Debates. => Debates jurídicos. => Mensaje iniciado por: jpallares21 en 30 de Julio de 2009, 14:27:10 pm
-
Consulto al foro , el cuál me es muy grato comprobar el nivel de conocimientos adquiridos y con unas respuestas a los temas planteados de una gran parte de vosotros@s ,ya algunos están licenciados. Yo estoy cursando el primer año de Derecho y claro está que me queda mucho camino por recorrer.
Compañeros , me encuentro ante una situación de cierta gravedad debido a esta maldita crisis y sin trabajo alguno ;la cuestión es que llevo 8 meses sin poder abonar las pensiones alimenticias de mis hijos y necesito alguna solución lo antes posible , y a mi entender , el peso de la ley puede caer sobre mi con todas las consecuencias.
El tema a plantear el cual estoy metido de lleno y no sé cuál es el camino ha seguir es el siguiente:
Según la sentencia de divorcio , me corresponde abonar todos los meses en concepto de pensión alimenticia 265 € . a mi hijo de 5 años. También tengo otra sentencia de un anterior divorcio que me corresponde otros 200 € de mi otro hijo. Hasta hace un año que mi hija adquirió la mayoría de edad estaba pagando en vez de 200 € , casi 400€ . Es decir, más de 650 € por mis tres hijos. Mientras tenía trabajo como autónomo en un bar, sin cerrar ningún día a la semana, podía hacer frente a las cantidades mencionadas, pero por causas mayores tuve que cerrar el bar y ponerme a buscar trabajo. Claro está que con 44 años y sin ninguna titulación y como está la crisis y el empleo, continuo sin trabajo y en la espera de que algún empleo, sea el que sea, pueda aparecer.
Sabiendo que mi ex mujer me puede poner una demanda por incumplimiento de mis obligaciones y según he oído en algunos casos conlleva la pena de cárcel, acudí al juzgado a informar de mi situación y pregunte si existía posibilidad de llegar a un pacto con mi ex y acordar reducir la pensión mensual a una cuota de 150€. En el juzgado se me informa que tendría que hacerse otro proceso para la modificación de la sentencia o la opción del pacto anteriormente mencionado pero ante notario.
Acto seguido le sugerí a mi ex llegar a un acuerdo sin pasar otra vez por los tribunales y evitarnos unos costes que en estos momentos ambos no podemos permitirnos y que ella después de haber consultado con su abogado , ha aceptado dicho pacto. Ya está redactado el documento y a falta de firmarse.
La cuestión es si con el mencionado pacto es valido , legal , admisible o si por el contrario al tener una sentencia debo atenerme a ella e interponer nuevo procedimiento judicial.
Gracias a todos y confío que se me aclare pronto este problema que no deja de preocuparme.
-
hola jPallares, yo te brindo otra solución, vete al servicio de orientación jurídica gratuita que correponda a tu ciudad, como es gratuita te atenderá un letrado del colegio de abogados correspondiene, y gratuitamente, con lo que te diga pues haces. A mi entender lo suyo es que interpuesieras si realmente se ha modificado tanto tus circunstancias laborales y económicas, una modificacion de medidas en el Juzgado, pero ten en cuenta que una cosa es que tu ex-mujer y tu acordeis algo, y otra que el Ministerio Fiscal, si tu hijo es menor claro, supongo que lo es, acepte la reducción de la pensión por alimentos. En cualquier caso si te decantas por firmar un acuerdo entre vosotros, te aconsejo que lo hagas notarialmente, consulta en la notaría, cuánto te cuesta, ya que en caso de que alguno de vosotros os retracteis del pacto, éste será un documento público, que podrás presentar ante el juez en caso de solicitud de ejecución de sentencia por tu ex-mujer. Pero ya te digo no pierdes nada por consultar en la asistencia jurídica gratuita y te pueden dar otras vías de solución. un saludo
-
Concluyo con el sabi consejo de Gomez, solo añadiendo que en estos casos, tambien debe de comunicarse al tribunal que dicto la sentencia o medidas. Tengase en cuenta que el propio TS dicta que en los conflictos, debe de imperar los intereses de los menores sobre cualquier discrepancia o acuerdo de las partes, llegando incluso el fiscal (aparte de lo que determina la LOEF y la CE) podria oponerse a tal acuerdo si bien pensase que los citados intereses se viese disminuido o despreciado.
Me imagino que donde tu vives existen unos Servicos sociales asi como organismo como el INEM en el cual disponen de diferente tipos de prestaciones para resolver en parte situaciones como la tuya. En el caso del Inem esta la (Rai) Renta activa de insercion y los yuntamiento y gobierno autonomos han recibido dinero del gobierno central para paliar tambien en parte estos desajustes.......
Un saludo y suerte
-
Hola:
En mi opinión, lo que deberías hacer es solicitar la justicia gratuita, en las páginas de los colegios de abogados está cómo se solicita, y solicitar revisión de sentencia por cambio sustancial de las circunstancias económica y laborales.
Hay que tener en cuenta que una sentencia es “ley” y no se puede pactar en contra, sobre todo cuando hay menores, ya que el MF y el Juez velan por los intereses de los menores.
Saludos,
jbr