Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: anahid en 22 de Julio de 2009, 14:08:43 pm
-
No se si esta pregunta habrá salido en algún hilo, seguramente si, pero será ya hace tiempo y aqui hay muchas nuevas caras.
Sería interesante comparar nuestras expectativas, el porqué estamos estudiando derecho, si llevas ya algún tiempo sigues esperando lo mismo que al principio de empezar?
Y los que ya han terminado, se han cumplido sus expectativas?
anahid
-
Pues si, yo estudio derecho para promocionar, ni mas ni menos, no quiero ser abogado, ademas yo no valgo para eso (creo yo)
Me gustaria presentarme bien a las oposiciones de secretaria de ayuntamientos o a fiscal, ya, son muy diferentes, prefiero lo primero, promocionar al grupo A.
Esa es mi intención, la verdad es que si hubiera tenido que estudiar algo, habría cogido sin duda algo mas interesante, sin duda.
Un saludo. ;)
-
¿Algo más interesante que el Derecho? :D
-
para poder promocionar. Soy funcionaria y necesito la titulación
-
Si no tengo del todo claro el porque de Derecho, ahora que los que hemos llegado este año tenemos que empezar a plantearnos por qué grado vamos a optar, si Derecho o Administración pública, para encarrilar las asignaturas, la cosa ya se complica del todo...
-
Para promocionar soy Laboral y la carrera me puede abrir muchas puertas. El por qué Derecho , pues porque la empezé hace ya algunos años y tengo que acabarla, además se lo he prometido a mis padres que no hay un sólo un día que no me recuerden que tengo que acabar, lo único que hoy por hoy sí me hubiera planteado cambiar de carrera, hay asignaturas que me encantan , pero hay otras que me traen por la calle de la amargura,...... :D
-
Hola.
En principio por tener una salida profesional.
Despues, ya siendo funcionario, como instrumento de promoción, siendo mi objetivo el 1º ciclo y poder ir al grupo B.
Conseguido aquello, sigo estudiando derecho por que lo he convertido en mi "hobby" ¿y porqué esta afición y no criar peces de colores, por ejemplo?.
Pues porque he llegado a la conclusión de que el conocimientodel Derecho permite identificar el mapa cromosomático de una sociedad, y lo que es más importante tener herramientas para discernir e influir, en su caso, en la evolución de dicha sociedad.
El conocimiento del Derecho proporciona poder de decisión en el futuro de la sociedad.
Un saludo.
-
Pues parece que la mayoria somos funcionarios que queremos promocionar. Yo pensaba terminar 3º y poder presentarme al grupo B, ahora no sé si me pilla el grado, ya tendría que terminar la carrera entera para poder hacerlo ¿no?, alguien lo sabe?
-
Pues yo no soy funcionario, cuando empecé la carrera ya tenía otra licenciatura, master y un puesto de responsabilidad en una empresa.
He estudiado derecho por dos razones, la primera es que en mi trabajo como Director Financiero cada día tengo más implicaciones legales, con lo que los conocimientos jurídicos me vienen muy bien. La segunda (no por ello menos importante), es que el mundo laboral de hoy, te puedes encontrar sin trabajo a los 50 y en esa situación, las posibilidades de encontrar trabajo por cuenta ajena son bastante limitadas, y es importante la posibilidad del trabajo por cuenta propia, para eso el ser abogado además de economista es muy versátil, sobre todo en mi caso, que mi mujer es abogado por cuenta propia.
De momento he solicitado ya el título para poderme colegiar como Abogado e ir enterándome de algo, de momento es pronto para decir si la licenciatura ha cumplido mis espectativas, aunque poco a poco te vas dando cuenta de que has aprendido bastante.
-
Yo estoy en la misma situación que
andalucita, quiero acabar el primer ciclo para promocionar, pero tampoco sé si va a servir de algo con las nuvas titulaciones y después seguramente lo terminaré entero.
-
Yo soy médico, con doctorado, especialidad y trabajo hospitalario. En un momento dado, cuando las cosas eran más dificiles, me presenté a unas oposiciones de inspector médico y las aprobé, estuve en ello 4,5 años y me interesó mucho el derecho sanitario y por eso empecé Derecho. Lo que pasa que hace un año tuve la oportunidad de volver a la clínica (que es lo mio) y pedí la excedencia. Entonces me planteé si seguir estudiando o no, ya que ahora dispongo de mucho menos tiempo y la verdad, decidí hacerlo no sólo porque ya estaba entre 3º y 4º, sino porque creo que muchas cosas que se estudian son muy interesantes y válidas para la vida diaria, incluso Mercantil, para saber los tipos de empresas, etc que hay, y eso que cuando lo estudiaba me parecía un co...
Ahora, opino que Derecho es una carrera para estudiar de mayor, que es cuando se entienden muchas de las cosas que te cuentan. Con 18 años la verdad, no me plantearía nunca estudiarla.
-
Ya he contestado a tu pregunta en parte:
"Anahid, a mi también me mantiene esta ilusión (¿es una ilusión?) por saber, conocer y comprender.
El año pasado "he disfrutado" con los piratas de Somalia en Derecho Internacional Público y con los pinchazos de la Bolsa, con Lehman Brothers y Madoff, en Economía Política. ;)
Durante los penales, uffff............¡cómo me enteré de los delitos de cohecho de mi localidad!
En Civil III, este curso, descubrí las calles sin salidas del laberinto hipotecario.
Y, ¡cómo voy a disfrutar cuando ratifiquen el Tratado de Lisboa en otoño, pasando todo el verano con Instituciones del Derecho Comunitario!"
Aparte de todo eso también hay un motivo práctico: los conocimientos de Derecho me sirven para mi trabajo en el asesoramiento fiscal y laboral.
-
Creo que mi caso es que está predestinado, sin más. Cuando tuve que elegir que hacía no hice caso a mi padre (creo que es en lo único que me he saltado el mando paterno), él quería que fuera Abogada, y yo como que lo veía demasiado, le decía prefiero ser una buena secretaria que un mal abogado, y es lo que hice Secretariado.
La vida da más vueltas que sampatrás, a los 17 años estaba trabajando en un bufet de Abogados que alimentó mi curiosidad, a los 21 oficial interina de primera instacia, a los 23 me recató mi jefe actual desde entonces hasta ahora a los 39 en un bufet economico-jurídico. Estoy especializada en concursal y la verdad de hacer, una hace de todo, cuando mi segunda hija me dejó un poco de tiempo libre, decidí hacer la carrera, con ello quiero mejorar mis condiciones laborales aqui o en otro sitio, o al menos firmar lo que hago yo y firman otros.
-
Porque es una carrera que complementa la de ADE y especialmente porque me interesa la carrera. Es casi un hobby!
La carrera tiene un gran componente de actualidad y sirve para casi todos los aspectos de la vida moderna.
Me gustaria convertirme en abogado antes de la modificacion de la ley. Despues, creo que me resultaria mas dificil con el master!
-
Lo mio parece más un maraton que una carrera pues la empecé allá por el 92 con un parentesis de 7 años; ahora la he vuelto a retomar y este año me ha costado un calvario ponerme otra vez con la dinámica de estudio. Pero, con unas cuantas disciplinas por estudiar siempre me decía, ¡acaba! sobre todo cuando la gente te pregunta ¿as terminado la carrera?. Esta claro, a pesar del enorme sacrificio de tiempo etc. lo que se empieza hay que acabarlo.
Debemos pensar que tal vez, algún día, sea una salida profesional, y tb sirve para desenvolverte a diario en el mundo que nos rodea. Debemos pensar como conocedores de las normas, no las leyes, sino los principios jurídicos que nos van quedando como sedimento cada vez que ese sustrato se nos aposa en nuestro disco duro. Seguro que a todos nos pasa, calificamos lo que vemos y oímos desde la perspectiva del Derecho.
Buena suerte.
-
Hace años me separé y con el tiempo rehice mi vida con otra persona.
Mi hija mayor (25 años ahora), no supo encajar que yo tuviese una nueva pareja, por lo que dejó de hablarme y tener contacto conmigo.
Después de 2 años sin hablarme y sin saber nada el uno del otro, tuve una conversación con mi hija (intentando reconcilarme), que resumiendo, saqué poco en claro. Bueno algo si saqué y es que vino a decirme en pocas palabras que yo era un "m_ierda en la vida" y para no tener no tenía ni el bachiller, y que ella ya estaba a punto de tener una titulación superior.
Incierto por otro lado, pues lo tengo, junto con el COU. Lo que no tenía era la selectividad, pues yo hice la maestría industrial y la antigua FP II (2 especialidades, Marina mercante, puente, e informatica de gestión) y en aquel entonces no hacía falta la selectividad.
Esa conversación me tocó ciertas partes del cuerpo que no digo, pues nunca me imaginé que una hija mia me echase en cara que no tenía ni el bachiller, cuando cualquier hijo se sentiría orgulloso de un padre que habla varios idiomas, ha recorrido el mundo varias veces en todo tipo de barcos, mercantes, de recreo, pesca de altura, petroleros;... que ganaba mucho dinero y que vivían sobradamente, que por la familia dejé el mar (mi gran pasión desde niño) , e hice unas oposiciones (el resto ya lo obvio).
Así que casualmente me encontre con la UNED e hice el CAU-25 (camino mas corto que hacer la selectividad) que saqué olgadamente y eso me animó a seguir estudiando. El derecho siempre me había llamado mucho la atención y siempre fue una espinita clavada que nunca me quité, a parte de tener ciertos conocimientos, civil, mercantil, administrativo... asi que no me lo pensé y me matriculé. Hoy por hoy es de las cosas que mas orgulloso me siento: hacer la carrera de Derecho y en la UNED. Se ha convertido en mi hobby y mi ilusión. Estudio varias horas al día (tengo tiempo) y los cursos va saliendo, algunas asignaturas salen por los pelos otras con buena nota. A año por curso.
No descansaré hasta tener mi título de licenciado en derecho y colegiarme. Ya en el tunel oscuro que empecé hace años se le ve la luz.
Relativamente ponto me pondré la toga, y ese día espero decirle a mi hija: "mira al m_ierda de tu padre" a donde ha llegado. La vida da muchas vueltas y quien sabe si no terminaré en un estrado frente a ella.
En cualquier caso no quiero decir con esto, que estoy estudiando derecho por demostrarle a mi hija que no soy un m_ierda en la vida, pero si demostarme a mi mismo que soy lo que quiero ser y cuando lo quiero ser. Estudio derecho porque es la gran ilusión.
Perdonar el rollo y mucha suerte a todos, y pensar que cuando las cosas se desean y se luchan por ellas, se terminan alcanzando.
-
Ha habido todo tipo de respuestas, todas válidas, por supuesto, pero... ¿donde está la vocación? eso de "quiero luchar por la justicia". ;)
Yo en mi juventud estudié arte, y por pura casualidad, cosas de la vida, acabé trabajando en un despacho (asesoria fiscal y laboral), y acabé casándome con mi jefe, y años mas tarde me quedé sola al mando del despacho, y me gustaba mi trabajo, pero tenía una inquietud, queria algo mas, ademas de que para el despacho obviamente se necesita un titulo, (que tenemos dos en el despacho, pero no suelen aparecer).
No sabia ni que existía algo como la Uned, no me he educado en España y desconocía el sistema universitaria español. Un día comentandolo en el trabajo, que me hubiese gustado poder estudiar derecho, un compañero me habló de la Uned, me explicó un poco como funciona, y entré en Internet a buscar información, y nos matriculé a los dos, "pensat i fet" dicen aqui. Y fue la mejor decisión de mi vida. Primero el Acceso, y despues la Uned, curso por año y terminando 4.
Respecto a las expectativas; a decir verdad cuando empecé pensé que lo sabía casi todo, llevaba muchos años trabajando en temas que tenían mucho que ver con derecho, y de hecho aun hoy sigo solucionando muchos asuntos que suelen ser llevados por abogados, con clientes satisfechos, pero cuanto mas tiempo llevo estudiando, mas cuenta me doy de lo poco que sabemos. Asignaturas que se presentaban como huesos han resultado superinteresantes. SE ME HA ABIERTO UN MUNDO NUEVO.
Espero licenciarme el año que viene, y espro poder ejercer, pondré todo mi empeño en ser una buena abogada, aunque se muy bien que será dificil. Tengo la ventaja de ya tener un despacho que puedo usar como punto de salida, de hablar idiomas en una zona de muchisimo turismo, y muchas ganas de trabajar, y creo que lo conseguiré.
-
Pues yo siempre quise estudiar Derecho, me apasionaba....me encantaba leer en la prensa casos (aunque ahora el demagogo periodista no me engaña, al menos tan fácilmente, claro), me encantaba hablar en mi juventud durante horas (ahora ya tengo 36) con un excepcional penalista que jugaba en mi club de Ajedrez y que estudió en la Uned, siempre me jodió tremendamente las manifesciones de violencia, abusos de poder y desamparo de los sectores más débiles de la sociedad....trabajdores, niños, ancianos, agredidos, etc etc
Pero, si soy sincero, lo que realmente me impulsó a matricularme en el Curso de Acceso Uned y posteriormente estudiar la Carrera de Derecho fue mi deseo de venganza intelectual de unos cretinos y cretinas .....todos ahora unos fracasados, que mucho empezaron, y no acabaron nada de lo que iniciaron.
Yo he acabado ....ellos, no. :) .Cumplida mi venganza intelectual, pues haré todo lo que pueda por llegar a ser el día de mañana un jurista y colaborar a la realización de la justicia.
-
me ha encantado leer vuestras respuestas, algunas son de una sinceridad aclaparadora, yo la verdad es que estudio derecho por hambre intelectual, no hay nada más feo que la ignorancia y este mundo está lleno de necios, yo quiero superarles, también como tú Palangana, y eso sólo se consigue con esfuerzo y trabajo diario
la verdad es que en este momento me lo planteo únicamente como un trabajo con remuneración intelectual, pero podría hacer cualquier otra carrera, lo que pasa es que empecé derecho y lo que se empieza hay que acabarlo
si no me sirve de nada, no me importa: es algo que tengo y que nadie me puede arrebatar, los conocimientos y estoy de acuerdo de que derecho te ayuda a entender muchas cosas de la vida diaria, pero también Historia del Arte: pasas por delante de la Sagrada Familia y la comprenderás mucho mejor, lo que pasa es que el derecho está en los periódicos y es letra
por cierto Anahid es "dit i fet", al menos aquí en Cataluña
-
por cierto Anahid es "dit i fet", al menos aquí en Cataluña
Pues aqui en la Comunidad Valenciana (vivo en Denia) es "pensat i fet", será que los valencianos pensamos mas las cosas antes de decirlas??? ;)
-
Pues aquí en Andalucía decimos no te lo pienses, ejecuta directamente.....que si piensas, las gambas se las come otro !!
O, lo que es lo mismo, resulta que "camarón que se duerme la corriente se lo lleva"...."el que pestañea pierde" etc etc
Incluso en Ajedrez ...dicen algunos "tras gran pensada, gran cagada" .
-
tengo economicas y empresariales. El tema de derecho complementa bastante los estudios y para mi trabajo (un asesoria) viene bastante bien, pero la verdad es que empecé derecho por un "pique" en relación a la dificultad de derecho y ecnomicas. Mi idea era hacerla en 6 años, pero con el tema del cambio de legislación que me tocó el año que empecé la carrera, por el cual se tendrá que hacer un curso para poder ejercer, me estoy dando prisa y el objetivo es terminarlo el próximo año. Como es cierto, que en cuanto a notas, voy aprobando, me sube la moral y aunque tenga que hacer algunos sacrificios, no me está importando demasiado
De todas formas nunca se sabe el día de mañana la necesidad que tendré de utilizar el titulo, pero es cierto que algo de conocimientos he ido adquiriendo.
-
Pues lo mio es vocacional, desde pequeña quería ser abogado, cuando tuve la edad para estudiar, por problemas economicos y familiares, no pude hacerlo, empece a trabajar, con lo que ganaba me pagué una academia 6 meses y conseguí en este tiempo aprobar tres oposiciones, ya siendo funcionaria, hice 3º de BUP que lo había dejado colgado, empece COU y como tuve un cambio de destino, tuve que dejarlo, decidí esperar a los 25 para hacer el curso de Acceso, lo hice y empeze Derecho (año 97) por cosas de la vida, lo deje, hace 3 años, con mi hija con 2 añitos, volví a empezar, y otra vez por la enfermedad de mi abuela tuve que dejarlo, no llegué ni a examinarme, pero ahora, cogí carrerilla, el año pasado saque 4 y este año, llevo 3, y unas cuantas para septiembre a medio preparar, oficialmente quiero hacer 3 años para opositar al grupo A2, pero en el fondo, lo que me gustaría es acabar la carrera, y poder llegar a trabajar como Abogado de oficio, o colaborando con alguna asociación ya que me apasiona ese mundo.
Menudo toston eh!
-
En Extremadura: "oveja que berrea, pierde bocado".
andalucita: ¿Seguro que con los tres primeros cursos vas a poder promocionar al grupo B (A1.2 ahora)? Por ejemplo, en los concursos no consideran mérito tres años de licenciatura. Pregunta antes, ojalá te dejen presentarte.
Entiendo que para Derecho haga falta vocación. Pero desde luego mucha menos que para maestro o médico. No digamos ya para cura. Y para defender la justicia (que no la ley) es casi mejor una ONG. La mayoría de los trabajos que desarrollan los licenciados en Dº no son para defender la justicia, aunque muy dignos todos ellos: los abogados defienden, ya que hasta los culpables tienen derecho a la defensa; los jueces aplican la ley; los notarios toman nota; etcétera.
Por cierto, habría que repasar el uso de: porqué, porque, por qué y por que. Hay por lo menos dos fallos en este tema. Tenemos que aprender a escribir también; yo acepto correcciones. Gracias.
-
Ahora, sí que te puedes presentar al Grupo A2 con el Primer ciclo, no tiene que nada que ver con méritos o concursos.
-
Por ser hijo de imigrantes españoles en Inglaterra, yo soy perito titulado por el sistema británico, es una carrera que se parece un poco al arquitecto técnico español, pero mucho más especializado en contratos de obra, procedimientos contractuales y economía de la construcción que en la parte técnica. Siempre he llevado temas contractuales de la construcción y gestión de proyectos en mi vida profesional diaria, trabajando con promotoras o ingenierías británicas en España. Tuve que hace el CAD a los 25, por ser mi educación secundaria inglesa. Comencé con Derecho en 1996 en el plan antiguo, aprobé romano y político, y ahí se quedó, ya que me convenía más por razones laborales, sacarme mi carrera actual. Hace 3 años retomé la carrera de Derecho conb el plan nuevo, porque siempre me llamó la atención, se me daba bién y tenía una habilidad natural (y un poco de suerte) ;D de aprobar examenes de Derecho, especialmente de Derecho público. He terminado el 2º curso, y con ganas de empazar 3º (despues de un par de asignaturas pendientes en septiembre).
Mi objetivo - terminar la carrera, colgar el título en la pared, usarlo como gran complemento a mi actual carrera en principio, y finalmente ejercer la abogacía. Creo que tengo las cualidades personales de un abogado, saber escuchar, interes en resolver problemas, facilidad de palabra. Tengo 39 años, y si termino en el plazo que pienso, tendré 42, más dos años de master de abogacía (gracias a la ley de acceso, pero me parece buena idea) empezaría a ser abogado con 44 añitos. Eso si, lo que tengo clarisimo, es que me gustaría ejercer la abogacía en mi propio despacho de forma individual. Siempre me gustaron las carreras diplomática y judicial, pero el sistema de oposiciones epañol me parece arcaico y no aporta nada a la selección de jueces, fiscales o diplomáticos, solo agobia mucha pobre gente que tienen que pasar por eso!! Tanto memorizar!!!?? no tienen relacion con el mundo real, asi que de abogado en despacho individual es el camino para mi.
-
Pues yo lo estoy estudiando por mejorar en el trabajo...
Ya estudié lo que de verdad me gustaba (Hª del Arte), pero me surgió una oportunidad que no podía rechazar y aqui estoy. La verdad es que me he llevado una grata sorpresa porque no tiene nada que ver la idea que yo tenía del Derecho con la que tengo ahora, me parece interesantísimo, aunque creo que aqui en la Uned lo hacen más difícil de lo que es en realidad.
Un saludo a todos!
-
quiero y puedo, me viene bien en mi trabajo, y quiero ganar mas pasta gansa.. :D
-
Entonces te recomiendo urbanismo !!, siempre tendrás clientes :)
-
no me hables de eso gran palangana, en malaga cualquier expediente urbanistico es un master en si...
-
Pues aquí en Andalucía decimos no te lo pienses, ejecuta directamente.....que si piensas, las gambas se las come otro !!
O, lo que es lo mismo, resulta que "camarón que se duerme la corriente se lo lleva"...."el que pestañea pierde" etc etc
Incluso en Ajedrez ...dicen algunos "tras gran pensada, gran cagada" .
jajjajaja, muy buena, no conocía esa frase de ajedrez pero es verdad, por aquí llamamos "cagadubtes" cagadudas a quien piensa mucho y es que es verdad el que duda mucho acaba cagándola, yo ahora estoy en una fase de "cagadubtes" no se si el año que viene continuar en Derecho o cambiar, pero creo que continuaré y me matricularé de 3º aunque me quede pendiente alguna de 2º, más que nada porque no quiero pasar al grado, me hace ilusión el título de licenciado antes de que se extinga
-
En mi caso yo estudio derecho por una razón que nunca he oido mencionar a otro alumno de derecho y me extraña no haberlo hecho porque es de lo más lógica: yo estudio derecho para meter a la gente en la carcel.
Ahora mismo más de uno o una se habrá llevado las manos a la cabeza. Si. Sostendrá su cabeza con las manos mesándose los cabellos. Y solo los bajará cuando lea mi razonamiento. Entonces vendrá el relajo y la calma.
Es que un licenciado en derecho puede meter a la gente en al cárcel así como asi, como si fuera a inscribirse en un curso de manualidades o comprara una entrada para el cine? No señor.
Para meter a una persona en la carcel se deben dar varias circunstancias. Y se supone que ya las conoceis. Que el delito esté tipificado, que no haya causas de exención, que se pruebe...etc. Muchos impedimentos obstaculizan mis anhelos. Pero son legales y lógicos. Si no el derecho seria sólo un instrumento de venganza salvaje sin entrañas e injusto.
Yo creo muchos coincidirán conmigo en que las sociedades son injustas y que la injusticia nos rodea como el agua al percebe. El derecho es el instrumento de que se dotan esas sociedades para poner un poquito de orden. Y no dejar impune el delito me parece que es considerado por la moral mas ecuánime como una gran labor social. Ahí me apunto yo. Con la ayuda del derecho se pueden desfacer entuertos y resarcir muchos males. Al igual que el cirujano estudia para destripar al paciente con el fin de procurarle la salud, el abogado estudia, grosso modo, para meter en la cárcel y conseguir sancionar al delincuente. Hay más funciones en las que se ocupa el derecho, pero para eso están otros compañeros que las cumplirán de mil amores. La mia es la ingrata tarea de que el o la delincuente ingrese en una habitación con ventanas enrejadas con el fin de que se rehabilite y no sea un peligro ya más para la sociedad. Magna tarea que exige ciclopeos esfuerzos de titán, si, pero en ello estamos. No nos asustemos por el desafio.
-
Entonces debes opositar a Fiscal. Naturaleza de Abogado defensor no tienes, yo creo.
Y siendo culpables de forma inequívoca y habiendo tenido un juicio justo, te pido por favor que nos mes los saques después por la vía de la reinserción ....como simpre digo, positivación constitucional de un suicidio social, al menos en su formato actual y en determinados tipos delictivos y delincuentes irrecuperables !!
-
Querido palangana: en derecho penal ya estudiaste el carácter de la ley penal en españa que figura en la constitucion y que orienta el cumplimiento de la pena a la reinserción del delincuente. Gran patraña, pero es lo que hay. El buenismo tiene esas cosas.
-
A mí la reinserción en determinados tipos delictivos y clase de delincuentes no me gusta, lo veo una locura y me parece incomprensible por varios motivos......no es cuestión de "buenismo", sino de "estupismo".
Hay delincuentes que si son recuperables para la sociedad. Hay otros que no, así de fácil, no hay más.
-
Entonces debes opositar a Fiscal. Naturaleza de Abogado defensor no tienes, yo creo.
Y siendo culpables de forma inequívoca y habiendo tenido un juicio justo, te pido por favor que nos mes los saques después por la vía de la reinserción ....como simpre digo, positivación constitucional de un suicidio social, al menos en su formato actual y en determinados tipos delictivos y delincuentes irrecuperables !!
a mi me dijeron una vez, con ánimo de ofender, si estudiaba Derecho para defender a asesinos y violadores y yo en lugar de decir que no, dije que sí, también con ánimo de ofender, que ellos tienen derecho a un juicio justo y a alguien que los defienda, estamos en un estado de Derecho y aunque no nos guste, hasta el asesino más vil tiene derecho a la defensa, sino el juicio sería una farsa
y yo la verdad es que preferiría sacar gente de la cárcel que meterla, me sentiría más a gusto conmigo mismo, yo creo en la reinserción, aunque ya se que no está de moda, por algunos casos alarmantes que han salido en la prensa, creo en la humanidad, sobretodo la humanidad, no somos bestias
pero tampoco estoy en la linea de aquel famoso abogado que hizo unas declaraciones recientes en que decía que disfrutaba defendiendo a asesinos en serie y violadores, de hecho está especializado en ello y creo que ha defendido a alguno, y que su sueño sería defender a Hitler en un hipotético juicio, suponiendo que como Elvis estuviera vivo y escondido en algún país de la América latina
en fin que eso de desfacer entuertos me parece quijotesco y ya sabemos como acaba Don Quijote,
-
Entonces debes opositar a Fiscal. Naturaleza de Abogado defensor no tienes, yo creo.
Y siendo culpables de forma inequívoca y habiendo tenido un juicio justo, te pido por favor que nos mes los saques después por la vía de la reinserción ....como simpre digo, positivación constitucional de un suicidio social, al menos en su formato actual y en determinados tipos delictivos y delincuentes irrecuperables !!
a mi me dijeron una vez, con ánimo de ofender, si estudiaba Derecho para defender a asesinos y violadores y yo en lugar de decir que no, dije que sí, también con ánimo de ofender, que ellos tienen derecho a un juicio justo y a alguien que los defienda, estamos en un estado de Derecho y aunque no nos guste, hasta el asesino más vil tiene derecho a la defensa, sino el juicio sería una farsa
y yo la verdad es que preferiría sacar gente de la cárcel que meterla, me sentiría más a gusto conmigo mismo, yo creo en la reinserción, aunque ya se que no está de moda, por algunos casos alarmantes que han salido en la prensa, creo en la humanidad, sobretodo la humanidad, no somos bestias
pero tampoco estoy en la linea de aquel famoso abogado que hizo unas declaraciones recientes en que decía que disfrutaba defendiendo a asesinos en serie y violadores, de hecho está especializado en ello y creo que ha defendido a alguno, y que su sueño sería defender a Hitler en un hipotético juicio, suponiendo que como Elvis estuviera vivo y escondido en algún país de la América latina
en fin que eso de desfacer entuertos me parece quijotesco y ya sabemos como acaba Don Quijote,
Por eso digo "siendo culpable de forma inequívoca y habiendo tenido un juicio justo".
-
Y no, determinados tipos delictivos y tipos de delincuentes no son de la especie humana.....sí, bestias.
Hablo de maltratodores, violadores, asesinos en serie, pederastas ......eso no tiene cura posible. Mucho mejor no correr riesgos, de hecho en muy alto porcentaje vuelven a delinquir de la misma forma o de forma más bestia y salvaje, si cabe, generalmente en permisos de fines de semana, o temporales etc, o cuando cumplen la pena. Pues eso, encerrarlos y acto seguido tirar la llave en alta mar....por el bien de todos. Yo, al menos, no corro el riesgo de que me toque a mí, a los míos ni a terceros.
No a la gratuidad de la ofensa, de la ofensa bestia y salvaje. No hablo del homicida imprudente, ni ladronzuelos de poca monta, ni traficantes de tres al cuarto....hablo de pederastas, violadores , asesinos en serie etc. Algo, en su cabecita, no funciona, y no funciona para los restos. Irrecuperabes, no hay más.
-
Desde pequeñita siempre quise ser médico o abogado, y siempre luche por lo que creía que era justo y no me callaba y si más si tenia base legal para argumentarlo, pero al igual que mlcosta, por situaciones familiares y económicas no puede empezar antes.
Cuando termine la enseñanza obligatoria, como no era "buena" estudiante y necesitaba trabajar pronto, hice varios ciclos de formación profesional, todo por la rama sanitaria, y compaginandolo con trabajos esporádicos que encontraba.
Pero la vida da muchas vueltas y hace unos años empecé a trabajar en una Asociación de Consumidores, nada que ver con lo que había estudiado y hoy en día sigo. Es un trabajo que me apasiona, y sin saber casi nada aprendí enseguida.
Tengo mucha habilidad para memorizar leyes, y el año pasado me presente al las pruebas de acceso para mayores de 25 años y este año he empezado en primero, aunque no muy bien, pero es muy difícil llevar una casa, la oficina y estudiar... pero aunque sea poco a poco se que lo lograré, también cuento con el apoyo de mi familia y mi novio, que siempre me animan a sacar fuerzas de donde no las tengo y ponerme a estudiar.
Lo dicho, que espero que algún día pueda ser abogado y así ofrecerle a mis "clientes" un mejor asesoramiento, luchar por sus interés (que al fin y al cabo son los de todos, que todos somos consumidores) y también darle alguno/a que otro/a con mi titulo en las narices, sobre todo a muchos porfesores que alguna vez dijeron:"pobriña es que no da para mas". Pues si doy, pero a veces en la vida las cosas no son de color rosa.
-
Para poder hacer la Declaración de la Renta y no tener que pagar a la gestoría cada año ;D
En general, para aprender, comprender y saber cuando me rodea en la sociedad, las posibilidades que tengo socialmente y obtener de culturilla en el tema de los derechos y opciones a las que puedo llegar.
Me ha quedado algo filosófico jeje pero ante todo, veo una carrera con muchas posibilidades de futuro laboral y aprendizaje para las situaciones del día a día :)
-
Pues yo siempre quise estudiar Derecho, me apasionaba....me encantaba leer en la prensa casos (aunque ahora el demagogo periodista no me engaña, al menos tan fácilmente, claro), me encantaba hablar en mi juventud durante horas (ahora ya tengo 36) con un excepcional penalista que jugaba en mi club de Ajedrez y que estudió en la Uned, siempre me jodió tremendamente las manifesciones de violencia, abusos de poder y desamparo de los sectores más débiles de la sociedad....trabajdores, niños, ancianos, agredidos, etc etc
Pero, si soy sincero, lo que realmente me impulsó a matricularme en el Curso de Acceso Uned y posteriormente estudiar la Carrera de Derecho fue mi deseo de venganza intelectual de unos cretinos y cretinas .....todos ahora unos fracasados, que mucho empezaron, y no acabaron nada de lo que iniciaron.
Yo he acabado ....ellos, no. :) .Cumplida mi venganza intelectual, pues haré todo lo que pueda por llegar a ser el día de mañana un jurista y colaborar a la realización de la justicia.
Querido Palangana,
Esto demuestra al pie de la letra lo que hce unos años contestó el Profesor Aranguren a la pregunta de quién le había dado fuerzas para continuar. Contestó algo así como: "Sin duda alguna mis enemigos, pues cuando consigues algún objetivo, no estás seguro de que tus amigos se alegren en la misma medida que tú. En cambio, si fracasas, sabes que la alegría de tus enemigos es directamente proporcional a tu tristeza. Así pues, para no dar alegría a mis enemigos, el esfuerzo valió la pena". No es textual, pero vale. Reaccionamos así.
En una ocasión, Sánchez Dragó cuenta que hizo una encuesta en la facutlad preguntando quépreferirían, acostarse con Marylin o que Marylin dijera (sin ser cierto) que se habían acostado con ella. Ganó la segunda opción por goleada...
Humano... demasiado humano.
En mi caso, para demostrarme a mí mismo que también puedo (y demostrárselo a otros, claro)
Saludos
-
En mi caso yo estudio derecho por una razón que nunca he oído mencionar a otro alumno de derecho y me extraña no haberlo hecho porque es de lo más lógica: yo estudio derecho para meter a la gente en la cárcel.
8) es buenísimo. Sin ánimo de ofender no me extraña que no hayas oído a ningún estudiante decir eso, es que la cárcel no es el orgullo de ninguna sociedad moderna, ni de ningún jurista. Si hay algo que pueda entristecer el alma de cualquier ser humano es privarle de su propia libertad. Siento decirte que "ingresar al delincuente en una habitación con ventanas enrejadas con el fin de que se rehabilite" es tanto como esperar a que las ranas críen pelo. Hubiese quedado mejor el decir que quieres estudiar derecho para conseguir que el delincuente se rehabilite y se integre plenamente en la sociedad, ya que la cárcel no es para "castigar" a nadie, eso forma parte del pasado donde "cortarle el cuello" al delincuente era la forma más clara de hacer justicia. Hoy día (y podemos dar gracias) hemos evolucionado mucho más.
Saludos
-
Hola:
Como se suele decir, cada persona es un mundo y el mio y sus circunstancias son el motivo de que estudie.
Vengo de una familia modesta y a los 14 años no tuve mas remedio que ponerme a trabajar recolectando naranja. Era entonces un buen estudiante y saque el graduado con notable y siempre me ha gustado la lectura.
A los 21 me pase al transporte ( como mi padre) , despues me dedique a la compraventa de cítricos y he terminado en la hostelería. En estos momentos estoy sin trabajo y con 44 años a la espalda.
Siempre me ha gustado adquirir conocimientos y con la lectura , algunos cursos y la experiencia de la vida considero que estoy por encima de la media. Pero sin ninguna titulación de momento.
Hoy apenas tengo nada y espero que sacandome la licenciatura tenga un mejor futuro laboral y económico. Este es mi mayor motivo.
Os he de confesar que leo vuestros mensajes y envidio el nivel y léxico que os expresáis . Espero expresarme igual en los próximos años.
Ánimos y felicitar a todos los que buscan la superación y conocimiento.
-
Sinceramente estudio Derecho porque es una carrera que me gusta, además de que te abre muchisimas puertas en el mundo laboral, aunque yo la mia ya se cual es, jajajaja, debido a que mi hermano ya es abogado y no para de apretarme las roscas para que vaya a curso por año, pero el problema es compaginar estudios con trabajo, es algo pesado, poder se puede, pero es pesado y además Derecho que es todo de codos.
Saludos a todos
-
Por sentir que puedes con situaciones, en las que con tus conocimientos, triunfas. El otro día siendo aun estudiante y con 21 primaveras logré revocar un contrato. además de 1642 euros en carácter de concialiación por los posibles daños y perjuicios ocasionados.
Tengo que decir que antes esta misma situación. Una amiga pudo rascar una simple hoja de reclamación.