Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: Mariabeca en 19 de Julio de 2009, 23:58:02 pm

Título: Saquemos Derecho de Bolonia
Publicado por: Mariabeca en 19 de Julio de 2009, 23:58:02 pm
http://sites.google.com/site/saquemosderechodebolonia/


    Manifiesto de profesores de Derecho

    El proceso de reforma de los planes universitarios conocido como proceso de Bolonia puede suponer para los estudios de derecho en nuestro país un paso atrás, seguramente irreversible, que determinará la degradación de las profesiones jurídicas y el empequeñecimiento de la aportación de los juristas a la organización de la convivencia y la estructuración de la sociedad española del siglo XXI. El daño que tal retroceso ocasionará a la construcción de las instituciones y la articulación de las relaciones entre ciudadanos y poderes públicos no puede ser pasado por alto. Nos sentimos por ello en el deber de hacer una seria advertencia a la comunidad universitaria y a la autoridad educativa, y solicitar con toda firmeza que los estudios jurídicos sean excluidos del proceso de Bolonia y tratados con el rigor que su importancia requiere.
 
    El camino que está tomando en nuestro país el diseño de los planes de estudio para la formación en derecho ignora el papel de los juristas en la compleja sociedad actual, y se dirige a fomentar un perfil inferior de profesional como mero aplicador mecánico de normas vigentes. En definitiva, confunde lamentablemente lo que debe ser un grado en derecho con lo que es un ciclo de estudios profesionalizado para la formación de personal subalterno. Pero igual que los médicos no son asistentes técnicos sanitarios, los juristas no son asistentes técnicos jurídicos. En una realidad jurídica e institucional muy compleja, con ámbitos de regulación y decisión política extremadamente diversificados, y marcos normativos de convivencia heterogéneos, el jurista ha de sustentar su actividad profesional en una sólida formación general y básica, con un sentido profundo de la estructura del orden jurídico y un dominio de las categorías que constituyen la columna vertebral de las distintas instituciones y disciplinas que ha de aplicar. En una sociedad cruzada por innumerables regulaciones, en la que el ciudadano goza además de un alto grado de garantías jurídicas y protección normativa, necesitamos un jurista capaz de mediar entre la ley y los ciudadanos, entre el poder público y la vida social, de forma que esas normas que posibilitan la convivencia humana sean operativas en la realidad social, y los ciudadanos y los organismos públicos puedan ser orientados por profesionales del derecho conscientes de su ineludible misión de gozne entre el poder y los individuos y grupos sociales. Los juristas no deben concebirse a sí mismos como meros aplicadores de pequeñas parcelas del derecho vigente.
 
    Los planes y directrices que en muchas de nuestras universidades están imponiéndose incurren en ese grave error de confundir la profesionalización del jurista con la mera destreza práctica en la aplicación de preceptos. En algunos casos se llega al extremo de incluir en los estudios técnicas auxiliares, como la contabilidad o los formularios de escritos y contratos, que denotan una mentalidad empequeñecida y simplista de lo que es la dimensión profesional del jurista. El riesgo que corremos es evidente: la creación de un jurista menor, liviano y acrítico, con tendencia al pragmatismo de vía estrecha y a la docilidad, incapaz de elevarse por encima de las pequeñas y eventuales regulaciones del día para proyectar una verdadera mirada profesional al mundo del derecho. Casi todo el derecho que vaya aprendiendo de esa forma estará derogado antes de que acabe sus estudios de grado. El jurista profesional no es un mecánico que trabaja sectorialmente en el taller del derecho. Estamos hablando de jueces, técnicas de la Administración civil, letrados, asesoras de agencias económicas, abogados, es decir, estamos hablando de juristas completos y profesionales, de hombres y mujeres capaces de responder al profundo desafío jurídico que plantea ante nosotros la sociedad futura.
 
    Un jurista versátil, conocedor de la historia de las instituciones, poseedor de las herramientas conceptuales básicas de cada disciplina, formado en la sistemática del ordenamiento y que domine las técnicas del raciocinio y la argumentación jurídica, es capaz además de acceder en poco tiempo a cualquier reducto especializado del orden jurídico. Pero esto no configura un programa de “destrezas”, “competencias” o “habilidades” dirigido a formar ningún “espíritu de liderazgo y empresa”, como afirma el desalentador documento de la Conferencia de Decanos de las Facultades de Derecho celebrada en 2007. Se trata de un proceso de formación y estudio pausado y dirigido, incompatible con la mala retórica pedagógica que preside todo el proceso de Bolonia. Los planes de estudio de Derecho actualmente en vigor son fruto de una reforma que supuso un paso atrás. Se procedió simplemente a comprimir el plan de 1953 en un ciclo más corto que adoptara la fórmula, que entonces se presentó como mágica, de cuatrimestres, optativas y “créditos”, pero se continuó enseñando lo mismo y con los mismos métodos anticuados y pasivos. Todos tuvimos la oportunidad entonces de modificar nuestros procedimientos de enseñanza y abrirnos a pedagogías más acordes con los tiempos. Muy pocos lo hicieron. El resultado fue la bajada del primer escalón hacia la degradación de los estudios. Con la imposición del proyecto de Bolonia, fruto de un insensato voluntarismo apriorístico en favor de cualquier directriz que se adopte en Europa, se va a continuar esa degradación. Ahora adopta la forma de una apuesta mediocre por los conocimientos supuestamente prácticos y útiles del derecho con la vista puesta en un grado destinado a servir de carta de presentación en los primeros niveles del mercado de trabajo. Después todo se fía a los “masters”. Pero ¿qué clase de trabajo puede aspirar a desarrollar una suerte de auxiliar jurídico? ¿Y qué “master” serio puede imaginarse a partir de un grado como ese?
 
    Las primeras experiencias del proceso de Bolonia aplicado al derecho han sido en algunos países tan desastrosas que han determinado su abandono. El más admirado entre nosotros desde el punto de vista de estos estudios, Alemania, simplemente ha declinado la invitación europea a unirse a la aventura. En las pocas Facultades españolas que ya se están impartiendo se ha conseguido que funcionen sin ruidos simplemente porque los estudios según el plan ¡son más fáciles que los anteriores! De hecho se trata de continuar en la infantilización del estudiante universitario mediante simples manuales, “deberes” semanales sencillos, y controles periódicos de examen, como en la enseñanza secundaria. Todo ello ha de llevarnos al convencimiento de que el proceso de Bolonia tal y como está siendo proyectado sobre los estudios de Derecho, supondrá con toda probabilidad una degradación de la formación del jurista y un perjuicio social irreparable para el futuro de la construcción de la sociedad española tanto por lo que atañe a su articulación interna como por lo que respecta a sus relaciones internacionales y globales. Sencillamente no tendremos juristas aptos para afrontar ese futuro. Por ello solicitamos con toda convicción que se excluya a los estudios de Derecho de semejante proceso, y convocamos a nuestros compañeros de todos los claustros de esas Facultades a una reflexión seria sobre el destino de la formación del jurista en el siglo XXI.
Título: Re: Saquemos Derecho de Bolonia
Publicado por: MiLe_TzN en 20 de Julio de 2009, 00:02:44 am
Perfecto :)

Ya he firmado.

Veo gente conocida. He visto a Alzaga, a otro profesor del Equipo Docente de Civil, a Escudero... E incluso a tutores del CA de Coruña.
Título: Re: Saquemos Derecho de Bolonia
Publicado por: raymondcarver en 20 de Julio de 2009, 00:08:28 am
Me uno a las firmas.

También está entre ellas el Catedrático del departamento de procesal, Vicente Gimeno Sendra.
Título: Re: Saquemos Derecho de Bolonia
Publicado por: palangana en 20 de Julio de 2009, 00:33:07 am
Esto lo lleva denunciando un servidor hace más de un año !  8) , y nadie me hacía caso, y ahora porque lo dice Alzga, Gimeno , F.Savater en su día y el de la moto, parece que han descubierto América.....a buenas horas mangas verdes !!

Cómo se firma, a todo esto. Pero no de Derecho, sino de toda Carrera, que los UE hagan lo que quieran, pero que no nos jodan más .
Título: Re: Saquemos Derecho de Bolonia
Publicado por: Mariabeca en 20 de Julio de 2009, 01:22:03 am
Palangana, le das al enlace y en la parte inferior tienes dos opciones:
1) firmar
2) ver firmantes

Deberíamos seguir el ejemplo de Alemania, que ha dicho NO a Bolonia.
Título: Re: Saquemos Derecho de Bolonia
Publicado por: Hispania en 20 de Julio de 2009, 04:03:57 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Esto lo lleva denunciando un servidor hace más de un año !  8) , y nadie me hacía caso,

Compañero palangana, eso es lo que tu suponías.... ¿?, como ves, tu aportación no la has echado en saco roto

Un saludo y a firmar...!!!, claro... quien lo desee

Hispania
Título: Re: Saquemos Derecho de Bolonia
Publicado por: arukiman556 en 20 de Julio de 2009, 05:16:06 am
yo también he firmado dicha lista
Título: Re: Saquemos Derecho de Bolonia
Publicado por: pancraceo en 20 de Julio de 2009, 09:07:40 am
Hola a todos/as, no sé que tiempo llevará esto en funcionamiento, pero me sorprende la poca transcendencia que tiene en  nuestra querida Uned, por lo tanto, hagamos que este enlace sea el primer registro que salga al inicio de la página de uned-derecho.com, busquemos la manera de que así sea, y si los administradores de la misma nos ayudan en consecución, eternamente agradecidos.

Un saludo a todos/as
Título: Re: Saquemos Derecho de Bolonia
Publicado por: Soffia en 20 de Julio de 2009, 09:35:00 am
Yo también me uno a las firmas, y de acuerdo con pancraceo, hay que darle publicidad a este post!!
Título: Re: Saquemos Derecho de Bolonia
Publicado por: anima en 20 de Julio de 2009, 09:59:12 am
Chicos una mas que se une a este post , importantisimooooo!!!!
Animo desde aqui a los demas.....nos interesa!
Título: Re: Saquemos Derecho de Bolonia
Publicado por: santoss en 20 de Julio de 2009, 09:59:20 am
Yo no sé que tiene de malo Bolonia, he oido que se privatiza o algún rollo de esos; una pregunta; ¿Cunado es el último curso que te puedes matricular de asignaturas de 1º por el plan 2000?
Título: Re: Saquemos Derecho de Bolonia
Publicado por: anima en 20 de Julio de 2009, 10:03:14 am
Santos!! puesto que el año que viene todavia no se implanta el grado en derecho en la uned, pienso que sera el ultimo año. Y la fecha limite para terminar nuestros estudios en el plan 2000, es el 2015.
Un salludo
Título: Re: Saquemos Derecho de Bolonia
Publicado por: Iznalloz en 20 de Julio de 2009, 10:21:59 am
 Acabo de dar mi firma al manifiesto, aunque  no estoy muy seguro de su resultado, pero que no quede por nosotros, ánimo y a firmar. UN saludo
Título: Re: Saquemos Derecho de Bolonia
Publicado por: txinbo en 20 de Julio de 2009, 10:31:56 am
Yo también he firmado... pero dudo que este tipo de iniciativas tengan éxito. La decisión está tomada y tiene más calado político que docente, con lo cual me temo que no habrá mucho que hacer. Pero ojalá me equivoque.

Suerte para todos!
Título: Re: Saquemos Derecho de Bolonia
Publicado por: Ius-Uned en 20 de Julio de 2009, 13:01:48 pm
Hola compañer@s:

Parece que por fin, públicamente, los Prof. se suben al carro de las protestas a tantos inventos; y esperemos que esto sirva para una reflexión seria del la Ley 34/2006.

Un voto más como apoyo a no a Bolonia.

Saludos,


No a la Ley 34/2006, No a la colegiación obligatoria.
Título: Re: Saquemos Derecho de Bolonia
Publicado por: MiLe_TzN en 20 de Julio de 2009, 14:53:39 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo no sé que tiene de malo Bolonia, he oido que se privatiza o algún rollo de esos; una pregunta; ¿Cunado es el último curso que te puedes matricular de asignaturas de 1º por el plan 2000?

El último año para hacer 1º en la UNED es 2011/2012.

A mí eso de la privatización... no me lo acabo de creer. Los que argumentan lo de la privatización, no me convencen. Habiendo leído la normativa correspondiente y lo que dicen ellos, creo que no tiene nada que ver.

Pero de todas maneras, hay muchas otras razones por las que no me gusta lo de Bolonia.
Título: Re: Saquemos Derecho de Bolonia
Publicado por: jairo en 20 de Julio de 2009, 19:32:41 pm
He firmado muy a gusto. Es impresionante la cantidad de catedráticos y profesores de Derecho que han firmado. Buena señal.

Es una pena que estemos en pleno verano y haya much@s compañer@s que no visitan el foro. Aún así hay que darle publicidad.

Saludos.
Título: Re: Saquemos Derecho de Bolonia
Publicado por: Silvia87 en 20 de Julio de 2009, 20:30:21 pm
Ya esta tambien mi firma. A mi tambien me sorprende la cantidad de profesores, etc que han firmado.
un saludo
Título: Re: Saquemos Derecho de Bolonia
Publicado por: jairo en 20 de Julio de 2009, 20:48:45 pm
Se me ha olvidado: gracias Mariabeca por la iniciativa.

Saludos.
Título: Re: Saquemos Derecho de Bolonia
Publicado por: oliver en 20 de Julio de 2009, 21:13:21 pm
Hola.
Estoy de acuerdo en los planteamientos generales del manifiesto.
No podemos consentir que la formación universitaria pública se convierta en "formación profesional" que siendo esta muy digna no pasa de ser una formación técnica ad hoc para un fin concreto y acrítico.
Destaco lo de público, ya que  habrá universidades de élite que si formen intelectualmente a los futuros jefes de despachos como el de Garrigues, García de Enterría, Gomez-Acebo & Pombo, etc.

En lo que dudo es en firmar un manifiesto de Profesores de Derecho ya que además de no ser un destinatario natural del mismo, podemos diluir entre nuestras firmas como estudiantes (somos legión), las expectativas de los redactores y firmantes del Manifiesto Anti-Bolonia de Profesores de Derecho ante la Administración.

Busquemos nuestras vías o suscribamos las que estén en marcha como alumnos.
propongo un manifiesto parecido en sus términos firmado por los alumnos de derecho de la Uned.

Sumemos esfuerzos.

Un saludo
Título: Re: Saquemos Derecho de Bolonia
Publicado por: Lexblue en 20 de Julio de 2009, 21:41:56 pm
Ya está mi firma ... qué cantidad de profesores han firmado , me ha sorprendido bastante.

Saludos.
Título: Re: Saquemos Derecho de Bolonia
Publicado por: oliver en 20 de Julio de 2009, 21:47:32 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo no sé que tiene de malo Bolonia, he oído que se privatiza o algún rollo de esos; una pregunta; ¿Cunado es el último curso que te puedes matricular de asignaturas de 1º por el plan 2000?

No tiene nada de malo. Disciplina y más disciplina y menos pensar.




¨¨¨¨
Título: Re: Saquemos Derecho de Bolonia
Publicado por: jairo en 20 de Julio de 2009, 21:49:14 pm
Hola Oliver, pienso que hace más fuerza un manifiesto de catedráticos y profesores que de alumnos.
Es mi modesta opinión porque creo que a los estudiantes nos hacen poco caso.
Saludos.
Título: Re: Saquemos Derecho de Bolonia
Publicado por: irnán en 21 de Julio de 2009, 17:23:38 pm
Es verdad que algún compi licenciado ya lo lleva diciendo mucho tiempo,pero
¿no debería ponerse tambien el DNI? saluditos a todos.
Título: Re: Saquemos Derecho de Bolonia
Publicado por: oliver en 21 de Julio de 2009, 21:32:51 pm
Hola, Jairo.
Tienes razón, por eso digo que dejemos el manifiesto para profesores de derecho y recurramos a uno propio de estudiantes de derecho.

Sinergia.

(Del gr. συνεργία, cooperación).

1. f. Acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales.

Un saludo.

Título: Re: Saquemos Derecho de Bolonia
Publicado por: sito en 21 de Julio de 2009, 22:31:05 pm
Yo tambien he firmado, estoy de acuerdo con el manifiesto, y por lo que se ve los profesores se lo han tomado en serio, de los de la UNED como no conozco a muchos no los tengo muy centrados, pero lo que si he visto es la firma de algunos de los mejores que he tenido en mi época de Santiago de Compostela. 

Un saludo
Título: Re: Saquemos Derecho de Bolonia
Publicado por: simple22 en 21 de Julio de 2009, 23:02:15 pm
I Follow the better.

Efectivamente, los mejores han firmado, están Albaladejo, la coautora de sus excelentes comentarios, Picazo, Gimbernat, Gimeno Sendra, Sosa Wagner, Muñoz Machado, García Garrido, Carrascosa, etc.

Así que yo he firmado también. ¡Por supuesto!
Título: Re: Saquemos Derecho de Bolonia
Publicado por: reshu en 22 de Julio de 2009, 07:42:49 am
Me sumo y ya he firmado. Si la suma de muchas gotas de agua forma el océano, aquí tenéis la mía. Y a todos los profesores que han osado firmar, e incluso abanderar tan justa proclama, mi respeto y agradecimiento. Teniendo como tienen su vida hecha, quizás hubiera sido más fácil, o simplemente más cómodo, dejar a la política seguir su curso, pero no es ese el cometido de la Justicia como Poder, tal y como así lo han visto y nos han mostrado. Insisto, mi respeto y agradecimiento.
Título: Re: Saquemos Derecho de Bolonia
Publicado por: jerezana en 22 de Julio de 2009, 12:09:45 pm
Yo tambien he firmado, esperemos conseguir algo. Que se sumen todos los compañeros, pasar la bola......
Título: Re: Saquemos Derecho de Bolonia
Publicado por: syammm22 en 22 de Julio de 2009, 12:14:42 pm
yo también acabo de firmar.. A ver si conseguimos algo...
Título: Re: Saquemos Derecho de Bolonia
Publicado por: lea en 22 de Julio de 2009, 13:31:09 pm
No quiero ser malpensado, pero con este metodo de firmar, se puede firmar por quien uno quiera, ya sea el Rey, el Papa o mi panadero, o bien firmar por un catedratico, aún así he plasmado mi firma aunque sirva de poco o más bien de nada me temo. Como iniciativa para patalear, APROBADO, como iniciativa de algo serio SUSPENDIDO. Animo a todos, de todas formas. ;)
Título: Re: Saquemos Derecho de Bolonia
Publicado por: jairo en 22 de Julio de 2009, 13:45:57 pm
Me temo que Lea tiene razón. No piden el DNI y efectivamente puedes meter a quien te de la gana.

En todo caso, no cuesta nada firmar y a ver si hay suerte.

Saludos.
Título: Dilo a Zapatero
Publicado por: oliver en 22 de Julio de 2009, 21:59:34 pm
Hola.
Para decir no a Bolonia utiliza este medio y se cortés, que los bordes sólo dan argumentos al contrario.:

 jlrzapatero@presidencia.gob.es

Un saludo.



Título: Re: Saquemos Derecho de Bolonia
Publicado por: pety1965 en 23 de Julio de 2009, 04:07:31 am
he firmado,pero también podríamos firmar para suprimir ese exámen ridiculo que hay que hacer para poder ejercer de abogado...
Título: Re: Saquemos Derecho de Bolonia
Publicado por: isacaran en 23 de Julio de 2009, 08:06:11 am
Me uno con mi firma,a la de todos vosotros.
Título: Re: Saquemos Derecho de Bolonia
Publicado por: trospi23 en 23 de Julio de 2009, 09:47:41 am
Otra firma más, por firmar que no quede
Título: Re: Saquemos Derecho de Bolonia
Publicado por: aguila en 23 de Julio de 2009, 12:23:28 pm
Otra firmita más, que sirva para algo, un saludo
Título: Re: Saquemos Derecho de Bolonia
Publicado por: Lili en 23 de Julio de 2009, 16:17:24 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
he firmado,pero también podríamos firmar para suprimir ese exámen ridiculo que hay que hacer para poder ejercer de abogado...
Las posibilidades del ejercicio como abogado o procurador no han cambiado con la reforma de Bolonia sino por la Ley 34/2006, 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones.
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Vacatio/l34-2006.htm
Y esta ley exige mucho más que un simple examen de acceso.

La firma del manifiesto no sé si va a servir para algo pero está claro que tanto con Bolonia o sin Bolonia, con el título de grado como con la licenciatura, a partir de 2011 no se puede ejercer como abogado o procurador sin haber cumplido los requisitos de la  Ley 34/2006 30 de octubre.
Allá por el año 2004 o 2005 cuando se sacó a la luz el proyecto de la ley todos los estudiantes de Derecho deberían haberse manifestado, firmado  en contra de la ley.

Yo no tengo muy claro lo que van a traer los nuevos títulos. Pienso que los académicos, docentes e intelectuales tendrán razón con su protesta pero estas razones son muy propias suyas: la pérdida de calidad y  el consiguiente nivel de la formación académica, la pérdida de contenidos teóricos, el jurista como técnico en vez de científico. Es la eterna lucha de las universidades como laboratorio dedicado a la investigación y al desarrollo de las ciencias contra  administración y las empresas dedicados al funcionamiento de la economía y del estado.
En mi opinión tiene que haber personal para todo, algo menos de los primeros y algo más de los segundos.
En cuanto a Alemania: Conozco el comentario de F. Savater  ( quien respeto mucho) al que hace mención el manifiesto pero no es un ejemplo claro.
Alemania ha excluido la carrera de Derecho del plan Bolonia precisamente por otras razones: porque  la formación de los juristas YA exige desde siempre aparte de la formación teórica (4 años en las facultades de Derecho), una formación práctica de 2 años en distintos juzgados, tribunales, administraciones, fiscalía y despachos de abogados. Todo organizado y remunerado por el Estado ( o los laender).
Y porque se exige pasar por dos exámenes de Estado, uno antes y uno después. Es decir, el jurista adquiere con la titulación  el nivel de unas oposiciones al estado puesto que con esta formación completa los juristas en Alemania pueden después de 6 años acceder al ejercicio de la abogacía o al cargo de juez, fiscal, etc. .........y los que quieren, naturalmente,  pueden sacarse el doctorado.


Título: Re: Saquemos Derecho de Bolonia
Publicado por: arko en 24 de Julio de 2009, 01:00:15 am
Un voto mas.
Nunca es tarde para cambiar las cosas, cada voto cuenta. Lo que no se hace es lo que nunca ayuda a que algo cambie.
Animo.
Saludos
Título: Re: Saquemos Derecho de Bolonia
Publicado por: jvinky en 24 de Julio de 2009, 12:15:25 pm
Hola.
Un voto más para conseguir algo difícil de cambiar, pero no imposible.
Saludos
Título: Re: Saquemos Derecho de Bolonia
Publicado por: eragon en 24 de Julio de 2009, 23:56:53 pm
 Una firma mas  nada es imposible. Un saludo
Título: Re: Saquemos Derecho de Bolonia
Publicado por: Li en 25 de Julio de 2009, 15:39:34 pm
Estoy de acuerdo con vosotros!!!
Título: Re: Saquemos Derecho de Bolonia
Publicado por: Anika en 28 de Julio de 2009, 16:52:36 pm
Acabo de firmar, a ver si sirve para algo.

Saludos!!