Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: IUSMASOQUISTA en 03 de Septiembre de 2009, 17:55:13 pm
-
Estimado colectivo de fatigas:
Escribo para dar mi opinión acerca del exámen que han puesto esta tarde.
No acierto a calificarlo ni fácil ni dificil. Lo que sí se es que me he pasado un montón de tiempo solucionando los exámenes de otros años y, excepto una, no ha coincidido nada.
Me sigue pareciendo poco aseguible la forma en que examinan ahora. Temario engorroso para preguntas tan rebuscadas.
¿alguno/a opina?
Pascual, desde Cádiz
-
En mi centro faltaba una pregunta. Es decir,había solo 14 preguntas en vez de las 15 que tiene que haber.
Que se puede hacer al respecto?
-
Como bien dices no hay calificativos para definirlo.
Lo bueno de todo esto es q
-
lo que decia, que esta tarde, leyendo el programa de la asignatura, este decia que mas que memorizar habia que entender la asignatura porque era muy amplia, y cuano entro al examen y vo las preguntas me he dicho, tan amplia como para poder buscar definiciones que nunca utilizaremos en el mundo del derecho, porque una cosa es saber la teoria y otra muy distinta saberse todas las definiciones.
Creo que el departamento debería releerse el programa y ser un poquito más coherente con el a la hora de examinar a los alumnos.
Despues de esto pienso que he perdido el poder disfrutar de mi familia todo el verano para nada, y solo por lo que pienso que es injustificable.
-
lo que decia, que esta tarde, leyendo el programa de la asignatura, este decia que mas que memorizar habia que entender la asignatura porque era muy amplia, y cuano entro al examen y vo las preguntas me he dicho, tan amplia como para poder buscar definiciones que nunca utilizaremos en el mundo del derecho, porque una cosa es saber la teoria y otra muy distinta saberse todas las definiciones.
Creo que el departamento debería releerse el programa y ser un poquito más coherente con el a la hora de examinar a los alumnos.
Despues de esto pienso que he perdido el poder disfrutar de mi familia todo el verano para nada, y solo por lo que pienso que es injustificable.
Yo también le he robado horas a mi familia, pero creo que el trabajo siempre sirve para algo.
Para empezar ya sabemos por donde van los tiros para el año que viene. Como mínimo habremos leido el libro y subrayado. Está claro que habrá que hacer un esfuerzo extra para aprobar, pero no empezamos de cero. Me quedo, de momento, de que sé de qué va la asignatura, aunque ellos no me la aprueben.
-
Totalmente de acuerdo con vosotros
pero para mas inri en Madrid nos han dicho que a pesar de haber 14 preguntas se seguían necesitando 12 para aprobar.
espero sinceramente que eso signifique que el dpto sea flexible en la correción porque sino va a ser una carnicería, y la verdad creo que ese no es el fin
un saludo
-
Hay tantos terminos donde rebuscar y tantas soluciones para una misma pregunta, que yo creo que va a costarme aprobarla, lo que pienso es que no podran conmigo, aunque tenga que dedicarle un curso entero a prepararla.
-
Se puede calificar de distinta forma a como indican en el programa de la asignatura?
Es una pregunta como estudiante de Derecho.
-
Esoy contigo Iusmasoquista (que hablando de Administrativo tiene su porqué ;D). Yo tras 3 éxitos en febrero y junio ya sé lo que es el suspenso en la Uned. Esta asignatura no me gusta nada, nada y a mi que estudio por "afición" se me ha hecho muy cuesta arriba ponerme con ella en verano. He intentado hacer un pequeño esfuerzo al final pero no ha sido "suficiente", aún así creo que habré contestado bien a 8 ó 9 (la de la Agencia de Protección de Datos la tenía bien y la cambíé al final >:(). En cambio la nº 5 (no se qué de formas de gestión directa de EELL), todavía no he encontrado la respuesta en nigún sitio. También me estiré en la del procedimiento reglamentario, aun sabiendo que no valdría para nada.
Pero como tu dices Iusmasoquista, al menos se de que va la asignatura y el año que viene pues le tendré que dedicar más tiempo y ganas, porque con eso SE APRUEBA SEGURO, no es tan coco como se pinta, aunque el dpto se las trae. Como no hay mal que por bien no venga, tenía dudas de que matricularme el año que viene, pues ya no las tengo ;D, Administrativo I y las 4 de primero que no me había matriculado.
Por cierto lo de la pregunta nº 8 desaparecida manda h...y encima llaman a Secretaría del Dpto (por lo menos en Madrid) y confirman que para aprobar hay qie contestar 12/14, inmediatamente un recurso administrativo ;D ;D, aunque a mí ni con eso (aunque si repiten el examen,,,)
Por cierto gracias a Alqui, Iota y todos los que han suministrado apuntes y preguntas para ayudar al personal , aunque desgraciadamente no se estudian sólos ;)
-
Hola,
en mi opinión también se han pasado y pienso que los exámenes de junio eran mas fácil; lo mismo se han dado cuenta que han aprobado mas alumnos que los años anteriores y nosotros hemos pagado las consecuencias en septiembre ;)
I pienso que las preguntas no son tan idónea para valorar si hemos o no entendido la asignatura mas que na son para j.....e :P
Bueno a ver en junio 2010 como se portan :D
Málaga Vicky
-
¿alquien puede decirme las opciones que habia que marcar en la de las características de los entes institucionales? porque no la respondo ni con el libro en la mano.
-
Yo también me he examinado en Madrid, y pienso reclamar y al menos llamar hasta que me den alguna respuesta respecto al tema de que faltara una pregunta corta, ya que no es lo mismo tener 12 de 15 que 12 de 14, con lo que las posibilidades de fallar 3 se quedan en 2...
No seria mas lógico cualquier otro tipo de solución menos decir que igualmente hacen falta 12 bien? no digo que bajen a 11 el listón, pero tampoco pueden dejarlo en 12.
Por lo demás, me ha parecido mas difícil que otros anteriores.
Mucha suerte a todos.
-
Hola a todos!
Aquí en Barcelona también, claro, habían 14 preguntas. He preguntado a la persona que me ha expedido el certificado de asistencia y me ha dicho que ella piensa que no seguirían exigiendo 12 preguntas corrrectas para aprobar. Pero viendo los mensajes me doy cuenta que no tenía ni flowers, porque los que deciden están en el Departamento en Madrid.
Decir que me ha parecido un exámen complicado y muy rebuscado y lo que no me parece lógico es el nivel para aprobarlo. Daba la impresión que hacía oposiciones a abogado del Estado. Mi intención era limpiar primer curso pero creo que.....
Bueno, a esperar y, en todo caso, si os enteraís, a propósito de lo que comentaba alqui, si pueden o no cambiar los criterios de calificación establecidos, pues ya lo comentaís.
Un saludo desde Barna. :-\ :-\ :-\
-
Hola,
en mi opinión también se han pasado y pienso que los exámenes de junio eran mas fácil; lo mismo se han dado cuenta que han aprobado mas alumnos que los años anteriores y nosotros hemos pagado las consecuencias en septiembre ;)
Yo a la vista del examen también pensé algo parecido :)
-
Varias cosas:
la primera de ellas es que el examen era extraordinariamente complicado de contestar pues había preguntas dificil de entender incluso o dar una definición o cabía varias respuestas.
y mucho mas dificil que los de junio.
lo segundo es que es una pena que una asignatura que es bonita se haga antipática por la manera de examinar. No creo que esa forma mida correctamente lo que has estudiado o no. Se puede saber mucho y no saber contestar esos examenes y eso no significa que no hayas estudiado o no sepas derecho administrativo
Tres en el programa 2008/2009 habla el profesor Parada de la "ladera factica" de la asignatura. Por favor quien la encuentre, quien encuentre ese lado de la ladera, que me lo diga y subo por ella para sacar esta asignatura.
Y cuatro: a que viene poner preguntas para el notable y sobresaliente tan faciles si se sabe que no vas a superar las 12 de los cojon.....ssssss. ¿para ponerte el cuerpo malo?
-
Coincido con todos vosotros, de todas formas, las preguntas después de la ocho, la que no estaba, no eran demasiado complicadas. Pero las de la primera hoja, ha habido alguna que cuando el corrector de turno me la lea le van a entrar ganas de llorar. Sinceramente, da que pensar que no quieren que suba el porcentaje de aprobados de este año, como apuntáis alguno. Iba bastante motivado, con las autonomías (cero preguntas), con la organizacion estatal (cero preguntas), sin embargo, hay alguna respuesta que aun ni la he encontrado en el manual. Las de notable y sobresaliente, ¿para que contestarlas? No hace falta, creo que todos los que aquí estamos nos alegraríamos y celebraríamos por todo lo alto un 5.00.
Un saludo desde Denia.
-
muy heavy,el examen me ha parecido mu heavy...despues el tribunal de profesores que hay en Merida de lo mas amable que hay en la uned...dispuestos a solucionarte cualquier clase de pregunta y siempre atentos...(es una ironia).En el examen, ponia,material permitido:ningunoo , en el programa te deja como material ,el programa sin iluminar...le digo la contradiccion a uno del tribunal y me contesta que ese no es su problema...entonces ¿¿me quereis decir para que estais hay sino para resolver dudas y problemas??en fin...el examen mu dificill,a la pregunta numero de los medios de gestion directa o algo asi ni ideaaa y claro,tambien faltaba la pregunta 8,no sé si aprobaremos pero lo que se que me he perdido unas vacaciones muy buenaas en el puerto de santa maria...y lo de que las preguntas cortas versaran sobre aspectos capitales de la materiaaa...ejem ejem ejem,ahi se han columpiao,en fin a esperar notas...
-
Aún sé poquísimo de Derecho, pero tenía entendido que el programa de la asignatura es el CONTRATO legal, es decir, obliga a ambas partes, no?
Si ponen que son 15 preguntas y sólo aparecen 14 enunciados, alguien incumple el contrato, ¿sería valido?
Cuando lo imcumplimos los alumnos y no contestamos a las preguntas exigidas en el programa, SUSPENDEMOS.
Si nos permiten llevar el programa de la asignatura al examen, no entiendo que en algunos sitios no lo dejen. También viene reflejado en la hoja de examen, ¿no es asi?
Seguiremos aprendiendo...
-
Pregunta nª8.- La condicion de vecino como se adquiere
-
Esa era la pregunta número 9.
-
Esque no es justo que se dejen la pregunta ocho, y que aun con 14 preguntas tenemos que hacer bien 12, es que esto seria en cualquier otra asignatura un notable y aquí es un 5.
Es que ahora lo veo más pero más imposible sólo fallar dos preguntas de este examen.
No podemos hacer nada? en el curso virtual hay alguien?
Es que ... no es justo q nos perjudiquen por su error, no?
-
¿Podéis poner los enunciados de las preguntas? Las que recordéis, claro.
Y suerte con el examen; tal vez eso de no seguir corrigiendo el examen si hay 3 preguntas cortas mal no sea tan drástico como dice el programa y lo valoren un poco más en conjunto.
-
lo justo es que con 14 preguntas, el aprobado nos lo den con 10 bien, haced números
-
Y como podemos contactar con el departamento, para solucionar el hecho de que se han dejado una pregunta.
en todos los centros supongo se han dejado la pregunta ocho no?
-
A ver + o - :
1.- Definición de Órgano desde un punto de vista positivo o legal
2.- Complete la frase , : Los órganos admisnitrativos podrán dirigir las actividades de los órganos jerárquicamente dependientes mediante...
3.- Diferencias entre desconcentración y delegación:
4. -Enumere al menos dos formas de Gestión Directa de funciones y servicios en las Entidades Locales.
5.- En un órgano colegiado, que miembros asumen la responsabilidad de los acuerdos tomados y cuales no.
6.- ¿Quien, qué Autoridad puede dictar reglamentos?
7.- Enumere al menos tres límites a la potestad reglamentaria
9. -¿Como se adquiere la condición de vecino?
10. Señale cuales de estas características definen a los entes Institucionales: a) Realizan servicios públicos b) Realizan tareas de Intervención administrativa c)Tienen garantizada una cierta autonomía por la Constitución d) Son elementos de Desconcentración e) Dependen de un ente Territorial f) Pertenecen a la administración especializada
11.- Definición y concepto de la Admon Corporativa
12. Donde encajaría conceptualmente a la Agencia Estatal de Protección de Datos
13.- Desde el punto de vista de las competencias municipales, ¿que supone el Término municipal?
14. Que es un pleno extraordinario y que regimen jurídico tiene.
Me falta una
Temas a desarrollar .Notable El procedimiento de elaboración del Reglamento
Sobre: Las competencias municipales en el ámbito de la LBRL
Si me hubiese sabido el examen tan bien como el enunciado, estarái mucho más contento ;D ;D ;D
-
15.- para que se convoca sesión extraordinaria del pleno de un ayuntamiento?
algo así
la 14 es
14.-que función representa el territorio en el el ejercicio de competencias municipales?
-
15.- para que se convoca sesión extraordinaria del pleno de un ayuntamiento?
algo así
Esa es la que yo he puesto como 14, la que falta es una de las fáciles , si la comparas con las otras claro.
-
15.- para que se convoca sesión extraordinaria del pleno de un ayuntamiento?
algo así
Esa es la que yo he puesto como 14, la que falta es una de las fáciles , si la comparas con las otras claro.
pues sí, yo creo que hay dos o tres de difíciles, el resto son asequibles
-
Muchas gracias, chic@s.
El mensaje no tiene el minimo de palabras requeridas (5 palabras).
-
Hola a todos. Mi opinión es que es un examen muy dificil. Yo creo que es excesivo que te exigan más de un cinco para aprobar la asignatura. No se si esto es legal. Yo llevo toda mi vida estudiando y siempre aprobabas haciendo la mitad bien y no 12 de 15, que eso en mi pueblo es más de un 7. Yo creo que la catedra tendria que bajarse un poco los humos, porque con eso de que estan obsesionados con que al Derecho administrativo no se le da la importancia que merece (que no se yo quien barema que importancia sera esa) quieren que el examen sea casi como una oposición ( que por cierto hay oposiciones que con un 5 pasas el examen). Me gustaria saber cuanta gente aprueba este examen, porque yo llevo un mes entero estudiando cada dia sabados y domingos incluidos y cuando he llegado al examen habia preguntas que yo pensaba donde puñetas estaban en el manual recomendado. Si a alguien se le ocurre que se puede hacer primero con el tema de que te exijan más de un 5 para aprobar una asignatura de una universidad oficial (ya sabemos que existe la libertad de catedra pero creo yo que tiene que haber algun limite o es dictatorial y yo hago lo que me da la gana por que si y pongo un nuevo sistema de examinar que convierto los notables en suficientes y los suficientes en suspensos) y segundo si se han olvidado una pregunta no es nuestro problema no es si el examen seria anulable, o habrian de bajar el liston a la hora de corregir. Estoy seguro que va a haber más suspensos que aprobados, yo creo que la catedra se tendria que plantear si es justo lo que estan haciendo, ya que la mayoria de gente que estamos en la uned lo hacemos con mucho esfuerzo, para que luego llegues a un examen y te encuentres con lo de hoy.
-
tienes toda la razon , en mi centro asociado llamaron a Madrid y por lo visto le dijeron que la correccion iba a ser proporcional por lo de las 14 preguntas..No se a que viene eso de decir ahora que se exigen 12 para aprobar...
-
alguien sabe contestar a las preguntas? porque hay algunas que yo no las contesto ni con el libro en la mano.
-
alguien sabe contestar a las preguntas? porque hay algunas que yo no las contesto ni con el libro en la mano.
tengo dudas sobre todo en la 1, la 4 ,la 5, la 10 y la 14
si alguien las sabe contestar...por favor.;)
-
1.- Definición de Órgano desde un punto de vista positivo o legal
estructura administrativa con atribución de competencia y con posibilidad de dictar resoluciones y actos administrativos. Tendrán la consideración de órganos las unidades administrativas a las que se les atribuyan funciones que tengan efectos jurídicos frente a terceros, o cuya actuación tenga carácter preceptivo
2.- Complete la frase , : Los órganos admisnitrativos podrán dirigir las actividades de los órganos jerárquicamente dependientes mediante...instrucciones y órdenes de servicio
3.- Diferencias entre desconcentración y delegación:
No debe confundirse la desconcentración que se hace en función de normas que establecen una nueva reordenación de las competencias en favor de otros órganos del mismo ente, y de manera estable, y que se impone a la voluntad del órgano superior y del inferior, con la delegación interorgánica, que, como se verá más adelante, se lleva a cabo por decisión del superior, que puede revocarla en cualquier momento.
-
4. -Enumere al menos dos formas de Gestión Directa de funciones y servicios en las Entidades Locales.
a) Gestión por la propia Entidad local.
b) Organismo autónomo local.
c) Entidad pública empresarial local.
d) Sociedad mercantil local, cuyo capital social pertenezca íntegramente a la Entidad local o a un Ente público de la misma.
5.- En un órgano colegiado, que miembros asumen la responsabilidad de los acuerdos tomados y cuales no.
la liberación de responsabilidad se produce ya en base exclusivamente a que «los miembros del órgano voten en contra o se abstengan».
6.- ¿Quien, qué Autoridad puede dictar reglamentos?
Los reglamentos estatales de mayor jerarquía son, obviamente, los del Gobierno, los reglamentos de los Ministros, en forma de Ordenes ministeriales, los de las Autoridades inferiores, en cuyo caso revestirán la forma de Resolución, Instrucción o Circular de la respectiva autoridad que los dicte. Decretos, los del Consejo de Gobierno o Gobierno de la Comunidad Autónoma; Ordenes, los de los Consejeros, Ordenanzas locales, que son normas de eficacia externa de la competencia del Pleno de la Entidad, y los Bandos, que el Alcalde puede dictar en las materias de su competencia
-
Torrombo, lo de la pregunta de la concentración y delegación, enhorabuena por tu respuesta. lo de "como se verá más adelante" es genial. Lo has puesto en el examen?
En fin, yo creo que la forma de preguntar es desquiciante. Me había jurado a mí mismo no hablar hoy, y es porque creo que tengo 10 preguntas bien a pesar de la GRAN DIFICULTAD del examen. Es enredar por enredar. Estoy seguro que muchos nos quedaremos sin el 5 (espero que no, pero me temo que así será) y sabemos de esta asignatura bastante. Luego... algo falla. Y no son los alumnos.
Creo que la pregunta número ocho debía ser algo así: "sin usar el verde, el naranja, el azul, el amarillo ni el negro, ¿podría dibujar cómo se imagina una administración atípica o apátrida?
Por cierto, gracias a alqui por sus apuntes, maravillosos. Insisto. Y un cero al departamento de administrativo. Los exámenes los respondemos en español: las preguntas han de ser en español (y nuestro idioma, sí, tiene tildes).
Saludos.
-
7.- Enumere al menos tres límites a la potestad reglamentaria
que el órgano que lo dicta tenga competencia para ello, principio de jerarquía normativa (en ningún caso el reglamento dictado por el órgano inferior pueda contradecir al dictado por el superior), principio de interdicción de la arbitrariedad (respeto por la realidad que trata de regular), seguir un determinado procedimiento
9. -¿Como se adquiere la condición de vecino?
Inscribiéndose en el Padrón Municipal
10. Señale cuales de estas características definen a los entes Institucionales: a) Realizan servicios públicos b) Realizan tareas de Intervención administrativa c)Tienen garantizada una cierta autonomía por la Constitución d) Son elementos de Desconcentración e) Dependen de un ente Territorial f) Pertenecen a la administración especializada
esta no la contesto porque no está bien redactada del todo, algo falla, no era exactamente así la pregunta
-
Torrombo, lo de la pregunta de la concentración y delegación, enhorabuena por tu respuesta. lo de "como se verá más adelante" es genial. Lo has puesto en el examen?
estoy mirando las respuestas del libro, joder te crees que voy a poner mis respuestas?
de que vas?
yo también he tenido errores no pasa nada
estoy harto de escribir, mañana voy a administrativo II
a mi me han pedido que las busque en el libro, que no las encontraban, lo único que hago es buscarlas, me estoy entreteniendo, es mejor que ver la tele
en fin, no continúo, joder encima que me lo estoy currando, muchas gracias, adiós
-
Por Dios, qué irascibilidad...
Suerte con Administrativo II.
(no deja de ser genial, chico...) ¡Pardiez!
-
pues sí, yo creo que hay dos o tres de difíciles, el resto son asequibles
Entonces van a haber muchísimos aprobados, es buena noticia.
-
Las preguntas eran exactamente, excepto la 10 que era de poner círculo a unas opciones entra la (a) y la (h)
1.- En relación con el órgano ¿puede ofrecer una definición legal o positiva?
2.- Complete la frase: Los órganos admisnitrativos podrán dirigir las actividades de los órganos jerárquicamente dependientes mediante...
3.- Diferencias entre desconcentración y delegación
4. -¿Puede decirme cuáles son las fórmulas organizativas de gestión directa para el desempeño de funciones y servicios locales?
5.- En relación con los acuerdos adoptados por los órganos colegiados diga qué miembros se responsabilizan de ellos y cuáles quedan libres de responsabilidad.
6.- ¿Quien, qué Autoridad puede dictar reglamentos?
-
7.- ¿Puede citar al menos tres límites en el ejercicio de la potestad reglamentaria?
9. -¿Como se adquiere la condición de vecino?
10. la pregunta larga con 8 opciones a seleccionar cuáles de las 8 son correctas.
11.- Definición o características de la Admon Corporativa
12. Cómo conceptualiza Ud. a la Agencia Española de Protección de Datos
13. Diga qué es una mancomunidad.
14. Qué función cumple el término municipal en relación con el ejercicio de las competencias municipales.
15. Diga cuándo deberá celebrarse sesión extraordinaria municipal y su régimen jurídico.
Y eso es...
-
pues la 10 es la que no está aquí redactada correctamente, algo falla, alguna palabrita cambiada, no me cuadra
10. Señale cuales de estas características definen a los entes Institucionales: a) Realizan servicios públicos b) Realizan tareas de Intervención administrativa c)Tienen garantizada una cierta autonomía por la Constitución d) Son elementos de Desconcentración e) Dependen de un ente Territorial f) Pertenecen a la administración especializada
"Tienen garantizada una cierta autonomía por la Constitución" creo que aquí era independencia y no autonomía
-
Yo en la 10 puse "circulito" en la A, C y F (pero no soy menos de fiar que los que han puesto el examen).
-
el orden de las opciones de la A a la H no era el que se ha puesto. solamente decir eso.
-
las he buscado en el libro, son frases casi literales:
11.- Definición o características de la Admon Corporativa
Las Corporaciones no territoriales o Entes públicos asociativos, como los denomina la doctrina italiana, pueden definirse como asociaciones forzosas de particulares, creadas por el Estado, que, igualmente, les atribuye personalidad jurídica pública para, sin perjuicio de defender y gestionar intereses privativos de sus miembros, desempeñar funciones de interés general con carácter monopolístico, cuyo ejercicio se controla por la Jurisdicción Contencioso-administrativa
12. Cómo conceptualiza Ud. a la Agencia Española de Protección de Datos
responde a la tipología más característica de las Administraciones independientes
13. Diga qué es una mancomunidad.
Ente local, la Mancomunidad de Municipios que sirve para la ejecución en común de obras y servicios determinados de la competencia de los municipios que la forman por la vía del asociacionismo
14. Qué función cumple el término municipal en relación con el ejercicio de las competencias municipales.
como un límite a su ejercicio porque cada entidad local opera en un territorio en el que también operan entes administrativos superiores, pero también de descentralización y de máxima proximidad de la gestión administrativa a los ciudadanos
15. Diga cuándo deberá celebrarse sesión extraordinaria municipal y su régimen jurídico.
cuando así lo decida el Presidente o lo solicite la cuarta parte, al menos, del número legal de miembros de la Corporación, sin que ningún concejal pueda solicitar más de tres anualmente
-
pues la 10 es la que no está aquí redactada correctamente, algo falla, alguna palabrita cambiada, no me cuadra
10. Señale cuales de estas características definen a los entes Institucionales: a) Realizan servicios públicos b) Realizan tareas de Intervención administrativa c)Tienen garantizada una cierta autonomía por la Constitución d) Son elementos de Desconcentración e) Dependen de un ente Territorial f) Pertenecen a la administración especializada
"Tienen garantizada una cierta autonomía por la Constitución" creo que aquí era independencia y no autonomía
yo solo detecto que falla una, la de la desconcentracion, que deberia de ser descentralizacion..
pero las demas no estoy seguro.
creo que las universidades si que tienen automia, y estas son administraciones institucionales...
supongo que tienes razon
-
las he buscado en el libro, son frases casi literales:
11.- Definición o características de la Admon Corporativa
Las Corporaciones no territoriales o Entes públicos asociativos, como los denomina la doctrina italiana, pueden definirse como asociaciones forzosas de particulares, creadas por el Estado, que, igualmente, les atribuye personalidad jurídica pública para, sin perjuicio de defender y gestionar intereses privativos de sus miembros, desempeñar funciones de interés general con carácter monopolístico, cuyo ejercicio se controla por la Jurisdicción Contencioso-administrativa
12. Cómo conceptualiza Ud. a la Agencia Española de Protección de Datos
responde a la tipología más característica de las Administraciones independientes
13. Diga qué es una mancomunidad.
Ente local, la Mancomunidad de Municipios que sirve para la ejecución en común de obras y servicios determinados de la competencia de los municipios que la forman por la vía del asociacionismo
14. Qué función cumple el término municipal en relación con el ejercicio de las competencias municipales.
como un límite a su ejercicio porque cada entidad local opera en un territorio en el que también operan entes administrativos superiores, pero también de descentralización y de máxima proximidad de la gestión administrativa a los ciudadanos
15. Diga cuándo deberá celebrarse sesión extraordinaria municipal y su régimen jurídico.
cuando así lo decida el Presidente o lo solicite la cuarta parte, al menos, del número legal de miembros de la Corporación, sin que ningún concejal pueda solicitar más de tres anualmente
en la 11 he puesto que esta formada fundamentalmente por colegios profesionales y camaras oficiales de comercio, navegacion, industria...
la 12. entidad publica empresarial..
la 13, asociacion voluntaria que hace un municipio con otros u otro para poder dar un servicio concreto que no puede dar porque carece de medios para ello....( o algo asi)
14. es el territorio en el que el ayuntamiento tiene competencia.
el 15 no lo conteste...
menuda locura...
es que las preguntas encima no son claras, y son susceptible de que se puedan contestar de 1000 formas...
en fin...no hay nada que hacer.
-
pues la 10 es la que no está aquí redactada correctamente, algo falla, alguna palabrita cambiada, no me cuadra
10. Señale cuales de estas características definen a los entes Institucionales: a) Realizan servicios públicos b) Realizan tareas de Intervención administrativa c)Tienen garantizada una cierta autonomía por la Constitución d) Son elementos de Desconcentración e) Dependen de un ente Territorial f) Pertenecen a la administración especializada
"Tienen garantizada una cierta autonomía por la Constitución" creo que aquí era independencia y no autonomía
yo solo detecto que falla una, la de la desconcentracion, que deberia de ser descentralizacion..
pero las demas no estoy seguro.
creo que las universidades si que tienen automia, y estas son administraciones institucionales...
supongo que tienes razon
pues también es verdad, es descentralización
yo me acuerdo de lo de la independencia porque después dice lo de la dependencia y me pareció una contradicción pero puede no ser lo como tu dices
bueno en fin, me voy a dormir que mañana a las nueve Administrativo II, voy a imprimir el programa, que hoy me ha sido de mucha utilidad, JEJEJEJE
-
Una de las posibles características de las entidades institucionales de la pregunta 10 era: personalidad jurídica propia, que por cierto, fue una de las que yo marqué, en lugar de la de la autonomía.
Me ha parecido que han caido muchas preguntas de la mitad final del temario, algunas de las cuales ya ni me había dado tiempo a leer.
Por cierto, la Agencia de protección de datos es entidad pública empresarial, pero...también la mencionan en las entidades apátridas, ¿qué es al final??
-
yo puse organismo autónomo. y en el libro está entre los ejemplos de organismo autónomo.
-
Me ha molestado bastante y mucho sobre todo que yo he estudiado,,, me pareció ver que alguien se copiaba con los apuntes que los tenia detras del prgrama de administrativo I . Me imagino que aprobará y que será de unos de los pocos,
-
yo no creo que se apruebe, ni con los apuntes encima de la mesa, sinceramente...
por cierto, pa que que la agencia española de proteccion de datos es una entidad publica empresarial, de hecho, asi viene en mis apuntes, y pensandolo bien, tambien se rige por derecho privado...asi que creo que sip.
si alguien me lo puede confirmar...
-
A mi parecer, UNA PASADA..... nada que ver con el de la primera semana de Junio (por ejemplo), muchas definiciones de los primeros temas, cosas más concretas pero utilizadas en el mundo del Derecho, pero el de ayer se pasóoooooooo, pero bueno, nos querrá volver a ver en Junio del año que viene....
Suerte para los que estén dudosos... yo lo tengo claro...
-
yo no creo que se apruebe, ni con los apuntes encima de la mesa, sinceramente...
por cierto, pa que que la agencia española de proteccion de datos es una entidad publica empresarial, de hecho, asi viene en mis apuntes, y pensandolo bien, tambien se rige por derecho privado...asi que creo que sip.
si alguien me lo puede confirmar...
En el libro se habla de ella en detalle en el capítulo de Administración independientes, aunque también se menciona en la relación de apátridas. Yo puse AI y en el úlitmo segundo lo cambié a apátrida. Yo creo que están bien todas (incluso EPE) pero es como si te preguntan ¿de donde eres?, si dices español está bien, pero si dices gallego está mas especificado y si dices de La Coruña sería la respuesta más correcta.
No sé si me he explicado
-
Recurso de queja...
También sufrí el examen que ayer perpetraron los grandiosos personajes que se autodenominan profesores de Derecho Administrativo. Coincido en casi todo con lo expresado por mis compañeros en este foro (aquí sí, compañeros de penas y fatigas...), y aún así me permito el lujo de abundar en lo dicho ya.
Me parece indignante que este sistema se siga manteniendo vigente, visto lo sucedido en el año anterior y en éste. Creo que la razón de que el examen de junio fuese más "sencillo" es porque estábamos en periodo electoral (a rector), y seguramente intentaron evitar que al futuro rector, en un improbable ataque de honestidad y defensa de la dignidad estudiantil, mandara al señor Parada a presentar, de nuevo, "Cine de Barrio", porque lo de ayer tarde fue de película española de los "célebres" Esteso y Pajares.
Sigo creyendo que es vergonzoso que se exija un nivel en el alumnado del que carecen los docentes. Sólo hay que dar un vistazo breve a cualquier videoclase para darse cuenta de que necesitan apuntes u ordenadores, y eso que sólo están dando un temita de nada. En cambio nosotros tenemos que saber hasta la palabra que falta en una determinada frase del libro (creo que no te piden esto ni para juez...).
Debemos esperar las notas, claro, de este sistema escandaloso y absurdo de evaluación, arbitrario y unilateral en una universidad, no sólo pública, sino también estatal (¿no debería el Ministerio decir algo sobre esto?). Incluso a la Administración del Estado se le prohíbe la arbitrariedad...
-
Buenas,
otra cosita que he pensado es que necesitan dinero :D con toda los alumnos k van a suspender no vea el dinero que le entra en el bolsillo ;D echar cuentas ;)
Vicky
-
:P
Me uno a las críticas sobre la dificultad del exámen, yo la dejé directamente para septiembre porque al haber aprobado unas oposiciones de administrativo de comunidad autónoma en las cuales empollé unos 40 temas de
derecho administrativo pensé que con un repasón en verano seria sufciente, pero he alucinado con la fijación que han tenido con la parte de administración local e institucional.
Por cierto, lo de la omisión de una pregunta es alucinante, pero en una prueba en la que se penalizan tanto los errores es un menosprecio total al alumno.
-
jo, la Agencia de Protección de Datos es entidad publico empresarial, pág 240 (yo puse organismo público).
No hay derecho. Uno se aprende 3 ó 4 ejemplos de cada tipo. Si nos pusiera 50 ejemplos de cada cosa, habría que aprendelos de memoria todos? en fin...
6.- ¿Quien, qué Autoridad puede dictar reglamentos?
Una Administración Pública (pág 53 de Concepto y Fuentes del D.Administrativo -el libro pequeño-)
-
Quiero dar una opinion respecto a la segunda pregunta. Un organo superior tiene multitud de formas de dirigir a un inferior. Por supuesto que la instrucciones y ordenes de servicio lo son, pero tambien lo son la avocación, las normas juridicas que todos conocemos y hasta el telefono, que para eso son los jefes (organo superior...).
Si el departamento quiere coger frases sueltas y ponerlas tal cual me parece bien, pero sacadas de contexto pierden completamente su sentido, y no se pueden corregir dando una opcion como unica.
En fin, una chapuza de incompetentes que si si exigir un monton pero demostrar nada de nada
indignante
-
jo, la Agencia de Protección de Datos es entidad publico empresarial, pág 240 (yo puse organismo público).
No hay derecho. Uno se aprende 3 ó 4 ejemplos de cada tipo. Si nos pusiera 50 ejemplos de cada cosa, habría que aprendelos de memoria todos? en fin...
pag. 240 EPE, pág 246 apátrida, pág 285 AI; me remito a mi ejemplo de españoles (EPE), gallegos (apátrida), coruñeses (AI)
-
yo la agencia de protección de datos puse que era un ente apatrida, dudando entre administracion independiente, despúes del examen pense que me había equivocado y que era una A I, pero veo que como dicen los compañeros las nombran en ambas y en las entidades.
Así que respuesta deberá ser la correcta?
-
Ahora vienen las dudas.
Después de repasar las preguntas y respuestas que habéis dado con las del libro, con los apuntes etc... y teniendo en cuenta que algunas de ellas pueden ser contestada con 2 o más respuestas (y doy por válida la que yo he puesto, que no significa que sea la buena), me sale que tengo 11 bien, 1 mal y 2 medio contestada.... eso sin contar la pregunta "in pectore" número 8. He contestado las dos preguntas de desarrollo bastante bien.
¿Cómo me lo debo tomar?
-
Ahora vienen las dudas.
Después de repasar las preguntas y respuestas que habéis dado con las del libro, con los apuntes etc... y teniendo en cuenta que algunas de ellas pueden ser contestada con 2 o más respuestas (y doy por válida la que yo he puesto, que no significa que sea la buena), me sale que tengo 11 bien, 1 mal y 2 medio contestada.... eso sin contar la pregunta "in pectore" número 8. He contestado las dos preguntas de desarrollo bastante bien.
¿Cómo me lo debo tomar?
Con calma...
-
Jmmg tu respuesta ha sido lo más razonable de todo lo relacionado con esta asignatura.
...con calma...
(aysss....quien pudiera, verdad?)
Mucho ÁNIMO, que la carrera es bonita a pesar de este tipo de examen
-
Ahora vienen las dudas.
Después de repasar las preguntas y respuestas que habéis dado con las del libro, con los apuntes etc... y teniendo en cuenta que algunas de ellas pueden ser contestada con 2 o más respuestas (y doy por válida la que yo he puesto, que no significa que sea la buena), me sale que tengo 11 bien, 1 mal y 2 medio contestada.... eso sin contar la pregunta "in pectore" número 8. He contestado las dos preguntas de desarrollo bastante bien.
¿Cómo me lo debo tomar?
Con calma...
!Sabias palabras!
-
lo mio es peor, tengo 9 bien ( creo) 2 mal seguro y 3 según cual considere el dpto cual es la correcta, asi que estoy completamente en sus manos, eso si, en un examen "normal" donde aprobar fuera el típico 50 % no tendría problema ( hay que fastidiarse, un mes minimo de stress esperando el veredicto del verdugo)
-
Yo tengo 9 bien, 2 regulín y 3 mal + el procedimiento reglamentario bien descrito ; pero pienso como estaba escrito a las puertas del infierno en la "Divina Comedia", "Abandonad toda esperanza"; vamos que me doy totalmente por suspenso...
-
Vamos Jmmg, toda la sabiduría que demostrastes antes y ahora la vas perdiendo...son cosas de la asignatura, no creas.
Me refería a lo de tomártela con calma.
No pierdas la fe, mira, yo deje unos cuantos "hilos colgandos" de varias de las preguntas cortas pensando que al final del examen me daría tiempo de darle una vuelta y completarlo, ya que había pasado casi media hora del examen y todavía estaban "colocando" a gente en mi mesa de al lado y no paraban de molestar ("quítate tu, ponte tú....ahí no, alli....) y con los nervios no era capaz de responder con seguridad.
Luego, con las preguntas largas te diré que no me he visto en otra igual: iba contestando a ambas preguntas a la vez, tal como me surgían las ideas, no me daba tiempo a pensar porque si me paraba no las podía terminar. Así que lo de repasar las preguntas cortas para completarlas....se quedó en una ilusión (como lo de que la cátedra cambie).
Saqué un 7, estudiado lo llevaba ya que comencé a prepararla en julio del año anterior cuando ví el post de los suspensos de junio, demoledor.
Así que....con calma y BUENA SUERTE !!!!
-
Hazla caso; es la maestra; la budú de Adm I; de sus apuntes hemos salido muchos discipulos suyos.
P.D. Es una lastima que no te hubieras matricualdo 5 años antes para tener todos los apuntes encarna.
Leete el post titulado "indignacion"
-
Hola compañeros:
realmente después de este examen tan salvaje, llegue a casa totalmente indignada,recriminándome un "mea culpa" por no haber estudiado lo suficiente (julio y agosto,sin vacaciones)y no me atrevía a poner una opinión en el foro así que os agradezco enormemente ya que he leído las vuestras y realmente me han animado a decir unas palabras.....que seguramente si las lee alguien del departamento de Administrativo esbozará una irónica sonrisita triunfadora o un maléfico " je je "....Ante algunas de las 14 preguntas mi perplejidad parecía la de un niño al que llevan al cine a ver una película infantil y por alguna razón insospechada se encuentra por sorpresa ante una representación cinematográfica sangrienta y retorcida al mejor estilo de Tarantino.Pues eso es lo que me pareció el examen de Administrativo 1 .Supongo que al cerebro que diseña las preguntas para el examen desde luego aptas totalmente para poner la zancadilla al alumnado (que intenta aprender) le deben remunerar de forma ostentosa ya que por lo que he apreciado en su forma de indagación seguramente debe disfrutar de forma morbosa cuando lo hace....y si son varios .....cuando lo hacen.Lo anormal de este tema no son justamente las preguntas difíciles sino que las fáciles son realmente para tontos (como se adquiere la condición de vecino....¿?)en fin....sin ánimo de criticar al departamento mas de lo justo (para eso estudiamos Derecho....y hay que escuchar todas las campanas)deseo que el próximo año sean un poco más benévolos ,que sean mas permisivos con los que intentamos sacar adelante esta hermosa carrera y piensen que de esa forma lograrían entusiasmar mas al alumnado en vez de producir este tipo de reacciones negativas desilusionando a todo el personal.El régimen absolutista nunca fue positivo.Gracias
-
Quiero dar una opinion respecto a la segunda pregunta. Un organo superior tiene multitud de formas de dirigir a un inferior. Por supuesto que la instrucciones y ordenes de servicio lo son, pero tambien lo son la avocación, las normas juridicas que todos conocemos y hasta el telefono, que para eso son los jefes (organo superior...).
pero la Administración no funciona como las empresas privadas, en las empresas públicas las órdenes deben darse por escrito, esto es así, no digo que yo la contestara bien, ni que esté bien ni mal
porque si lo piensas siempre buscas una respuesta más complicada, es lo que dice la compañera
yo desde mi experiencia de funcionario lo vivo en el día a día, todas las órdenes vienen por escrito mediante circulares o instrucciones e incluso a veces te hacen firmarla para que conste como recibida,
-
¿que os parece crear una asociación de perjudicados por el departamento de administrativo? (APDA). A lo mejor entre todos ideamos algún tipo de escrito dirigido a los rectores de la UNED exponiendo la desproporción entre materia y forma de examinar. Podriamos "pasarnoslo" y bombardearlos. No se trata de una pataleta. Ni si quiera pienso que sirviera de algo. Pero si logramos un pequeño toque de atención de los que mandan sobre el departamento, a lo mejor se moderan un poquito para próximos exámenes.
Que conste que no me quejo por la cantidad de materia para estudiar. Lo que me duele es saberme y entender el temario a consta de quitarle horas a mi familia y que no sirva para nada.
-
A mi me parece estupendo.
-
yo no creo que se apruebe, ni con los apuntes encima de la mesa, sinceramente...
por cierto, pa que que la agencia española de proteccion de datos es una entidad publica empresarial, de hecho, asi viene en mis apuntes, y pensandolo bien, tambien se rige por derecho privado...asi que creo que sip.
si alguien me lo puede confirmar...
En el libro se habla de ella en detalle en el capítulo de Administración independientes, aunque también se menciona en la relación de apátridas. Yo puse AI y en el úlitmo segundo lo cambié a apátrida. Yo creo que están bien todas (incluso EPE) pero es como si te preguntan ¿de donde eres?, si dices español está bien, pero si dices gallego está mas especificado y si dices de La Coruña sería la respuesta más correcta.
si, lo has explicado muy bien, estan todas bien, y yo creo que el departamento dara por correcta todas esas respuestas...
lo que dara como incorrecto es a las personas a las que se le haya ocurrido decir que es una organismo autonomo ,porque eso sií que es incorrecto.
No sé si me he explicado