Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: Benceno en 04 de Septiembre de 2009, 20:54:40 pm
-
Hola a todos...¿¿nadie se presenta a hacienda pública??...bueno ¿que tal la llevaís?,a mi me ha parecido la asignatura mas bonita de las que llevo cursadas hasta ahora,aunque estoy un pelin desmotivado con el examen de administrativo I...y me está costando seguir estudiando...bueno a ver que tal se da el examen y mucha suerte ;)
-
Yo la llevo, pufffffffffff, y no veas como llevo esto yo que soy de letras..., en fin, el lunes se decidirá. Por cierto!! hacemos una porra a ver que preguntas pueden caer??
-
bueno yo tambien me uno al gran sacrificio de la posibilidad de aprobar alguna entre ellas hacienda, pero tambien llevo economia, penal, civil II asi que estudiar y suerte a todos.
-
Ahi estoy yo también, leído el temario, mas o menos entendido conforme voy leyendo, pero no fijo definiciones, seguiremos....
-
Yo la llevo, pufffffffffff, y no veas como llevo esto yo que soy de letras..., en fin, el lunes se decidirá. Por cierto!! hacemos una porra a ver que preguntas pueden caer??
la porra:
CORTAS:
algo del impuesto real y personal o de la progresividad real y legal
bienes preferentes o intervención del sector público
diferencias entre producción pública y provisión pública
algo de las Teorías del crecimiento del Gasto Público
defina los principios tributarios de Simplicidad, suficiencia y equidad
LARGAS:
La crisis de los principios presupuestarios clásicos
El señoreaje y la inflación como impuesto
la estabilidad económica
alguien da más?
-
No sé si los enunciados de los exámenes están ya redactados con antelación o los confeccionan, por ejemplo, una semana antes de las pruebas. De ser así, creo que todo lo que está ocurriendo en el país desde el puntao de vista económico podría condicionar el examen.
Estamos oyendo mucho estos días que subirá el graven de las rentas de capita, de aquí podría salir alguna pregunta: Qué son estas rentas, a cuanto tributan actualmente, etc.
También creo que puede caer algo de estabilidad presupuestaria y de la vuelta a los principios presupuestarios clásicos.
No sé, probablemente algo de los ingresos extraordinarios: la deuda pública y sobre quien recae la misma.
Tengo la manía de que va a salir algo del tema de ingresos de la U.E y, en referencia a ello, del cheque británico.
A ver, más ideas...
-
Pues entonces hay que prestar atención especial al desempleo (cuatro millones) y a las subvenciones, de todos los colores, pero no para todos, sino "selectivas" :o, yo creo !!
-
yo creo que puede reflejarse la realidad economica del pais en los examenes y mas cuando en el examen en varias preguntas te ejemplos y casos españoles como los sistemas de pensiones,tipos de impuestos...creo q las preguntas andaran por:
crisis de los principios presupuestarios clasicos,estabilidad presupuestaria...
indices de medicion del sector publico
bienes puros publicos,privados,mixtos...son ya un clásico
bienes preferentes y prohibidos o justificacion de intervencion del sector publico en educacion o sanidad
efecto piramidacion o cascada...
lo que me parece que va a estar muy presente es el tema 4, el tema del presupuesto
weno a ver que tal se da el examen y que se porten bien :)
-
Eh tal y cual!!!, y de ahí esas ideas keynesianas de: a mayor paro, mayor gasto público aunque sea a base de deuda pública.
Siendo un lego como soy en la materia, cada vez creo menos en este economista inglés y sus políticas estas expansivas, y no sólo yo, sino también otros, de ahí esa vuelta a esos principios presupuestarios clásicos de control del gasto, estabilidad presupuestaria, control del déficit público, etc, etc.
-
No sé si los enunciados de los exámenes están ya redactados con antelación o los confeccionan, por ejemplo, una semana antes de las pruebas. De ser así, creo que todo lo que está ocurriendo en el país desde el puntao de vista económico podría condicionar el examen.
Estamos oyendo mucho estos días que subirá el graven de las rentas de capita, de aquí podría salir alguna pregunta: Qué son estas rentas, a cuanto tributan actualmente, etc.
"LA IMPOSICIÓN DUAL SOBRE LA RENTA es el modelo al que responde el impuesto sobre la renta que se ha establecido en nuestro país tras la aprobación de la Ley 35/2006 Su novedad consiste en sustituir la imposición global sobre la renta por un sistema en el que se diferencia entre las rentas de trabajo y de actividades económicas, sometidas a una tarifa progresiva y las rentas de capital que tributan a un tipo uniforme, relativamente bajo, que en el caso de España es del 18%."
yo deduzco que son las rentas del capital (mobiliario e inmobiliario) o sea por ejemplo las rentas por alquileres o los intereses del ahorro invertido en acciones u obligaciones pero puedo estar equivocado, alguien puede poner ejemplos?
teniendo en cuenta esto, creo que puede caer algo sobre:
LAS MODALIDADES DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y EL PROBLEMA DE LA DEFINICIÓN DE RENTA
-
hay una pregunta de otros años, en referencia a sistemas alternativos de IRPF, que me tiene desconcertado:
D) IMPUESTO PERSONAL SOBRE EL CONSUMO. y luego ponía que lo definieras y que diferenciaras entre un impuesto personal y uno real y que tipo de impuesto era este sobre el consumo: real o personal
-
lo de la "votación con los pies"
creo que puede caer,
se refiere a que la libre circulación de personas y recursos productivos hacen inviable una política muy redistributiva en haciendas descentralizadas o multinivel
es un fenómeno de revelación de preferencias mediante la emigración a aquel territorio en el que sea más satisfactoria la combinación entre bienes públicos e impuestos
-
me equivocaba, las rentas de capital son las plusvalías y los intereses
-
me equivocaba, las rentas de capital son las plusvalías y los intereses
Son todo lo que no sean rentas del trabajo propiamente dichas: intereses, dividendos acciones, alquileres, etc.
-
hay una pregunta de otros años, en referencia a sistemas alternativos de IRPF, que me tiene desconcertado:
D) IMPUESTO PERSONAL SOBRE EL CONSUMO. y luego ponía que lo definieras y que diferenciaras entre un impuesto personal y uno real y que tipo de impuesto era este sobre el consumo: real o personal
Básicamente, la imposición real no tiene en cuenta las circunstancias personales del contribuyente (IBI, IAE, ITE, IVA). La imposición personal SI (IRPF, IS).
-
si pero teneis que tener en cuenta que la imposicion personal o real puede recaer tanto en el consumo como en la renta,bueno realmente no existe ninguna imposicion personal sobre el consumo,aunque existio un proyecto de impuesto sobre este...
hay una frase que no la entiendo, dice asi:si el irpf recae sobre la renta de las personas esta gravando la renta nacional,y si el iva se aplica alos valores añadidos por las distintas empresas,entonces tambie´n recaen sobre la renta nacional.por consuiguiente nuestro sistema tributario,la renta nacional esta gravada dos veces...
se trata de una doble imposicion...pero no se como comentarlo...gracias
-
si pero teneis que tener en cuenta que la imposicion personal o real puede recaer tanto en el consumo como en la renta,bueno realmente no existe ninguna imposicion personal sobre el consumo,aunque existio un proyecto de impuesto sobre este...
el impuesto personal sobre el gasto es un impuesto personal tipo consumo, lo he buscado en el libro está en la Tabla 7.1, pero sólo es una propuesta teórica que nunca se ha aplicado, cuidadín que ha salido en algún examen
cito textualmente:
"Existe una propuesta teórica defendida en 1955 por KALDOR de sustituir el impuesto sobre la renta por un impuesto personal sobre el consumo. Se trataría de un impuesto directo y personal, en el que del total de la renta del individuo se descontaría en la base todo el ahorro realizado por el contribuyente"
más claro agua
hay una frase que no la entiendo, dice asi:si el irpf recae sobre la renta de las personas esta gravando la renta nacional,y si el iva se aplica alos valores añadidos por las distintas empresas,entonces tambie´n recaen sobre la renta nacional.por consuiguiente nuestro sistema tributario,la renta nacional esta gravada dos veces...
se trata de una doble imposicion...pero no se como comentarlo...gracias
esto está en el libro o en apuntes? yo no lo he encontrado, en todo caso el problema de la doble imposición viene determinado por el IRPF y el Impuesto de Sociedades
-
si,lo he visto en los examenes,me parece que en uno del año pasado de 2008,y también aparecia en un ejercicio de finales de tema...pero ahora mismo no recuerdo cual es...estoy que echo hacienda por las orjas,cuando cierro los ojos solo veo bases imponibles,tipos impositivos,impuestos especiales...uff ¿que tal lo yevaís vosotro?? yo estoy ya mnuuuuuy cansadooo :)
-
si,lo he visto en los exámenes,me parece que en uno del año pasado de 2008,y también aparecia en un ejercicio de finales de tema...pero ahora mismo no recuerdo cual es...estoy que echo hacienda por las orjas,cuando cierro los ojos solo veo bases imponibles,tipos impositivos,impuestos especiales...uff ¿que tal lo yevaís vosotro?? yo estoy ya mnuuuuuy cansadooo :)
naaaa! tu aun no te retires, que ya son las últimas horas y verás como vale la pena un último esfuerzo
lo del señoreaje hay una pregunta que dice que la definas y que si la inflación puede ser considerada como impuesto
el señoreaje es la emisión de moneda que puede constituir para el emisor una fuente de ingresos (Banco Central Europeo) pero da lugar a inflación en la medida en que el que lo tiene (dinero) pierde valor por el incremento de circulante, valor que se traspasa el emisor, por ello se puede considerar un "impuesto de la inflación" pero no lo tengo del todo claro
-
Oye!!!, otra cosa:
Puede un bien preferente ser público a su vez??, entendiendo que los bienes preferentes: sanidad, educación, vivienda, etc., no són públicos puros en sentido extricto, ya que hay rivalidad en el consumo y posibilidad de exclusión. Puede ser un bien preferente público o viceversa, no termino de ver claro este asunto???
-
Oye!!!, otra cosa:
Puede un bien preferente ser público a su vez??, entendiendo que los bienes preferentes: sanidad, educación, vivienda, etc., no són públicos puros en sentido extricto, ya que hay rivalidad en el consumo y posibilidad de exclusión. Puede ser un bien preferente público o viceversa, no termino de ver claro este asunto???
yo creo que un bien preferente no tiene porque ser público, pero puede serlo en algunas ocasiones, la sanidad, que es un bien preferente, cuando es universal (caso de muchos paises europeos que valoran que la sanidad tiene que ser gratis para todos) es un bien público mixto: no se excluye a nadie mediante un precio pero sí que muestra rivalidad en el consumo
-
Oye!!!, otra cosa:
Puede un bien preferente ser público a su vez??, entendiendo que los bienes preferentes: sanidad, educación, vivienda, etc., no són públicos puros en sentido extricto, ya que hay rivalidad en el consumo y posibilidad de exclusión. Puede ser un bien preferente público o viceversa, no termino de ver claro este asunto???
yo creo que un bien preferente no tiene porque ser público, pero puede serlo en algunas ocasiones, la sanidad, que es un bien preferente, cuando es universal (caso de muchos paises europeos que valoran que la sanidad tiene que ser gratis para todos) es un bien público mixto: no se excluye a nadie mediante un precio pero sí que muestra rivalidad en el consumo
Sí, así es. En el mismo sentido la educación podría ser encuadrable en este mismo caso, la primaria claro, rivalidad en el consumo, pero no exclusión mediante un precio.
Se te ocurre algún caso de bien preferente y bien público puro al mismo tiempo??
-
Sí, así es. En el mismo sentido la educación podría ser encuadrable en este mismo caso, la primaria claro, rivalidad en el consumo, pero no exclusión mediante un precio.
Se te ocurre algún caso de bien preferente y bien público puro al mismo tiempo??
el tema es lioso y se las trae, pero no se si el caso de la recogida de las basuras que se puede realizar mediante concesión a empresa privada o si se realizase por la brigada del Ayuntamiento sería bien público a la vez, no se no lo tengo del todo claro
-
Ya!!, eso me pasa a mi. Pufffffffffff, ya veremos a ver mañana...; estoy repasando el RDL 2/2007 por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley G. de Estabilidad Presupuestaria, estoy con la manía que cae algo de esto...
-
holaaa!!! que tal os ha salido el examenn???? en principio ha sido factibleee,creo que me ha salido bien,pero no he contestado la pregunta 2,no sabia que era, y lo de que las preguntas cortas debian escribirse en un espacio de 7 u 8 lineas...tambien me e pasao un monton por lo menos he escrito 15 0 16...en fin a ver que tal se portan con las notas!!! ;)
-
A mi me ha pasado algo parecido, la segunda la estoy buscando porque aun no la he encontrado, eso si, con tal de no dejar el espacio en blanco... imaginación al poder ;)
-
holaaa!!! que tal os ha salido el examenn???? en principio ha sido factibleee,creo que me ha salido bien,pero no he contestado la pregunta 2,no sabia que era, y lo de que las preguntas cortas debian escribirse en un espacio de 7 u 8 lineas...tambien me e pasao un monton por lo menos he escrito 15 0 16...en fin a ver que tal se portan con las notas!!! ;)
Ehhhhh!!!, que ha pasao con esta pregunta??, yo también la he dejado en blanco, NI IDEA!!!, el resto bien, incluso me atrevo a decir que muy bien, jeje. Por lo demás, y en mi caso (CARTAGENA), ha sido horrible, dos horas de extrema tensión, un calor asfixiante (los ventiladores de la sala los tenía a otro extremo), par colmo, en el enunciado del examen, en el punto 1º., hablaba que había que incluir una hoja de control óptico de las utilizadas para los tipo test (no sé para qué pijos la querrán en esta asignatura). En fin, que me ha parecido duro, o es que vengo muy cansado de todo un mes de agosto que "pa qué quiero contarte".
Por cierto, alguien que nos ilustre con la respuesta de la pregunta 2º, tengo mucha curiosidad en saber de qué va.
Saludos.-
-
jejej yo como decio...ni idea de la pregunta dos...pero hemos tenido que hacer como ruacal...imaginacion al poder!!! :) ,lo que pasa esque estaba ya echando humos y la imaginacion no me aparecia por ningun lado... :(aqui en merida un calor asfixiante también y dos horas de mucha tension pero creo que tambien me ha salido bien el examen...las de tipo esarollo he contestado la del bien educacion y la de el gasto del sector publico basado en la demanda...bueno ya acabamossssssssss!!! por lo menos yo que vaya veranito me he pegado! y ahora me voy una semanita a lisboa...para que se haga un poco mas amena la espera de notas y que empiezan mis vacaciones jejej en fin!! a disfrutar un poco que los estudios están otra vez a la vuelta de la esquina!! :)
-
Una pregunta??
Empezáis todos tercero??, yo sí, así que a los que ya están, recomendaciones, ideas, etc??? Por lo pronto quiero matricularme de todas la troncales y (esto tengo que decidirlo) me gustaría complementar los créditos que me faltan de optativas y LC para la obtención del equivalente de la diplomatura. Por lo pronto, tan sólo llevo cursados 15 créditos de optativas (en realidad me han puesto 10 de LC y 5 de optativas, no sé por qué ya que en las matrículas siempre puse optativas) y 12 de LC, me faltan por tanto: 19 de LC y 5 optativas ó (visto de otro modo) 9 de LC y 15 optativas. En cualquiera de los casos me supondría matricularme en al menos tres asignaturas más además de las troncales de tercero. Qué me decís???
-
esta en el tema 7 principios tributarios equidad, beneficio que contribuyan más quienes más beneficios reciban, o quienes tengan quienes tengan mayor capacidad de pago; que chorrada pero no habia manera de pillar por donde iban, espero que no sean muy duros corrigiendo o ira para el año que biene suerte a todos
-
Capacidad de pago y beneficencia está en la página 203-205 del libro. Tema 8, Imposición directa. Apartado VI. La imposición sobre la riqueza.
;)
-
Yo la llevo, pufffffffffff, y no veas como llevo esto yo que soy de letras..., en fin, el lunes se decidirá. Por cierto!! hacemos una porra a ver que preguntas pueden caer??
la porra:
CORTAS:
algo del impuesto real y personal o de la progresividad real y legal
bienes preferentes o intervención del sector público
diferencias entre producción pública y provisión pública
algo de las Teorías del crecimiento del Gasto Público
defina los principios tributarios de Simplicidad, suficiencia y equidad
LARGAS:
La crisis de los principios presupuestarios clásicos
El señoreaje y la inflación como impuesto
la estabilidad económica
alguien da más?
Ufff... ni una ....
-
la porra:
CORTAS:
algo del impuesto real y personal o de la progresividad real y legal
bienes preferentes o intervención del sector público
diferencias entre producción pública y provisión pública
algo de las Teorías del crecimiento del Gasto Público
defina los principios tributarios de Simplicidad, suficiencia y equidad
LARGAS:
La crisis de los principios presupuestarios clásicos
El señoreaje y la inflación como impuesto
la estabilidad económica
alguien da más?
Ufff... ni una ....
[/quote]
algo de las Teorías del crecimiento del Gasto Público
bueno una, han salido las teorías del crecimiento desde la perspectiva de la demanda, que era una de las largas
ya, no hubiera ganado un euro, para eso son las porras para apostar,
pero el examen me ha ido de PM,
como os ha ido a vosotros?
-
Capacidad de pago y beneficencia está en la página 203-205 del libro. Tema 8, Imposición directa. Apartado VI. La imposición sobre la riqueza.
;)
Gracias, ahora ya estoy "iluminada" y veo que mi imaginación no fue tan exagerada como había pensado. Suerte a todos/as con las notas...
-
Hola: a mi me ha salido francamente bien, y eso que llevo un cansancio acumulado que pensaba que no me iba a poder concentrar en el examen. Solo una pregunta la he dejdo un poco a medias, la de la suficiencia, pero en general me ha parecido un examen super accesible, y se han repetido todas las preguntas desde los últimos 3-4 años.
La verdad es que hay que estudiar un montón en la UNED, pero si luego se repasa básicamente los examenes de otros años, es muy posible que se saque el examen.
Suerte a todos con las notas, y a empezar a decidir de cuántas nos matriculamos el año que viene. Yo hasta estoy por hacer un sabático que llevo una temporada de infierno, pero tengo romano de 1º y no me la quiero jugar a que me pille el grado, ya se verá!
;)
Silvia
-
la de la suficiencia y la ley de Wagner la preguntaron, la misma, en la 1ª semana de Junio
el examen ha estado muy asequible,
me alegro que te haya ido bien Silvia, a mi también,
las largas he contestado esa que acerté en la porra: "teorias del crecimiento del gasto público desde la perspectiva de la demanda"
y la de "los ingresos de la Unión Europea" que me pareció fácil pero no esperaba que la repitieran
pero en general es de los exámenes que me siento más satisfecho de haber asistido
-
También me alegro por ti.... Yo de verdad, después del verano que he tenido, un poco traumático, esto ha sido genial, y la verdad da fuerzas de cara al año que viene!
Saludos
Silvia
-
Alguien puede indicarme las preguntas de Hacienda Pública de hoy... mña me examino en "Reserva" y me gustaría saber...
gracias.
-
Alguien puede indicarme las preguntas de Hacienda Pública de hoy... mña me examino en "Reserva" y me gustaría saber...
gracias.
1.- Los sistemas presupuestarios modernos contemplan sistemas de control interno y externo. ¿Que diferencia hay entre elos? En España ¿Que instituciones son responsables de dichos controles?
2.-¿Que diferencia existe entre el principio de capacidad de pago y el de beneficio?
3.-Hay algunos hacendistas que defienden la integración total (supresión) del impuesto sobre sociedades (personas jurídicas) en el Impuesto sobre las personas físicas¿Cuales son los argumentos que se exponen para dicha defensa?
4.- En el contexto de la formulación del principio de suficiencia impositiva y de la Ley de Wagner ¿Como relacionaría gasto público y progresividad impositiva?
5.-En el marco del sistema tributario Español, defina qué son los impuestos especiales y enumere al menos cuatro de ellos?
LARGAS
1.- Los ingresos de la Unión Europea
2.- Enumere y analice las diferentes teorías sobre el crecimiento del Gasto Público desde la perspectiva de la demanda del mismo
3.- ¿Debe intervenir el sector público en el bien educación? Justifique su respuesta e indique en su caso cómo podrá hacerlo
-
a mi no me parecieron muy difíciles, y creo haber aprobado. Las dos largas (dejé sin hacer la de los ignresos de la UE, pues pensé que no saldría ya que salió en junio) me salieron muy bien. Respecto a las cortas, respondí solo 4 (esa jodida de la Ley de wagner creí que no iba a salir y ni la miré). Esperemos las notas, pero yo ya me he aprobado, para suspenderme ya están ellos, ::)
-
a mi no me parecieron muy difíciles, y creo haber aprobado. Las dos largas (dejé sin hacer la de los ignresos de la UE, pues pensé que no saldría ya que salió en junio) me salieron muy bien. Respecto a las cortas, respondí solo 4 (esa jodida de la Ley de wagner creí que no iba a salir y ni la miré). Esperemos las notas, pero yo ya me he aprobado, para suspenderme ya están ellos, ::)
Jejejeje, no desesperes. Mira, como sabes, el departamento de Hacienda es el mismo que el de Economía, son los mismos profes y el mismo sistema de corrección. Soy de la opinión, que, conscientes de que somos de letras, pasan un poco más la manos en las correcciones. Por ponerte mi ejemplo particular, en el examen de Economía me dejé dos preguntas cortas blancas en blanco, si, como oyes, en blanco. La nota del examen fue un 5, jeje, aprobado. Creo que las preguntas largas condicionan todo, ahí es donde se ve si has estudiado y si sabes o no de la asignatura, las otras, puedes saberlas, recordarlas, pero puntualmente te puedes quedar en blanco en alguna, y ellos lo saben..., así que ánimo, también para mi que me dejé la maldita pregunta número dos en blanco, jeje.
-
a mi no me parecieron muy difíciles, y creo haber aprobado. Las dos largas (dejé sin hacer la de los ignresos de la UE, pues pensé que no saldría ya que salió en junio) me salieron muy bien. Respecto a las cortas, respondí solo 4 (esa jodida de la Ley de wagner creí que no iba a salir y ni la miré). Esperemos las notas, pero yo ya me he aprobado, para suspenderme ya están ellos, ::)
Jaila, pero si la Ley de Wagner es igualita y está repetida precisamente en la primera pregunta de desarrollo, aumento de los gastos desde la perspectiva de la demanda, es el primer punto: Ley de Wagner. Con eso ya lo hubieras dorado un poquito... Anda qué...