Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: FERRAN500 en 31 de Agosto de 2009, 17:19:11 pm
-
Alguien sabría decirme cómo se comenta el siguiente texto, gracias:
"Los soldados le reprochaban (a Sertorio, general romano)
sobre todo que llevase siempre consigo lanceros celtíberos en
lugar de romanos, confiando a ellos la guardia de su persona"
(Apiano Alejandrino, Guerras civiles, 1, 112).
-
Alguien sabría decirme cómo se comenta el siguiente texto, gracias:
"Los soldados le reprochaban (a Sertorio, general romano)
sobre todo que llevase siempre consigo lanceros celtíberos en
lugar de romanos, confiando a ellos la guardia de su persona"
(Apiano Alejandrino, Guerras civiles, 1, 112).
Hace tiempo que aprobé la asignatura, pero todovía me acuerdo de algo "lanceros celtíberos" fieros guerreros... una forma de adquirir la ciudadanía romana era esa precisamente, alistarse o servir al Imperio romano... pues a partir de aquí cómo se obtiene la ciudadanía, Caracalla, etc. etc. y desarrollas la respuesta.
Ubicar el documento en una época. Las legiones están en una provincia (la ulterior, etc..), etc.
Saludos,
-
Alguien sabría decirme cómo se comenta el siguiente texto, gracias:
"Los soldados le reprochaban (a Sertorio, general romano)
sobre todo que llevase siempre consigo lanceros celtíberos en
lugar de romanos, confiando a ellos la guardia de su persona"
(Apiano Alejandrino, Guerras civiles, 1, 112).
Hace tiempo que aprobé la asignatura, pero todovía me acuerdo de algo "lanceros celtíberos" fieros guerreros... una forma de adquirir la ciudadanía romana era esa precisamente, alistarse o servir al Imperio romano... pues a partir de aquí cómo se obtiene la ciudadanía, Caracalla, etc. etc. y desarrollas la respuesta.
Ubicar el documento en una época. Las legiones están en una provincia (la ulterior, etc..), etc.
Saludos,
Ah, se me olvidaba y muy importante: si se trata de un documento legal o no, en este caso no lo es, sino de Apiano que relata los hechos en su obra Guerras civiles, quien es Apiano y en que época lo escribió... con eso vas más que bien.
Saludos, y suerte.
-
"Los soldados le reprochaban (a Sertorio, general romano)
sobre todo que llevase siempre consigo lanceros celtíberos en
lugar de romanos, confiando a ellos la guardia de su persona"
(Apiano Alejandrino, Guerras civiles, 1, 112).
Este fragmento hay que situarlo a los inicios de la Conquista de la Hispania por los Romanos. Hay que significar que la Hispania la consideraron como una provincia pacificada en el siglo II a.c. , no obstante teniendo en cuento que el Autor vivió durante el siglo I, habria que situarlo en esta etapa.
El tema central es la clientela militar, en concreto en la devotio ibérica , por el que los clientes ( SoldoriuS) formaban un pacto con el patrono, por el cual ofrecían sus servicios militares al patrono ( Al caudillo), ofreciendo su vida si fuera necesario a las divinidades para salvar al patrono . En caso de fallecimiento del caudillo militar, los clientes se suicidaban por haber rechazado la divinidad.
Estos pactos se basaban en las creencias religiosas y en el propio fanatismo de estos soldados.
Los propios romanos le reprochan al General Romano que haga uso de este tipo de escolta militar. Sertorio se aprovechaba de estas gentes fanáticas, puesto que con estos pactos le concedían una escolta seguro
En definitiva mírate el tema 4 y en la pregunta II viene.
Saludos y suerte para el examen
-
"Los soldados le reprochaban (a Sertorio, general romano)
sobre todo que llevase siempre consigo lanceros celtíberos en
lugar de romanos, confiando a ellos la guardia de su persona"
(Apiano Alejandrino, Guerras civiles, 1, 112).
Este fragmento hay que situarlo a los inicios de la Conquista de la Hispania por los Romanos. Hay que significar que la Hispania la consideraron como una provincia pacificada en el siglo II a.c. , no obstante teniendo en cuento que el Autor vivió durante el siglo I, habria que situarlo en esta etapa.
El tema central es la clientela militar, en concreto en la devotio ibérica , por el que los clientes ( SoldoriuS) formaban un pacto con el patrono, por el cual ofrecían sus servicios militares al patrono ( Al caudillo), ofreciendo su vida si fuera necesario a las divinidades para salvar al patrono . En caso de fallecimiento del caudillo militar, los clientes se suicidaban por haber rechazado la divinidad.
Estos pactos se basaban en las creencias religiosas y en el propio fanatismo de estos soldados.
Los propios romanos le reprochan al General Romano que haga uso de este tipo de escolta militar. Sertorio se aprovechaba de estas gentes fanáticas, puesto que con estos pactos le concedían una escolta seguro
En definitiva mírate el tema 4 y en la pregunta II viene.
Saludos y suerte para el examen
Sí señor, muy buena memoria.
Saludos,
-
Muchas gracias compañeros. Mucha suerte si os presentais en Septiembre.