Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: criscimorra en 20 de Agosto de 2009, 11:11:30 am
-
Os parecerá una tontería, pero hay veces que al decir que estudio derecho en la UNED (antes estaba en otra universidad) me da hasta reparo por lo que la gente parece que piensa de estudiar por la Uned. Y noe s que me preocupe en si lo que piense la gente, sino si realmente esta mal valorado estudiar esta carrera a distancia...
No sé, pero realmente lo que no puedo negar es q me frustre el hacer un el esfuerzo de sacar esta carrera y no sentir que vaya a ser valorado ese esfuerzo ya sea a nivel laboral o en otros ámbitos...qué pensais?
-
no sé que pensaran otros compañeros pero yo trabajo en una notaria y estoy en contacto con muchos abogados y otras "gentes del Derecho" y nadie de los que yo conozco habla mal de la Uned. Algunos incluso han sido correctores de examenes y algunos incluso comentan el grado de dificultad que tiene la Universidad a Distancia.
-
Mi experiencia es ambivalente.
Para los que no conocen la carrera, y han estudiado en una presencial, o ni siquiera han estudiado una carrera, cuando le dices que estudias en la UNED, hacen una ligera pausa y pronuncian un "ah...".
Para los que sí han estudiado o estudian Derecho, saben que la uNED es mucho más difícil -o al menos, igual de difícil, pero nunca menos- que la presencial. Y entonces hay quien te lo dice abiertamente, con admiración (aquello de que tú sólo te lo tienes que montar, etc, etc...) o el que, no se porqué orgullo, empiezaa defender la suya -excusatio non petita...
Creo que entre los profesionales, los que hemos estudiado en la UNED estamos bien valorados, pero claro, parece que todavía "viste" el título en la presencial...y eso que yo he cursado dos veces en la presencial y os puedo asegurar que ahora me parece un paseo comparado con la UNED...
-
Os parecerá una tontería, pero hay veces que al decir que estudio derecho en la UNED (antes estaba en otra universidad) me da hasta reparo por lo que la gente parece que piensa de estudiar por la Uned. Y noe s que me preocupe en si lo que piense la gente, sino si realmente esta mal valorado estudiar esta carrera a distancia...
No sé, pero realmente lo que no puedo negar es q me frustre el hacer un el esfuerzo de sacar esta carrera y no sentir que vaya a ser valorado ese esfuerzo ya sea a nivel laboral o en otros ámbitos...qué pensais?
Estimada Criscimorra:
Si realmente piesa así y crees que es mejor no hacer la carrera a distancia, lo mejor es que la hagas en la presencial que es más "fácil" y está más reconocida según algunos/as.
En fin, la decisión es tuya.
Saludos, y muchas suerte con la elección.
-
Hola
Contrariamente, a lo que se pueda opinar, he de decir, que estudiar cualquier carrera en la Uned o en otra universidad a distancia, esta mucho mas reconocido, ya que todo el mundo sabe que el estudiante aprende a "sacarse las castañas del fuego" el solito, y eso en el ambito laboral esta muy bien visto, a parte, he oido decir que las primeras personas de las listas de gente que ha apobado para ejercer como juez, siempre suelen ser estudiantes de la Uned.l...asi que ya sabes, la cabeza bien alta.
-
no me planteo cambiarme a ver... pero es algo que da qué pensar.. es triste que siga reconociéndose a una persona por el lugar o la universidad de la que tiene el título.. eso es lo que me frustra..
pero por lo demás estoy de acuerdo con vosotros en el sentido de que he pasado por ambas situaciones y es mucho más dificil la Uned, en ella no hay favoritismo alguno o cercanía con el profesor que te corrige el examen que es totalmente ajeno a ti, cosa que hace que los exámenes estén corregidos quizas más duramente, pero también más "justamente" porque valoran sólo tus conocimientos.
-
exacto, estoy de totalmente acuerdo
-
¿Problemas para qué?, ¿para encontrar trabajo en la empresa privada?, pues creo que no, porque como ya se ha dicho aquí, entre las personas del mundo del Derecho está bien considerada, ¿para opositar?, eso dependerá de tu preparación y pienso que precisamente la que te proporciona la UNED es la más indicada para esto.
Quizás el problema lo encuentres a la hora de decir donde estudias cuando sale el tema en una conversación con unos amigos que no conocen la UNED ni el Derecho. Es decir, el problema se limita al cuidado del ego, así que no habría que darle demasiada importancia, porque entiendo que cuando uno está aquí ya no es un adolescente y tiene claro lo que es importante: un buen kurro y una buena formación. Quizás en este sentido hay que diferenciar entre "estudiar en la UNED" y "aprobar asignaturas en la UNED". Precisamente por ese prestigio que sí tiene la UNED y ser a distancia, se ha convertido en un recurso muy socorrido para personas que buscan presumir de actividad universitaria, aunque no se presenten a los exámenes o incluso ni siquiera sean realmente alumnos. Me he cruzado con gente que al parecer estudiaba en la UNED carreras que no tiene, como periodismo, que me daba consejos como novato. Creo que hay que preocuparse de lo verdaderamente importante, cómo montarnoslo para seguir adelante, que no es fácil.
-
La cultura del esfuerzo y del mérito está más presente en la UNED que en la presencial.
En un tiempo en que esa cultura esté en retroceso, no es extraño escuchar echar pestes de la UNED. Pero la UNED vale infinitamente más. ¡Dónde va a parar!
-
Yo no conozco a nadie que diga que la Uned es una universidad de 2ª. Todo lo contrario.
Cuando yo empecé, ni siquiera había oido hablar de ella, ni sabía como funcionaba y ahora, en mi propio entorno de amistades y laboral, me encuentro cada dia con más gente que va a la Uned, a Derecho, Historia, Empresariales, idiomas, etc.
De toda maneras apoyo el comentario del compañero que dice que si piensas que la Uned es una universidad de 2ª no acudas a ella, es una verdad como un templo. No te molestes por ello, pero si antes de empezar ya piensas en que la universidad a distancia no llega a la altura de las presenciales, la elección es clara. De todas maneras y habiendo cursado otra carrera en una presencial, privada, jesuita, y de supuesto prestigio como es la universidad de Deusto, te digo que la Uned no le tiene nada que envidiar.
Y además no tienen foros como éste!!!! ;)
Saludos y mucho ánimo si empiezas a estudiar.
-
perdon, no quería decir "si empiezas a estudiar"
quería decir para estudiar, que no me daba cuenta que ya lo estás haciendo.
Saludos otra vez
-
Me parece simplemente patético que alguna "gente" no valore la carrera en el UNED >:(.........tiene mucho más mérito estudiar por la UNED porque tienes que estar muy motivado y el alcance de los programas es muy superior a las presenciales....te entra todo, por lo tanto sales mejor formado que en la presencial. Yo estoy orgulloso de ser estudiante de Derecho de la UNED.
-
...........si es de primera , de segunda o de tercera, sinceramente me parece una bobada, cada universidad tiene lo suyo:
1.Quien haya estudiado en la presencial sólamente dirá que la suya es la mejor ( no tirará piedras sobre su propio tejado)
2.Quien estudie en la Uned, dirá que es la mejor
3.Quien haya estudiado en las dos será el único que de una manera individual y con certeza y con conocimiento de hecho , conocerá, cual, para él ,es la mejor.
Ahora bien a la hora de buscar trabajo no creo que importe mucho donde has hecho la carrera sino tu profesionalidad y tú saber estar.
Yo he estudiado en la presencial y ahora estoy en la uned, lo que tengo claro que la uned me parece más difícil tú debes prepararte las asignaturas, distribuir el tiempo de estudio, y además los exámenes son más digamos especiales, la presencial es como más tipo instituto, más cercana y en cierta forma asequible, siempre que uno estudie está claro.
Quitemos esos prejuicios que no traen nada bueno y demostremos que no es importante dónde se estudie sino su puesta en escena en el mundo laboral y como no ,personal. :)
-
Siempre hay alguien que va a sacarte la parte negativa de todo y no al revés, yo he estudiado en la presencial y cuando decía en cual estudiaba todo el mundo me ponía mala cara porque no era la que estaba de moda ni la más conocida asi que ya ves seguro que ahora peor cara o eso creo porque no les dejo terminar con las tonterías de siempre si no que les paro los pies y los dejo bien calladitos. :D
-
Pues yo no puedo opinar sobre las salidas porque aun estoy con las asignaturas de tercero y no tengo referencias del mundo laboral porque trabajo en otra cosa.
Pero lo que sí va a tener consecuencias negativas va a ser en mi matrimonio, porque mi mujer, que es una santa, se está hartando de verme con 42 tacos estudiando encerrado en una habitación y ella sola con los niños.
-
Te salen sarpullidos, dolores de cabeza, ulceras de estomago (esperando las notas), insomnio, estados de ansiedad, estress postraumatico (cuando salen las notas), depresión, y multitud más de efectos secundarios más que no nombro porque la lista sería más larga que el prospecto del prozac
-
Pues yo he estudiado en la presencial y en la UNED y son simplemente DIFERENTES. Diferentes en el método de estudio, en la organización y en todo, y yo ahora mismo, con mis circunstancias, adoro la UNED, me parece la mejor opción que tengo, y defiendo ante cualquiera a MI universidad (normalmente quien piensa que es una universidad de segunda no tiene conocimientos en los que basarse, ni de la una ni de la otra).
Y ahora, razones objetivas por las que un alumno puede salir mejor preparado de la UNED:
1.- El temario entra completo, sin recortes del tipo "esto no me ha dado tiempo a darlo"
2.- No existen enchufismos ni favoritismos (al menos hasta donde yo sé)
3.- El profesor no de pistas sobre lo importante que es algo, y las posibilidades que tiene de caer en el examen. Aquí se estudia todo.
4.- Y, por supuesto, a efectos de opositar adquiere uno un hábito de estudio (planificación, constancia, etc.) que no se coge en la presencial
En resumen, que ahora me quedo con la UNED (pero cuando comencé en la presencial, con mis tiernos 17 añitos, tampoco la cambiaba, eso tengo que reconocerlo)
-
Este es el cuento de nunca acabar.............cuando yo empecé a estudiar derecho dos compañeras de trabajo de mi hermana le dijeron: !qué si yo estaba loca¡, que me fuera a la universidad de Málaga que era infinitamente más fácil, que la uned es para cabezones...........así que como yo soy cabezona por naturaleza sigo aquí, y por supuesto que acabaré la carrera en la UNED.
Otra anécdota, una tutora la de Uned me dijo que me fuera a la Universidad de Málaga que acabaría antes y lo dijo con conocimiento de causa, ya que es profesora en UMA.
Pero como ves no les hice caso y no me arrepiento. El día que tenga en la mano el título de licenciada será uno de los días más felices de mi vida y no me importara de donde venga el título.
;)
Un saludo.
-
Ah! Por cierto, el sentirte valorado te llegará cuando llegues a ser un buen abogado y no importara de donde venga tu título o cuando te valoren por tu trabajo. Hoy en día se llega a un buen trabajo no, por el título que tengas, sino por el enchufe que tengas, está al orden del día. Es triste pero es así.
-
Os parecerá una tontería, pero hay veces que al decir que estudio derecho en la UNED (antes estaba en otra universidad) me da hasta reparo por lo que la gente parece que piensa de estudiar por la Uned. Y noe s que me preocupe en si lo que piense la gente, sino si realmente esta mal valorado estudiar esta carrera a distancia...
No sé, pero realmente lo que no puedo negar es q me frustre el hacer un el esfuerzo de sacar esta carrera y no sentir que vaya a ser valorado ese esfuerzo ya sea a nivel laboral o en otros ámbitos...qué pensais?
Yo me he encontrado con mucha gente que minusvalora la UNED, que es algo así como un curso CCC, eso dicen ellos.
Aunque también hay facultades presenciales que están muy poco valoradas.
Aquí en Galicia la facultad de Ourense, por ejemplo, cosa que yo desconocía.
Saludos.
-
Opiniones hay para todos, a veces basada en ideas preconcebidas que nada tienes que ver con opiniones basadas en informaciones veraces.
A mí en una ocasión me ocurrió los siguiente:
Fui a cenar con mi primo y su novia, hacia tiempo que no nos mirábamos. Yo, como no, comencé a hablarle de la que me dicen muchos es mi "secta", la UNED, al comentar que estaba estudiando derecho a distancia, la novia de mi primo dijo:
- ¡Ah!, la UNED esa universidad que ni vais a clase. (Ella hacía veterinaria en Lugo). A mí me sonó despectivo, y a mí primo imagino que también, porque le contestó:
- ¿Y tú? ¿cuándo vas tú a clases, tú?.
;D.
En fin, para gustos, colores.
Yo no he estado en la presencial así que no puedo hacer comparaciones, lo que sí puedo decir, es que aquí, en la UNED, no te regalan nada.
-
Bueno, yo es la primera vez que escucho de alguien serio desprestigia a la Uned. A mí el único comentario que me hace todo el mundo -cuando digo que estoy estudiando en la Uned- es el gran esfuerzo que supone. Además uno mismo que ya conoce el nivel y las peculiaridades de estudiar a distancia debería de contar con el suficiente criterio como para opinar. Yo, a titulo particular, que conozco como funciona una Universidad Pública o Privada presencial no veo ninguna razón para decir que estudiar en la Uned sea fácil, todo lo contrario. Un saludo.
-
Estoy muy de acuerdo con el compañero que dice que son simplemente "diferentes", yo me licencié en Empresariales en la UCM en 1989 y acabo de hacerlo en Derecho en la UNED, al ser las dos carreras diferentes (Empresariales tiene un componente matemático que hace mucho más necesarias las explicaciones de profesores), tampoco me resulta fácil la comparación. Desde luego en la UNED no regalan nada, pero en la Complutense tampoco.
Otro factor que dificulta la comparación es que no tiene nada que ver estudiar Derecho a los 20 con hacerlo a los 40, los años de trabajo te dan una experiencia y una "cultura jurídica" mucho mayor (yo ya me había hipotecado, hecho separación de bienes, casado, tenido hijos, firmado varios contratos laborales, comparecido como testigo en algunos juicios,...) que hace que asimiles mucho mejor los conceptos.
-
Efectivamente criscimorra es una tontería. No sé el resto de compañeros, pero yo estoy bastante cansado de que se plantee la misma gilipollez una y otra vez. Para mi este mensaje tiene dos interpretaciones: o estamos en presencia de un@ más de l@s tocapelotas que tanto abundan por estos pagos y que les gusta que saltemos a defender unos estudios que cuestan sangre, sudor y lágrimas; o es un@ más de tanto inmadur@ acomplejad@ que quisiera tener un título de cualquier universidad presencial por guarrera, masificada, cutre y chunga que sea. ¡¡¡A buscar árnica al parque!!!, que nosotros estamos muy ocupados estudiando. (La culpa es mía por contestar chorradas y entrar al trapo...) Borrad estos hilos idiotas, por favor.
Simplemente me parece increible este mensaje... para estar tan ocupado estudiando te preocupas bastante en contestar y encima para descalificar. Que sepas que no me parece para nada correcta tu respuesta, que te respeto, pero, aunque no me conozcas, respétame tu a mi.. es una cuestión de educación básica. Esto es un foro para exponer nuestras ideas, dudas (hasta donde yo sé)... compartirlas con gente que está en tu misma situación.
Siento haberte hecho perder tu tiempo de estudio con este "hilo idiota" pero también te digo que pedir que borren un hilo como éste en un foro libre y público me parece una idea equivocada.
En lo que respecta al tema que planteaba simplemente quería transmitir un pensamiento, por si a alguien más le había pasado (y veo que sí), con ello no quiero decir que si para mí personalmente es mejor o peor la Uned sino lo que significará en un futuro el tener el título de esta universidad. Creo que los que estamos en la Uned es por circunstancias específicas,sean las que sean, y que foros como este nos ayudan a cortar un poco la impersonalidad que supone estudiar a distancia y sentirte algo más arropado por decirlo de alguna forma.
Siento si a alguno os ha parecido una tontería o una pérdida de tiempo pero estoy dispuesta a compartir mi "inmadurez" y todos mis complejos con la gente que quiera escucharme (o leerme en este caso)
Gracias a todos por contestar, por los apuntes que colgais y por la ayuda que supone este foro para muchos de nosotros.
Un saludo chicos! y ánimo!
-
Pues si, Criscimorra ocurre, ocurre que haya gentes que quieran menospreciar tus esfuerzos, tu dedicación, unas veces por ignorancia y otras por maldad, a mi en mi trabajo otro "licenciado" de otra universidad, cuando se ha enterado que he terminado a comentado que lo mismo voy a saber yo que él de Derecho, a él que entre otros le ha dado clase Cossio, que estudiar por la UNED y etc. etc. ante esto no merece la pena la contestación pues uno no va a estar justificancose ante nadie, allá cada uno con sus perjuicios.
Un saludo
P.D. Pero yo estoy mas contento y orgulloso de mi titulo de la UNED, que un .......
-
Seamos realistas, para acceder a cualquier empresa privada en cualquier sector, ya que el título de licenciado en Derecho te otorga un amplio abanico de posibilidades, el título de la UNED te puede pasar factura o no. Es decir, todos sabemos que en la empresa privada te pueden contratar por muchos motivos, uno es por que sí (el enchufe). Otros motivos pueden ser tener un título en la complutense, ser el número uno de tu promoción, tener un máster en Estados Unidos, o simplemente ser licenciado en cualquier Universidad, incluida la UNED.
Para trabajar en la Administración es otra historia distinta, ya que accedemos no sólo en igualdad de condiciones, sino quizás con ventaja, ya que aquí no sólo aprendes Derecho, sino también a estudiar en la distancia, en la soledad, a planificarte, al sacrificio...
-
Si te soy sincera antes pensaba igual que tú, yo estaba en una presencial, y el curso pasado decidí venirme a la UNED porque iba a estar en mi casa, y por otras circunstancias, al principio tenía miedo de lo que pudieran decir (menos preciar a la UNED) pero cuando me preguntaban donde estaba y yo decía que en la UNED, la gente que entiende siempre me dijo, pues cuidado porque te va a ser mucho más difícil aunque en un futuro te vayan a valorar más!
Asique me quedo con eso, la gente que realmente entiende de que va el tema lo que es y el esfuerzo que realizamos, los que creen que estando en la presencial son más, están equivocados porque yo he vivido las 2 experiencias y te aseguro que los que se van a la universidad normalmente se tocan bastante las narices y aún así sacan la carrera cosa q nosotros como no nos lo curremos no vamos a ningún sitio y eso en un futuro se demuestra
Un saludo
-
Un licenciado es un licenciado y punto.
Dentro de poco nos plantearemos si es mejor ser Licenciado o tener el grado en Derecho.....
Nosotros diremos que es mejor ser Licenciado y los que acaben con el grado dirán que lo mejor es tener el grado en Derecho....
-
ya lo decía la zorra en la fábula de las uvas: como no las podía alcanzar decía que estaban verdes, nada más lejos, creo que hay un nivel de exigencia alto. La UNED la critican los ignorantes y los envidiosos.
Pero una cosa si que quería decir y es que más que "a distancia" considero que es un método de enseñanza "libre" y precisamente porque no es una universidad especificamente para la enseñanza a distancia (que también sirve) o por correspondencia, que mucha gente lo confunde con un curso de CEAC, sino para los que no quieren someterse a los horarios de asistencia o que no les da la gana de asistir (y punto pelota) a ningún aula presencial, para los que quieren estudiar por su cuenta, con su propio método o sea libertad total de método
-
ya lo decía la zorra en la fábula de las uvas: como no las podía alcanzar decía que estaban verdes, nada más lejos, creo que hay un nivel de exigencia alto. La UNED la critican los ignorantes y los envidiosos.
Pero una cosa si que quería decir y es que más que "a distancia" considero que es un método de enseñanza "libre" y precisamente porque no es una universidad especificamente para la enseñanza a distancia (que también sirve) o por correspondencia, que mucha gente lo confunde con un curso de CEAC, sino para los que no quieren someterse a los horarios de asistencia o que no les da la gana de asistir (y punto pelota) a ningún aula presencial, para los que quieren estudiar por su cuenta, con su propio método o sea libertad total de método
Porque no les da la gana de asistir......o porque no pueden asistir, sea por razones geográficas, laborales, o por algún tipo de "discapacidad", imposiblidad económica etc
"La uned, la universidad al alcance de todos" 8)
-
Bueno, al alcance de los mayores de 25 años :P
-
Bueno, al alcance de los mayores de 25 años :P
No, se puede acceder con menos edad, siempre que se tenga la selectividad o equivalente superada. Lo del curso para mayores de 25 años es precisamente para quienes no tienen esa selectividad o equivalente. Un saludo.
-
Bueno, al alcance de los mayores de 25 años :P
No, se puede acceder con menos edad, siempre que se tenga la selectividad o equivalente superada. Lo del curso para mayores de 25 años es precisamente para quienes no tienen esa selectividad o equivalente. Un saludo.
Correcto, estaba confundido, será por los estudios ???
-
ya lo decía la zorra en la fábula de las uvas: como no las podía alcanzar decía que estaban verdes, nada más lejos, creo que hay un nivel de exigencia alto. La UNED la critican los ignorantes y los envidiosos.
Pero una cosa si que quería decir y es que más que "a distancia" considero que es un método de enseñanza "libre" y precisamente porque no es una universidad especificamente para la enseñanza a distancia (que también sirve) o por correspondencia, que mucha gente lo confunde con un curso de CEAC, sino para los que no quieren someterse a los horarios de asistencia o que no les da la gana de asistir (y punto pelota) a ningún aula presencial, para los que quieren estudiar por su cuenta, con su propio método o sea libertad total de método
En su origen se intento que se llamara "Universidad libre" pero era 1970 y huelgan explicaciones al veto a la palabra libre así como al anagrama de la paloma. Lo podeis leer en Historia de la Uned.
-
Ahora seamos sinceros; estamos casi todos de acuerdo que la Uned es mas dificil, entra toda la materia, no da lugar a favoritismos, etc. Tambien estamos de aucerdo que los que estamos aqui en la mayoría de los casos es por conveniencia, nos es más o menos dificil estudiar en la presencial.
A mi me gusta estudiar aqui, le he cogido cariño a la Uned y todo eso, pero.... si pudiese estudiar con el sistema de la Uned (a distancia, pudiendo seguir trabajando, examinándome al lado de casa como es mi caso), no me importaría un poco de favoritismo (a mi favor, por supuesto), y una buena reducción de material porque el profesor de turno no ha tenido tiempo de tratarlo todo, aunque no saliese tan preparada como lo que espero estar al terminar el año que viene.
-
ya lo decía la zorra en la fábula de las uvas: como no las podía alcanzar decía que estaban verdes, nada más lejos, creo que hay un nivel de exigencia alto. La UNED la critican los ignorantes y los envidiosos.
Pero una cosa si que quería decir y es que más que "a distancia" considero que es un método de enseñanza "libre" y precisamente porque no es una universidad especificamente para la enseñanza a distancia (que también sirve) o por correspondencia, que mucha gente lo confunde con un curso de CEAC, sino para los que no quieren someterse a los horarios de asistencia o que no les da la gana de asistir (y punto pelota) a ningún aula presencial, para los que quieren estudiar por su cuenta, con su propio método o sea libertad total de método
En su origen se intento que se llamara "Universidad libre" pero era 1970 y huelgan explicaciones al veto a la palabra libre así como al anagrama de la paloma. Lo podeis leer en Historia de la Uned.
Y en introducción de Ramón Parada de su asigantura (explica panorámicamente qué es el Derecho Administrativo y el porqué del nombre de Universidad Pública a Distancia......"libre" era muy revolucionario jajajaajaja)
-
hola a tod@s.
Yo hice cuatro años en la Autónoma de Madrid, para más inri, último año del Plan Antiguo, sin tutorías, los profesores perdidos, vamos, un caos, y aún así, las asiganturas cursadas allí, eran más asequibles que las que he cursado en la UNED.
Es indudable que la presencial, en caso de no acabar un temario (cosa muy común), el examen se circunscribe a lo dado, incluso algunos profesores hacían hincapie en ciertas partes del temario...y esto en la UAM, que cuando empecé a estudiar (allá por el 93), era de las duras...
Aún recuerdo que las primeras ofertas de trabajo que ojeaba hace cosa de 10 años, decían, y es verídico: "se necesita abogado...abstenerse universidades privadas y complutense..." Es más, en mi trayectoria profesional, he tenido que hacer procesos de selección, y he excluido gente de las privadas, y he cogido a gente que estudiaba y trabajaba o estudiaba en la UNED, pq soy consciente del sacrificio que eso supone, y el ejercicio de resposabilidad que es el aprobar una sola asignatura, trabajando, estudiando y haciendo frente a libros enteros, no a "apuntitos" de clase, cogidos por la niña responsable de turno.
Es más, aún me sonrío cuando ( y ya me ocurría en la UAM), escuchaba a la gente de otras universidades decir; "jo, tengo examen dentro de una semana, y me tengo que estudiar 50 hojas...", vamos, yo mataba por eso.
Para finalizar,decir, que lo primero es cada uno y cómo se siente al estudiar en la UNED; para mi es un sacrificio, pero me está dando una serie de satisfacciones que antes no tenía. Es más, en algún proceso de selección, en los que ahora estoy inmerso (debido a mi situación de parado), al decir que estudio para finalizarla carrera en la UNED, se sorprenden e incluso me han llegado a decir que pq no me matriculo en una presencial, "que es más fácil...".
Espero haber contestado con esto a tu pregunta.
Alberto
-
Ahora seamos sinceros; estamos casi todos de acuerdo que la Uned es mas dificil, entra toda la materia, no da lugar a favoritismos, etc. Tambien estamos de aucerdo que los que estamos aqui en la mayoría de los casos es por conveniencia, nos es más o menos dificil estudiar en la presencial.
A mi me gusta estudiar aqui, le he cogido cariño a la Uned y todo eso, pero.... si pudiese estudiar con el sistema de la Uned (a distancia, pudiendo seguir trabajando, examinándome al lado de casa como es mi caso), no me importaría un poco de favoritismo (a mi favor, por supuesto), y una buena reducción de material porque el profesor de turno no ha tenido tiempo de tratarlo todo, aunque no saliese tan preparada como lo que espero estar al terminar el año que viene.
pues claro y quien no quiere favoritismos? sería la forma en que saldrían andanadas de abogados, quitando dificultades, pero la dificultad es lo que da la calidad My Friend
-
Para mi era la única opción que tenia la UNED.
No voy a entrar en si es mas difícil o fácil, pues no podría ser objetivo cuando solo estudie en la UNED. Lo que si se es el esfuerzo que tuve que hacer para terminar, y la cantidad de cosas a las que tuve que renunciar ( entre otras muchas horas sin poder disfrutar de mi hija).
Lo que si tengo claro, es que soy tan Licenciado en Derecho, como cualquier otro de otra Universidad.
Y estoy muy "orgulloso de mi Titulo de la Uned", y no lo cambio por ningún otro.
-
Lo que no llegaré nunca a entender es porqué la universidad "a distancia" cuesta lo mismo que la universidad "presencial" ¿por qué cuesta lo mismo la matricula y las tasas? That´s is the question.
En Derecho comparado (jeje) los cursos de formación homologados, es decir equivalentes entre sí, por ejemplo, Tecnico en Prevención de Riesgos Laborales, cuestan muchiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimo más barato si lo haces en la modalidad "semipresencial= a distancia) que presencial. Logicamente.
-
Lo que no llegaré nunca a entender es porqué la universidad "a distancia" cuesta lo mismo que la universidad "presencial" ¿por qué cuesta lo mismo la matricula y las tasas? That´s the question.
En Derecho comparado (jeje) los cursos de formación homologados, es decir equivalentes entre sí, por ejemplo, Tecnico en Prevención de Riesgos Laborales, cuestan muchiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimo más barato si lo haces en la modalidad "semipresencial= a distancia) que presencial. Logicamente.
-
¿Tiene consecuencias negativas hacer Derecho por la Uned?. La verdad es que consecuencias, a mi modo de ver, sí las tiene. Otra cosa es que esas consecuencias sean negativas. ¿Qué se entiende por consecuencias negativas?. Porque trabajar también tiene consecuencias negativas. Estudiar también puede tener una connotación negativa. Incluso hasta no hacer nada, también puede ser contraproducente. No sé qué quiere decir el autor con la expresión "consecuencias negativas" cuando además liga el efecto a la Uned. Es que acaso estudiar en las Universidades presenciales o de otro tipo no tiene consecuencias?. No sé realmente qué ha querido decir el autor con ese interrogante. Sin embargo, me atrevo a hacer un breve análisis, desde mi experiencia. De este modo aprovecho para relajarme en el estudio, por un momento al menos.
Evidentemente, consecuencias sí que las tiene: la Uned exige estudio, un estudio constante pero quizá no menos profundo que otras universidades. Ese estudio constante exige tiempo, dedicación, plan de trabajo, ritmo, etc..., que se ha de compatibilizar en muchos casos con la profesión, la familia, el ocio, etc...Si eso es lo que considera "consecuencias negativas", siento discrepar, porque frente a esa exigencia que impone el estudio de una carrera en la Uned tenemos una gran compensación: la disciplina, la preparación y la superación de las materias. Los estudios en la Uned dan como resultado una gran preparación. La soledad del estudiante, el hecho de enfrentarse -solo- a la materia, el uso de los recursos que brinda la Uned y de aquellos otros que uno mismo ha de buscar, obtener y utilizar es un acicate para la preparación.
Además, el estudiante en la Uned dispone de libertad para encarar su carrera y sus estudios en la forma que mejor le convenga.
Desarrolla su autoestima.
Las consecuencias negativas continúo sin verlas, a sabiendas de que como cualquier otra actividad humana existen consecuencias que uno ha de valorar en función de los resultados. Y para mí, esos resultados son a pesar del tiempo que llevo en la Uned altamente positivos hasta el punto que si tuviera que elegir hoy una Universidad para cursar Derecho, optaría por la UNED.
Tomás Albero.
-
Hola.
Considero que el "problema" del prestigio de la Universidad por la que te licencias es un sofisma importado vía hollywood.
En España el abogado es o no es de prestigio al margen de la Universidad que le licencio (o lo que es muy parecido somos iguales al margen de la madre que nos pario).
Desechemos complejos de inferioridad (latentes en este hilo) y a por ellos que son menos.
Estoy escuchando a King Crinson, el "epitaph".
Un saludito.
-
Es "King Crimson".
todo vuestro.
Adios.
-
Evidentemente, consecuencias sí que las tiene: la Uned exige estudio, un estudio constante pero quizá no menos profundo que otras universidades. Ese estudio constante exige tiempo, dedicación, plan de trabajo, ritmo, etc..., que se ha de compatibilizar en muchos casos con la profesión, la familia, el ocio, etc...Si eso es lo que considera "consecuencias negativas", siento discrepar, porque frente a esa exigencia que impone el estudio de una carrera en la Uned tenemos una gran compensación: la disciplina, la preparación y la superación de las materias. Los estudios en la Uned dan como resultado una gran preparación. La soledad del estudiante, el hecho de enfrentarse -solo- a la materia, el uso de los recursos que brinda la Uned y de aquellos otros que uno mismo ha de buscar, obtener y utilizar es un acicate para la preparación.
así se encuentra el estudiante de la UNED, como Gary Cooper en "solo ante el peligro":
High Noon - The Original Train Sequence (http://www.youtube.com/watch?v=IKx6MUH6sEM&NR=1)
;D ;D ;D ;D ;D
-
Es "King Crimson".
todo vuestro.
Adios.
un gran tema, voy a por la guitarra y os lo interpreto
epitaph - king crimson - cover (http://www.youtube.com/watch?v=x3o0UO0PC14)
pero mi preferido de King Krimson es este:
In the Court of the Crimson King (http://www.youtube.com/watch?v=1Y2txVmT4GQ)
-
Consecuencia negativa de estudiar en la uned.
Como no te guste estudiar lo llevas claro, lo dejarás muy pronto, y aunque en la presencial suceda lo mismo hay quien va para pasear los libros y hacer creer a sus viejos que "va a la uni".
En cuanto al prestigio para buscar empleo por ejemplo, no recuerdo ningún anuncio tipo "...Se valorará que no haya sacado el título en la Uned"
-
te cuento mi caso por ser un poco singular: estoy terminando la Licenciatura que empecé en la cárcel, tras casi 4 años de prisión preventiva. En el juicio (Audiencia Nacional) pude hablar con los abogados de los acusados y todos me reconocieron la dificultad no solo de estudiar ahi dentro sino que conocen por compañeros que la uned es mas difícil que una presencial. De esos 12 abogados uno tambien se saco la carrera por la Uned en prisión (lo cual te da una visión del derecho penal muy completa, desde ambos lados de la ley) y es un abogado reconocido. El trabajo por tu cuenta es duro pero consigues una rutina de estudio y preparación que te servirá para siempre. Así que no tengo ninguna duda que es una titulación no solo reconocida por los demás profesionales sino también muy valiosa en cuanto a formación. (En prisión hay unas 700 personas estudiando en la Uned, de un total de 74000 internos, que también intentan sacarse una carrera a pesar de las dificultades)
-
¿consecuencias negativas?...no, unas pocas nada más....
-te saldrán ojeras
-se te pelarás los codos
-no tendrás tiempo para nada
-ni para la mujer
-no tendrás tiempo para ti
-ni para tus amig@a
-no tendrás tiempo para salir
-ni para ver la tv
-vacaciones las justas
-duplicarás horario de trabajo
-te saldrán almorranas
-es posible que pierdas vista
-te cansarás del despertador
-te pasarás con el café
¿quieres que siga?....
O es posible que en algún juzgado te digan que por ser de la UNED no puedes defender a tu cliente o que no te dejen presentarte a unas oposiciones por haber estudiado en la UNED y casi seguro que los despachos de abogados no querrán contratar a "gentuza" de la UNED..... sin contar que lo más negativo es que te van a apuntar en una lista negra del gobierno para tenerte controlad@ toda tu vida... ;D ;D
Si piensas que estudiar en la UNED te pueda perjudicar, no se con quién habrás hablado..... pero desde luego de negativo nada de nada, todo es positivo y valorados si que estamos por todas las ramas de lo privado, público y jurídico.
Barriendo para casa comentaré, es posible que incluso mejor valorados que de otras universidades pues en la nuestra y como es sabido son los temarios completos y tienes que tener mucha fuerza de voluntad para currártelo casi en el anonimato desde tu escritorio. (y dando gracias por las nuevas tecnologías)
Lo dicho, como diría cierto entrenador -todo positivo nada negativo- ;) .
-
Un saludo, os cuento:
Yo he estudiado en ambas y la diferencia es astronómica por supuesto en favor de la UNED, es más he conocido gente que de suspender las tres asignaturas en las que se había matriculado en la UNED, ha pasado a aprobar seis en la presencial. También he coincidido con alumnos de la Uned en la presencial y decirme estos una semana antes del examen de turno, que no habían empezado a estudiar pero que con una semana en la presencial estaba echo.
-
Barriendo para casa comentaré, es posible que incluso mejor valorados que de otras universidades pues en la nuestra y como es sabido son los temarios completos y tienes que tener mucha fuerza de voluntad para currártelo casi en el anonimato desde tu escritorio. (y dando gracias por las nuevas tecnologías)
Lo dicho, como diría cierto entrenador -todo positivo nada negativo- ;) .
es al revés: "tu eres malo: nunca positivo, siempre negativo"
aquí está el entrenador:
YTPMV Hispano: Louis van Gaal - Siempre negatifo (Sparta Remix) (http://www.youtube.com/watch?v=lU13nfv9Bk8)
;D ;D ;D ;D ;D
-
Pues yo he estudiado en la presencial y en la UNED y me quedo con esta última. Los títulos tienen el mismo valor sean de la universidad que sean, pero tiene más mérito el que se lo saca en la UNED con cuarentaytantos años, trabajando, con hijos y muchos más incovenientes. Yo, desde luego si fuera empresario contrataría antes a un licenciado de la UNED que a uno de la presencial, lo tengo claro. Y por supuesto, en el tema de las oposiciones, el de la UNED parte con ventaja por el hábito de estudiar solo en casa, la autoorganización, etc.
Otra cosa es que hay mucha gente que no conoce nuestra universidad y opina sin argumentos e igual nosotros también tenemos un poco de culpa por pensar que vamos a ser menos que los de la presencial. También es cierto que por la UNED pasa mucho estudiante "eventual" que nunca acaban las carreras, su único interés es decir que son universitarios y no están más que para relleno.
Un saludo y orgulloso de la UNED.
-
No sé si habéis visto este artículo de El País de hoy: La universidad 'online' obtiene mejor nota
La enseñanza virtual es más efectiva que la clásica, sobre todo combinada con elementos presenciales - El alumno es más activo y el profesor, más asesor Ver: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/universidad/online/obtiene/mejor/nota/elpepisoc/20090901elpepisoc_1/Tes (http://www.elpais.com/articulo/sociedad/universidad/online/obtiene/mejor/nota/elpepisoc/20090901elpepisoc_1/Tes)
-
En mi opinión hay mucha gente que no sabe ni siquiera o que es la UNED, a mi me han llegado a decir: ¿y Que estudias? ¿Donde? y les digo Derecho, en la UNED, y la cara que se me queda cuando me dicen: pues yo conozco a fulanito que estudia Derecho en Salamanca ( por poner un ejemplo) pero Derecho de verdad, en la Universidad- y te quedas con una cara..........y le dices- pero que te crees que el derecho que yo estudio es de mentira????- Hay gente que habla sin saber, yo creo que los que estudiamos en la UNED tenemos mucho mérito, por el gran esfuerzo que tenemos que hacer, tanto para prepararlo por nuestra cuenta como para sacar el tiempo para estudiar, un saludo a todos.
-
Yo soy una gran defensora de la uned y me siento muy orgullosa de estudiar en ella.
Casi todos estais hablando del gran merito que supone estudiar una carrera de esta forma, y especialmente para los que trabajamos, tenemos cargas familiares... pero creo que centrandonos no en el gran merito y esfuerzo que realizamos sino en el aprendizaje hay que señalar que aun siendo las asignaturas de la uned muy completas y exigentes si hay una "consecuencia negativa" y es que nos perdemos el enriquecimiento que tiene la presencial en el sentido de interactuar con profesores y compañeros, intercambiar opiniones en clase, debatir y razonar las leyes y esa visión que te aporta la presencial de estar nutriendote de los pareceres de los diferentes profesores asi como sus muchas anécdotas, consejos, historias de cómo afrontar la vida profesional... Cuando yo estaba en la presencial es cierto que había profesores que eran unos "muermos" pero había otros cuya dinámica de clase era muy enriquecedora.
Otra cuestión es que hablais de la dureza de las asignaturas, y me pasa con compañeros de la presencial que se pasan a la uned para terminar los procesales y otras asignaturas porque en la presencial no pueden, las tienen totalmente atravesadas y en la uned sacan después una notaza (me acaba de pasar con un familiar que tras agotar convocatoria en málaga de procesal ha sacado un 9,5 en la uned) y te dicen que ha sido super fácil. Bueno imagino que todo es relativo...
Un saludo y suerte en los exámenes!!
-
Yo soy una gran defensora de la uned y me siento muy orgullosa de estudiar en ella.
Casi todos estais hablando del gran merito que supone estudiar una carrera de esta forma, y especialmente para los que trabajamos, tenemos cargas familiares... pero creo que centrandonos no en el gran merito y esfuerzo que realizamos sino en el aprendizaje hay que señalar que aun siendo las asignaturas de la uned muy completas y exigentes si hay una "consecuencia negativa" y es que nos perdemos el enriquecimiento que tiene la presencial en el sentido de interactuar con profesores y compañeros, intercambiar opiniones en clase, debatir y razonar las leyes y esa visión que te aporta la presencial de estar nutriendote de los pareceres de los diferentes profesores asi como sus muchas anécdotas, consejos, historias de cómo afrontar la vida profesional... Cuando yo estaba en la presencial es cierto que había profesores que eran unos "muermos" pero había otros cuya dinámica de clase era muy enriquecedora.
Se nota que no has estado en las tutorias, ahí de todo eso (como decía un castizo cuando le dijeron que no tenía educación):
"pa dar y pa vender, señora"
;D ;D ;D ;D
-
¿Alguien sabe el ranquín de todas las universidades españolas?
No hablo de los estudios sobre universidades que realizan otras universidades españolas, porque como algunos de ustedes sabrán, no se encuentran entre las analizadas en algunos casos y cuando está, pasa de los cincuenta primeros puestos hacía abajo. Pero, hablamos de analizadas.
Hace dos años, creo recordar que estaba de la mitad de la tabla hacia abajo. ¡Señores! Miren que existen universidades en España, no son cuatro, !eh¡
Temo que muchos hablan con el sentimiento del corazón por estar en un grupo, es decir, un colectivo que es la uned, hablo de alumnos, con un toque de romanticismo coorporativista hacia la misma.
-
Al contrario, son todo ventajas. La primera es que te organizas a tu manera, no tienes horarios ni agobios por llegar a clase pasando frío o calor. Estudias el temario, te presentas a los exámenes y si has estudiado apruebas.
Si te parece peyorativo lo de "a distancia", piensa en las Universidades "de lujo": si encima de soltar 3.000 euros/mes te suspenden, iban a tener mucha clientela...
El título que dan (aún lo tengo enrollado en un tubo de cartón), ese no te lo dan en CCC ni en ninguna tienda de todo a 100, tampoco viene en los tapones de Coca-Cola. Pone "Licenciado en Derecho" y eso es todo.
Pero estudiar en la Uned es algo más que estudiar el temario si tener que ir a clases a verle el "jeto" al profesor (y que te vean las pintas), es una forma de superación al alcance de no todas las personas, como demuestran las estadísticas de abandonos, de años en terminar la carrera, etc.
Así pues, el que suscribe (que piensa ejercer de abogado próximamente), ya tiene leídos toda clase de libros sobre la profesión (fiscalidad abogados, ejercicio profesional, márketing jurídico, etc; y lo he hecho de la misma manera que hice en la carrera y hace todo el mundo: leyendo y empollando en mi p. casa "a distancia". ¿A distancia de quien o qué?
También he contratado un par de dominios .es y .com (por cierto bien curiosito y bueno el nombre), me estoy haciendo la página web por mi cuenta, he diseñado muebles y pedido presupuestos a fabricantes (nacionales y de Portugal), y además he hecho mis "pinitos" al estilo de "una rubia muy legal", sin necesidad de ser abogado:
Interposición de Contencioso y posterior Demanda (si eres funcionario, en materia de personal no necesitas abogado), Demandas a la Seguridad Social (en determinadas materias puedes demandar a la TSGSS en representación de otra persona, siendo mayor de edad y en pleno uso de tus derechos civiles), papeletas de conciliación, recursos varios (reclamaciones administrativas previas, alegaciones, alzada en multas de tráfico, frente a Hacienda, etc), tengo echado el ojo a un programa de gestión de despachos de abogados que estoy probando y muchos detalles más.
Vamos, que sin caer en el intrusismo profesional, (he asesorado un huevo por ahí), puedes ir aprendiendo al estilo UNED, es decir: por tu cuenta y "a distancia".
Olvídate de lo que piensen los demás, no podrás darle gusto a todos y las opiniones son como el ano: todos tenemos uno.
Quiero decir con todo esto, que la experiencia, la práctica, te la aprendes por tu cuenta, que no te lo den todo hecho. Es lo mejor.
-
Por cierto, en el ranquín por mejor web universitaria, tiene a 15 universidades presenciales por encima. ¿No creen que aquí debería haber sido la primera dado las características de la misma? Y, en este ranquín sí estaba analizada.
-
No se a que ranking te refieres, pero en la mayoría de ellos se tienen en cuenta una serie de indicadores, algunos de ellos son de aplicación a la UNED (tasas de abandono, media de los estudios, tasa de doctores, PROPORCION DE ESTUDIANTES/PROFESORES, numeros totales de alumnos, etc) y otros no tanto. (Ver página: http://www.elmundo.es/especiales/2008/05/cultura/50carreras/criterios.html )
Lógicamente al aplicar algunos de ellos a la UNED, por sus propias características, se distorsiona enormemente los resultados, y en algunos "rankings" se refiere este extremo. El ejemplo sería el apartado puestos en las aulas/número de alumnos, pero también podría ser cualquier otro (abandonos, ratio profesores/alumnos).
Y dale que te pego vara, el que quiera "prestigio" estudiando en una Universidad "de las mejores", primero que se matricule, luego apruebe los exámenes, y después que se tire el moco todo lo que quiera, pero es una discusión estéril y baladí. Los títulos están homologados, hay libertad de cátedra, algunas universidades cobran más (¿será por el aire acondicionado?, ¿los profesores son mejores?, ¿exigen más y los alumnos se crecen?) y otras cobran menos, pero al terminar la carrera todos reciben el título (previo pago de las tasas correspondientes) y no por pagar más o estudiar en tal o cual Universidad va a ser mejor.
La verdad es que me jod entrar al trapo por estas chorradas, porque no me gusta perder el tiempo, porque además de trabajar y terminar la carrera con 44 años, ahora algunos se plantean "consecuencias negativas" por estudiar en la UNED... Igual me tenía que quedar en casa viendo la tele o martilleando a las horas de las siestas, pero es que ya se sabe: hay gente para todo.
Hale, no estudies que es peor y hazlo donde te plazca, pero termina la carrera.
-
Yo soy de la presencial y te puedo decir que en la Uned hay más compañerismos ( en la presencial no te contestan una duda ni locos), además el título lo expide el mismo ministerio....que aprendan los de la presencial del compañerismo de los de la uned ( yo me incluyo) y luego me comenten lo que quieran >:(
-
!Vamos por partes¡
Que aquí se lanza la gente a explicar lo que se ha explicado ya. Lo de ciertos indicadores, eso sí, fue hecho con palabras sencillas.
Cada vez que aparece un hilo sobre la Uned parece que es la mejor Universidad, siendo lo mejor en todos los aspectos, en todos. Y estoy cansado de tanta "tontería".
De acuerdo que el título es tan válido como otro cualquiera de otra universidad, también es cierto que las personas que entran, en términos generales tienen un perfil determinado, además, en el caso concreto de Derecho vienen, en muchos casos, con conocimientos, pero no grandes.
De esto, a llegar a afirmar que la Uned es mejor que las presenciales, basado en "el bonito mundo de los chicos/as que lo integran" es mucho.
Dificultad de estudio es máxima y sesgada. Basada en libros sencillamente, además de los otros materiales de estudio que dejan mucho que desear, siempre y cuando tengas tiempo para utilizarlos (charlas radiofónicas, algún video, tutorías...).
El método de la presencial está basado también el libros, apuntes que tomas y oír casi todos los días a un profesor/a sobre la materia que estás dando en ese momento.
Desde luego que hay una diferencia en la forma de obtener conocimeintos, siendo aquí más còmplicada y puede que defícitaria.
Verónica, cielo que yo también estuve en la presencial, así que lo que dices como que no... Eso va en las personas no en la Universidad en la que estudies.