Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: Diego Alatriste en 16 de Agosto de 2009, 22:51:50 pm

Título: Los negocios chinos
Publicado por: Diego Alatriste en 16 de Agosto de 2009, 22:51:50 pm
Con el respeto y la tolerancia que me caracterizan para con nuestros hermanos los chinos (esos que nos pagarán las pensiones, que trabajan en lo que los españoles no queremos, que nos enriquecen culturalmente hasta puntos insospechados...) hoy vamos a hablar de esos simpáticos que montan sus negocios y llevan a la quiebra automáticamente los de los autóptonos ante la imposibilidad de estos de competir contra las ventajas de las que los chinitos gozan.

Pego este artículo extraido de El Diario Montañés.



En España se conceden facilidades a los ciudadanos chinos para abrir sus negocios. / DM

El rápido e inusitado crecimiento y la rápida expansión de los negocios propiedad de ciudadanos chinos es algo que a todo el mundo intriga y llama la atención. Produce extrañeza y rara admiración su habilidad en estas lides capitalistas, sobre todo teniendo en cuenta que proceden de un país comunista en el que hasta hace bien poco no estaba permitida la propiedad privada. Este dinamismo contrasta, por el contrario, con la también vertiginosa desaparición de comercios regentados por nacionales españoles y en las mismas áreas geográficas donde se van asentando (especialmente en Madrid, pero ya también en otras muchas ciudades españolas de cualquier tamaño e, incluso, en pueblos de tamaño mediano)
El secreto no radica en la especial habilidad emprendedora para los negocios de la comunidad china, sino en los diversos Acuerdos existentes entre los Gobiernos de España y China (Vid. entre otras disposiciones, el Convenio entre el Gobierno de España y el Gobierno de la República Popular China para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de Impuestos sobre la Renta y el Patrimonio de 22 de Noviembre de 1990, publicado en el BOE de 25 de Junio de 1992), por los cuales a cambio de facilitar la actividad de importantes empresas españolas en China, se favorece la creación de empresas de capital chino en España.

Las ayudas e incentivos que reciben estas grandes empresas españolas proceden de ambas partes, e incluyen participar de fondos FAD (Fondos de Ayuda al Desarrollo), créditos comerciales, exención de impuestos y todo tipo de facilidades. A cambio, en España, se conceden facilidades a los ciudadanos chinos para abrir sus negocios. Estos Acuerdos permiten que los ciudadanos chinos que creen empresas en España no paguen impuestos durante siete años. Transcurrido este plazo estos mismos ciudadanos chinos pueden traspasarles sus negocios a otros ciudadanos chinos, montar otros negocios y unos y otros no pagar impuestos durante otros siete años. Además las licencias municipales de obra y apertura de estos comercios se resuelven con una rapidez pasmosa y más que sospechosa.

Los Acuerdos son claramente perjudiciales y discriminatorios para los nacionales españoles, además de ser flagrantemente inconstitucionales al atentar contra el art.14 de la Constitución de 1978, que proclama la igualdad de los españoles ante la ley. Y es que estos Acuerdos hispano-chinos conceden unos privilegios fiscales excesivos a unas personas que no tienen la nacionalidad española. Aquí el español pasa a ser claramente un ciudadano de segunda en su propia patria. Por otra parte, no es equiparable el beneficio que algunas grandes empresas españolas obtienen al entrar en el mercado chino con el perjuicio que se ocasiona a la economía nacional.

Las actividades económicas chinas en España aparecen con frecuencia relacionadas con la economía sumergida y hasta ilegal. Así, no es raro que la Policía desmantele talleres ilegales en los que inmigrantes ilegales chinos son explotados, en régimen de semiesclavitud, por mafias chinas a las que deben importantes cantidades económicas que pagan con su trabajo, vulnerando todas las leyes españolas en materia laboral, de seguridad e higiene en el trabajo e inmigración. Pero lo grave no termina aquí, pues abastecen a comercios chinos, que, a su vez, ofrecen productos manufacturados a precios inferiores a los de coste, ante los que no pueden competir los comercios españoles: la competencia china es claramente desleal y crecientemente fortísima e imparable.

El incumplimiento de las leyes y normas españolas en materia de comercio incluyen el no respeto a las normas de etiquetado y seguridad, y la venta incontrolada de alcohol a menores. Otra de sus prácticas habituales consiste en no atenerse únicamente a vender los productos que están incluidos en su licencia de actividad comercial, y así pueden empezar teniendo una licencia para montar un comercio de 'todo a cien', pero progresivamente van incluyendo alimentación, ropa, calzado..., sin cambiar su régimen de actividad comercial. Y en lo que respecta a la contratación de mano de obra española, es prácticamente nula; por no hablar de su capacidad para mantener sus comercios abiertos en un más que amplio horario que abarca los 365 días del año, vulnerando ostensiblemente las regulaciones autonómicas o municipales.
Asombra también la disponibilidad económica de estos ciudadanos chinos, sobre todo dado el régimen económico de su país hasta hace muy poco. Causa estupefacción y asombro, entre los propietarios de locales comerciales españoles, los altísimos precios que están dispuestos a pagar por locales pequeños y en barrios degradados o marginales.

También causa admiración la pertinacia con la que persiguen hacerse cada vez con más locales, cercando y 'destruyendo' si hace falta a cualquier comerciante español que ose resistir el embate. Su proliferación avanza imparable día a día, y es tan descarada y llamativa que ha llegado a provocar la reacción airada de los vecinos de distintos barrios en las ciudades donde se han instalado para protestar contra el más que excesivo ruido y el tráfico descontrolado a cualquier hora del día y de la noche que provoca la carga y descarga ilegal de estos comercios.

En consecuencia, podemos establecer que la actividad económica china en España es de tipo parasitario, que actúa como una metástasis cancerígena que crece incontroladamente, primero en las grandes capitales y cada vez más se va extendiendo a pueblos más pequeños de toda la geografía nacional, aniquilando progresivamente el tejido económico español. La actividad comercial china, en resumidas cuentas, no contribuye a disminuir el paro en España, no aumenta la producción industrial española, perjudica de diversas formas a varios sectores económicos patrios y obliga a los comerciantes españoles a competir en unas condiciones que son imposibles de alcanzar legal y honradamente, además de infringir impunemente la legislación española.
Estamos en una coyuntura, real y preocupante, ante la «invasión comercial amarilla» en la que podemos decir, al igual que el título de aquella película de 1967 -por cierto, una mordaz sátira del transformismo político y de la hipocresía burguesa- del cineasta italiano Marco Bellocchio: La Cina è vicina.

Título: Re: Los negocios chinos
Publicado por: simple22 en 17 de Agosto de 2009, 00:24:50 am
Es obvio: los tutores de Zapatero dan ayudas para extranjeros y sabotean la economía, la cultura y la libertad de los españoles.

Zapatero firma lo que le digan sus tutores, que son los que de verdad mandan. Yo no culpo a Zapatero, pues políticamente es inexistente, yo culpo a la mafia que lo mangonea. Lo que no quita que votar a ZP es votar a esa mafia repugnante que está gobernando contra los intereses españoles.
Título: Re: Los negocios chinos
Publicado por: decarmen en 17 de Agosto de 2009, 13:21:46 pm
Seguramente en cuanto dejemos de votar a ZP, automáticamente los negocios chinos cerrarán y los donarán sin ánimo de lucro a los españoles asignandolos por orden alfabético, no hay más que recordad que cuando gobernaba Aznar no existía ni un solo comercio chino (uno no.... miles) y todos los españoles tenian su propio negocio...

Ah ¿Que no es así...? --¡¡eso es mentira es culpa de zp!!!
Título: Re: Los negocios chinos
Publicado por: Diego Alatriste en 17 de Agosto de 2009, 13:42:53 pm
Totalmente de acuerdo contigo, decarmen.

Ni es culpa únicamente del iluminado de ZP ni del carcamal que le precedió en el cargo, como bien se indica en el texto estos acuerdos que atentan de manera directa contra los trabajadores españoles en beneficio de los chinitos vienen de bastantes años atrás y esas injusticias se han mantenido y se han hecho más patentes año tras año sin que los mandamases hayan hecho nada por impedirlo.

Cualquiera conoce ejemplos en su barrio de negocios de españoles que se han visto obligados a cerrar sus negocios y buscarse la vida ante la competencia desleal que suponen los chinos, como bien ha reflejado el autor del texto.
Título: Re: Los negocios chinos
Publicado por: anahid en 17 de Agosto de 2009, 13:45:30 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login

El secreto no radica en la especial habilidad emprendedora para los negocios de la comunidad china, sino en los diversos Acuerdos existentes entre los Gobiernos de España y China (Vid. entre otras disposiciones, el Convenio entre el Gobierno de España y el Gobierno de la República Popular China para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de Impuestos sobre la Renta y el Patrimonio de 22 de Noviembre de 1990, publicado en el BOE de 25 de Junio de 1992), por los cuales a cambio de facilitar la actividad de importantes empresas españolas en China, se favorece la creación de empresas de capital chino en España.


No puedes ver los enlaces. Register or Login
Seguramente en cuanto dejemos de votar a ZP, automáticamente los negocios chinos cerrarán y los donarán sin ánimo de lucro a los españoles asignandolos por orden alfabético, no hay más que recordad que cuando gobernaba Aznar no existía ni un solo comercio chino (uno no.... miles) y todos los españoles tenian su propio negocio...

Ah ¿Que no es así...? --¡¡eso es mentira es culpa de zp!!!


Una observación: El Convenio de que habla es del 1990, cuando Zapatero  aún iba a triciclo, En esas fechas teníamos a Gonzalez, aunque por supuesto es un poco de lo mismo. Pero en 8 años en medio de PP tampoco se ha mantenido el convenio.

Aparte de eso si he quedado alucinada con el artículo. No suelo comprar en los chinos pero a partir de ahora les evitaré del todo. Será la única forma de controlar el tema, evitar todos a comprar allí. Ahora para ello tambien sería bueno que los comercios españoles vendiesen los mismos artículos un poco mas baratos de lo que están vendiendo ahora.
Título: Re: Los negocios chinos
Publicado por: decarmen en 17 de Agosto de 2009, 14:27:42 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es obvio: los tutores de Zapatero dan ayudas para extranjeros y sabotean la economía, la cultura y la libertad de los españoles.

Zapatero firma lo que le digan sus tutores, que son los que de verdad mandan. Yo no culpo a Zapatero, pues políticamente es inexistente, yo culpo a la mafia que lo mangonea. Lo que no quita que votar a ZP es votar a esa mafia repugnante que está gobernando contra los intereses españoles.
Yo tambien de o "mi cita". faltaria más


Y añado..
tenemos lo que nos merecemos
Título: Re: Los negocios chinos
Publicado por: Inmemorial1 en 19 de Agosto de 2009, 09:19:25 am
   Este tema de los chinos me parece muy interesante como objeto de debate. Yo creo que la culpa no es de los chinos sino de las distintas administraciones que consienten este estado de cosas. Ellos al fín y al cabo solo buscan su beneficio. Y hay que reconocerles que al menos no son tan conflictivos como los moros o los sudacas. La culpa es de nuestra maravillosa diplomacia que firma tratados tan provechosos para España y de las administraciones locales más preocupadas en trincar del ladrillo q
Título: Re: Los negocios chinos
Publicado por: Inmemorial1 en 19 de Agosto de 2009, 09:27:18 am
...trincar del ladrillo que de cualquier otra cosa. Porque menos poner multitas la policía local y más revisiones a los locales chinos: horarios, venta de alcohol a menores, condiciones de higiene y laborales. Todo eso es competencia de la policía local. Pero claro si tenemos en cuenta que ni tan siquiera en casos tan flagrantes como el de Coslada se consigue la dimisión del concejal de seguridad ciudadana. O en el del alcalde de Seseña que recibe un montón de cientos de miles de euros y dice que no se acuerda del asunto y que tiene dificultades para leer y escribir. ¿No es para que penda de una soga?. Es que este asunto me pone de una mala leche. Estos se piensan que los ciudadanos somos unos perfectos gilipollas. Ya hay que ser sinverguenzas. Como los pijines esos del Caso Arena de Mallorca. PP y PSOE todos igualitos.
Título: Re: Los negocios chinos
Publicado por: Diego Alatriste en 19 de Agosto de 2009, 09:52:21 am
Yo lo que opino de todo lo relativo a las competencias de la policia local, inspecciones de sanidad y demás, es que como en tantas otras cosas, no se mide con la misma vara a todos.

Se de casos de conocidos que tienen sus pequeños establecimientos (fruterías, carnicerías, etc.) y la lista de exigencias a las que están sometidos es interminable, bajo la constante amenaza de multas y sanciones.

Y luego vas por ahí, y te encuentras a ciertos individuos de alguna que otra conocida minoría autóptona vendiendo melones en la mitad de la calle (aun me pregunto de donde los sacan, pues labrar la tierra no es que se les de muy bien ni sea su dedicación esa) de cualquier manera, a lo cual uno se pregunta:

- ¿No exige Sanidad el carnet de manipulador de alimentos?

- ¿No dice también que la fruta hay que conservarla a una determinada temperatura?

Y luego al cabo de un rato acabas cayendo en lo mismo de siempre:  ah, claro, que esas exigencias son para los que tienen el negocio dado de alta y en regla y pagan sus impuestos como está mandado...
Título: Re: Los negocios chinos
Publicado por: fcalero15 en 27 de Agosto de 2009, 20:07:35 pm
Yo creo que aquí hay más de lo que se ve a simple vista...un complot a nível mundial o ultragaláctico...¿por qué como puede ser que de repente las tiendas de los 20 duros se hayan convertido simplemente en "los chinos"? Obviamente esto apunta a una incursión del mundo oriental en la Academia de la Lengua porque ya no hablamos de comercios sino de las palabras que usamos para designarlas...
Y sigo elucubrando, ¿ cómo puede ser que ya no existan tenderos patrios "de los 20 duros" y todo sean chinos? ¿Han muerto los tenderos  patrios de los 20 duros? (de ser así estoy seguro que se los han cargado) O ¿quizás los comerciantes patrios del sector estén en China regentando las conocidas como tiendas de los medios yuanes?.
Y por si fuera poco, ahora los chinos expanden su monopolio y pasan de las tiendas de los chinos/ex-20 duros a los bares de barrio...Es decir, que la invasión es ya imparable.

Y lo están consiguiendo sin aprender más español que "un eulo, un eulo" lo cual tiene su mérito
Título: Re: Los negocios chinos
Publicado por: casiocervera en 28 de Agosto de 2009, 23:49:10 pm
Siempre he pensado que el tema de los chinos es una colonización despacio por parte de China de todos los países desarrollados (no busquéis chinos por ejemplo en Rumania o Bulgaria, mucho menos en Africa).

Yo que llevo muchos años en comercios os puedo garantizar que aunque no paguen impuestos con los alquileres que pagan y las personas que entra a comprar en la actualidad, más de la mitad de los comercios chinos deberían haber cerrado, como se mantienen? pues tengo entendido que también aparte de todo lo que dice el articulo del periódico tienen ayudas directas de China por poner negocios en otros países o sea lo que os digo nos están colonizando

Algún día los políticos (todos) lamentaran no haber vigilado más el tema de la seguridad alimentaria con los chinos parece mentira con la historia que tiene este país lo que se les consiente.

En cuanto al tipo de profesionales, son lo mas horroroso que yo he visto en comercio, los comercios dan pena, los dependientes te los encuentras tumbados detrás del mostrador en una hamaca... en fin penoso que una población como la nuestra que exige tanto en unos comercias sea tan condescendiente en otros.

Y lo peor no es eso es lo que dice algún compañero se están cargando todos los sectores, no se que tejido industrial tendrá este país al paso que vamos dentro de unos años.

Un saludo. :)

Título: Re: Los negocios chinos
Publicado por: Diego Alatriste en 29 de Agosto de 2009, 00:25:55 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Y lo peor no es eso es lo que dice algún compañero se están cargando todos los sectores, no se que tejido industrial tendrá este país al paso que vamos dentro de unos años.

Un saludo. :)




En efecto así es... solo hay que echar un vistazo a las estadísticas sobre deslocalizacion industrial para hacerse una idea de lo que vamos a ser en un futuro.

Ya lo he comentado en otro post, una nación que lejos de invertir en industria, en tecnología y en I+D invierte en resorts turísticos, parques temáticos y campos de golf solo puede esperar que en un futuro sus hijos sean camareros, limpiadores, croupiers y recogepelotas...


Y respecto a los chinos, pues eso... las 24 horas del día abierto, con niños de 10 o 12 años detrás del mostrador, productos que incumplen normativas de la UE en cuanto a sanidad... una puta vergüenza consentida por el conjunto de la sociedad, vamos.
Título: Re: Los negocios chinos
Publicado por: maras_57 en 29 de Agosto de 2009, 17:57:12 pm
  Hola! No crean que están sólo en países desarrollados. tengo entendido que el gobierno chino les da un ayuda por irse del país (están superpoblados), además el tema de los impuestos, no es sólo aquí, es un acuerdo que tiene el gobierno chino con varios países. Lo que no estoy seguro es si estos impuestos no los paga el gobierno chino (con agún beneficio, claro). Cuando esté holgada de tiempo voy a ver que encuentro sobre este tema.
Título: Re: Los negocios chinos
Publicado por: sleepless en 09 de Diciembre de 2009, 19:39:33 pm
Podríais indicarme en que parte en concreto del Convenio de doble imposición entre España y China habla de esa supuesta exención de impuestos, porque me estado leyendo el BOE y no lo he visto por ninguna parte, o bien me lo he saltado o no existe.

gracias
Título: Re: Los negocios chinos
Publicado por: COMOTÚ en 19 de Marzo de 2010, 01:16:41 am
FUENTE:
http://vivenciasvarias.blogspot.com/2010/01/los-chinos-si-pagan-impuestos.html

Los chinos sí pagan impuestos

He pasado estas navidades en Zaragoza, donde una vez más me ha dejado perplejo la abundancia de comercios regentados por chinos. Su expansión parece no tener fin, y han pasado de los restaurantes y tiendas de todo a cien a los quioscos, fruterías, tiendas de moda, supermercados, bares de toda la vida e incluso peluquerías.
Hablando sobre este asunto con un amigo me explicó que el motivo era que, debido a un acuerdo comercial entre nuestro país y el suyo, los chinos que abren un negocio en España no deben pagar impuestos durante los primeros cinco años. Los chinos supuestamente se aprovechan descaradamente de dicha ley, traspasando los negocios entre ellos de manera que nunca tienen que pagar impuestos, lo que evidentemente reduce sus gastos y les pone en condiciones favorables frente a nuestros compatriotas. Esto según mi amigo aparece regulado en un antiguo convenio entre España y China.

A mí aquella afirmación me resultó bastante sospechosa, así que decidí indagar en el asunto llegando a las siguientes conclusiones:

1 – Que los chinos no paguen impuestos durante los primeros cinco o incluso siete años en España es efectivamente una creencia generalizada en nuestro país. Se escucha en la calle, se habla en los bares, se comenta en los foros...

2 – Incluso un periódico ha publicado esta afirmación. Enlace. No descarto que haya aparecido también en otros medios.

3 – Es cierto que existe un acuerdo comercial entre China y España: «Convenio entre el Gobierno de España y el Gobierno de la República Popular China para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de Impuestos sobre la Renta y el Patrimonio». El convenio data del 22 de Noviembre de 1990 y fue publicado en el BOE de 25 de Junio de 1992. Enlace. La mayoría de "opinólogos" afirma que la regulación de los cinco años sin pagar impuestos aparece en este convenio; sin embargo...

4 – Lo que hace el convenio es impedir que tanto las empresas chinas con sede en España como las españolas con sede en China deban pagar impuestos en ambos países. En ningún momento se dice que los chinos no deban pagar impuestos en España ni nada parecido; de hecho este convenio ni siquiera afecta a pequeños empresarios.

5 - Existen acuerdos similares con otros muchos países.

6 - Durante los dos primeros años, TODOS los nuevos comercios están exentos del pago del impuesto de actividades económicas. Esto es válido independientemente de la nacionalidad del empresario. Enlace. Parece ser que ésto, mezclado con el convenio mencionado en el punto tres, es lo que da origen a la mentira que nos ocupa.

Que los chinos no paguen impuestos durante los primeros cinco o incluso siete años en España es pues una LEYENDA URBANA, una mentira extendida en toda la sociedad, que además alimenta un creciente racismo hacia los inmigrantes chinos y por tanto es malintencionada.

En fin, a pesar de lo escrito en mi artículo anterior puede que seamos mucho más inocentes de lo que pensamos, ¿no?

Título: Re: Los negocios chinos
Publicado por: COMOTÚ en 19 de Marzo de 2010, 01:42:03 am
Chinos pagan más contribuciones a la seguridad social que el resto del mundo
21:00   |   15/ 03/ 2010

Pekín, 15 de marzo, RIA Novosti. China lidera entre 180 países con el monto total de contribuciones a cinco programas obligatorios de seguridad social, informó el Banco Mundial.
La seguridad social obligatoria de China está integrada de cinco programas: pagos por asistencia médica, contribuciones al fondo de jubilación, pensión de maternidad, de invalidez y de desempleo.
Las contribuciones a la seguridad social en China suman un 40%, e incluso un 50% en algunas regiones, de los ingresos, lo que es dos veces mayor que en el resto de los países de BRIC (Brasil, Rusia, India), 2.8 veces mayor que en los países del G-8 y 3 veces, que en la Europa del Norte, indicó el informe.
Según expertos, el alto porcentaje de las contribuciones a la seguridad social dificulta el desarrollo industrial del país, restringe los ingresos reales de la población y afecta negativamente el desarrollo del mercado competitivo de seguro social.
Título: Re: Los negocios chinos
Publicado por: chira en 19 de Marzo de 2010, 12:03:57 pm
Gracias por la información COMOTÚ, me ayuda a ser más comprensiva.
Un saludo.
Título: Re: Los negocios chinos
Publicado por: CELTICA en 20 de Marzo de 2010, 00:33:22 am
Creo que hay varios otros Acuerdos y/o tratados:

Citar
Acuerdo entre el Reino de España y la República Popular de China para la promoción y protección recíproca de inversiones, hecho en Madrid el 14 de noviembre de 2005. (...)
1. El presente Acuerdo entrará en vigor el primer día del mes siguiente a la fecha en que ambas Partes Contratantes se hayan notificado mutuamente por escrito el cumplimiento de los procedimientos legales internos respectivos necesarios al efecto y permanecerá en vigor por un período inicial de diez años.

http://www.lexureditorial.com/boe/0807/11511.htm

Son acuerdos recíprocos - los empresarios españoles tienen los mismo beneficios en China.
Título: Re: Los negocios chinos
Publicado por: CELTICA en 20 de Marzo de 2010, 00:38:33 am
Citar
610í0002 18
PRESIDENCIA DEL SENADO
El Pleno del Senado, en su sesión del día 10 de marzo
de 1993, ha aprobado, a efectos de lo dispuesto en
el artículo 94.1 de la Constitución, el Acuerdo para la
Protección y Fomento Recíprpco de Inversiones entre
el Reino de España y la República Popular de China,
firmado «ad referéndum» en Madrid el 6 de febrero de
1992, sin introducir variaciones en el texto que le fue
remitido por el Congreso de los Diputados, publicado
en el BOLETÍNO FICIADLE LAS CORTESG ENERALESS, enado,
Serie IV, número 218 (a), de fecha 17 de febrero de
1993.
Lo que se publica para general conocimiento.
Palacio del Senado, 12 de marzo de 1993.-El Presidente
del Senado, Juan José Laborda Martín.-El Secretario

http://www.congreso.es/public_oficiales/L4/SEN/BOCG/IV/IV0218D.PDF
Título: Re: Los negocios chinos
Publicado por: chinolandia en 17 de Agosto de 2010, 20:07:43 pm
Yo lo que veo es xenofobia e intolerancia pura y mentiras en este tema.
1º El que haya un acurdo entre España y China, no significa que los negocios chinos en nuestro país tengan ventajas sobre los españoles, pangan impuestos como todos.
2º la competencia no existe con comerciantes españoles , el producto de todo a cien es de muy mala calidad y si hacéis un estudio de mercado simplemente por vuestro barrios veréis que cada vez venden más productos españoles, por lo tanto crean riqueza y dan trabajo a empresas importadoras y gestorías
3º Si queréis echar la culpa a alguien echársela a los españoles que compran en estos comercios, en definitiva somos los que compramos
4º Los Chinos ya estaban en España antes que Zapatero estuviera en el gobierno
5ª El diario montañés, está claro que es un manipulador
6º Informaros antes de hablar, no sois buen ejemplo de los defensores de la ley (esto es para los indocumentados y xenófobos) estáis equivocando a la gente.
Saludos a todos menos aunos cuantos
Título: Re: Los negocios chinos
Publicado por: HARTHILL en 17 de Agosto de 2010, 20:15:06 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login



Y añado..
tenemos lo que nos merecemos

Y añado, de acuerdo con decarmen...y ¿por qué compramos?, como siempre echando la culpa a los politiquillos, y la tienen, pero ¿ypor qué no asumir tambiñen la nuestra?
Título: Re: Los negocios chinos
Publicado por: oliver en 17 de Agosto de 2010, 21:33:24 pm
Hola.
Pues ya que han resucitado este hilo y que acabo de acabar de estudiar y que me parece no sólo curioso sino que con una repercusión a futuros nada desdeñable, transcribo un parrafillo de la noticia pergeñada por el Diario Montañes:

" Además las licencias municipales de obra y apertura de estos comercios se resuelven con una rapidez pasmosa y más que sospechosa"

Estamos ante un contubernio amarillo amparado por el Gobierno de ZP, los Ayuntamientos y el Gobierno Chino.

Lo más preocupante es que la larga mano de Fu Manchu controla los Ayuntamientos.
Inaceptable a todas luces.
Un saludo.


Título: Re: Los negocios chinos
Publicado por: oliver en 17 de Agosto de 2010, 22:08:48 pm
Hola.
Entiendo el estupor que a todos nos provoca el empuje comercial de los chinos.
No lo puedo explicar, pero cualquiera que haya visitado el lejano oriente, yo viví en Hong Kong, lo puede entender.
Presumimos del Rastro de Madrid  ;D
Todo lo compran, todo lo venden, todo se lo comen, el mercadear es una necesidad para ellos.
Hay unas tiendas que venden cosas de papel que representan objetos que se pueden vender o comprar: Televisores, neveras, ventiladores, lámparas.... y hasta dinero.....
Al principio crees que son tiendas o de regalos o de coleccionistas o algo......
Son tiendas religiosas (Taoístas) Queman esos objetos de papel para que sus difuntos tengan bienes con valor suficiente para intercambiar: El comercio más allá de la vida.
Si sus difuntos comercian, ¿qué decir de los vivos?.
Un saludo.
Título: Re: Los negocios chinos
Publicado por: fcalero15 en 17 de Agosto de 2010, 22:13:45 pm
Resumiendo: que los chinos son más raros que la madre que los parió...

Yo lo que veo es que ahora los chinos han dao el salto de las tiendas de los chinos a los bares de barrio pero lo bueno del caso es que no les ha qquedao mas remedio que entenderte...que no veas lo desesperante que era entrar en una tienda los chinos y que la tía del mostrador no te entendiese ni un mojón y encima que no te en´tendía, te ponía esa cara de china que significa: "ni te entiendo, ni te voy a entender así que no hagas esfuerzos"... ahora te entienden toíto, pues eso que nos llevamos.
Además que si vas al bar solo a comprar tabaco, el chino le da al botoncito 6000 veces sin cambiar el gesto...que no como los camareros patrios que si se lo pides dos veces ya se están acordando de tu madre...pues eso, que viva los chinos...aunque hay que ver quepoco morbo dan ¿no?
Título: Re: Los negocios chinos
Publicado por: jbr en 18 de Agosto de 2010, 09:12:40 am
Hola:

  Será el verano o que la mayoría no tienen otra cosa mejor que hacer que divagar por los foros, porque hay que ver las cosas que se escriben, sin fundamento, ni ton ni son, pero bueno, para eso tenemos el Estado de Derecho instalado en nuestro país, España, por mucho que algunos se empeñen en querer demostrar otra cosa y cada uno puede escribir lo que le apetezca.

  No he visto ningún hilo donde se diga:

     “El negocio de los suecos”, no comprar en IKEA, porque van a arruinar nuestros comerciantes de muebles... y bla, bla, bla,   los de IKEA no pagan impuestos, a una tienda de IKEA le dan las licencia sin pisar el ayuntamiento...... ¡La culpa la tenemos los que compramos en IKEA!.

   Tampoco he visto: “El negocio de los franceses”, no comprar en Carrefour, porque van a arruinar nuestros comerciantes.... y bla, bla, bla,  los del Carrefour no pagan impuestos, a una tienda de Carrefour le dan la licencia sin pisar el ayuntamiento.... ¿la Culpa la tenemos los que compramos en Carrefour!.

  Tampoco he visto: “El negocio de los alemanes”, no comprar en LIDL, leer igual que los párrafos anteriores.

  Podemos comprar en el Cortes Inglés, ahora bien,  cuando miras el made in... es China, Taiwán o lo que a ellos les convenga, o bien  se inventan la semana fantástica de China, allí si podemos comprar.


  En fin que hay mucha demagogia y populismos, si los chinos abren negocios en España y les va bien, pues mejor para todos, si IKEA monta tiendas en España y les va bien, pues mejor, al igual que Carrefour, Lidl o El Corte Inglés, siempre es bueno que le vaya bien a las empresas que están instalada en nuestro país y que cada uno compre donde mejor le parezca, o nuestros legisladores también van a decirnos por ley donde tenemos que comprar...., como casi todo en es santo país últimamente.

  Y si queremos pasar el verano entretenido, podemos contar de cuentos chinos....

  Saludos cordiales,

  jbr
Título: Re: Los negocios chinos
Publicado por: HARTHILL en 18 de Agosto de 2010, 11:38:56 am
jbr:

Estoy de acuerdo contigo, pero una sola precisión: en todos los negocios que has exresado, la asistencia al público ( en España) está atendida por trabajadores general y mayormente españoles.

Díme tú si has visto en algún negocio chino presencia trabajadora española.

Creo que ya es una buena diferencia a tener en cuenta.....

( y la ropa china, pica y es de la peor calité... ;)
Título: Re: Los negocios chinos
Publicado por: jbr en 18 de Agosto de 2010, 14:15:42 pm
Hola:

  Yo sólo conozco (aunque he visto muchos) un negocio chino, el de mi localidad y hay trabajando dos chinos en la caja (los propietarios del negocio, matrimonio) y tres chicas españolas trabajando en la tienda.

  Sobre la calidad o no, cada uno que compre lo que crea conveniente, cada uno debe sopesar si le conviene pagar y cuanto por las cosas que compras, está claro que yo no iría a comprar ciertas cosas a esos establecimientos.

  La "filosofía empresarial" de estas personas es muy diferente a los empresarios españoles (bueno a la mayoría de ellos) y no tienen truco, es muy fácil como ellos lo hacen, algo conozco de como funcionan.

  Saludos,

  jbr

 
Título: Re: Los negocios chinos
Publicado por: HARTHILL en 18 de Agosto de 2010, 16:36:00 pm
   Pues no sé de qué loclaidad me estarás hablando, pero lo cierto es que tu muestra no es muy representativa que digamos....

te aseguro que ando mucho por ahí, y he visto cantidubi de megocios chinos de todo tipo y EN NINGUNO hay trabajadr español alguno. Todo se lo hacen estre ellos y para ellos bajo una estructura "familiar" incríble en la que solo ellos caben, actúan como auténticos clanes, esa es la realidad.

y lo de la calité sobre sus tenjidos pues iba un poco con sorna, pero la verdad es que nada de lo que venden tiene especial calidad ;)
Título: Re: Los negocios chinos
Publicado por: chinolandia en 18 de Agosto de 2010, 17:33:19 pm
Haber tenéis que ver un poco más allá de lo que ven vuestros ojos (por no decir otra cosa), imaginaros cualquier tienda pequeña española, las personas que lo atienden son familia (el dueño la dueña y a veces el hijo) de trabajadores externos nada, ahora cambiarles los ojos y se los ponéis achinados, ¿Cuál es la diferencia?, para mí solo una, el racismo de algunos personajes.
Imaginaros un foro  Alemán metiéndose con los españoles que trabajan halla que es lo que diríais.
Y como muy bien dice jbr, cuando compráis en el Corte Ingles una camisa, esta no está fabricada en el paseo de la Castellana de Madrid está fabricada en Marruecos, países del este de Europa o China, y estos los grandes Almacenes son los que están arruinando al pequeño comercio y no las cutres tiendas de chinos, que por cierto están desapareciendo ahora regentan bares (vamos lo que los españoles no queremos)
Título: Re: Los negocios chinos
Publicado por: oliver en 19 de Agosto de 2010, 22:05:17 pm
Hola.
Ya que supongo que estamos jugando a dejar divagar a nuestra mente, libre pero disciplinada por el estudio. Os propongo un simil (recuerdo que es un juego):
- Unos cuantos españoles, pocos en relación con la población de España, pero con una visión fuerte del arte de la guerra, conquistaron y redujeron al Inca y al Azteca (no valoro sino que describo) Y hoy que hemos olvidado el arte de guerrear, afortunadamente, nos sosprende y por tanto nos lleva a buscar otras respuestas a como se conquisto América.
-Unos cuantos chinos, pocos en relación con la población de China, pero con una visión fuerte del arte del comercio, conquistan y reducen a la nada a nuestro patrio comercio al menudeo. Lo  que nos lleva a buscar explicaciones esotéricas del fenomeno.
Encaramos el problema en sus justos términos o acabamos explicando que conquistamos America por tener caballos ;D.
Un saludo.
Título: Re: Los negocios chinos
Publicado por: ad3soras en 24 de Agosto de 2010, 18:35:06 pm
Ya lo dijo Ortega y Gasset: España es el unico país donde se discuten los hechos, y el hecho es el siguiente: a cambio de que cuatro magnates españoles puedan vender chupa chups en China: los chinos que quieran abrir un negocio en España, están libres de impuestos durante siete años; todo ello mientras los comerciantes españoles se ven abocados a cerrar sus negocios ahogados por la presion fiscal, por que no olvidemos que cuando el estado exonera a un particular de pagar impuestos, no significa que vaya a recaudar menos: lo que hace simplemente es subirle los impuestos al “pobre pringao”  que paga. He leido atentamente las opiniones de este foro y aquí no he visto ni una sola muestra de xenofobia ni de intolerancia pura; aquí se ha estado hablando de agravios comparativos en materia de derechos contra los ciudadanos españoles en su propio país, se ha ofrecido una información que viene refrendada por el BOE, especificandose la seccion a la que pertenece y la fecha de su publicación. No se puede comparar el IKEA o el Caprabo con la invasión de comerciantes chinos por que nadie ha dicho una sola palabra en contra del asentamiento de multinacionales chinas dedicadas a la fabricación de aparatos de musica, maquinaria ligera, etc y que de hecho llevan años operando en nuestro país. Si alguien tiene que recriminar a otros usuarios por estar divagando en los foros, que analice lo que él mismo está haciendo antes de recriminarle a otro por algo que él mismo hace. Creo que : la imbecilidad humanitarista progre y el buenismo tontosolidario imperante ya está haciendo demasiado daño a este país
Título: Re: Los negocios chinos
Publicado por: jbr en 24 de Agosto de 2010, 18:49:19 pm
Hola:

  ¿Podrías decir el texto legal exactamente donde se regula que un establecimiento regentado por ciudadanos chinos está libres de impuesto durante siete años? .

  De todos formas hay veces que dos personas ven los mismos hechos y no se ponen de acuerdo en lo que han visto, por lo tanto hasta los hechos se pueden discutir. Además de que creo que los insultos últimos sobra, no sé porque no se pueden dar opiniones sin tener que insultar al que no está de acuerdo con su opinión. Es más en este debate no hay opinión subjetiva que valga, si hay una normativa que diga que los ciudadanos chinos que monten un establecimiento no pagan impuestos a cambio de nada, se acabó la discusión.

  Saludos,

   jbr
Título: Re: Los negocios chinos
Publicado por: simple22 en 24 de Agosto de 2010, 20:22:23 pm
Encontré ese dichoso Tratado.

Y tengo que decir que me ha parecido, a primera vista, un tratado bastante ambiguo.

Hasta que no lo lea, no podré decir nada... es complicado.

Título: Re: Los negocios chinos
Publicado por: jbr en 24 de Agosto de 2010, 21:30:11 pm
Hola:

  Hay muchos convenios, pero el interesante para el asunto que se está debatiendo puede ser éste:

  http://www.aeat.es/wps/portal/DetalleContenido?url=La+Agencia+Tributaria/Normativa/Fiscalidad+Internacional/Convenios+de+doble+imposici%C3%B3n+firmados+por+Espa%C3%B1a/China/Convenio+entre+el+Gobierno+de+Espa%C3%B1a+y+el+Gobierno+de+la+Rep%C3%BAblica+Popular+China&content=29d7ac81e44b8010VgnVCM10000050f01e0aRCRD&channel=d8b02adcc31de010VgnVCM1000004ef01e0a____&ver=L&site=56d8237c0bc1ff00VgnVCM100000d7005a80____&idioma=es_ES&menu=1&img=8


  Hace tiempo que lo leí y que recuerde no pone nada sobre lo que se dice de no pagar impuestos, en todo caso hay un acuerdo para evitar la doble imposición, que es muy diferente.

 Saludos,

  jbr
Título: Re: Los negocios chinos
Publicado por: golfo119 en 25 de Agosto de 2010, 08:39:57 am
Eso es una falacia informativa, no existe ninguna bonificación especial o exención de impuestos. Esto es una muestra más de lo que son capaces de hacer los xenófobos para incitar el odio y el rechazo hacia la comunidad extranjera, inventar noticias y propugnarlas, creyendo sus propias farsas.
Es la idiosincrasia de la derecha española.

Salu2
Título: Re: Los negocios chinos
Publicado por: Mariabeca en 25 de Agosto de 2010, 09:35:49 am
Me ha parecido muy interesante este hilo y lo he leído de "pe" a "pa". También yo había escuchado eso de que no pagaban, pero no se me había ocurrido buscar información. Ahora ya he leído el convenio que enlazó jbr (gracias).

Lo que quería referir es que vi una entrevista a una china que tenía un negocio hacía años en España y le preguntaron de dónde sacaban el dinero para tanto negocio. Pues bien, dijo que ellos no piden créditos, sino que se prestan el dinero los unos a los otros (ella acababa de prestar todos sus ahorros a su hermana para que abriera otro negocio). La siguiente pregunta estaba cantada: "¿Y si no te lo devuelve?" Y ahí está el "quid" de la cuestión. Dijo que eso era imposible porque para ellos es una cuestión de "honor", si alguien no devuelve lo prestado, toda la sociedad china le da la espalda.

Aquí no existe esa mentalidad ni de lejos. ¿Que no lo devuelvo? ¿y qué? ¿honor? ¿eso qué es? gracias por el préstamo, pero soy insolvente.

Si el negocio tiene horario de cierre a las 20:00 y un comprador o usuario del servicio que sea llega a la misma hora, le atienden. No conciben eso de "vuelva usted mañana que ya es hora de cerrar". En muchos de los negocios de españoles no es que no te atiendan a la hora de cierre, es que aunque llegues un cuarto de hora antes del cierre, como estimen que te vas a pasar en un minuto, ya puedes pensar en volver otro día.

Y algo que hacen la mayoría, si no todos es comprarse una casa lo más cerca posible del negocio. Vamos, que no pierden tiempo a la hora de abrir ni en desplazamientos.

Título: Re: Los negocios chinos
Publicado por: simple22 en 25 de Agosto de 2010, 09:59:31 am
Citar
Lo que quería referir es que vi una entrevista a una china que tenía un negocio hacía años en España y le preguntaron de dónde sacaban el dinero para tanto negocio. Pues bien, dijo que ellos no piden créditos, sino que se prestan el dinero los unos a los otros (ella acababa de prestar todos sus ahorros a su hermana para que abriera otro negocio). La siguiente pregunta estaba cantada: "¿Y si no te lo devuelve?" Y ahí está el "quid" de la cuestión. Dijo que eso era imposible porque para ellos es una cuestión de "honor", si alguien no devuelve lo prestado, toda la sociedad china le da la espalda.

Perdona que te diga, pero en contra de tu argumento tengo que decir:

1. Que si hubiera dinero negro, lógicamente no iban a decirlo.
2. Que no es imposible que alguien que recibe un préstamo, sobre todo si llega a ciertas cantidades, no pueda devolverlo.
3. Que lógicamente, no iban a decir que si no devuelve el dinero, le meten una paliza las mafias, como todas las mafias del mundo. Lo de que toda la sociedad china le da la espalda, es una forma suave de apuntar en esa dirección... ¡¡Sin decirlo expresamente, porque les están grabando!!
4. Efectivamente, aquí en España hay una línea de ayuda a delincuentes y morosos, ahí toda la razón.
Título: Re: Los negocios chinos
Publicado por: Mariabeca en 25 de Agosto de 2010, 12:19:22 pm
Bueno, sí, habrá mafias, pero yo quería quedarme con la parte buena de la cuestión, con el hecho de ayudar al más próximo en lugar de gastarme mis ahorros en mí y, de la parte contraria, con el de procurar por encima de todo devolver el préstamo a quien me lo dejó por el simple hecho de que confió en mí.

Quizás sea una utopía, pero confío (a pesar de las mafias) en que algún caso habrá como el que contaba la señora. :)
Título: Re: Los negocios chinos
Publicado por: simple22 en 25 de Agosto de 2010, 14:33:56 pm
Correcto. La hipótesis prosaica, no quita la rectitud de ese comportamiento de devolver lo prestado: sea porque uno quiere, sea por respeto a uno mismo, o sea por miedo a las palizas de la mafia, lo que se presta debe devolverse.
Título: Re: Los negocios chinos
Publicado por: jbr en 25 de Agosto de 2010, 16:41:08 pm
Hola:


  Estamos en un foro jurídico, presumiblemente cultivado, la mayoría somos universitarios y muchos licenciados, aunque se hable de política (y sea el hilo dentro del apartado política) y a veces barata y demagógica y queriendo imponer un ideario.... y un adoctrinamiento político que a veces es hasta de mal gusto.

  Simpe22, cuando hablas jurídicamente la mayoría de la veces que he coincidido,  lo haces bien, lástima que te dejes influir por tu admirado Federico:  basándose en el derecho a la libertad de opinión puede decir las cosas que quieran sin tener que probarlas, con el sólo fin de influir en la opinión pública y administrar su ideario político.

  Hay  tres cuestiones, una los que hablan con un fin predeterminado (influir en las masas para llevarlos como borregos  ;) y para ello, con decir mil veces una mentira o cuasimentira crean una verdad) otra, las que conocen a un amigo del primo del cuñado del vecino del chino* (* o lo que sea), que dice que lo que se comenta es cierto y lo cuenta como si lo fuese y otra, los que se paran, analizan, reflexionan y piensan lo que dicen  basándose en conocimientos probados o probables.

 En fin..., este hilo creo que ya ha dicho todo lo que tenía que decir y ha quedado demostrado lo que se tenía que demostrar.

  Saludos,

   jbr
 
Título: Re: Los negocios chinos
Publicado por: simple22 en 25 de Agosto de 2010, 17:17:57 pm
(Sic).

No sé lo que habrás querido decir, pero... en fin...

Sentencia sobre la que he hablado:

Dos apartados, dos.

Veracidad y colisión.

Veracidad, coincide con el apartado a) del compañero Drop.

Colisión, también lo hay.

Y tú, sólo reconoces este último, pero el apartado a) existe. Teruel existe, Dios existe y el apartado a) también existe.

Resto del mensaje, digo lo que he dicho al principio: sic.

Recuerdo que he reconocido que, en el hecho de que China sea segunda potencia mundial política y económica, se deberá a que algo han hecho bien. Sí, China hace algunas cosas muy bien.

Último apartado: (lo que yo he percibido) no te gusta la política, pero tiene un magnetismo, como una especie de canto de sirena. ¡¡No pasa nada!! ¿Que la política es contaminación y nosotros somos "puros"? (y perdona la exageración) puede. ¿Que nos contaminamos con la política? Puede. ¿Que cuando entramos somos un poco guarros porque la política es así? Puede. ¿Que cuando salimos dejamos de ser un poco guarros? Puede. (Y perdona, es mi forma peculiar de hablar).


Yo lo veo así...
Título: Re: Los negocios chinos
Publicado por: carlgoba en 18 de Noviembre de 2010, 14:49:32 pm
Vamos a dejarnos de legalismos, de leyendas urbanas y de leches en vinagre, a los hechos me remito, hechos objetivos que he visto con mis propios ojos y que todos podemos ver:

1. Tienen los horarios que les da la gana y no les pasa nada
2. Tienen la mitad o dos terceras partes de sus artículos sin marcar los precios y tampoco les pasa nada
3. Puede haber fácilmente 6 chinos trabajando en la tienda o almacén y sólo tienen dado de alta en la seguridad social a uno o a dos, ahora a ver quién es el listo que dice que Xiao Ping no es el chino que tienes delante sino otro.
4. Pueden vender absolutamente de todo, sin limitación alguna
5. No tienen ningún tipo de inspección: ni de Trabajo, ni de Hacienda, ni de Consumo, ni ná de ná. Cuando pasaron los de Consumo por mi tienda, se recorrieron luego todas las tiendas próximas excepto la de los chinos, ¿no tienen que cumplir la legislación sobre Consumo?
6. Nadie les reclama nada, ¿habéis pedido la devolución alguna vez de algo que hayáis comprado en los chinos y sea defectuoso o de mala calidad?, ¿les habéis puesto alguna vez una reclamación en consumo?, ¿les pedís que os envuelvan las cosas?, ¿les pedís el ticket detallado?, ...¿a que todo esto sí lo habéis hecho en algún comercio español?

Pues eso, que tenemos lo que nos merecemos, nadie se queja, todo está bien, así nos va
Título: Re: Los negocios chinos
Publicado por: fcalero15 en 18 de Noviembre de 2010, 16:49:02 pm
a mi no es que los chinos me caigan especialmente bien, amos que me dan igual, y debe ser porque mi experiencia me dice que la tienen pequeña...pero hay que ser justos.

No creo que puedan catalogarse de "hechos objetivos que he visto con mis propios ojos" que haya 6 chinos trabajando y sólo uno esté dado de alta...  No creo que el hecho de que estén dados o no de alta se vea a simple vista, a no ser que lleven un cartel colgando...

y, por cierto, yo sí que he pedido la devolución de productos no ya defectuosos sino que no me molaban y me los han devuelto...
Por cierto, lo del ticket detallado, se lo pido a la panadera de mi barrio y me manda a la m ierda y sin pan...
No me jodas que alguien que va a una tienda "los chinos" pide tiket detallado...

yo de lo que me congratulo es de que en poco tiempo los chinos han pasado de decir exclusivamente: "un eulo, un eulo" a entender lo que les dices y si no lo entienden te preguntan (caso real): "¿qué ser jaula?"...y al final (más sorprendente "entavía") el chino entendió lo que ser jaula y me compré una jaula más mona...
Título: Re: Los negocios chinos
Publicado por: dyc van dyc en 19 de Noviembre de 2010, 14:47:00 pm
Estamos hartos de ver programas en televisión que detallan como venden alcohol a chavales, que les importa un bledo la hora de cierre, que las condiciones de higiene de las tiendas dejan mucho de desear y que los chinos trabajan como chinos. Lo cual es competencia desleal, porque aquí hemos tardado muchos años para conseguir derechos laborales para que ahora vengan de fuera a enseñarnos como trabajar, como chinos.

Actualmente el 6% de los comercios de Madrid están regentados por chinos, los cuales ya no sólo se dedican a restaurantes chinos o tiendas de chinos, sino que cogen bares y dan cocina española, montan peluquerias y hasta han creado el Corte chino o Zaira (este último creo que demandado).

Otra cosa, en un negocio de españoles puedes ver sudamericanos, asiaticos e incluso a españoles, pero en un negocio chino no verás nunca a alguien que no sea chino, es un mundo hermético, lo cual no beneficia a nadie más que a los propios chinos.

La destrucción de un negocio español por uno chino tiene graves consecuencias en términos del PIB de este país, aunque esto no se pueda decir porque sea xenofobo.

Por último, no existe ningún tipo de acuerdo sobre la exención fiscal de los chinos por 5, 7 o 10 años, eso es una leyenda urbana, y lo digo con conocimiento de causa.
Título: Re: Los negocios chinos
Publicado por: chira en 19 de Noviembre de 2010, 17:19:22 pm
Tengo una conocida que trabaja un un negocio chino desde hace tres meses.
Por tanto sí les dan trabajo a algún español.
Pero trabaja, 5 horas diarias, 6 días a la semana, cobra 300 euros y está asegurada por horas.
Esto haría las delicias de los empresarios de la epoca de la revolución industrial.
Título: Re: Los negocios chinos
Publicado por: CELTICA en 20 de Noviembre de 2010, 03:00:16 am
Citar
Por último, no existe ningún tipo de acuerdo sobre la exención fiscal de los chinos por 5, 7 o 10 años, eso es una leyenda urbana, y lo digo con conocimiento de causa.

No es una exención fiscal para los chinos, pero sí existe un acuerdo de 10 años para "la protección y fomento reciproco de inversiones entre el Reino de España y la República Popular China", hecho en Madrid el 6 de febrero de 1992, publicado en el «Boletin Oficial del Estado número 237, de 4 de octubre de 1993.

http://www.boe.es/boe/dias/1993/10/04/pdfs/A28337-28340.pdf
Título: Re: Los negocios chinos
Publicado por: dyc van dyc en 21 de Noviembre de 2010, 22:00:19 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Citar
No es una exención fiscal para los chinos, pero sí existe un acuerdo de 10 años para "la protección y fomento reciproco de inversiones entre el Reino de España y la República Popular China", hecho en Madrid el 6 de febrero de 1992, publicado en el «Boletin Oficial del Estado número 237, de 4 de octubre de 1993.

http://www.boe.es/boe/dias/1993/10/04/pdfs/A28337-28340.pdf

Tu lo has dicho no es un beneficio fiscal, que es de lo que estamos hablando.
Dicho acuerdo por lo que he leido por encima tiene por objeto tratar de garantizar las inversiones de ambos países en condiciones de reciprocidad de tal forma que las inversiones chinas gocen de la misma protección que las que realizan los nacionales, al objeto de que no puedan darse abusos (via expropiacion u otros de forma discrecional) como los que hay en Venezuela o en otros países de dudosa calidad democrática.

De todas formas abogaría por planes drásticos de control sobre este tipo de negocios, porque son una lacra para nuestra economía.
Título: Re: Los negocios chinos
Publicado por: CELTICA en 21 de Noviembre de 2010, 22:24:40 pm
Citar
De todas formas abogaría por planes drásticos de control sobre este tipo de negocios, porque son una lacra para nuestra economía.

Por más reciprocidad que haya, dudo que hay muchos comerciantes españoles vendiendo aceite o vino en China.
Título: Re: Los negocios chinos
Publicado por: WENDYRRTM en 19 de Febrero de 2011, 23:46:00 pm
 :-[   El hecho de que existan negocios de chinos en España, no obliga a comprar en ellos, es decir, que si tan responsables somos y tan perjudiciales son para España,  ¿por qué los españoles compramos en ellos?   Si esta ley fue aprobada en 1.993,  ¿por qué culpamos al actual Presidente, José Luis Rodrgíguez Zapatero de la existencia de estos negocios?, si no ha sido con él con quien se aprobó la Ley?   Para solucionar un problema, lo primero es admitir que tenemos un problema y después conocer el problema  y buscar las soluciones.   

     Mientras los españoles seamos tan viscerales y no aprendamos a llamar las cosas por su nombre, difícil lo tenemos.    Claro que lo fácil es echar la culpa, como siempre, a terceros y ¿quién mejor que al político de turno?   

   Como dijo el que fuera Presidente de EE.UU.:  No preguntes qué puede hacer tu país por ti, sino qué puedes hacer tú por tu país"  y entonces, cuando todos empecemos a hacer algo constructivo y empujar en la misma dirección, en la dirección de valorar el esfuerzo individual  como uno de los pilares para progresar personalmente y colectivamente,  además de dedicar tiempo y recursos en la investigación y desarrollo, que patentemos cosas que a otros les interesen, que las fabriquemos nosotros, y no que nos las vendan otros,  entonces,  solo entonces, tendremos un presente y un futuro más halagüeños. 
    Mientras tanto,   siendo otros países "hormiga" y el nuestro "cigarra", donde predomina el botellón, la diversión y la procesión, no saldremos de donde estamos
Título: Re: Los negocios chinos
Publicado por: CELTICA en 20 de Febrero de 2011, 02:07:17 am
Citar
Por más reciprocidad que haya, dudo que hay muchos comerciantes españoles vendiendo aceite o vino en China.

Retiro lo dicho - parece que ahora hay algunos haciendo negocios en China!

Y, claro que tienes razón WendyRRTM, no se puede culpar a Zapatero de un Convenio hecho en 1993.

Pero tampoco se pueden dar la culpa a los chinos que están en España según este Convenio vendiendo sus "cositas" de forma legal aparentemente (aunque no parecen cumplir la legislación española en muchos aspectos, pero pueden tener algunas excepciones no publicadas en Internet...?).
Título: Re: Los negocios chinos
Publicado por: zufs en 20 de Febrero de 2011, 16:47:30 pm
Hola:
En el 91 trabajé en un restaurante chino. En él trabajaba la mujer en el comedor como jefa. Su hermano, el jefe, se encargaba de ir a comprar y trabajaba en la cocina ocasionalmente. El padre de hacía adornos de zanahoria en la cocina y la madre, alguna vez metía los platos en el montacargas los días de mucho trabajo. El marido de la jefa, era el jefe de cocina.

En el comedor trabajábamos, además de la jefa, una camarera y yo, ambos españoles. Los fines de semana venía una señora, también española de refuerzo. En la cocina, también había un pinche de hong kong, que no era familia al irse a otro restaurante fue sustituido por un filipino. El friegaplatos era español.

Trabajábamos más de 40 horas semanales por aquello del horario de apertura, más lo que tardas en que se vaya la gente, recoger.... como en el resto de la hostelería en general, con la que me he encontrado yo.

No se comía gato en vez de pollo.

Los comercios chinos que hay en mi barrio cumplen con los mismos horarios que los que tienen a su alrededor.

Y hasta ahí puedo leer.

Saludos.
Título: Re:Los negocios chinos
Publicado por: zaryab en 27 de Enero de 2012, 13:49:17 pm
A pesar de que el tema está abandonado desde hace tiempo, dado que Google lo tiene bien situado pregunto a quienes saben de leyes:

No hay exención fiscal, sino que se trata de que los empresarios no paguen impuestos dos veces. ¿Eso no abre la puerta para que los empresarios chinos paguen solo en China y se arreglen allí con la administración, con tasas de risa? En el caso español tal vez una gran empresa pueda lograr grandes exenciones fiscales, pero los pequeños comerciantes perjudicados no creo que si se van a China el Estado español les permita no pagar... ¿o sí?