Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: analamegaprofe en 18 de Julio de 2009, 11:26:27 am
-
Me han puesto todas las calificaciones en el expediente virtual y una , en procesal, está mal pasada, la media no coincide con la media que aparece en las calificaciones de las notas?¿qué hago? Estuve llamando ayer todo el día al departamento d eprocesal pero claro no atienden el teléfono, no lo hacen a lo largo del curso menos lo harán ahora que hace calor y se quieren ir de vacaciones. ¿alguien me puede dar alguna idea de dónde tengo que reclamar???
-
¿Has probado a llamar al Negociado de alumnos? Quizás ahí te puedan ayudar.
-
Sí eres de Madrid acercate y habla con ellos. El otro día estuve yo en la Facultad de Derecho de la UNED y la verdad es que en todos los sitios me atendieron estupendamente. Eso sí se notaba que estaban a medio gas, que faltaban muchos profesores.
-
¿Has probado a llamar al Negociado de alumnos? Quizás ahí te puedan ayudar.
Así lo hice yo en una única ocasión que me ocurrió y funcionó perfectamente. El único problema fue que saltó la correción realizada el día después, pero me explicaron que pasaría eso .Cosas de la informática y del internet.
-
¿alguien sabe el número de teléfono que corresponde al negociado de pontevedra? gracias
-
Eso no va así. No va por provincias, sino por apellidos . Mira cualquier post del compi simple 22 ....abajo tiene colgados el hilo donde pone todos los teléfonos de interés.
Un saludo.
-
Una cosa es Centro Asociado de la provincia (donde te examinas)....y otra Negociado de Alumnos (institución que lleva expedientes , información etc de la Facultad de la Uned). A eso me refiero.
-
Pues mi apellido empieza por la ¿dónde lomiro?
-
Si tu apellido empieza por "la" pues Negociado de alumnos 3 (el tercero). Mira un post de simple 22 ....justo debajo tiene todos los teléfonos de interés. Negociados, Decanato, Tribunal de compensación etc etc
-
En concreto es el número 91 398 61 07.
-
perdona lo he escrit mal
empieza por la c letra c en concreto cas
-
De la "A" a "CAS"...Negociado 1 (91 398 61 65).
De "CAS" a "GARCÍA" ....Negociado 2 (91 398 81 28).
-
Pá que hacen leyes, es decir, palangana, que la cosa no esta centralizada, a la vez, que descentralizada. Y tenga usted en cuenta la vulneración de derechos, eso sí, camuflada para que no se note, basada en el adocotrinamiento de cuanto más estudies leyes, reglamentos, órdenes, etc. más te convences de tener razón.
¡Nóooo! Es que hay que entender de leyes (creencias e ideas) pà dar por c..., a los demás.
Ni que para estar matriculado en la Uned, fuera preciso tener ordenador. Pobrecitos de aquellos que estudien en lugares rurales donde ni el teléfono llega. Que en España exiten, no todo es Madrid, Canarias, Barcelona, etc.
-
Pá que hacen leyes, es decir, palangana, que la cosa no esta centralizada, a la vez, que descentralizada. Y tenga usted en cuenta la vulneración de derechos, eso sí, camuflada para que no se note, basada en el adocotrinamiento de cuanto más estudies leyes, reglamentos, órdenes, etc. más te convences de tener razón.
¡Nóooo! Es que hay que entender de leyes (creencias e ideas) pà dar por c..., a los demás.
Ni que para estar matriculado en la Uned, fuera preciso tener ordenador. Pobrecitos de aquellos que estudien en lugares rurales donde ni el teléfono llega. Que en España exiten, no todo es Madrid, Canarias, Barcelona, etc.
Reconozco que no te he entendido, lo siento. La compañera preguntó, y palangana contestó. Un saludo compi.
-
gracias palangana por tu respuesta
-
Expuse la idea después de que le proporcionaras la solución a analamegaprofe.
Me puse en la situación de que ese problema le ocurriera a alguien que viviera en una aldea en lo profundo de las zonas rurales de España, sin agua corriente, sin corriente eléctrica, ni teléfono, ni internet y estuviera estudiando en la Uned.
Por lo cual no era un ataque a ninguno de los dos, ni a analamegaprofe ni a ti. Era reflejar lo "crudo" que sería verse ante cualquier problema con la Uned, para intentar solucionarlo.
P.D.: Aunque reconozco que releyéndolo de nuevo el post, si lo parece. Pero no lo es.
-
Stong, yo no sé de ningún sitio en España que no tenga agua corriente ni luz eléctrica. Vamos, que no se puede vivir en un sitio donde no haya servicios básicos. Que no haya teléfono o internet, sí es posible, pero lo otro,no. Y, además, imagino que esa persona que vive en un sitio donde no hay teléfono ni internet, irá a hacer la compra a algún lugar, ¿no? Pues desde allí puede llamar. Es que me parece que exageras un poco... Vamos, que para ti hay compañeros que viven en una cueva con urogallos en medio de los Ancares...
-
Expuse la idea después de que le proporcionaras la solución a analamegaprofe.
Me puse en la situación de que ese problema le ocurriera a alguien que viviera en una aldea en lo profundo de las zonas rurales de España, sin agua corriente, sin corriente eléctrica, ni teléfono, ni internet y estuviera estudiando en la Uned.
Por lo cual no era un ataque a ninguno de los dos, ni a analamegaprofe ni a ti. Era reflejar lo "crudo" que sería verse ante cualquier problema con la Uned, para intentar solucionarlo.
P.D.: Aunque reconozco que releyéndolo de nuevo el post, si lo parece. Pero no lo es.
Ah, bien, ahora lo entiendo mejor. Bueno, no saqué conclusión negativa ni crítica, sólo que no lo entendía. En cuanto al fondo de lo que comentas, pues decir que en nigún momento intenté transmitir otra cosa que la que la información....que la cuestión del Negociado funciona por apellif¡dos, y no por provincias, y acto seguido pues indiqué los teléfonos según las señas que me expuso la comapñera.
Y lo otro, pues sí, hay muchas desigualdades en los distintos territorios de España. Agua y electricidad creo que la tienen todos. Internet es posible que no , no lo sé, y teléfono tampoco lo sé, la verdad.
Un saludo compi.
-
MiLe_TzN, esos sitios existen y a cientos. Son aldeas y caserios. No existe el agua corriente ni electricidad. Viven personas en ellas, muchas veces separadas de los núcleos poblaciones y con gran dificultad de medios de comunicación. El abasto de la casa se origina en las siembras del campo. Los víveres también provienen directamente del ganado. Los productos terciarios, es decir, la arina para hacer pan, se compra agranel y se produce el pan en los hornos caseros para la semana o para quince días. Y esos lugares existen desde Andalucía hasta las zonas nortes de la Península.
Aquí, hace unos siete o menos años, haciendo un trabajillo a destajo, por las canalizaciones del agua en grandes atajeas provinientes de las Galerías de nacientes de agua. (reforzando las conducciones de atajea con cemento y sosa caústica para evitar las pérdidas de agua). Observé una familia así, jóvenes, con dos niños. La casa era de piedra, en un lugar que me parecía inóspito para vivir.
Le pregunté a la persona que yo ayudaba en ese trabajo, si conocía muchos casos así, ya que conocía todos los barrancos, montañas, cuevas, laderas de la Isla por su trabajo. Contestándome que sí existían.
Esto es una Isla, una hormigita comparado con la Península Ibérica. Y sí aquí existen ahí debe ser una generalidad de la que se olvidan las instituciones y solo aparecen en la tele para recordarnos como era la España profunda de los 70's