... ¿y que sientes tú por otros animales que los humanos matamos? ...
... ¿qué animales exactamente?...
... ¿Las ratas de cloaca?...
... Esas son muy molestas y entrañan notables riesgos para la salud...
Pues verás, cuatrotorres: a mí me molesta bastante, y me indigna, que del sufrimiento animal se obtenga diversión. Los animales merecen respeto, pero cada uno en su sitio. Me explico: se debe buscar, digamos, un cierto equilibrio. Hay mucha gente que tontea en exceso con sus animalitos de compañía. Eso tampoco me parece adecuado. Pero maltratar a un animal hasta la muerte, con el único propósito de divertirse tampoco me gusta.
...y tú, cuatrotorres, ¿qué opinas?...
-
... no sufras, no estoy dolida... 8)
... a primera vista lo parecía, sobre todo con la retaila de "Cualquier post que incluya descalificación alguna de cualquier tipo a otro contertulio será directamente borrado sin importar todo lo demás que contenga, en este Foro el argumento erróneo o con el que no se está deacuerdo se rebate con otro argumento de mas enjundia o de más lógica jurídica, y núnca aludiendo a condición alguna del contertulio o contertulios"...
... si no es así me quedo más tranquilo ...
... he mencionado otros animales que matamos de los que pedía tu opinión ...
... las ratas de cloacas cumplen su función, esa es mi opinión ...
... yo no me divierto maltratando animales ...
... tampoco rechazo tradiciones por el hecho de no entenderlas ...
-
... no sufras, no estoy dolida... 8)
... a primera vista lo parecía, sobre todo con la retaila de "Cualquier post que incluya descalificación alguna de cualquier tipo a otro contertulio
Vale, sí… Anda déjalo ya… Corres el riesgo de ponerte muy pesado…
... tampoco rechazo tradiciones por el hecho de no entenderlas ...
¿Entenderlas? En el Toro de la Vega matan a un toro a lanzazos. Le torturan hasta la muerte. Claro que, según tú, somos ignorantes los que no estamos de acuerdo con ese tipo de fiestas, que deben tener un carácter tan profundamente culto y maravilloso, que los que te somos cortos de miras no alcanzamos a comprenderlo.
De cualquier modo, seguro que tú, que estás tan versado en fiestas taurinas, puedes demostrarme por qué estoy equivocada :)
-
... el corto de miras debo serlo yo ...
... porque tampoco entiendo lo de los moros y los cristianos (celebrando batallas), las fallas (aparentemente un despilfarro), el rocío (menudas peleas por saltar una valla) y aquí me tienes sin criticarlo ...
... evidentemente te lo has tomado como algo personal y con poco espíritu crítico ...
... que con tu pan te lo comas ...