Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: anahid en 08 de Agosto de 2009, 12:18:15 pm
-
No hablo de las típicas técnicas de estudio, sino de trucos que os han ayudado con los estudios?
Yo, por ejemplo, cuando estoy estudiando un tema suelo buscar algún ejemplo de la vida real que haya pasado en mi entorno o que haya leído en la prensa. Con derecho penal, por ejemplo, es bastante fácil buscar en la prensa ejemplos reales de delitos y sus consecuencias, donde ademas muchas veces salen los términos penales. Estudiaba penal cuando salieron las sentencias del caso 11M y me "tragué" todo lo que caía en mis manos referente a esos temas. Lo mismo con Instituciones de derecho comunitario, es muy fácil encontrar artículos sobre la Comisión europeo y otros Instituciones.
Otra cosa que he descubierto, aunque tardé casi dos años, es que suelo estudiar muchisimo mejor por las tardes/noches, y decidi sólo estudiar a esas horas y el resto de las cosas que tenia que hacer durante el día hacer por las mañanas, por las mañanas soy incapaz de concentrarme en la lectura. Creo que todos debemos tener así algún momento del día en que nuestra cabeza funciona mejor.
-
Mi cabeza la verdad que funcionar no funciona muy bien estos días pero cuando lo hace es por las mañanas, me suelo levantar sobre las cinco y media de la madrugada hasta las ocho y media más o menos que es cuando más estoy despejada, despúes de esa hora hago vida normal?, después de comer repaso lo estudiado y así hasta el día siguiente...
Yo suelo leer los temas que me toquen ese día como si fuesen libros de lectura y luego empiezo a memorizar...........y memorizar........... ;)
-
Curioso, eso de la prensa y los casos mediáticos. (Pocos, pero los únicos realmente importantes) Yo he seguido el método Anahid y por eso me volví un renegado.
El problema no es que puedas confundir lo que realmente es, con lo que dicen los manuales y las teorías oficiales, pues para eso está el discernimiento. El problema es que los manuales nunca descienden a la dura realidad. Y es lógico que así sea, porque ellos van a venderte la moto de que las Instituciones funcionan y no hay mejor prueba contra ello, que la dura realidad.
Antes eran los teólogos y curas los que con censuras, manipulaciones y otras medidas más espeluznantes, intentaban que la realidad no les estropeara una buena tesis. Ahora son los catedráticos.
-
Hay un truco mejor.. que no se si decir a ver si me lo reventáis; en fin: conectarse un disco duro externo por la oreja, de estos pequeños. En el examen te lo metes en el bolsillo y si te preguntan que llevas allí aguardado le dices que es la petaca de wiski.
-
pero que muy bueno actuario, por que no me pasas unas fotos que te copie al completo la idea??, es que no me hago la idea de como hacer el enganche del disco duro en la oreja...
jajajajjaja
Un saludo y buen veranito, que la cosa esta mu malllitta
-
pues yo el sistema de leer el periódico por las mañanas me parece que es muy efectivo, yo lo he hecho con Administrativo, parece mentira pero también hay noticias de este tipo,
por ejemplo una que ha sido muy sonada es la del canal de regadío en Lleida que la Comisión Europea esta a punto de abrir un expediente sancionador por no dejar espacios de reserva a aves en peligro de extinción
lo que no consigo es memorizar los artículos de las leyes, estoy buscando un sistema, porque me han dicho que sube la nota, pero lo veo como memorizar números de teléfono, que es algo que ya no se lleva
-
Lo que posiblemente tambien te subiría la nota es referir en alguna respuesta a algún caso actual que tiene que ver con la pregunta, siempre yendo con cuidado en no meter la pata.
-
A mí lo que de verdad me ayuda es saber que el examen ya está ahí, las últimas semanas son en las que más memorizo, en cuanto veo que quedan dos semanas sólo, me pongo a fondo. Dicen que lo que se debe seguir es la "Ley de la cosecha", un poquito cada día, yo intento hacerlo, cada vez que acabo los exámenes me pongo a planificar cómo voy a hacer con los otros, lamentablemente pierdo mucho tiempo, a veces paso horas y no me entero de nada, sin embargo, cuando sé que el examen está ahí cerquita, me entra todo mucho mejor, una pena, pero lo tengo comprobado, los exámenes los "gano" en las dos últimas semanas. Y hablando con otros compañeros veo que son cantidad de ellos los que coincidimos en esto.
En cuanto a la memorística, me he leído cantidad de estrategias de estudio, me encantan, hay un montón de ellas colgadas en Internet, en la página de la uned oficial se pueden encontrar, y me quedo con el método japones "repetir, repetir y repetir, hasta que quede dentro". También creo que la escritura ayuda mucho, aunque sean apuntes telegrama, o bien, anotaciones al margen del libro, como hacían los glosadores en sus tiempos.
Mucho ánimo que ya queda poco, los exámenes ahí a la vuelta de la esquina, yo acabaré la carrera sin saber qué es dejar un verano libre.
-
evidentemente, no se de quien es la frase, pero es muy cierta:
"yo sólo aprendo lo que escribo"
creo que en el escribir está la clave de la memorística, yo intento estos últimos días hacer los exámenes de otros años, es una forma de escribir, pero también intento de todo lo que leo o escucho, hacer al día siguiente una síntesis escrita tipo esquema y también es bueno equivocarse y corregir tus propios errores antes de que lo haga el examinador
creo incluso que no es lo mismo escribir tecleando en el ordenador que al modo tradicional: de puño y letra, creo que entra más en el cerebro lo que se escribe a mano, yo ahora escribo con pluma estilográfica, con bolígrafo hacía mala letra y cambié y el resultado es algo sorprendente, es como un ritual el escribir con pluma
-
evidentemente, no se de quien es la frase, pero es muy cierta:
"yo sólo aprendo lo que escribo"
creo que en el escribir está la clave de la memorística, yo intento estos últimos días hacer los exámenes de otros años, es una forma de escribir, pero también intento de todo lo que leo o escucho, hacer al día siguiente una síntesis escrita tipo esquema y también es bueno equivocarse y corregir tus propios errores antes de que lo haga el examinador
creo incluso que no es lo mismo escribir tecleando en el ordenador que al modo tradicional: de puño y letra, creo que entra más en el cerebro lo que se escribe a mano, yo ahora escribo con pluma estilográfica, con bolígrafo hacía mala letra y cambié y el resultado es algo sorprendente, es como un ritual el escribir con pluma
EH, has cambiado la pistola por el noble arte ajedrecístico, buena decisión !! . Sí , lo que dices es así.....muy util escribir, y en el teclado de ordenador también. Ayuda mucho en asignaturas como Internacional privado, pues te da mucha seguridad, se pilla vocabulario, memorizas arts y leyes etc
-
pero que muy bueno actuario, por que no me pasas unas fotos que te copie al completo la idea??, es que no me hago la idea de como hacer el enganche del disco duro en la oreja...
jajajajjaja
Un saludo y buen veranito, que la cosa esta mu malllitta
en el lóbulo de la oreja izquierda te insertan una entrada usb a modo de pearcing... haras furor.
-
evidentemente, no se de quien es la frase, pero es muy cierta:
"yo sólo aprendo lo que escribo"
creo que en el escribir está la clave de la memorística, yo intento estos últimos días hacer los exámenes de otros años, es una forma de escribir, pero también intento de todo lo que leo o escucho, hacer al día siguiente una síntesis escrita tipo esquema y también es bueno equivocarse y corregir tus propios errores antes de que lo haga el examinador
creo incluso que no es lo mismo escribir tecleando en el ordenador que al modo tradicional: de puño y letra, creo que entra más en el cerebro lo que se escribe a mano, yo ahora escribo con pluma estilográfica, con bolígrafo hacía mala letra y cambié y el resultado es algo sorprendente, es como un ritual el escribir con pluma
Totalmente de acuerdo, me pasa lo mismo haciendo los resumenes a la vez que escribes estás digiriendo lo que escribes. Lo de la pluma estilográfica es una buena idea, a veces me cuesta a mi misma leer mi propia letra ;)
-
Hay un truco mejor.. que no se si decir a ver si me lo reventáis; en fin: conectarse un disco duro externo por la oreja, de estos pequeños. En el examen te lo metes en el bolsillo y si te preguntan que llevas allí aguardado le dices que es la petaca de wiski.
Mejor: di que eres diabético y que es la bomba de insulina. Deberia dar mas pena. (Si te funciona, avisa.....)
-
lo que no consigo es memorizar los artículos de las leyes, estoy buscando un sistema, porque me han dicho que sube la nota, pero lo veo como memorizar números de teléfono, que es algo que ya no se lleva
:D :D Por si te sirve de ayuda: a mí a veces me ha servido el santoral. A la ley de Haciendas Locales le llamo la Inocencia porque es del 28 de diciembre, la LOFAGE es la Republicana (por el 14 de abril), la Ley de Bases de Regimen Local es la pacapaula (por San Francisco de Paula, 2 de abril) y así tengo unas cuantas mas. Pero claro, ¡¡solo me sirve para la ley, no para el artículo!!!. ¿Quien me iba a decir que mi pasado de colegio de monjis me iba a perseguir por el proceloso mundo del derecho? :D :D
(P.S. ¿Se trataba de echar unas risas, no?)
-
Un momento !!, eso es muy antiguo , y creo que se llama regla o sistema nemotécnico 8)
Y TAMBIÉN SE PUEDE HACER CON los arts ......COMO EJEMPLO: la CE ART 18 inviolabilidad del domicilio y la intimidad, pues basta con recordar la mayoría de edad, tan deseada en la adolescencia, y ya te acuerdas del precepto constitucional ...que coincide (18)
OTRA RISA ;D
-
Un momento !!, eso es muy antiguo , y creo que se llama regla o sistema nemotécnico 8)
Y TAMBIÉN SE PUEDE HACER CON los arts ......COMO EJEMPLO: la CE ART 18 inviolabilidad del domicilio y la intimidad, pues basta con recordar la mayoría de edad, tan deseada en la adolescencia, y ya te acuerdas del precepto constitucional ...que coincide (18)
OTRA RISA ;D
Para los artículos he utilizado los pisos. Por ejemplo: el 3º D. Mi primo Manolo (que es más de derechas que..... en fin, no mentemos la bicha) vive en el 3º.
Pero claro: cuando llego al art. 189 me doy cuenta que no tengo amigos ni parientes por los Niuyores ni en Kuala Lumpur. :'( :'( :'(
-
Lo de los pisos de parientes también está muy bien, TOTALMENTE CORRECTO.......pero también funciona con lo números grandes !!
Dices art 189 , pues muy fácil : MAYORÍA DE EDAD O INVIOLABILIDAD EL DOMICILIO DEL LA CE (18) + LA NOTA DE SOBRESALIENTE (9) , PUES PONES 189 8)
-
A ver si te gusta este: el Estatuto de Galicia tiene 4 disposiciones transitorias y 7 adicionales. ¿Que como me acuerdo? Porque la primera vez que lo estudié, en la radio estaban haciendo publicidad de una tienda de música que se llama "Musical 47", muy famosa por estos lares. Así que no se me ha olvidado.... y asocio las disposiciones con gaitas, violines y batutas.
(En cuanto al nombre de los títulos, mejor me callo la regla nemotécnica.... no vaya a ser que me tomen por tarada). ;D ;D
-
Ese del ESTATUTO DE GALICIA es realmente espectacular !!, las cosas como son.
No, es es de tarada paranada para nada, y precisamente el hilo va de lo que estamos hablando, en relacionar con algo que nos sea muy cotidiano o habitual.
Para los nombres puedes usar la antiguas matrículas de los coches, o incluso películas de cine.......E.T (Estatuto del trabajador) sería "E.T el extraterreste" :D ;D
-
En este tema valer, lo que se dice valer, vale cualquier cosa. Yo he mencionado lo del Estatuto de Galicia porque creo que me lo aprendí hace la tiiiiiiiiiiiiiiiiiiiira de años. Y aún me sorprende que cuando lo necesito (oposiciones, por ejemplo) sólo tengo que echarle una mirada y vuelve al disco duro, en un plis plas.
Lo que pasa, es que no siempre encuentras ejemplos tan válidos. A veces he intentado memorizar títulos de leyes con trucos varios pero no han servido más que para liarme y perder el tiempo. Pero hay que seguir buscando los buenos, los que te van a durar hasta cuando estés en el geriátrico.
Y también hay leyes que ¡¡vaya por Dios!!!: tienen una fecha que ni el papa sabe qué santo es el día.
En fin, mientras no se inventa otra cosa vamos a darle a la Hacienda Pública. Ahí sí que no hay santoral que me salve (salvo que me tomen bajo su protección; que lo dudo).
Espero que los consejillos (que son tan antiguos pero por algo siguen sirviendo) sirvan para algo.
Saludos.
Otra cosa: sí que es cierto que cada persona tiene una franja horaria donde se estudia o trabaja mejor. Algunos hablan de alondras y de buhos. (Yo, desde luego, buho; aunque con las verbenas veraniegas debajo de la ventana.......)
-
pues mira con esta técnica creo que ya recuerdo un par de artículos de la LRJAPyPA:
el 62 y el 63 que regulan la nulidad de pleno derecho y la simple (cuidaooooo! jajajaja) anulabilidad respectivamente
el 63 es el año que nací yo, yo es que de santorales ando muy mal, pero en cambio de astrología tengo un master jejeje
-
TORROMBO, te hecho una partidita de ajedrez !! , así refrescamos la memoria, que puede venir bien para los estudios :)
-
Palangana hombre!...aunque estés de cachondeo, acuérdate que lo primero que se echa de echar es la h. ;)
-
No hablo de las típicas técnicas de estudio, sino de trucos que os han ayudado con los estudios?
Yo, por ejemplo, cuando estoy estudiando un tema suelo buscar algún ejemplo de la vida real que haya pasado en mi entorno o que haya leído en la prensa. Con derecho penal, por ejemplo, es bastante fácil buscar en la prensa ejemplos reales de delitos y sus consecuencias, donde ademas muchas veces salen los términos penales. Estudiaba penal cuando salieron las sentencias del caso 11M y me "tragué" todo lo que caía en mis manos referente a esos temas. Lo mismo con Instituciones de derecho comunitario, es muy fácil encontrar artículos sobre la Comisión europeo y otros Instituciones.
Otra cosa que he descubierto, aunque tardé casi dos años, es que suelo estudiar muchisimo mejor por las tardes/noches, y decidi sólo estudiar a esas horas y el resto de las cosas que tenia que hacer durante el día hacer por las mañanas, por las mañanas soy incapaz de concentrarme en la lectura. Creo que todos debemos tener así algún momento del día en que nuestra cabeza funciona mejor.
Lo que nos ocurre a los adultos, a diferencia de los adolescentes, es que vamos asimilando conocimientos nuevos encajandolos con los que ya tenemos, nuestros cimientos, tardamos mas pero al final son mas solidos. Es menos memorizar por memorizar sin saber que es, vamos asimilando cosas nuevas siempre y cuando nos encajen en nuestro entorno (le damos el VºBº y ya forma parte de nosotros). Hice un curso de formador de adultos y todas las tecnicas de formacion van teniendo en cuenta la forma de asimilación de conocimientos de los adultos. ;)
-
Palangana hombre!...aunque estés de cachondeo, acuérdate que lo primero que se echa de echar es la h. ;)
Sí claro, y eso de que el verbo echar es sin h , y el verbo hacer es con H no lo sé yo ;D.....se trata de una errata (teclado que no se domina, escribir rápido, cenando etc etc ), por eso mismo tengo el gusto de no corregir a nadie, y menos en público, ni intentar ridiculalizar a nadie.....en la medida que nos puede pasar a todos.
Pero puedes estar tranquilo o tranquila (como acaba en O , pues vamos a suponer varón) y no andaré leyendo tus post en busca de erratas.....los leeré de buena fe ;)
-
Hola! yo estoy con el compañero PATYP, me pongo a memorizar unas dos semanas antes del estudio... pero ¿como memorizar tanto en tan poco tiempo?
Hay veces que me monto una peliculilla con los temarios, por ejemplo en la asignatura de crisis matrimoniales me hice la peliculilla de mi vida (cuando me hice novia [promesa de esponsales], cuando me case [derechos del matrimonio], cuando discutí con mi marido (aunque no me separé) entendí lo referente a la separación de mutuo acuerdo, separación convencional...)
En civil II, otra peliculilla con los contratos y obligaciones.
Otro truco muy infalible y que a mi no me falla es el siguiente:
Si en un tema dentro de un punto hay quince caracteristicas pues hago la tecnica nemotecnica de la cancion del verano...con las quince primeras letras de cada frase: Ejemplo:
Art 31 C.E.: Sistema tributario
Art 32 C.E.: Matrimonio (Derecho al)
Art 33 C.E.: Propiedad privada y a la herencia (Derecho a la)
Art 34 C.E.: Fundacion (Derecho de)
Art 35 C.E.: Trabajar (Derecho y deber de)
Bueno, pues el metodo es coger: la S,M,P,F y T y elaborar la cancion del verano 2009. Ejemplo:
TITULO DE LA CANCION: Si Mi Perro Fuera Tonto
Esto ayuda, en serio, y en muchas ocasiones me ha servido para examenes y encima me he reido un monton (mientras todo el mundo estaba concentrado) yo me partía, aunque alguna que otra vez he puesto el titulo de la cancion y el maestro se ha quedado :o :o (FLIPANDO!!!!!)
Saludos.
-
Señor Palangana, en ningún momento mi intención ha sido la ofensa ni la ridiculización. Le pido mis disculpas, pero mi única intención es evitar lo que está ocurriendo hoy en día con la escritura y la ortografía, ya sea por SMS, por tener poco tiempo o por lo que fuere. Pero, estará conmigo en que debemos fijarnos todos en estos detalles.
Pero realmente lo que no entiendo es eso de hacerlo en público. ¿Es que alguien sabe quienes somos usted o yo?
Yo sólo supongo que será usted seguidor del Sevilla F.C. pues una vez estuve allí y oí que se les llamaba así.
No sea tan picajoso...Un saludo y espero seguir leyendo sus aportaciones, pues un fallo lo podemos tener cualquiera.
-
Hola compañeros de fatigas. Ya estoy agotada y tengo ganas de terminar esta tortura pero ...seguiremos hasta el final.
Quería compartir con vosotros mi técnica de estudio que a quien dejo flipao es a la gente que está vigilando el aula y te reparte las hojas etc...
Desde siempre leo, releo y hago veintemil resúmenes. Cuando tengo las preguntas claras, para memorizar, hago un dibujo muy sencillo (aunque se me da muy mal dibujar :-[ ), por ejemplo, una palmera, una casa, un coche... no sé, de esos que vienen en los cuadernos de niños.
Después voy escribiendo dentro los artículos, conceptos principales, latinajos, esquema de la pregunta....Así llegado el exámen planto el dibujo en el folio que te dan para sucio y luego sólo tengo que dejar brotar todo el contenido de la pregunta que sale de mi cabecita...
Un saludo a todos, y muchisima suerte.
Sonsoles
-
Señor Palangana, en ningún momento mi intención ha sido la ofensa ni la ridiculización. Le pido mis disculpas, pero mi única intención es evitar lo que está ocurriendo hoy en día con la escritura y la ortografía, ya sea por SMS, por tener poco tiempo o por lo que fuere. Pero, estará conmigo en que debemos fijarnos todos en estos detalles.
Pero realmente lo que no entiendo es eso de hacerlo en público. ¿Es que alguien sabe quienes somos usted o yo?
Yo sólo supongo que será usted seguidor del Sevilla F.C. pues una vez estuve allí y oí que se les llamaba así.
No sea tan picajoso...Un saludo y espero seguir leyendo sus aportaciones, pues un fallo lo podemos tener cualquiera.
Por eso mismo, en la medida que un fallo, dos o tres lo podemos tener cualquiera .
Público, puesto lo que lo mismo que lo haces en foro público, pues me mandas un privado y me lo comentas. Así, de haberlo hecho, lo hubiese hecho yo.
Por supuesto, igual que piensas sobre la forma de escribir en SMS, mesenger, chat etc ....lo pienso yo, pero no me caracterizo por escribrir mal de forma dolosa ni imprudente, precisamente por eso era un errata, o lapsus.
No picajoso, pero a veces da la sensación de estar a la caza y captura del error ajeno, curiosamente sin tener en cuenta muchas otras cuestiones y aptitudes lamentables de otro orden y otros foreros.
-
Quiese decir actitudes y no aptitudes :P
-
Yo también soy de los que suelo escribir para memorizar.
Y al igual que muchos, del os que habéis escrito, también soy de pluma (para escribir se entiende),lo que ocurre es que en época de exámenes se da por caprichos con los bolígrafos y las plumas, suelo comprarme un bolígrafo que me gusta, y dos días después lo cambio porque me gusta otro, y al día siguiente, cambio a la pluma, ... En fin manías que tiene uno.
Pero resumiendo, que yo también suelo recurrir a la escritura.
Ahora que me acuerdo, y aprovechando este hilo, os cuento una anécdota que me sucedió un día. fui a casa de un amigo, y al entrar tenía la puerta de la sal cerrada y me dí un susto de muerte, porque vi una sombra y unos murmullos. No no había fantasmas, era su hermana, que solía estudiar "paseando y repitiendo en voz alta lo que leía"
después me enteré que todos los hermanos tenían la misma técnica de estudio. Lo gracioso del asunto es que son cinco hermanos, así que en época de exámenes aquello era como un circo.
-
Lo de leer en voz alta tambien lo hago a veces, con frases que me cuesta retener o cuando me cuesta concentrarme, me pongo a leer en voz alta y despacio, obligándome así a estar atenta a lo que estoy leyendo.
-
O quizás sirva explicarle el tema a alguien, quizás, no lo he probado nunca.......aunque no creo que estuviese nadie dispuesto a aguantar el discursito. Pero parece interesante, yo creo.
-
Hola:
Como tengo muy mala memoria, tengo que utilizar infinidad de trucos, nunca me acuerdo del último que utilicé.
Bromas a parte, más o menos utilizo las que habéis dicho, recordar fechas con fechas que son conocidas por mí, las leyes años que tenía (más uno) con la expo de Sevilla, la 30/1992, Albaladejo, con mi amiga (Alba la dejó) y así tengo muchos nombres y latinajos para recordar, que claro, a otros no les serviría. Leer en voz alta algo concreto, escribir una y otra vez un definición y de vez en cuando tengo un boli y papel lo vuelvoa escribir de memoria.
Los papelitos que se pagan por todos sitios los días antes del examen con conceptos claves, en fin... muchas más que no me acuerdo....
Saludos cordiales,
jbr
-
Se me olvidó, explicarle un concepto a mi mujer, antes me preguntaba, ya no, sólo escucha. :)
-
Cuando yo era pequeño y estaba en la escuela hace ya muchos, muchos años, mis maestros decían que "la letra con sangre entra". Recibí tantos palos en las palmas de las manos y en la cabeza que llegué a ser el primero de mi clase en todos los cursos de primaria. Quizá el truco mejor sea ese... estudiar I. Público mientras alguien te masajea la espalda a golpes con un redondillo del veinte.
-
Hola:
Como tengo muy mala memoria, tengo que utilizar infinidad de trucos, nunca me acuerdo del último que utilicé.
Bromas a parte, más o menos utilizo las que habéis dicho, recordar fechas con fechas que son conocidas por mí, las leyes años que tenía (más uno) con la expo de Sevilla, la 30/1992, Albaladejo, con mi amiga (Alba la dejó) y así tengo muchos nombres y latinajos para recordar, que claro, a otros no les serviría. Leer en voz alta algo concreto, escribir una y otra vez un definición y de vez en cuando tengo un boli y papel lo vuelvoa escribir de memoria.
Los papelitos que se pagan por todos sitios los días antes del examen con conceptos claves, en fin... muchas más que no me acuerdo....
Saludos cordiales,
jbr
"Alba la dejó" para recordar a ALbaladejo ;D ;D....buenísmo !! ,
-
¿Hay alguno que no necesite truco? quiero decir que tenga memoria por naturaleza, y la edad tiene algo que ver? A más edad menos reflejos para memorizar, o al revés? .Uso todas esas técnicas que comentais y son muy efectivas, pero dependiendo del dia, de lo descansada que este me funcioman en mayor o menor medida, lo veo todo esto muy relativo. Además creo que a cada persona le funciona un método que no tiene porqué servirle a otra, no sé, esta es mi opinión.
-
Al amigo palangana aunque no te lo haya dicho en privado esa H la habiamos visto, pero no pasa nada cada dia cometemos errores.
Yo intento siempre no memorizar si no entender que estudio, otra de mis tecnicas es cambiar de sitio de estudio, es decir no tener uno fijo.
La edad depende de si entrenas tu cerebro o tan solo lo usas para no olvidar que hgay que comprar leche, los brain training esos vienen muy bien, pero intenta recordar cosas del pasado, fechas que fueron importantes como tu 18 cumpleaños viene muy bien y sale mas barato que la maquinita esa.
-
TORROMBO, te hecho una partidita de ajedrez !! , así refrescamos la memoria, que puede venir bien para los estudios :)
lo dejamos para septiembre, en concreto el 8 de Septiembre, es que ahora estoy con la gran partida de los exámenes pendientes, oye una cosa, yo estoy en esta página:
http://www.ludoteka.com/juegos.html
aquí hay partidas competitivas, yo ultimamente no juego mucho, tengo el mismo nick que aquí y tengo una puntuación de 1431, pero hace un mogollón que no juego
no se si te va bien esta plataforma? me dices algo
-
Cuando yo era pequeño y estaba en la escuela hace ya muchos, muchos años, mis maestros decían que "la letra con sangre entra". Recibí tantos palos en las palmas de las manos y en la cabeza que llegué a ser el primero de mi clase en todos los cursos de primaria. Quizá el truco mejor sea ese... estudiar I. Público mientras alguien te masajea la espalda a golpes con un redondillo del veinte.
JAJAJAJA, genial, o te montas una sala de sado, te compras el traje de cuero, los látigos y cadenas para atarte y venga a memorizar, JAJAJAJA, seguro que funciona
lo que no veo claro es el truco del dibujo
Desde siempre leo, releo y hago veintemil resúmenes. Cuando tengo las preguntas claras, para memorizar, hago un dibujo muy sencillo (aunque se me da muy mal dibujar :-[ ), por ejemplo, una palmera, una casa, un coche... no sé, de esos que vienen en los cuadernos de niños.
Después voy escribiendo dentro los artículos, conceptos principales, latinajos, esquema de la pregunta....Así llegado el exámen planto el dibujo en el folio que te dan para sucio y luego sólo tengo que dejar brotar todo el contenido de la pregunta que sale de mi cabecita...
Un saludo a todos, y muchisima suerte.
Sonsoles
pero si te funciona, lo veo divertido incluso, investigaré por este terreno, a mi el dibujo siempre me ha gustado
-
Gracias TORROMBO, me voy a meter en esa plataforma yo también. En septiembre hablamos de la partidita !!
Con simple 22 no tuve rival...1.E4-C5 ( defensa siciliana siciliana); 2.Cf3 .....y abandonó ;D
BUENO, NO ABANDONÓ EN REALIDAD, pero como no me contestó hace más de un mes, pues entiendo que he ganado por tiempo ;D
-
Quería saber si alguien conoce el libro Mnemotécnica para abogados y si de verdad ayuda a memorizar todo lo que uno requiere.
Mil gracias por sus respuestas
Ayumi
-
TECNICAS PARA LA MEMORIZACION
http://www.youtube.com/watch?v=u1wJolF--I8&feature=related
-
Vídeo: Cómo usar la Memoria para aprobar una oposición
http://www.youtube.com/watch?v=EC-rqMtq5zo&feature=related