Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: cangrejita en 26 de Agosto de 2009, 19:24:27 pm
-
A ver, he leído una cuestión planteada por "un futuro abogado", y me he quedado un poco perpleja porque está cometiendo unas faltas de ortografía un tanto exageradas para estar a esas alturas de la carrera...
No sé si lo hace así porque escribe desde el móvil o porque tiene prisas, pero si lo hace así porque no lo sabe hacer de otra forma es que no tiene perdón de dios.
Cuando vaya a redactar un documento legal o jurídico ¿qué va a hacer? ¿recurrir a plantillas? .... Esto es en serio...
-
el word tiene una herramienta que corrigue las faltas de ortografia e incluso la semantica. yo tengo mucha falta de ortografia pero es resultante de una laguna en la lectura y la escritura.... pero a buen entendedor las faltas de ortografia no importa
un saludo
-
el word tiene una herramienta que corrigue las faltas de ortografia e incluso la semantica. yo tengo mucha falta de ortografia pero es resultante de una laguna en la lectura y la escritura.... pero a buen entendedor las faltas de ortografia no importa
un saludo
Las faltas de ortografía sí importan, claro que importan
-
¿Cómo puede alguien decir que las faltas de ortografía no importan? Es increíble que a estas alturas de la película, siendo una carrera de letras donde predominan eminentemente la oratoria, la retórica... pero vamos, para que lo entienda todo el mundo, si es una carrera de LETRAS, habrá que escribir bien, al igual que en una de ciencias no será lo mismo poner un + o un -... vamos, digo yo. ¿Qué impresión puede causar un LETRADO que "hembarga", por ejemplo?
-
Pero como esto es un foro de derecho te dire que hay varias pag en la cual puedes descargar todos los escritos que existen en el ambito judicial y uno solo tienes que rellenar la parte de los datos del referente..... manuelk para servirte :D
-
Jubilemos la ortografía, terror del ser humano desde la cuna,
Gabriel García Marquez, (premio nobel de literatura)
-
E mu facil cristicar a lo demas, supercangrejita de la muerte "se dice tiene prisa y no prisas" cangrejitas.
Estudia y demuestra que sabes mucho en los exámenes.
Permite a la gente que se pongan al día o aprendan ortografía.
Respeta los errores o dificultades de los demás.
Ayuda y serás ayudada.
Critica y serás criticada
PD; Acepta un consejo si quieres, cambia ese nick tan super pijo que tan desafortunadamente elegiste, que a mí particularmente no me gusta nada de nada y abre hilos con un poquito de fundamento, que entre éste y el de bonito estudiar, cada día te superas más -que puestos a criticar a los demás, pues te ha tocado...-
-
"El que censura a los demás, indirectamente se alaba a sí mismo"
"Nuestra crítica consiste en reprochar a los demás el no tener las cualidades que nosotros creemos tener"
Y la que más me gusta:
"No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo" Oscar Wilde.
-
añado Hunos datos: ( a ver quien pilla el contenido implicito)
-mi concepción de la justicia cambió, el dia que cayeron en mis manos unos apuntes manuscritos, de un estudiante de la Escuela Judicial.
-conozco a personas que se vanaglorian de cometer errores ortográficos, incluso hablando.
-lo cual no quiere decir que me la coja con papel de fumar, pero hombres/mujeres, un poco de cuidado no está de mas...
-
asi que resulta que para un licenciado en derecho las faltas no tienen importancia...decidme vuestros nombres por si un dia necesito abogado,para huir de vosotros claro...asi que hay unas plantillas!!!y solo hay que rellenarlas!!!de verdad?menos mal....no por mi, por vosotros;y habeis pensado volver a la escuela antes de meteros con esto del derecho?lo digo por el prestigio del colectivo; y a la hora de argumentar ante un juez tambien hay plantillas???
P.D.:(significa postdata,me lo enseñaron en el instituto) cada uno puede ponerse el nick que le de la p*** gana no hace falta pedirle permiso al acomplejado de turno,por cierto no te comas la cabeza,tus complejos estan plenamente justificados, asumelo y yastá (uy,queria decir ya está,pero bueno tampoco es para tanto...) ;)
-
E mu facil cristicar a lo demas, supercangrejita de la muerte "se dice tiene prisa y no prisas" cangrejitas.
Estudia y demuestra que sabes mucho en los exámenes.
Permite a la gente que se pongan al día o aprendan ortografía.
Respeta los errores o dificultades de los demás.
Ayuda y serás ayudada.
Critica y serás criticada
PD; Acepta un consejo si quieres, cambia ese nick tan super pijo que tan desafortunadamente elegiste, que a mí particularmente no me gusta nada de nada y abre hilos con un poquito de fundamento, que entre éste y el de bonito estudiar, cada día te superas más -que puestos a criticar a los demás, pues te ha tocado...-
tú....has aprobado algo?te llevo muchos años?tienes esperanzas de terminar antes de jubilarte?
-
el word tiene una herramienta que corrigue las faltas de ortografia e incluso la semantica. yo tengo mucha falta de ortografia pero es resultante de una laguna en la lectura y la escritura.... pero a buen entendedor las faltas de ortografia no importa
un saludo
[/quote
pues nada,se lo diremos así al juez...
-
"El que censura a los demás, indirectamente se alaba a sí mismo"
Me parece que era más una crítica constructiva que una censura.
"Nuestra crítica consiste en reprochar a los demás el no tener las cualidades que nosotros creemos tener"
Es lo bueno de tirar del refranero, que hay frases para todos los gustos, por ejemplo: " no hay peor ciego que el que no quiere ver", que es muy aplicable al caso....
En muchos casos nuestra letra y ortografía será nuestra carta de presentación...... todos podemos tener faltas de ortografía.....pues tener fallos es de humanos..... y rectificarlos de sabios.... pero de tenerlos por error a defenderlos como forma de escritura me parece poco apropiado, y menos aún para un señor que "cultiva" su mente
PD: jabel62, lo de criticar el nick en un debate acerca de la ortografía, dice mucho de tu edad mental.....
-
Las faltas de ortografía son errores que, si bien puntuales pueden ser humanos, constituyen un claro ejemplo de desconocimiento de la lengua castellana y en algunos casos de incultura. Debe ser penalizado en el ámbito académico. No podemos exigir que un abogado sepa escribir (allá él), pero sí a un alumno.
Entiendo la postura de Cangrejita, pero no debemos caer en el juego de juzgar a nadie.
Saludos
-
E mu facil cristicar a lo demas, supercangrejita de la muerte "se dice tiene prisa y no prisas" cangrejitas.
Estudia y demuestra que sabes mucho en los exámenes.
Permite a la gente que se pongan al día o aprendan ortografía.
Respeta los errores o dificultades de los demás.
Ayuda y serás ayudada.
Critica y serás criticada
PD; Acepta un consejo si quieres, cambia ese nick tan super pijo que tan desafortunadamente elegiste, que a mí particularmente no me gusta nada de nada y abre hilos con un poquito de fundamento, que entre éste y el de bonito estudiar, cada día te superas más -que puestos a criticar a los demás, pues te ha tocado...-
tú....has aprobado algo?te llevo muchos años?tienes esperanzas de terminar antes de jubilarte?
Para "Jabel62":
1º. Criticar de forma constructiva -no destructiva- no significa ofender a nadie, es más, considero que mi comentario está más cercano a un consejo que a una crítica.
2º. Yo también puedo cometer alguna que otra falta de ortografía -al igual que mucha gente- pero no esas faltas de ortografía alarmantes, propias de niños de parvulario (que no de primaria) con las que duele incluso la vista.
Ejemplo: -Vais a benir- -Soys mis clientes- -Voy a recurir-
Ya me dirás el prestigio y la carta de presentación que podrá tener un abogado con esta ortografía... ¿Acaso no tengo razón?
3º En cuanto a tu comentario en el que aseguras que se dice "prisa" en todo momento y no "prisas", no es cierto. Prisa, se utiliza en singular, y prisas tiene el mismo significado, pero en PLURAL. Prisas, muchas prisas, no tengo prisa, tengo muchas prisas -y además de verdad-.
4º En cuanto a mi nick, ¿super pijo?, perdona... Jajajaja, ¿desde cuándo "cangrejita" se considera un nick pijo?, ¿no crees que para pijos mejor el tuyo, Jabel62?
5º ¿Qué tiene que ver el "aconsejaros a los futuros abogados" que cuidéis vuestras faltas de ortografía -que es algo MUY importante- a que te metas con mi nick? No tiene mucho sentido...
6º En cuanto a que mis charlas -para tu opinión- no tienen fundamento, decirte que, tienen bastante aceptación en este foro, y no será precisamente porque carezcan de fundamento, ¿no te parece?
7º Por último: "El que se pica ajos come"... Así cuida tu ortografía, y ¡ojo!, es un consejo, no una crítica. Y ahora aplícate tú lo de "critica y serás criticado..."
Un saludo.
-
Buen debate pardiez.
(Cosas vederes y comieres que non crederes. ¡Pardiez!)
-
Buen debate pardiez.
(Cosas vederes y comieres que non crederes. ¡Pardiez!)
Hola jb,
El significado de esta frase puede resultar un poco ambiguo en este "debate"
-
procura mas en aprobar las asignaturas que tienes pendientes que las falta de ortografia se resuelven haciendo los crucigramas de la revista -hola, diez minutos y todo este periodismo barato que nos enseñan a escribir y hablar bien :D
-
Buen debate pardiez.
(Cosas vederes y comieres que non crederes. ¡Pardiez!)
Hola jb,
El significado de esta frase puede resultar un poco ambiguo en este "debate"
Hola cangrejita
ambiguo o no, veamos:
ambiguo 1. adj. Dicho especialmente del lenguaje: Que puede entenderse de varios modos o admitir distintas interpretaciones y dar, por consiguiente, motivo a dudas, incertidumbre o confusión. fuente Diccionario RAE
-creo se entiende claramente la primera premisa, debate rico o enriquecedor tanto conceptualmente,como doctrinal-ortograficamente.
pardiez.1. interj. coloq. por Dios.,aunque en un lenguaje (o registro) mas coloquial, se admite como formula de ratificación o juramento.Fuentes RAE y Word-reference.
-se debiere deducir que pretendo remarcar el hecho de que un debate de estas caracteristicas,en cualquier plató de alguna productora de telebasura, a estas alturas ya estaría en la fase probatoria(minimo)
ay, si no fuere o fuese por que estoy haciendo una pausa en Teoría del Derecho , iba yo a estar filosofando de esta manera...
animo y suerte a todas/os los de septiembre
-
que las falta de ortografia se resuelven haciendo los crucigramas de la revista -hola, diez minutos y todo este periodismo barato que nos enseñan a escribir y hablar bien :D
¿Las faltas de ortografía se resuelven haciendo crucigramas de revistas?
-
Si bien un universitario debe cuidar su gramática, también es cierto que los exámenes a los que nos enfrentamos en la UNED, poco permiten cultivarnos en ese área, porque cada vez las respuestas te las limitan a espacios muy tasados, donde tienes que practicar una escritura casi microscópica...
En cualquier caso, creo que te llamen la atención por una falta, no me parece muy acertado, porque lo importante es que demuestres que te sabes la materia...cuando seamos abogados, tendremos (o no ), una secretaria buenísima que seguro cuidará nuestros escritos...además, casi todo está ya informatizado y sólo hay que cambiar nombres y lugares...
:D
-
"que las falta de ortografia se resuelven haciendo los crucigramas de la revista -hola, diez minutos y todo este periodismo barato que nos enseñan a escribir y hablar bien"
Por favor, he leído todo este hilo, y soy incapaz de no responder a esto. Estudié una carrera de letras en la que, en los examenes, algunos profesores te suspendían por una falta de ortografía y los que eran más enrollaos, te dejan dos o tres...
Aparte de varios años traduciendo y comentado en clase textos normalmente periodísticos, puedo decir que ese periodismo (y aquí incluyo El País), pueden hacer muchas cosas, menos enseñar lengua. Porque la ortografía salta a la vista, pero malas construcciones verbales o traducciones literales del inglés que quedan fatal en español... de eso he visto demasiado.
Comparto con cangrejita eso de que algunas faltas duelen a la vista, pero yo personalmente no suelo comentar nada porque, como han dicho otros en este hilo, es la carta de presentación de uno. Allá cada cual con la imagen que quiera dar.
Suerte para los que estén estudiando esta semana (como yo jejeje)
-
¡Vamos por partes!
El artículo de García Márquez no iba por ahí, al mismo podríamos añadir opiniones de Camilo José Cela, Juan Ramón Jiménez y, en siglos posteriores al descrubrimiento de América a otros escritores. (Y, esto lo comentaba mi profesora de EGB en los finales de los 70's).
El castellano no existe como lengua, existe el español (en Derecho sería otra discusión), siendo un idioma mutante con los tiempos como cualquier cosa viva que evoluciona. Las normas ortográficas están para mantener una unidad escrita de una lengua, el problema se plantea cuando "cambia" el significado del escrito (mensaje enviado) por el mensaje recibido e interpretado por el receptor. ¡Ahí es cuando existe un gran problema!
Las reglas ortográficas que modifican el significado de una palabra, las reglas ortográficas (muchas veces difusas, según quien las utilice y correctas si en esa difusión son bien aplicadas, según cada cual) del uso de las comas, puntos en sus diferentes versiones, siempre que no cambien el significado de la frase y la oración.
Para un licenciado debe ser tan importante como para un estudiantes, con independencia de que sea de letras esta carrera. Porque no es cultura general, es cultura especial, superior a la general. Eso sí, puritanos existen en todos lados. Yo muero leyéndolos porque siento envidia, es cierto. Pero, he leído diferentes escritores de novelas contemporáneas que no cambian el significado de la frase, la oración, expresando lo mismo, sin problemas de interpretación del mensaje por el recepto.
Quién confundiría el significado de revolver y revólver citado por García Márquez, o quien confundiría contemporaneo con contemporáneo escrito por mi aquí.
Aquella profesora de la EGB puso un ejemplo de un juez, fiscal o abogado, que no lo recuerdo, tal y como estaba redactado el imputado era culpable. Sólo fue cuestión de unas tildes, de algunas comas y puntos. Así que sí es importante, pero no drástico.
Fdo: Yo, que no pasé de un cinco en EGB en esta asignatura con esa fiera de maestra, que hasta complejo tengo al escribir.
-
Comparto con cangrejita eso de que algunas faltas duelen a la vista, pero yo personalmente no suelo comentar nada porque, como han dicho otros en este hilo, es la carta de presentación de uno. Allá cada cual con la imagen que quiera dar.
Suerte para los que estén estudiando esta semana (como yo jejeje)
Estoy de acuerdo con muchos de los comentarios que he leído. Creo que la ortografía sí es importante, pero de todos los comentarios me quedo con éste. :)
Ah, y me doy cuenta que tambien tengo muchos errores, pero tengo "excusa", y estoy trabajando en ello.
Suerte a todos la semana que viene
ana
-
vassily... gracias a todos los santos y a las horas de escritorio, voy a curso por año; acceso, 1º y 2º, con buenas notas y sin suspender ninguna, éste curso a por 3º. Tengo 38 años, casado, trabajo jornada completa.....¿más?. No miento.
Me gustaría saber de tu expediente ya que muestras interés por el mio.
No tenía estudios y la verdad éstos años han sido duros -quien algo quiere algo le cuesta-, de ortografía cero patatero pero con tiempo y una caña... se puede aprender y mejorar. Ánimo para los que tienen dificultades de cualquier tipo, todo se supera aunque nunca se termina de aprender, pues quien crea lo contrario, mal va.
Lo que no veo justo es que se inicien hilos para criticar si alguno ha suspendido, lo han expedientado, tiene faltas ortográficas, se viste de color y de negro, si le gusta la carne o el pescado, vamos ¿entran aquí a aprender y compartir o "a dar por saco"?
Cangrajita... te pido disculpas por lo del nick -sobraba la verdad-, por el resto me reitero. Si por lo menos fueras profesora o algo así, bueno que te va... dudo que sea el caso.
Claro que acepto que sea importante saber escribir, pero no sólo para futuros abogados como dices, es importante para todos y una aclaración, se estudia para ser Licenciado en Derecho y no para abogado, que es una de las posibilidades entre otras salidas que tiene la carrera de Derecho -sin otra intención, te lo digo para que tengas más información-. Ah, los ajos me encantan en todas su modalidades, tiernos , crudos, fritos.....
El caso es, que abrir un comentario tan soez sobre los compañeros no me parece correcto en mi opinión.
Por lo demás, eres libre de abrir los hilos que quieras -como todos podemos hacerlo-, que para gustos los colores
Creo por mi parte haber terminado con este tema tan poco productivo , y nada, a estudiar y suerte que por aquí estaremos para lo que haga falta.
PD; espero no haber cometido muchas faltas, si ves alguna me lo dices para que intente mejorar. ;D ;D es broma no te piques, y seguro que las tendré si no en éste en otros, pero seguiré aprendiendo "que no duele y mola un montón".
Saludos ;)
-
El comentario, jabel62, no es "soez". Soez tiene un significado, podrás encontrar múltiples acepciones en muchos diccionarios de la lengua española, según la evolución en un Estado.
Sí es importante el significado de la expresión. En eso coniciden todos, hasta los que tienden a írse hacía una vulgarización de la normas lingüisticas. La apreciación de lo injusto o justo, de lo correcto o incorrecto, se basa en tu apreciación individual. Cagrejita optó por las normas lingüisticas, supongo que no más allá de las básicas, y desde ese punto de apreciación un lincenciado en algo, tiene que conocerlas.
Te lo comenta uno que ha sido llamado al orden lingüistico por redactar mal, expresar mal, en este foro por compañeros. Y tienen toda la razón. No somos estudiantes de primaria ni de secundaria (desconozco las definiciones y estructuras actuales de la enseñanza), somos universitarios. Y esto es un "status", lo creas o no.
Aquí no se debate normas lingüisticas que son rígidas, según entiendo de lo expuesto por cangrejita, sino de normas básicas que cambian en significado de la expresión.
Yo, no estando a punto de lincenciarme, ni lo haré, no es mi objetivo, me di por aludido, otras personas también (lo escrito con comas no cambia el significado ni las normas si lo hubiese hecho sin comas por lo cual a estas normas no se refieren).
Otras expresiones podrían cambiar el significado, tamibén un uso incorrecto de las comas o puntos o, alguana tilde que cambie el significado de la expresión escrita.
P.D.: Yo también intento mejorar en mi escritura.
-
¡Perdón! Espero que nadie confunda el comunicado escrito entre lingüísticas y lingüistas, como expese en escrito, más aún que no lo confunda con linguistica. Esta es la base de la vulgarización básica. Normas inutiles pá qué.
-
vassily... gracias a todos los santos y a las horas de escritorio, voy a curso por año; acceso, 1º y 2º, con buenas notas y sin suspender ninguna, éste curso a por 3º. Tengo 38 años, casado, trabajo jornada completa.....¿más?. No miento.
Me gustaría saber de tu expediente ya que muestras interés por el mio.
No tenía estudios y la verdad éstos años han sido duros -quien algo quiere algo le cuesta-, de ortografía cero patatero pero con tiempo y una caña... se puede aprender y mejorar. Ánimo para los que tienen dificultades de cualquier tipo, todo se supera aunque nunca se termina de aprender, pues quien crea lo contrario, mal va.
Lo que no veo justo es que se inicien hilos para criticar si alguno ha suspendido, lo han expedientado, tiene faltas ortográficas, se viste de color y de negro, si le gusta la carne o el pescado, vamos ¿entran aquí a aprender y compartir o "a dar por saco"?
Cangrajita... te pido disculpas por lo del nick -sobraba la verdad-, por el resto me reitero. Si por lo menos fueras profesora o algo así, bueno que te va... dudo que sea el caso.
Claro que acepto que sea importante saber escribir, pero no sólo para futuros abogados como dices, es importante para todos y una aclaración, se estudia para ser Licenciado en Derecho y no para abogado, que es una de las posibilidades entre otras salidas que tiene la carrera de Derecho -sin otra intención, te lo digo para que tengas más información-. Ah, los ajos me encantan en todas su modalidades, tiernos , crudos, fritos.....
El caso es, que abrir un comentario tan soez sobre los compañeros no me parece correcto en mi opinión.
Por lo demás, eres libre de abrir los hilos que quieras -como todos podemos hacerlo-, que para gustos los colores
Creo por mi parte haber terminado con este tema tan poco productivo , y nada, a estudiar y suerte que por aquí estaremos para lo que haga falta.
PD; espero no haber cometido muchas faltas, si ves alguna me lo dices para que intente mejorar. ;D ;D es broma no te piques, y seguro que las tendré si no en éste en otros, pero seguiré aprendiendo "que no duele y mola un montón".
Saludos ;)
A ver Jabel62, que no me pico, no tengo ningún motivo para picarme.
Si es cierto que trabajas a jornada completa, tienes una familia que atender y encima estudias derecho sacándote la carrera a curso por año te doy mi más sincera enhorabuena, eres un crack!!!, sinceramente te lo digo. Ahora voy por partes:
En cuanto a tus comentarios:
1º Lo que no veo justo es que se inicien hilos para criticar si alguno ha suspendido, lo han expedientado, tiene faltas ortográficas...
¿No lo ves justo?, bueno, ésa es tu opinión, cada cual puede expresar su opinión libremente siempre, además, al dar mi opinión no he mencionado a nadie, y por lo tanto no ofendo a nadie, que se dé por aludido el que quiera. Pero en ningún momento mi comentario tiene intención de atacar u ofender a nadie, es simplemente una crítica constructiva. El hecho de cometer faltas de ortografía graves nos atañe a todos.
2º gracias a todos los santos y a las horas de escritorio, voy a curso por año; acceso, 1º y 2º, con buenas notas y sin suspender ninguna, éste curso a por 3º. Tengo 38 años, casado, trabajo jornada completa.....¿más?. No miento
Pues mi más sincera enhorabuena, de verdad.
3º Cangrajita... te pido disculpas por lo del nick -sobraba la verdad-, por el resto me reitero. Si por lo menos fueras profesora o algo así, bueno que te va... dudo que sea el caso.
Me pides disculpas por lo del nick -y por supuesto que te las acepto-, pero con el comentario que me haces después lo empeoras todo de nuevo... ¿Qué quieres decir? ¿Que tengo que ser profesora para advertiros que tengáis cuidado con las faltas de ortografía? ¿Si no tengo título de profesora no me otorgas la licencia para hacerlo? Menudo comentario por tu parte.
4º El caso es, que abrir un comentario tan soez sobre los compañeros no me parece correcto en mi opinión.
*Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
Soez: adj. Ordinario,grosero:
A este otro comentario que haces tampoco le veo mucho sentido... En ningún momento he mencionado a ningún compañero ni usuario de este foro, así como tampoco he hecho ningún comentario que soez.
A ver ¿Te parece grosero y ordinario el hecho de advertiros que cuidéis vuestra ortografía? ???
5º Creo por mi parte haber terminado con este tema tan poco productivo
Pues para parecerte un tema poco productivo -te ha tenido entretenido un buen rato-
Aquí dejamos el tema. Y por último: cuidad vuestras faltas de ortografía, que es muy importante.
P.D. Jabel62, siento que te haya molestado tanto mi comentario, no entiendo por qué te has dado por aludido cuando el comentario ni siquiera íba contigo, en fin, que tengas mucha suerte en este tercer año de carrera, y ojalá en un futuro próximo nos puedas prestar tus servicios como abogado, pero ¡ojo!, sin faltas de ortografía... ;D
-
El comentario, jabel62, no es "soez". Soez tiene un significado, podrás encontrar múltiples acepciones en muchos diccionarios de la lengua española, según la evolución en un Estado.
Sí es importante el significado de la expresión. En eso coniciden todos, hasta los que tienden a írse hacía una vulgarización de la normas lingüisticas. La apreciación de lo injusto o justo, de lo correcto o incorrecto, se basa en tu apreciación individual. Cagrejita optó por las normas lingüisticas, supongo que no más allá de las básicas, y desde ese punto de apreciación un lincenciado en algo, tiene que conocerlas.
Te lo comenta uno que ha sido llamado al orden lingüistico por redactar mal, expresar mal, en este foro por compañeros. Y tienen toda la razón. No somos estudiantes de primaria ni de secundaria (desconozco las definiciones y estructuras actuales de la enseñanza), somos universitarios. Y esto es un "status", lo creas o no.
Aquí no se debate normas lingüisticas que son rígidas, según entiendo de lo expuesto por cangrejita, sino de normas básicas que cambian en significado de la expresión.
Yo, no estando a punto de lincenciarme, ni lo haré, no es mi objetivo, me di por aludido, otras personas también (lo escrito con comas no cambia el significado ni las normas si lo hubiese hecho sin comas por lo cual a estas normas no se refieren).
Otras expresiones podrían cambiar el significado, tamibén un uso incorrecto de las comas o puntos o, alguana tilde que cambie el significado de la expresión escrita.
P.D.: Yo también intento mejorar en mi escritura.
Gracias Stong... Lo has explicado de maravilla. :-* :-*
-
Hola.
Sin disculpar las faltas de ortografia, como esta anterior que acabo de cometer, desde que existe el corrector ortográfico dudo que sean apreciables en un abogado, juez o fiscal.
Sólo en un examinando.Pero las faltas de GRAMÁTICA son patentes incluso en los manuales que utilizan para examinarnos.
Ahí debemos fijarnos en la cultura lingüística del referente.
-
Si bien un universitario debe cuidar su gramática, también es cierto que los exámenes a los que nos enfrentamos en la UNED, poco permiten cultivarnos en ese área, porque cada vez las respuestas te las limitan a espacios muy tasados, donde tienes que practicar una escritura casi microscópica...
:D
Tienes razon, y los examenes tipo test son la caña.
Pero ¿a que exigimos que el examen nos venga correctamente redactado, sin faltas de ortografia, y si no, ya sabe, "Revisión del examen" si fallamos la respuesta, alegando ambiguedad en la pregunta, incorrección en su redacción, que era ininteligible y bla, bla, bla.
-
Hola a tod@s:
Porque no nos dejamos de correcciones ortográficas y lingüísticas y nos ponemos ha hacer Derecho de una vez por todas.
-
Hola a tod@s:
Porque no nos dejamos de correcciones ortográficas y lingüísticas y nos ponemos ha hacer Derecho de una vez por todas.
jajajaja, ¡¡po vale!!!
-
¿Pero al final vas a hacer derecho o no? Como decías que no estabas segura... ::) ::)
-
Si ya me decidi, pero es seguroooo ;D ;D
-
futuros abogados: cuidado con meter en la cárcel a los buenos....
-
futuros abogados: cuidado con meter en la cárcel a los buenos....
ah, pero no era que los abogados pueden tener tantas versiones de un hecho jurídico como clientes posibles?, entonces ¿quienes son los buenos? ;D
-
Bueno será el cliente que pague, que tal y como están las cosas... ;D
-
Hola a tod@s:
Porque no nos dejamos de correcciones ortográficas y lingüísticas y nos ponemos ha hacer Derecho de una vez por todas.
Porque es imposible lo que dices. Somos de letras y esta es condición ineludible. Un ejemplo:
Al Emperador Carlos I de España y V de Alemania le pidieron clemencia para un reo que iban a ejecutar.
El Emperador se expreso y dependiendo de la voluntad del escriba dijo una de estas dos cosas:
-Imposible ejecución.
-Imposible, ejecución.
¿De verdad crees que el "hacer Derecho" está desligado de la corrección ligüística?
Un saludito.
-
procura mas en aprobar las asignaturas que tienes pendientes que las falta de ortografia se resuelven haciendo los crucigramas de la revista -hola, diez minutos y todo este periodismo barato que nos enseñan a escribir y hablar bien :D
Tú prueba a hacer un examen con un montón de faltas de ortografía veremos si el profesor te aprueba, yo no lo haría.
Saludos.