Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: Silvia87 en 04 de Septiembre de 2009, 16:16:08 pm

Título: Duda Civil I
Publicado por: Silvia87 en 04 de Septiembre de 2009, 16:16:08 pm
Ante todo perdón si pregunto algo muy obvio, pero en el libro se contradice o así lo creo yo, y por mucho que lo lea no entiendo cuando dice que "cuando cualquier acto de ejercicio del derecho se produce dentro del plazo, éste deja de correr, entendiéndose que ha renacido y requiriéndose comenzar a computar el plazo prescriptivo desde el comienzo otra vez..."

¿Alguien me puede explicar la interrupción del plazo prescriptivo?

Gracias y suerte!!
Título: Re: Duda Civil I
Publicado por: Pimpa en 04 de Septiembre de 2009, 17:36:44 pm
Hola.

El plazo de prescripción se considera interrumpido cuando el sujeto activo del derecho en cuestión lo ejercita (o realiza alguna acción deribada del mismo) tanto judicial o extrajudicialmente. Así se entiende que este plazo empieza a contar desde el principio nuevamente. Quizás con un ejemplo lo verás más claro:
Imagínate un contrato entre tú y yo en el que me tienes que pagar 20 € durante 12 meses. Me pagas el primer mes y luego no me vuelves a pagar. La prescripción empieza a correr y yo como sujeto activo no hago nada al respecto (no te reclamo, no te busco, no te denuncio, etc). Imaginemos también que el plazo de prescripción de esta obligación y  para este supuesto concreto es de 2 años y yo, el último día (siempre dentro del plazo de dos años) voy y te reclamo (aún cuando anteriormente no he hecho nada para ejercer mi derecho). En este momento (en el que yo te reclamo) se considera que el pazo prescriptivo (dos años para este supuesto) ha sido INTERRUPIDO (porque yo he ejercitado mi derecho al reclamarte que cumplas) y empieza a contar de nuevo, es decir, desde este mismo día tengo otros dos años más.
Espero heberme explicado. Yo por lo menos lo entiendo así y espero haberte servido de ayuda.
Título: Re: Duda Civil I
Publicado por: Silvia87 en 04 de Septiembre de 2009, 17:44:44 pm
Con el ejemplo lo he comprendido...muchas gracias la verdad q te has explicado muy bien...

Suerte