Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: scotland en 15 de Septiembre de 2009, 09:11:14 am
-
Según parece la Comunidad de Madrid pretende aprobar una ley que otorga a los maestros la cualidad de agente de la autoridad.
http://www.elpais.com/articulo/madrid/nueva/ley/endurece/castigo/agredir/maestros/elpepiespmad/20090915elpmad_3/Tes
En mi opinión resulta excesivo conceder tal cualidad por el mero hecho de concederles mayor protección. ¿Qué opináis vosotros?
-
Pues sí, parece excesivo. Lo que sería necesario es que las penas por agredir maestros fueran ,cuando menos efectivas, ahora bien si esto sólo es posible con tal medida habrá que contemplarla. Así es que no sólo Madrid, también Cataluña, Valencia o Asturias lo están considerando; y no sólo para los docentes sino también para el personal sanitario, ahora, abofetear a un médico o enfermera con lo primero que se tenga a mano ante un alta inesperada (p.e.) sale muy barato.
Coincido contigo en que parece excesivo y que mejor sería aplicar las penas correspondientes (y una previa educación , claro); pero también es cierto que algo hay que hacer; supongo que esta sociedad cada día es más violenta, pero es que , al menos en el ámbito hospitalario (que es el que conozco) las agresiones están aumentando de forma escandalosa en los últimos años.
Es un tema muy interesante y difícil, hay que encontrar la forma de no quedarnos en el reverencial respeto al maestro, médico (framecéutico o cura) pero tampoco llegar a acudir a los colegios y hospitales a agredir a los profesionales.
Quizá sea simplemente un problema (más) de nuestro sistema educativo que es el que ha dado ese salto de un extrema a otro; de la aceptación sumisa a la falta de respeto por principio. Empecemos a educar en el respeto a todos, en el real, en el efectivo, el que empieza en el cole respetando a los profes y compañeros y en casa respetando a padres y mayores y hermanos; y mientras esto va haciendo efecto (que lleva su tiempo) apliquemos las leyes penales sin pudor. Esto parece menos desproporcionado que investir de la condición de autoridad pública a tantos profesionales, pero puede que alguien nos señale algún punto del que se desprenda su necesidad.
Hasta pronto.
PD; encantado de leerte scotland
-
Es una medida a mi juicio muy necesaria, tengan en cuenta que hasta ahora agredir, insultar o atormentar a un profesor sale muy barato, y con esta medida se consigue por un lado agravar las penas para estos impresentables y al mismo tiempo otorgar la "autoridad" necesaria a una institución que ha ido perdiendo credibilidad a lo largo de los años.
No obstante el carácter de autoridad es un arma de doble filo, pues no olvidemos que quien utiliza su poder para imponer a los demás su autoridad conlleva a largo plazo un resultado deplorable, y puede provocar situaciones de resistencia alarmantes.
Por tanto otorguemos la "autoridad" necesaria a los profesionales de la enseñanza, pero establezcamos medios para controlar ese poder, y a la vez seamos cautelosos para extender la condición de "agente de la autoridad" a otras profesiones porque, en ese caso, con endurecer el código penal sería suficiente.
-
si el motivo es castigar las agresiones que sufren me parece innecesario(aunque no me parece mal), el codigo penal tipifica las agresiones a funcionario público,y si no recuerdo mal,con penas iguales que las agresiones a los agentes de la autoridad...otra cosa es que los jueces en su omnisapiencia tengan lo que hay que tener para aplicarlas...tambien la solucion pasaría por castrar a determinados padres que siendo unos delincuentes que vamos a esperar que hagan de sus hijos...
-
Hola:
En mi opinión hay un exceso de legislación, lo que haría que hacer es aplicar las que existen y si no hubiese resultados pues entonces plantearse cambiarlas, pero legislar por legislar es justificar el sueldo que se llevan los legisladores.
Hay que tener en cuenta que el Código penal dice:
Artículo 550.
Son reos de atentado los que acometan a la autoridad, a sus agentes o funcionarios públicos, o empleen fuerza contra ellos, los intimiden gravemente o les hagan resistencia activa también grave, cuando se hallen ejecutando las funciones de sus cargos o con ocasión de ellas.
Artículo 551.
1. Los atentados comprendidos en el artículo anterior serán castigados con las penas de prisión de dos a cuatro años y multa de tres a seis meses si el atentado fuera contra autoridad y de prisión de uno a tres años en los demás casos.
2. No obstante lo previsto en el apartado anterior si la autoridad contra la que se atentare fuera miembro del Gobierno, de los Consejos de Gobierno de las Comunidades Autónomas, del Congreso de los Diputados, del Senado o de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas, de las Corporaciones locales, del Consejo General del Poder Judicial o Magistrado del Tribunal Constitucional se impondrá la pena de prisión de cuatro a seis años y multa de seis a doce meses.
Artículo 552.
Se impondrán las penas superiores en grado a las respectivamente previstas en el artículo anterior siempre que en el atentado concurra alguna de las circunstancias siguientes:
1. Si la agresión se verificara con armas u otro medio peligroso.
2. Si el autor del hecho se prevaliera de su condición de autoridad, agente de ésta o funcionario público.
Aplicando el CP, el que atente contra un profesor puede ser condenado hasta cuatro años de cárcel, no recuerdo ningún caso.
Saludos cordiales,
jbr
-
... bonita pinta de demagogia ...
... con las cosas por hacer y la escuela "sin barrer" ...
... nos la quieren clavar con agentes y ordenadores ...
-
Querido jbr, el problema va mucho más allá, como sabrás en los colegios concertados los profesores no tienen la condición de "funcionarios públicos" y por tanto no se les puede imputar del delito de atentado contra la autoridad. Esta cuestión ya fue planteada al Fiscal General del Estado y parece tener fácil solución, en mi opinión todo lo que sea legislar sobre esta materia bienvenido sea.
-
Falta derogar la ley del menor.
-
Lo primero que hay que tener en cuenta es la diferencia de conceptos entre "autoridad" y "autoritarismo".
Conceptos que algunos maestros no han diferenciado y ya no digo nada de las familias que han confundido confianza con dar una patada en la espinilla.
Como parece que por nuestra propia naturaleza no vamos a salir de ésta confusión, bien esta que la ley ayude.
Ahora bien, si son agentes de la autoridad que se comporten como tales, es decir con autoridad, incitando al respeto y que quienes les agredan sepan que no agreden al vecino. Me parece importante distinguir entre la agresión a un vecino y a un maestro.
Sí, en principio estoy de acuerdo...ahora a ver como responden los maestros y por favor que no vayan en pantalón corto al colegio, por decir algo.
-
pues a mi me parece perfecto que los Maestros tengan autoriadad .
Cuando termine mi carrera , tendrè mi bata blanca y darè clases en un Instituto ,a ver si para entonces los profesores tienen algo de autoridad .
-
La autoridad requiere sacrificio, una bata blanca sólo sirve para no mancharte si usas la tiza de la pizarra. Si esperas que los demás te la den y tu no sabes ganartela, mal asunto, la ley sólo es para proteger a quien la utiliza.
Ves componiendote el concepto de "autoritas" .
-
La Fiscalía ordenó en 2008 que las agresiones a los profesores públicos se contemplaran como atentado a la autoridad http://www.europapress.es/nacional/noticia-madrid-fiscalia-ordeno-2008-agresiones-profesores-publicos-contemplaran-atentado-autoridad-20090915184154.html
-
Hola:
Ya sé que son funcionarios, por la cuenta que me traía en los Administrativos que gracias a Dios aprobé, jajajaja. De todas formas, si se aplicase el CP, aunque sea sólo cuando son funcionarios otro gallo cantaría, entre otras cosas porque en los colegios privados hay menos problemas y en los concertados algunos más. (igual la solución es eliminar los colegios privados y concertados). Sigo pensando que lo que hay que hacer es aplicar las leyes que hay en vigor y dejarse de tanto invento.
Saludos,
Jbr.
-
Si aplicamos las leyes que hoy día están en vigor, los profesores e incluso los sanitarios que desempeñan sus funciones en instituciones privadas o concertadas se ven totalmente indefensos ante las agresiones que sufren por parte de sus alumnos o pacientes. A esto hay que incluir el agravio comparativo con respecto a sus homólogos funcionarios que desempeñan las mismas funciones.
Por tanto es necesario legislar sobre esa materia.
-
Me parece importante la legislación, pero siendo está necesaria si los maestros no empiezan a aplicar su autoridad y esperan que la ley se las otorgue, de nada servirá, excepto para castigar al que se exceda, los maestros tienen que empezar a enseñar a no excederse y para eso no hace falta dar palizas a nadie pero si saber estar en su sitio que muchas veces no lo están.
-
El contrato educativo es ya tan desequilibrado, que no tiene más solución que reconstruir la educación de arriba a abajo.
Me explico:
1. Deben revocarse la mitad de los nombramientos de profesores y, en algunas comunidades, la totalidad.
2. Deben bajarse sueldos radicalmente en la función pública.
3. Deben suprimirse las partidas dedicadas al fomento del catalán, el vascuence o el castrapo.
4. Debe derogarse la LOE y volver a la cultura del mérito: el que suspenda, fuera.
5. Y deben suprimirse las Autonomías y, despolitizar completamente la educación, suprimiéndose de paso, Ciudadanía.
Casi nada. Pero eso no lo va a haber, a los políticos les interesa que haya una baja calidad educativa, esto sólo mejorará con una auténtica revolución. No confundir revolución, con lo de Zapatero, Castro y Chávez, que algunos cubanos llaman acertadamente "robolución."
-
No entiendo, Simple22, por qué reduces todo a lo mismo. Mezclas cualquier tema con Castro, con el sistema autonómico, o con llamadas a una revolución. Con eso anulas cualquier hilo, porque entonces se pierde el tema.
Me explico:
1. Los profesores, en general, hacen una buena labor.
2. Los sueldos en la función pública no son nada altos, y han ido subiendo por debajo de la inflación (incluso con años de congelación) muchos años.
3. Las partidas dedicadas a las lenguas cooficiales fomentan la cultura.
4. No hace falta derogar la LOE para volver a una cultura del mérito y el esfuerzo: sólo cambiarla. Sería interesante incluir exámenes externos -un "examen de Estado"- para conseguir la titulación.
En cuanto "al que suspenda, fuera", la propuesta incluiría, me figuro, la anulación de los "Tribunal de Compensación" en la Universidad: al que suspenda, fuera, ¿no?
5. No hay que suprimir las Autonomías, sino cambiar algunas cosas. Por ejemplo, convertir la educación en competencia estatal.
En cuanto al tema del hilo. Carmencita señala que no por otorgar a los profesores la condición de "agente de la autoridad" van a tener auctoritas. Puede ser: pero ha habido algunas agresiones a profesores, incluso físicas, igual que las ha habido al personal sanitario. No deben suceder.
Se ha señalado que los profesores de los colegios privados o concertados sufren de agravio comparativo. No es cierto: su alumnado es menos agresivo, y el colegio privado lo que hará siempre es echar al alumno, y pasárselo a la pública. En la concertada hay muchos, muchísimos menos alumnos de origen extranjero, o raza gitana. Eso sí que es un agravio.
-
Continúo. La propuesta de Esperanza Aguirre tiene un tono publicitario ("mira lo bien que lo hacemos") y una implicación ("la enseñanza pública está fatal") preocupantes. Me explico: basta con la normativa en vigor. Lo que hay que hacer es saber desarrollarla, y saber aplicarla, y, además, tener en el Instituto o CEIP un equipo directivo que sepa apoyar a los profesores: porque está muy bien lo de la "auctoritas", pero, ¿qué hacer cuando un alumno/a se pasa en clase, le dices que se vaya, y se niega? (Ocurre. Porque la "auctoritas" sólo se puede llegar a poseer cuando el alumno está dispuesto a reconocerla). ¿Qué hacer cuándo un alumno/a se pasa, va a ver al/a la Jefe de Estudios y éste considera que no es para tanto? (Ocurre) ¿Qué hacer, pues, si la normativa es poco clara? (Respuesta: desarrollarla y concretarla bien) ¿Qué hacer si en la enseñanza pública se concentra la mayor parte de inmigrantes? (Respuesta: repartirlos con la enseñanza concertada.) Y hay más preguntas.
-
En general estoy bastante de acuerdo con lo que dice Drop.
Lo que yo quería decir es que el problema en las escuelas al igual que ocurre con otras agresiones como la de los sanitarios o de la violencia de genero, es un problema de pensamiento.
A mi me parece bien la ley , pero o cambiamos la forma de ver las cosas o la ley servirá para muy poco.
Los primeros que tienen que tener las cosas claras son los agredidos, "yo soy tu maestro, el que te eneseña lo que está bien y lo que está mal,independientemente de que también te enseñe matemáticas porque a la escuela no sólo vienes a aprender matemáticas sino a educarte ".
En casa cada padre puede educar a sus hijos como les venga en gana, pero deben tener claro que en el colegio manda el maestro y es el maestro el que dice lo que se puede y no se puede hacer, para eso es preciso que el director o JEFE DE ESTUDIOS también lo tenga claro, de lo contrario igual te da una ley que una ley y media.
En resumen,menos democracia en las escuelas, más autoridad, menos cuento con que los niños se estresan, hablar con los padres todo lo que haga falta y más pero no para imponer el criterio del padre sino el del maestro...que mientras no se demuestre lo contrario en cuestiones de enseñanaza es el que más sabe.
Así la ley podría incluso no aplicarse o servir para algo, pero los maestros tienen que cambiar el chip de que "todos somos iguales", pensamiento que ha abundado en estos últimos años.
Sobre lo que dices sobre inmigración, colegios concertados y demás estoy de acuerdo, pero lo primero una reeducación del maestro, delimitar las areas de los padres, que se han metido en las escuelas, con la idea democrática, más de lo que les pertenece, y los directivos apoyar más a su personal y los niños que se estresen un poquito para que empiecen a saber que en la vida no siempre se puede hacer lo que se quiere.
Y para ello no hace falta dar ningun capón,pero a veces se tiene que poner uno en su sitio.Los jovenes maestros, alumnos antes a los que no se podía estresar, confunden "autoridad con autoritarismo".
Si hay una profesión a la que tengo verdadera devoción es a la de maestro por muchísimas razones entre otras porque yo tuve mucha suerte con mis maestros, siendo una alumna difícil.
-
Estimados compañeros,
Estoy bastante de acuerdo con lo expuesto por Drop y Carmencita, aunque echo de menos el mencionar que, aparte de la autoridad del docente, o falta de autoridad del mismo, lo que falta es autoridad paterna o materna.
Antes (y no hablo de hace 40 años, sino de 15/20), uno llegaba a casa, y si el profesor te había echado de clase, a tus padres ni se les pasaba por la cabeza pensar que el profesor estaba equivocado. El equivocado eras tú. Los padres respetaban y respaldaban, por lo general, la figura del profesor... ¿y ahora???.
La escuela sirve para instruir, pero la verdadera educación tiene que tener necesariamente el apoyo de la familia, y es de lo que, en el entorno actual, carece, pues nos preocupamos de otras cosas, y delegamos esta función en el maestro/profesor... pero siempre y cuando actúen como nosotros pensamos que deben actuar, y claro, luego cuando vemos que las cosas que salen por la tele cada vez se repiten con más frecuencia, y cada vez en un entorno más cercano... pues claro, nos echamos las manos a la cabeza y legislamos, y derogamos, y cambiamos unas leyes por otras....
Saludos
-
Continúo. La propuesta de Esperanza Aguirre tiene un tono publicitario ("mira lo bien que lo hacemos") y una implicación ("la enseñanza pública está fatal") preocupantes. Me explico: basta con la normativa en vigor. Lo que hay que hacer es saber desarrollarla, y saber aplicarla, y, además, tener en el Instituto o CEIP un equipo directivo que sepa apoyar a los profesores: porque está muy bien lo de la "auctoritas", pero, ¿qué hacer cuando un alumno/a se pasa en clase, le dices que se vaya, y se niega? (Ocurre. Porque la "auctoritas" sólo se puede llegar a poseer cuando el alumno está dispuesto a reconocerla). ¿Qué hacer cuándo un alumno/a se pasa, va a ver al/a la Jefe de Estudios y éste considera que no es para tanto? (Ocurre) ¿Qué hacer, pues, si la normativa es poco clara? (Respuesta: desarrollarla y concretarla bien) ¿Qué hacer si en la enseñanza pública se concentra la mayor parte de inmigrantes? (Respuesta: repartirlos con la enseñanza concertada.) Y hay más preguntas.
Si un alumno se pasa en clase, no lo eches de clase,es humillante y nunca podrás decirle que está mal faltar a clase. Coge una silla y lo sientas a tu lado. Cuando hayan pasado unos dos o tres días le solicitas una hora para hablar con él y le dices que te ha dejado preocupado su agresividad y que viendolo buen zagal has pensado que podría tener algún problema, no le recrimines más pero te ofreces y le dices "puedes contar conmigo para lo que sea, ya sabes donde encontrarme".En ese momento ha nacido la "auctoritas". Yo soy el que te puedo ayudar. Y así hasta agotarte, a tu lado, siempre a tu lado, pero porque lo dices tu,cuando tu lo dices y por lo que tu lo dices.
-
Estimados compañeros,
Estoy bastante de acuerdo con lo expuesto por Drop y Carmencita, aunque echo de menos el mencionar que, aparte de la autoridad del docente, o falta de autoridad del mismo, lo que falta es autoridad paterna o materna.
Antes (y no hablo de hace 40 años, sino de 15/20), uno llegaba a casa, y si el profesor te había echado de clase, a tus padres ni se les pasaba por la cabeza pensar que el profesor estaba equivocado. El equivocado eras tú. Los padres respetaban y respaldaban, por lo general, la figura del profesor... ¿y ahora???.
La escuela sirve para instruir, pero la verdadera educación tiene que tener necesariamente el apoyo de la familia, y es de lo que, en el entorno actual, carece, pues nos preocupamos de otras cosas, y delegamos esta función en el maestro/profesor... pero siempre y cuando actúen como nosotros pensamos que deben actuar, y claro, luego cuando vemos que las cosas que salen por la tele cada vez se repiten con más frecuencia, y cada vez en un entorno más cercano... pues claro, nos echamos las manos a la cabeza y legislamos, y derogamos, y cambiamos unas leyes por otras....
Saludos
Hay dos instituciones que por su propia naturaleza no pueden ser democráticas:la familia y la escuela.
Ambas pueden ser complementarias pero pueden perfectamente ser independientes sin que ello vaya en perjuicio del menor.
En casa, la obligación de educar la tienen los padres, cada padre educa a su hijo como le viene en gana. Pero en la escuela la obligación de educar es del maestro. El maestro no está solo para enseñar matemáticas pensando que el niño ya viene todo educadito de su casa, sino para decirle que en clase uno está callado,porque es la norma,no hace falta más rollo,que los papeles se tiran a la papelera porque es la norma, que para hablar con el maestro hay que levantar la mano porque es la norma, que al maestro se le debe hablar con respeto porque es la norma y porque vive en una sociedad donde se tiene que regir por normas, osea que no podemos hacer lo que nos de la gana.
Si todo eso se lo han enseñado en casa, genial, pero si no es así, el profesor le debe enseñar las normas de su territorio que es el aula y luego...cuanto más mejor.
A secundaria antes la gente llegaba relativamente educada por esas normmas ya las habían aprendido en primaria, pero claro como ahora en primeria no se les ha educado llegan sin educación a secundaria. Osea que...educación
-
Hola:
A mi corte entender se ha perdido el rumbo, creo que el problema es que se está legislando por separado, cada uno está haciendo el puzzle por su cuenta y no se tiene en cuenta el conjunto.
Por un lado no se le puede quitar autoridad a los padres, por ejemplo art. 155, creo que era, donde el legislador “se le ha olvidado incluir lo del dichoso cachete”, (cuidado que estás en la cárcel ya), por otro lado la leyes de educación, (no pasa nada, si no apruebas pasas de curso, ni se te ocurra mirar fijamente a un chaval si eres su profesor que ya tienes una demanda...), Ahora viene el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y nos dice que llamar hijodeputa al jefe en una discusión de trabajo no es faltarle el respeto.....
Podríamos seguir poniendo ejemplos, hemos perdido el rumbo. ¿los “mandamases” de este país saben lo que es guardar el respeto, saben lo que es la autoridad?, cada más creo que no.
Saludos,
jbr
-
Esta medida es una chapuza.
Se pasa de considerar al maestro como el último mono de la sociedad a dotarle de autoridad pública. Ya estamos otra vez dando la vuelta a la tortilla. Así no se solucionan las cosas. Esto es la política de "cortar por lo sano", que nunca soluciona nada. Es una medida muy mediática y muy barata, pero desde mi punto de vista completamente ineficaz.
Por supuesto que el docente tiene que volver a tener la autoridad perdida. Quien no vea esto es que está ciego. Pero, ¿esta solución va a servir de algo?
¿Presunción de veracidad del profesor? Pues no me he encontrado yo, durante mis años de docente, compañeros y compañeras H.P., que estarán ahora relamiéndose ante la posibilidad de acosar a algún que otro padre con denuncias falsas para quitarse a algún alumno de en medio.
No es esta la solución.
Yo mantengo una tesis, y es que mientras los ciudadanos estemos en una situación de conflicto relativo entre nosotros, nos olvidaremos de mirar a los políticos como verdaderos culpables de las situaciones conflictivas. Esta medida enfrentará a la larga a profesores con padres.
Además, si con el tiempo se ve que no funciona, ¿a quién creéis que le echarán los políticos de turno las culpas? pues a nosotros, los profesores, por no haber sido capaces de saber utilizar convenientemente ese poder que nos han dado.
Quizás, Simple, la solución esté justo en lo contrario de lo que tú dices, o sea, en aumentar el prestigio social de los docentes, pasando ineludiblemente por subirles el sueldo para que esta profesión sea lo suficientemente atractiva como para que personas brillantes vean en ella una posible forma de vida, y acabar de una vez con el mito de que para ser profe lo que hace falta es "vocación" (como si fuéramos curas). O sea, profesionalizar más la docencia, construir la carrera docente (el que aprueba la oposición de maestro, se jubila siendo maestro, sin posibilidad de progresar).
Por supuesto, mis compañeros están como unas castañuelas ante la noticia. Y es que así es el ser humano, cuando algo le beneficia (o cree que le beneficia) pierde de inmediato el espíritu crítico (me recuerda este asunto a la ley de violencia de género).
Un saludo
-
Sigo diciendo lo mismo, el problema es un problema de pensamiento y desde luego eso no se resuelve con una ley. Sólo porque una ley diga que hay que respetar al maestro no será respetado, desde luego,pero no me parece que este de más, no deja de ser un reconocimiento por parte del que legisla.
Los problemas de pensamiento no se enderezan de la noche a la mañana, aunque me parece bien la ley soy exceptica porque se ha perdido el concepto de "educar" por parte de padres y profesores y lo hemos cambiado por el del "aprendizaje" que si bien este último forma parte del primero, el primero, osea la educación, además de aprendizaje es algo más.
"pasas más hambre que un maestro escuela", se decía en mis tiempos, alguno lo habreís oido, pero el maestro era respetado, osea que el respeto no pasa por subir el sueldo al que tampoco me opongo siempre que además de enseñar matemáticas sepan enseñar a estar en clase. Mucha pedagogía teoríca en Magisterio, luego el CAP, ahora el master de educación, para nada.
Pero yo no echo la culpa a los maestros, sino a este sin rumbo donde nos hallamos todos,padres, profesores y alumnos, donde no existen unos valores de referencia para cada roll. Donde lo más importante es no estresar al alumno, según mi opinión ahí comenzaron a ir mal las cosas.
Hay pocos alumnos, ni ahora ni antes que se estresen, pero hay algo que les estresa barbaridad y es que un padre o un profesor no sepan ayudarle a colocarle en su sitio, se ponen nerviosos porque no saben su situación, como no se les hace caso se hacen exigentes, con la única finalidad inconsciente de que alguien les diga finalmente que debe y no debe hacer, pero como la gente no se entera al final llega la patada.hasta que se le hace caso deuan forma u otra, pero entonces llega la mamá del niño a justificar la aptada del niño y el niño está hasta las narices del maestro del padre y de la soceidad
Con lo poco que cuesta poner cara de perros, DECIR QUE ESO DEBE HACERSE y hacerlos temblar, PORQUE SI NO TIEMLBAN UN POCO TAMPOCO SE CONVENCEN, se relajan, salen al recreo y se les ha olvidado las penas.
Vuelven, se sientan bien, el profesor sonrie y la vida continua, se marchan relajados a casa y no se les ocurre hablar mal del maestro PORUQE TIENEN COSAS MÁS IMPORTANTES EN QUE PENSAR yes aplicable a los padres y nadie habla de azotes ni leches sino de que hay que saber que el niño por su cuenta no sabe lo que está bien y está mal hasta que se le obliga de forma rutinaria,¿o alguno de nosotros hemos nacido sabiendo que no se debe comer con las manos? alguien te lo tiene que decir mil veces hasta que no se te olvida, así con todo, pero damos a hecho que ya lo saben y no...hay que educarles, la mayoría de las veces solo puede hacerse mediante la represión porque la fin y al cabo la educación no deja de ser eso...que nadie se rasgue las vestiduras.
-
Pido disculpas, estás escribiendo y no se poruqe se publica sin más, total un desastre poruqe ni me ha dado tiempo a corregir las faltas.
-
No os puedo dar mi opinión nada mas que como madre y alumna, pero la verdad es que los padres tenemos mucha culpa de lo que transmitimos a nuestros hijos, es patético comprobar que padres son avisados por los profesores de sus hijos y en muchas ocasiones no acuden, creo que es una pena que se haya perdido el respeto por los maestros, las personas mayores, las autoridades.....culpo de ello al hecho de querer proteger tanto a nuestros hijos que los perjudicamos.
Siempre he creído que a los niños hay que darles cariño pero también respeto formar un frente común respecto a la educación con tu pareja, tu familia y con los profesores, si en algún momento hay alguna discrepancia entre algunas de las partes dialogar entre ellas pero nunca delante del niño que son mas inteligentes de lo que pensamos y de inmediato notan la fractura.
Creo que en esto tenia que primar el principio de "buena fe" debemos de pensar que los profesores están hay para enseñar nuestros hijos, en beneficio nuestro y de los chicos, que al fin y al cabo son lo que mas nos preocupa.
Siempre ha pensado que un mal alumno lo aguanta un profesor un año a lo sumo dos, pero nosotros como padres lo aguantamos toda la vida y el mayor perjuicio de un chico conflictivo es para los padres en la mayoría de los casos.
En cuanto a investir de autoridad a los profesores estoy de acuerdo pues hay que protegerlos de los chicos y por supuesto también de algunos padres.
Carmencita estoy de acuerdo contigo en que la autoridad también hay que ganársela, pero también es importante tener apoya legal sobre todo para los casos mas complejos.
En cuanto a un ejemplo que se ha puesto os puedo decir que eso lo he vivido, cuando era adolescente (hace ya mas de lo que yo quisiera), un profesor echo de la clase a un alumno pues estaba molestando y este dijo que no salia, de forma inmediata el profesor manifestó que se iba el y no nos daba la clase, todos le dijimos al compañero que saliese pues estábamos allí para estudiar y no consentíamos que se fuera el profesor sin darnos la clase.
Un saludo :)
-
Es necesario cambiar el contrato social, reimplantar la autoridad, regenerar el profesorado, meter horarios flexibles, que los directores lo sean por oposición, suprimir partidas presupuestarias para el catalán y el vascuence, suprimir el acceso a la docencia por puertas traseras, como ha pasado en Baleares y dejar a los centros libertad en sus idearios.
Para ello, es necesario dotar de autonomía didáctica, legislativa y económica a los docentes y crear un verdadero poder educativo, separado del poder político.
Y lo de regenerar el profesorado, pasa por purgar a unos cuantos liberados sindicales, a los que para darse de baja se inventan cualquier película, a las bestias que han sido adoctrinadas con postulados batasunos, etc.
-
Carmencita, no se puede tener una visión tan superficial y tan ingenua de la realidad.
Dices que el maestro de antaño, aún cobrando poco, era capaz de mantener la autoridad frente a sus alumnos. ¿A qué maestro te refieres en realidad?¿Al de la época de Franco, en el que había una "realidad" única, o sea la del régimen (nacional-catolicista)?¿Al que no tenía en sus clases inmigración?¿Al que si daba una torta a un alumno era poco menos que aplaudido por su padre?¿Al que tenía como misión enseñar las cuatro reglas básicas de la lengua, y los rudimentos matemáticos fundamentales, amén de las doctrinas de la fe católica?¿Al de “la letra con sangre entra”?
En fin, muchas cosas han cambiado: Estamos en democracia, lo que supone que la realidad no es unívoca como antaño (la religión ya no es la medida de todas las cosas); la inmigración hace que en las aulas convivan valores, normas y actitudes muy diversos (y a veces contrapuestos); estamos en una sociedad muy compleja y competitiva, en la que el cambio es un proceso constante y acelerado (pensemos por ejemplo en el uso de las nuevas tecnologías); estamos en democracia, lo que supone que hay que permitir diferente puntos de vista con respecto a cualquier cosa que se enseña y aprende...
Lo que te quiero decir es que en una época estática, en cuanto a los cambios sociales y tecnológicos (como aquella en la que se pasaba más hambre que un maestro de escuela), ejercer la docencia era más fácil; en una sociedad fundamentada en un régimen autoritario lo correcto o lo incorrecto estaba claro, y por tanto era más sencillo (siempre que comulgaras con el sistema) defenderlo.
En una sociedad democrática no es tan fácil decir que es lo bueno o lo malo (es bueno que se hable catalán o no lo es?).
Hoy en día se exige al profesor un tipo de trabajo de muy alta especialización, que requiere una preparación multidisciplinar. Pero sin embargo no se nos da esa preparación necesaria, no se nos valora aún teniendo en cuenta tan complicada empresa, ni se nos remunera en función de los esfuerzos que todo ello supone.
Se espera del profesor que sea capaz de trasmitir conocimientos a un alumnado cada vez más diverso, que respete y promueva las diferencias culturales de alumnos inmigrantes (muchas de las cuales están en contradicción con las de los alumnos y padres de alumnos españoles, lo que crea unos conflictos que antaño sencillamente no existían), que nos hagamos eco de los nuevos descubrimientos y tecnologías para trasmitírselas a nuestros alumnos...problemáticas como el aborto o el consumo de drogas era algo inexistente en tiempos de Paquito.
La cantidad de decisiones difíciles y comprometidas que tiene que tomar un docente al cabo del día es comparable a la de un alto ejecutivo. Y todo ello con padres poniéndonos en ocasiones la zancadilla.
Ahora bien, la solución es hacer del profesor una especie de segurata? Yo creo que no. Dotarle de presunción de veracidad? eso es muy peligroso.
La solución pasa por una mayor profesionalización, lo que supone también una mayor retribución.
-
Falso:
La solución pasa por hacer responsables a los padres de la actitud de sus hijos en el colegio.
¿Como? Facilísimo: dejando de confundir en derecho a la educación con la obligación de recibir educación.
Como cualquier niño (y no hablemos de adolescentes) está obligado a ir al colegio, para el 90% de los padres ese lugar solamente constituye un aparcamiento para chavales, durante determinadas horas al día.
De esta forma, el profesor no es nada, no es nadie, es el que está para que haya algún adulto que vigile que mi tesorito no se mate, mírale tú que monin el nene como le pega una patada al profesor y mira como el resto de su manada le rie y le graba para el youtube!
Nada de aplicadores de disciplina (ni siquiera la esencial), nada de expulsiones (a ver que hago yo con el monin éste destrozando la casa y fundiéndose en simbiosis con la play durante tres días!) joder, ni que fuera yo el padre del niño para tener que aguantarlo! Para eso está el colegio!
Mientras, con aquellos que sin quererlo sufren la obligación de ser educados (o mejor dicho, la imposición paterna de ir al presidio a gambarrear con otras ricuras de niños), está el que de verdad desea recibir educación, y no la recibe por: integración, gamberrismo, acoso psicológico, violencia real, y un largo etcétera....
Papá Estado ha hablado: Todos los niños, quieran o no quieran, van al colegio, y una vez impuesta la obligación, ¿para que pedir responsabilidad a los padres por el proceder de sus lindas criaturitas? Si es una obligación, oiga, si ya que mi hijo tiene que ir por narices, pues usted verá.
Eso sí, como le diga lo más mínimo a mi amor de mis entretelas, van a llover leches, a ver si se van a creer ustedes que tienen la más nímia autoridad...
Así que según yo lo veo, chocan de frente el derecho a la educación, la obligación de que ésta sea gratuita hasta determinada edad, y la obligación de asistir al centro si o si, a ver si esos desautorizados sociales (maestros y profesores) te meten en vereda con buenas palabras y mundos de yupi.
Y poco más, voy a darle la merienda al niño, ya ha llegado del cole, y hoy es especial, no ha torturado a ningún compañero por ser diferente! si es que es una gozada, mi tesorín chiquitín, la pena es la manía que le tienen los profesores... luego se extrañan de que les escupa!
-
Ahora bien, la solución es hacer del profesor una especie de segurata? Yo creo que no. Dotarle de presunción de veracidad? eso es muy peligroso.
La solución pasa por una mayor profesionalización, lo que supone también una mayor retribución.
En esto debo comentarte que personas que a través de los medios establecidos se incorporan en puestos de trabajo para realizar tareas de la Administración Pública, lleván muchos años dotadas del rango de Agente de la Autoridad, y no se ha caido el cielo. Y no son seguratas, son personas ejerciendo labores dispuestas por la Administración.
Un saludo.
-
Es cierto que de vez en cuando se escuchan noticias lamentables sobre alguna agresión a profesionales de la enseñanza o de la medicina. La salud y la educación de los hijos son temas importantísimos que preocupan a cualquier persona. Asuntos que tocan la fibra sensible, y los ánimos se caldean con facilidad. La falta de información puede dar lugar a malentendidos perfectamente evitables. A mi entender, la clave para resolver aspectos que preocupan a padres y personal docente está en el DIÁLOGO. De hecho en los Centros Docentes donde la comunicación entre los sectores implicados es fluida, existen menos problemas.
Los políticos españoles tienen el muy dudoso mérito de pensar que los problemas pueden resolverse acudiendo a legislar a la mínima dificultad que se presente. Se manejan con la mirada demasiado atenta a las cámaras (tanto las legislativas como las televisivas). Se acuerdan cuando les interesa y olvidan cuando quieren, que el Poder Ejecutivo tiene en sus manos un elemento importantísimo que bien utilizado puede dar muchos y buenos frutos: la Administración. Y en este tema lo que debería hacerse es llevar adelante consejos y directrices desde la Administración Educativa, para que se establezcan los contactos oportunos, (todos los que sean precisos y con la frecuencia adecuada) entre alumnado, padres y personal docente para que se resuelvan los problemas, se despejen todas las dudas, se limen asperezas y se ayude a quién lo necesita. Eso irá en beneficio de todos, sobre todo de los alumnos.
-
Es cierto que de vez en cuando se escuchan noticias lamentables sobre alguna agresión a profesionales de la enseñanza o de la medicina. La salud y la educación de los hijos son temas importantísimos que preocupan a cualquier persona. Asuntos que tocan la fibra sensible, y los ánimos se caldean con facilidad. La falta de información puede dar lugar a malentendidos perfectamente evitables. A mi entender, la clave para resolver aspectos que preocupan a padres y personal docente está en el DIÁLOGO. De hecho en los Centros Docentes donde la comunicación entre los sectores implicados es fluida, existen menos problemas.
Los políticos españoles tienen el muy dudoso mérito de pensar que los problemas pueden resolverse acudiendo a legislar a la mínima dificultad que se presente. Se manejan con la mirada demasiado atenta a las cámaras (tanto las legislativas como las televisivas). Se acuerdan cuando les interesa y olvidan cuando quieren, que el Poder Ejecutivo tiene en sus manos un elemento importantísimo que bien utilizado puede dar muchos y buenos frutos: la Administración. Y en este tema lo que debería hacerse es llevar adelante consejos y directrices desde la Administración Educativa, para que se establezcan los contactos oportunos, (todos los que sean precisos y con la frecuencia adecuada) entre alumnado, padres y personal docente para que se resuelvan los problemas, se despejen todas las dudas, se limen asperezas y se ayude a quién lo necesita. Eso irá en beneficio de todos, sobre todo de los alumnos.
No estoy muy de acuerdo. ¿De que hablamos? ¿de enseñanza? entonces los padres y los alumnos no pintan nada en un diálogo. Bastante hay con políticos que manejan las asignaturas a su antojo. Como para meter a los padres, y mucho menos, a los alumnos.
¿Hablamos de educación? La educación se debe recibir, principalmente, en casa. Pero se ha echado a las espaldas de la Administración Educativa. Entonces, en un diálogo, ¿que van a pretender los padres? que se dé la misma educación que ellos dan, y los que no dan ninguna, que hagan los profesionales lo que puedan, que ya se quejarán ellos luego. Tema ejemplo de diálogo entre múltiples partes con predicciones de diálogo para besugos: La enseñanza de religión en las aulas.
No, eso sobre el papel es muy bonito, hablar de diálogo siempre queda precioso. Podríamos proponer diálogo al Gobierno sobre Universidades... cierto que han escuchado a determinadas partes, pero solo eso, de forma testimonial. Pero no veo yo a nadie hablando de vamos a dialogar sobre universidades, solamente sobre colegios e institutos... claramente, la enseñanza obligatoria.
Y peor aún plantear un diálogo en el que intervenga un Estado (con sus distintos gobiernos) que demuestra continuamente que su interés no es que se enseñe y que se aprenda, con el esfuerzo que todos sabemos que eso lleva para todas las partes, docentes y pupilos. Pretende cubrir expediente promocionando con tres, cuatro o ya veremos en un par de años cuantos suspensos.
Y es que en la Educación sobran la mayoria de los grupos intervinientes, principalmente políticos y padres. Eso si, eso lo pienso yo que hace años pienso que la pena es que más de dos estén obligados a ir al colegio, cuando ni ellos quieren ir al colegio ni sus padres quieren que se les eduque, y que solamente provocan el retraso de los demás la mayor de las veces, y en más de tres, el miedo y la humillación de los demás.
De grandes diálogos (según dicen) han salido las leyes educativas tan aberrantes que tenemos ahora mismo, y más agresiones de distintos tipos a docentes de las que salen en televisión.
-
¿De que hablamos? ¿de enseñanza? entonces los padres y los alumnos no pintan nada en un diálogo. Bastante hay con políticos que manejan las asignaturas a su antojo. Como para meter a los padres, y mucho menos, a los alumnos.
------------------
Y es que en la Educación sobran la mayoria de los grupos intervinientes, principalmente políticos y padres.
No estoy de acuerdo.
Cuando empleo la palabra “diálogo” me refiero a intercambio de información, de ideas y de opiniones. Muchas veces los padres desconocen la labor educativa y se producen malentendidos. Mejorar y hacer más fluida la relación padres-alumnos-personal docente produce efectos muy beneficiosos.
En la Educación hay muchas partes interesadas, y deben trabajar coordinadamente. No se puede excluir a ninguna. Todos deben implicarse.
Un cordial saludo.
-
Diálogo, madre mía, si diálogo padres/alumnos/profesores ya hay, lo que hay que saber es la pura y dura realidad: padres y madres que se desloman trabajando larguísimas horas para que su niño/a tenga el último modelo de Play Station, padres y madres que si el niño/a se queja de algo del profe inmediatamente le dan la razón (al niño/a), incluso padres y madres que someten a sus hijos/as a una superpresión para que saque mejores notas, cuando a lo mejor, tal vez, ese hijo/a no puede dar más de sí. Diálogo, sí, claro. Pero con deseo de comprender al otro. Y especialmente, diálogo en casita, que con frecuencia falta.
Yo creo que está bien que el profesor tenga una presunción iuris tantum de veracidad. Debe tenerla, porque la educación es una cuestión de confianza. Si no, ¿y si todos los alumnos se ponen de acuerdo para copiar en un examen?
También opino que no estaría nada mal un aumento de retribuciones, porque es una risa; que estaría muy bien hacer exámenes externos, tipo antigua reválida, tanto al final de 4º de Eso como de Bachillerato; y, finalmente, que habría que animar a los padres, incluso con motivación económica, a ir a una especie de "escuela de padres/madres", disfrazada de tertulia cultural: ante todo, club literario, ciencia divulgativa, y comentarios de actualidad.
Otro gallo nos cantaría si los padres/madres leyesen más, si los hijos/as observasen un esfuerzo de superación cultural, de formación permanente.
Porque, resulta, dicen las encuestas, que los hijos de padres universitarios (especialmente, madres) tienen mejor éxito académico.
-
No sé tú, Drop, pero yo he tenido bastantes compañeros que maifiestan un odio visceral hacia los inmigrantes y las aulas de hoy estan repletas (sobre todo en los centros públicos). Concederles presunción de veracidad es un peligro.
Yo, desde luego, creo que hay un problema en ciernes, pese a que a mí particularmente, como funcionario docente que soy, esta medida me beneficia.
Un saludo
-
Me parece que éste es un ejemplo más de la política de la cacicada, de cortar por lo sano para hacer ver que se está haciendo algo, pero que a la larga no sólo no soluciona nada, sino que empeora aún más las cosas creando conflictos nuevos.
Lo de no tener que aguantar a alumnos que no quieren aprender es algo que me parece tan obvio que no voy a darlo vueltas.
La solución es más inversión en medios humanos útiles, que los inspectores trabajen algo, que los equipos de orientación trabajen algo, que la consejera de educación trabaje algo, que en las unidades de programas trabajen algo, que los padres se impliquen, que no sea el profesor el único que saque las castañas del fuego...pero yo creo que realmente no interesa. Más fácil, barato y mediático es decir a bombo y platillo que al profesor ahora hay que respetarlo porque hay una ley que lo dice.
Por cierto, qué os parecen esas series que salen en dapena3, física o química, diario secreto de una adolescente...creéis que tienen alguna incidencia en el estado actual de las cosas?
Un saludo
-
Diálogo, madre mía, si diálogo padres/alumnos/profesores ya hay
¿Seguro? Lo habrá en un gran número de Centros Docentes. No lo dudo. Pero no en todos. Estamos hablando de algo muy concreto: AGRESIONES A PROFESORES. ¿Qué pasa por la mente de un padre que agrede a un profesor? Ese es el tema. No estamos hablando sobre si la educación va bien que si blablabla. Comentamos casos en los que un profesor ha sido agredido por un padre. Tal vez ese padre no estaba convenientemente informado sobre algún aspecto concreto y entró el cólera. Eso es lo que hay que evitar. Si existe una fluida y cordial relación esos episodios violentos se evitarán.
Yo creo que está bien que el profesor tenga una presunción iuris tantum de veracidad. Debe tenerla, porque la educación es una cuestión de confianza. Si no, ¿y si todos los alumnos se ponen de acuerdo para copiar en un examen?
¡Qué elegante! Pero un poco forzado. Qué piruetas dialécticas. ¿Presunción iuris tantum de veracidad los profesores? :o En fin… Repasa el significado de dicha presunción legal.
También opino que no estaría nada mal un aumento de retribuciones
aumentar el prestigio social de los docentes, pasando ineludiblemente por subirles el sueldo para que esta profesión sea lo suficientemente atractiva
¿Por qué en España siempre se simplifica todo hablando de dinero?
¿Si os pagan más, os van a pegar menos?
Tal vez nazcan más ganas de sacudiros cuanto más cobréis…
-
El buen maestro no es aquél que sabe más sino que enseña mejor.
Con un buen alumno,inteligente, educado y cuyos padres no te dan ningún quebradero de cabeza cualquiera puede ser maestro.
Pero el verdadero, el auténtico maestro es el que es capaz de sacar algo bueno de un alumno que no es excesivamente inteligente, que puede ser complicado en la conducta o que sus padres son un desastre porque de todo hay en la viña del señor y sólo porque a uno le toque un padre que no es aficionado a la lectura no tiene porque corresponderle un maestro que no le enseñe esa afición.
Carl, ahora el profesorado tiene un problema y antes tenía otros. De todas formas hay mucho "tópico" con eso de que antes poco menos que te mataban a palizas...o que la letra con sangre entra o ...
Yo tuve unos excelentes maestros, siendo una niña muy muy difícil, no recuerdo que me dieran una torta,pero la autoridad la conservaban y aunque no me terminaron de domesticar porque era complicada me permitieron después de las clases normales estudiar el bachiller libre y acceder a una beca para estudios universitarios...¡ahora se estarían conmigo perdiendo el tiempo¡.
Mis padres no tenían tiempo para dedicarse a la lectura, como la gran mayoría, pero reconocían en el maestro "al que sabe" . Y cuando reconocían al que sabe, no era sólo por sus conocimientos sino por la forma de trasmitir valores. Algo que se ha perdido desde hace años.Porque todos nos hemos vuelto cómodos y todo cuesta un esfuerzo.
Un emigrante, en una clase, como cuando va a utilizar los servicios de Sanidad, es un sujeto que ocasiona problemas por una sencilla razón:porque el profesional no tiene claro que tiene que hacer con él.
En Secundaria estabaís un poco mal acostumbrados, fueron los maestros de Primaria los primeros en sufrir el caos del pensamiento pero el alumnado llegaba a secundaria cribado. Ahora a todos os toca un poco o un mucho de ración.
Insisto es un problema de pensamiento y eso no cambia de la noche a la mañana, ni con la ley, pero la ley puede ayudar a que el pensamiento cambie(relativamente).
El problema: saber cual es el trabajo de cada uno, aunque parezca una simpleza esa es la cuestión.
Es tal el caos que teneís, que a la fuerza se arreglará, el mero hecho de que la sociedad comienza a ver el desastre y el maltrato al profesor es el indicio. Pero el esfuerzo que tendreís que realizar para ganaros todo lo perdido es de aupa,porque sólo por ser titulado profesor o por una ley no te ganas la autoridad.
Ahora le toca el turno a la Sanidad. Tengo entendido que en algunos sitios en Urgencias ya hay seguratas...estamos más locos que las cabras.
Y otra cosa...que me mola este tema. Lo más importante en la enseñanza no tiene porque ser los conocimientos,tan necesario es el investigador como el electricista, como el agricultor que da de comer a los estudiantes. Lo más importante son los valores.¿pero que valores tenemos? ¿lo sabemos? ese es el tic de la cuestión.
-
Y si creo que es imprescindible que como dice Drop el maestro tenga un "iuris tantum" de veracidad.
Salvo prueba en contrario quien sabe lo que tiene que hacerse es el maestro.
-
No sé tú, Drop, pero yo he tenido bastantes compañeros que maifiestan un odio visceral hacia los inmigrantes y las aulas de hoy estan repletas (sobre todo en los centros públicos). Concederles presunción de veracidad es un peligro.
Lo de no tener que aguantar a alumnos que no quieren aprender es algo que me parece tan obvio que no voy a darlo vueltas.
La solución es más inversión en medios humanos útiles, que los inspectores trabajen algo, que los equipos de orientación trabajen algo, que la consejera de educación trabaje algo, que en las unidades de programas trabajen algo, que los padres se impliquen, que no sea el profesor el único que saque las castañas del fuego...pero yo creo que realmente no interesa. Más fácil, barato y mediático es decir a bombo y platillo que al profesor ahora hay que respetarlo porque hay una ley que lo dice.
Por cierto, qué os parecen esas series que salen en dapena3, física o química, diario secreto de una adolescente...creéis que tienen alguna incidencia en el estado actual de las cosas?
Pues sí, yo también me he topado con profes con odio visceral hacia los inmigrantes, debo reconocerlo; y, por cierto, en relación con ello, diré que los sistemas de educación compensatoria (incluida diversificación) me parecen de pena, porque uno de sus resultados es, digamos, conseguir que los marginados lo sigan siendo: entran en un programa de estos y al cabo de cuatro años siguen estando. Salvo excepciones.
Las series de dapena3 es que no las veo, la verdad. Peor son, seguramente, los videojuegos de internet de matar-descuartizar-destrozar al contrario.
A tu lista yo añadiría los (o al menos: muchos) equipos directivos. Y algunos (más bien bastantes) Jefes de Departamento.
-
que los inspectores trabajen algo, que los equipos de orientación trabajen algo, que la consejera de educación trabaje algo, que en las unidades de programas trabajen algo, que los padres se impliquen
A tu lista yo añadiría los (o al menos: muchos) equipos directivos. Y algunos (más bien bastantes) Jefes de Departamento.
Vosotros no dejáis títere con cabeza. Pero queréis que a los profesores os paguen más. ¡Qué país!
También opino que no estaría nada mal un aumento de retribuciones
aumentar el prestigio social de los docentes, pasando ineludiblemente por subirles el sueldo para que esta profesión sea lo suficientemente atractiva
-
Lo que no puede ser es que se deje sobre nuestros hombros una labor tan esencial para una sociedad como es la de educar y formar y no se reconozca ni socialmente ni retributivamente.
Lo que pasa, y en eso coincido contigo diciendo "¿qué país!", es que en este nuestro solar patrio hay más envidiosos que piedras, y lo de que tengamos las vacaciones que tenemos la gente lo lleva muy mal.
El nivel cultural, económico, político y social correlaciona positivamente con la consideración que en una sociedad se tiene de la educación y de los maestros y profesores (por supuesto que eso se debería traducir en una mayor retribución, así como una mayor preparación). Claro está, España va de culo.
Hablába Carmencita del CAP. Eso es un engañabobos que no prepara para la docencia ni por el forro.
En otros países está diferenciada la carrera del docente de la del investigador. Hay dos itinerarios diferenciados: el que quiere ser químico estudia el itinerario de investigación; el que quiere ser docente, el itinerario de docencia.
Resumo: más preparación, más medios útiles y menos demagogía.
Un saludo
-
Aclaro, el que quiere ser profesor de química estudia el itinerario de docencia.
Un saludo
-
El buen maestro no es aquél que sabe más sino que enseña mejor.
Con un buen alumno,inteligente, educado y cuyos padres no te dan ningún quebradero de cabeza cualquiera puede ser maestro.
Pero el verdadero, el auténtico maestro es el que es capaz de sacar algo bueno de un alumno que no es excesivamente inteligente, que puede ser complicado en la conducta o que sus padres son un desastre porque de todo hay en la viña del señor y sólo porque a uno le toque un padre que no es aficionado a la lectura no tiene porque corresponderle un maestro que no le enseñe esa afición.
Que bonitas se ven las películas en el cine. Ese pedazo de profesor/a guapísimo hasta la muerte que saca del estercolero a jovencitos asilvestrados que han matado a sus padres pero que, sin embargo, se enganchan psicologicamente a su profesor Poitier o su profesora ex-marine Pfeifer... sin ahondar en la lengua de las mariposas...
Pues venga, vamos a otra jornada laboral sin problemas en las aulas, que para eso están los profes, que lo que cuentan es mentira, es la pereza que da la titulación para ejercer como los "buenos maestros" de Carmencita... y si el niño en cuestión sigue siendo un choto campestre, la culpa, siempre y para los restos, es del profesor que solamente ha ejercido de docente, no de educador, padremadre, yaya, amigo, colega, camello, sicario... y no ha motivado al joio niño en sustitución de sus padres para que vaya al cole a otra cosa que no sea montar bulla...
Carmencita, hija, baja un poco a la calle de vez en cuando. El maestro puede motivar para un determinado esfuerzo, el maestro puede aplicar toda su más o menos escasa psicologia para que un niño avance, para que participe en clase...entre otras, pero el niño que no quiere colegio, ve al profesor como un enemigo. Te lo creas o no te lo creas. Y los padres que se preocupan poco de sus hijos, tienen una enorme tendencia a demostrar lo mucho que los quieren con actitudes agresivas de "a mi hijo no le regaña nadie!". E insisto, te lo creas o no te lo creas.
Cuanto desconocimiento del día a día!
No sé tú, Drop, pero yo he tenido bastantes compañeros que maifiestan un odio visceral hacia los inmigrantes y las aulas de hoy estan repletas (sobre todo en los centros públicos). Concederles presunción de veracidad es un peligro.
Lo de no tener que aguantar a alumnos que no quieren aprender es algo que me parece tan obvio que no voy a darlo vueltas.
La solución es más inversión en medios humanos útiles, que los inspectores trabajen algo, que los equipos de orientación trabajen algo, que la consejera de educación trabaje algo, que en las unidades de programas trabajen algo, que los padres se impliquen, que no sea el profesor el único que saque las castañas del fuego...pero yo creo que realmente no interesa. Más fácil, barato y mediático es decir a bombo y platillo que al profesor ahora hay que respetarlo porque hay una ley que lo dice.
Por cierto, qué os parecen esas series que salen en dapena3, física o química, diario secreto de una adolescente...creéis que tienen alguna incidencia en el estado actual de las cosas?
Pues sí, yo también me he topado con profes con odio visceral hacia los inmigrantes, debo reconocerlo; y, por cierto, en relación con ello, diré que los sistemas de educación compensatoria (incluida diversificación) me parecen de pena, porque uno de sus resultados es, digamos, conseguir que los marginados lo sigan siendo: entran en un programa de estos y al cabo de cuatro años siguen estando. Salvo excepciones.
Las series de dapena3 es que no las veo, la verdad. Peor son, seguramente, los videojuegos de internet de matar-descuartizar-destrozar al contrario.
A tu lista yo añadiría los (o al menos: muchos) equipos directivos. Y algunos (más bien bastantes) Jefes de Departamento.
Bueno, yo conozco varios policias nacionales y miembros de la Benemérita que de racismo andan sobrados, y van por el mundo con una pistola... pero en su función, actúan como deben.
No todo el que tiene reconocimiento de autoridad se excede en sus deberes, es más, aún no he conocido a alguien que lo haga.
-
Pero que tú, Caballo de Espartero, consideras que los cuerpos de seguridad del Estado están bien organizados y funcionan adecuadamente. Vale, vale, entonces sí, la perra gorda pa ti.
Un saludo
-
Pero que tú, Caballo de Espartero, consideras que los cuerpos de seguridad del Estado están bien organizados y funcionan adecuadamente. Vale, vale, entonces sí, la perra gorda pa ti.
Un saludo
Esto es todo? Vaya! que desilusión...
Además de que no has entendido nada. Lo que digo desde el principio de mis intervenciones es que hay muchos funcionarios (no solo policias) considerados Agentes de la Autoridad, y como seres humanos que son, unos serán racistas, otros del Atletico de Torrijos, y otros fumarán costo.
Pero si hacen bien su labor, todo eso da igual. Aún así, como se les conoce personalidad humana (quien lo diría, que eso se les reconozca a los funcionarios de cualquier cuerpo!), las presunciones admiten prueba en contra, y será el juez, nada más que el juez, quien decida si cualifica la declaración o no, en caso de llegar a un juzgado, al igual que en la vía administrativa se puede desvirtuar de la misma forma.
Asi que eso de ver los cuerpos de seguridad bien organizados... no sé, aún lo estoy buscando en mis mensajes...
-
Que las presunciones admiten prueba en contrario y patatín y patatán...que se lo digan a los que enchironan porque sus mujeres les acusan injustamente de haberlas agredido. Algún que otro caso hay, no?
Presunción de que uno dice la verdad es lo mismo que presumir que otro miente, y eso atenta contra el principio de igualdad y el de presunción de inocencia, y es por tanto incompatible con el Estado de Derecho.
Un saludo
-
Si lo de agentes de autoridad me parece muy bien, pero que nos doten de medios para hacerlo efectivo. Lo de la presunción de veracidad es lo que no admito bajo ningún concepto. Aquí, el que acusa que demuestre. Lo que habrá que hacer es tener profesores adjuntos, que acompañen a los titulares en aquellas clases en las que hay problemas de conducta; pero eso claro, cuesta pasta. En las reuniones con los padres tendría que haber varias personas, no sólo el profesor de turno, para poder contar con testigos en caso de agresión, pero no hay personal suficiente como para ello porque cuesta pasta.
Así que, ya está, la cacicada de turno, que lo que diga el señor maestro vaya a misa y punto.
-
Que las presunciones admiten prueba en contrario y patatín y patatán...que se lo digan a los que enchironan porque sus mujeres les acusan injustamente de haberlas agredido. Algún que otro caso hay, no?
Presunción de que uno dice la verdad es lo mismo que presumir que otro miente, y eso atenta contra el principio de igualdad y el de presunción de inocencia, y es por tanto incompatible con el Estado de Derecho.
Un saludo
Amigo carl:
No podemos mezclar ejemplos. En el que tu propones, no hablamos de Agentes de la Autoridad dando una versión. Ahi quien mentirá o no es un tercero, el Agente de la Autoridad solamente cumple su función según ley de poner al señor a disposición del juez.
Ese no vale.
Un saludo
-
De lo que yo llevo tiempo hablando, si es que le lees las intervenciones, es de la presunción de veracidad.
-
Que es lo que ahora mismo existe, aunque más suave, a la hora de incoar expediente académico... y por no darte datos propios, mira algunos mensajes que existen sobre el copiar en exámenes en esta misma página...
-
Ahora mismo no existe la presunción de veracidad del profesor que acusa a un padre de haberle agredido.
-
Carl:
¿lees lo que escribo? Ahora hay una cosa, y con la nueva ley habrá otra.
-
Sí que te leo, pero te expresas mal: suspenso
-
;D muy bueno el suspenso!
Que es lo que ahora mismo existe, aunque más suave, a la hora de incoar expediente académico... y por no darte datos propios, mira algunos mensajes que existen sobre el copiar en exámenes en esta misma página...
Solamente para tenerlo en cuenta para futuros exámenes: no veo yo que haya hablado de lo que pasa ahora mismo (en la actualidad, en el momento presente) en el tema penal...
Si me lo aclaras, te lo agradeceré, no quiero volver en septiembre.
-
Perdona, pero siempre he hecho referencia a la presunción de veracidad con respecto a las posibles agresiones de padres. Ven a la revisión y veremos que es lo que podemos hacer.
Incoar expedientes académicos entra dentro de nuestras funciones como docentes, no así andar denunciando a nadie.
-
Perdona, pero siempre he hecho referencia a la presunción de veracidad con respecto a las posibles agresiones de padres. Ven a la revisión y veremos que es lo que podemos hacer.
Incoar expedientes académicos entra dentro de nuestras funciones como docentes, no así andar denunciando a nadie.
Exacto, y si se dice que pepito ha roto una ventana, es que la ha roto y se le sanciona (si viene al caso) sin aportación de fotos ni atestado.
Eso, amigo mio, es presunción de veracidad. Lo dijo el maestro, punto redondo (creo que son las palabras que utilizaste antes).
Porque la actividad administrativa está sujeta a los mismos principios legales que las demás, incluidas las penales.
-
Eso no es así. Si no hay testigos no tienes forma humana de que un padre que se niegue pague el cristal que su hijo ha roto.
-
Eso no es así. Si no hay testigos no tienes forma humana de que un padre que se niegue pague el cristal que su hijo ha roto.
Pagar el papá es posible que no, pero que los recursos al expediente disciplinario tienen que llegar a la Consejeria de Eduación, te lo digo de primera mano.
Así que si hay presunción de veracidad, desde el momento que al no aportar pruebas en contra, se ha mantenido la sanción de expulsión.
-
Llegarán a la inspección, y si esta es coherente con el ordenamiento juridico lo desestimará.
-
O no, según les dé a la vista del expositivo del expediente.
-
Mira, Carl. Si un profe pilla a un alumno copiando en un examen, lo más probable es que le suspenda. ¿Quiénes son los testigos de tal acción? ¿Los demás alumnos? (Pero si son menores de edad!, y, ¿y si les cae muy bien el niño, o es el superlíder de la clase, y lo niegan?)
Mira. Hace una semana me encontré con una compañera mía de Facultad a la que no había visto en mucho tiempo. Me contó que hace tres años tuvo un problema con un niño, que el padre puso un escrito en la Inspección, que los profes le decían a ella que la iban a apoyar (porque el niño tenía acumulados cantidad de partes). No la apoyaron, claro. No llegó a pasar nada serio. Pero el inspector le dijo que tuviera cuidado, que si el chico se buscaba cuarenta testigos se la cargaba. Bueno, lo que hizo al final esta chica fue cambiarse de centro docente y buscar horizontes más oxigenados.
La presunción de inocencia no se utilizará necesariamente mal, como dice el compañero forero. Los agentes judiciales, los que entregan citaciones, o los secretarios judiciales la tienen: dan fe pública de sus actos. Y no pasa nada, es lógico que así sea.
-
http://revista.consumer.es/web/es/20050101/actualidad/informe1/
El problema del fracaso escolar, es algo que por fortuna a mi, no me esta afectando ("toquemos madera") hasta ahora. Mi hijo ha ingresado este año en la facultad con una nota media de ocho largos.
De todos modos he husmeado por internet y he encontrado el anterior articulo que vosotros expertos sabreís analizar mucho mas que yo.
-
Dar autoridad a los profesores, me parece genial, pero lo que de verdad deberían de hacer es reformar el sistema educativo que es una verdadera vergüenza , que empiezen las reformas por abajo y que vayan subiendo siempre pasa lo mismo , la casa siempre se empieza por el tejado, sólo hay que ver las estadísticas es una pena ver, como los chavales que terminan Primaria cómo entran en la ESO, no os lo podéis ni imaginar así pasa entras en clase y se te cae el mundo encima , apenas saben escribir, sumar, multiplicar y de leer ni os cuento.... que ocurre, que entre sus conocimientos, la cantidad de inmigrantes , las circunstancias familiares y sociales que les y nos rodea ¿qué queremos? ¿Autoridad? , ;D ;D la que tenemos liada................ , y va a peor. :'(
-
Así nos va:
http://heducacion.com/home.php?goto=video
No sé si es un montaje, me lo han pasado y viene bien al hilo,
Saludos,
jbr
-
El principio de autoridad hay que mantenerlo y si no es algo muy escandaloso al maestro hay que dejarle en paz y que siga en su trabajo.
Maestros perfectos no los hay, como no hay abogados, jueces o fontaneros perfectos, pero mientras no se pasen un pelín, presunción de veracidad, aún para el caso de que se equivoquen y punto.Porque eso favorece la educación y el alumno también tiene que aprender que en todas partes, cada uno ocupa un lugar preferente y hay que respetarlo.
El maestro en su territorio es el "jefe" "el jefe jerárquico" y los demás obedecen. La democracia debe desterrarse de las aulas total y absolutamente, mientras ello no ocurra, no hay solución.
El maestro no puede hacer de todos sus alumnos "premios nobles" ni ciudadanos correctisímos pero si creo que tiene el deber de que sus alumnos en clase sepan estar. Eso se logra con paciencia o dando un puñetazo en la mesa, que a nadie hace daño y sabiendo que por eso no va a pasar nada, en ese sentido la ley puede ser positiva.
Los padres deben estar en su casa, haciendo lo que crean más oportuno, no en las famosas A.P.A.S. La escuela es de los maestros y de los alumnos y el padre no debe estar representado, puede tener el derecho de hablar con el maestro si sabe respetarlo y si no no se le recibe o se da por terminada la entrevista.
Hay muchas cosas que han estropeado la educación, que sólo evitándolas se podrá mejorar:
-La primera la aptitud de cercanía del educador al educando, al punto de que ha desaparecido la función de cada cual. Se comenzó por quitar el estrado, luego vino el llamar por el nombre propio al profesor, después dejar hablar a los chicos mientras se explica y claro en este nivel de igualdad porque no va a decir un alumno o un padre lo que tiene que hacer el maestro o lo que el maestro ha hecho mal.
La culpa ha sido de la política estúpida de democratizar una institución que por su naturaleza no es democrática.
-La segunda ha sido la participación de los padres en las escuelas, con las famosas A.P.S. en principio no se exactamente para que...pero ha terminado por meter a los padres en las escuelas, con la misma idea erronea de que la escuela es una institución democrática y claro se ha metido a la "zorra en el corral" pues el resultado es que cualquier padre se te pone como un energumeno.
-La tercera confundir aprendizaje con educación, un chico puede no ser apto para hacer un bachiller por múltiples razones, pero no hay ninguna que justifique su mal comportamiento. Se puede ser perfectamente un ciudadano analfabeto y ser extraordinariamente educado y se puede ser un universitario y ser maleducado y violento hasta la saciedad.
-La cuarta la educación obligatoria hasta los dieciseís años.
-Muchas más, pero no me gustaría olvidar algo que no soporto oir el famoso "fracaso escolar". Toda vida habido gente que no ha podido estudiar por diferentes razones, entonces se decía "ese chico se va a trabajar",y en la frase había dignidad, porque el trabajo es digno, tan digno como estudiar.
Con objeto de evitar el fracaso escolar cada vez el nivel educativo es más ínfimo. Todo por creer que o se va a la Universidad o eres un fracasado.
El problema es un problema de "pensamiento" de "valores" ,mientras esos no se modifiquen la escuela con ley o sin ley no cambiará y mientras en la escuela se le permita a un alumno hacer lo que le viene en gana lo hará en la calle.
Es importante que los maestros sepan aprovechar la ley y ponerlos en su sitio porque que no esperen que los demás, alumnos y padres si no es por la fuerza se pondrán.
Asique a elegir a ser "el jefe" a toda costa o a ser el vasallo, no hay intermedio, es imposible.
Si quereis ser el jefe de vuestras aulas mañana mismo decis "Buenos días" y exigís que os contesten los alumnos , acontinuación les decis que se acabo que os llamen Carl o Drop que sois el profesor D....que no se menea nadie del sitio y que se acabaron las canciones y a levantar la mano...en fin que empeceis a cambiar las normas que habeís seguido hasta aquí y aprovechar el poco margen que os da la ley.
Y haber si os suben el sueldo que también da prestigio a la profesión, no digo que no, pero primero ser "el jefe" sino sois jefes que no os lo suban.
-
Yo creo que se les debe bajar el sueldo a los profesores: son cada vez peores.
-
En qué te basas para hacer esa afirmación?
-
Mira, Carl. Si un profe pilla a un alumno copiando en un examen, lo más probable es que le suspenda. ¿Quiénes son los testigos de tal acción? ¿Los demás alumnos? (Pero si son menores de edad!, y, ¿y si les cae muy bien el niño, o es el superlíder de la clase, y lo niegan?)
Mira. Hace una semana me encontré con una compañera mía de Facultad a la que no había visto en mucho tiempo. Me contó que hace tres años tuvo un problema con un niño, que el padre puso un escrito en la Inspección, que los profes le decían a ella que la iban a apoyar (porque el niño tenía acumulados cantidad de partes). No la apoyaron, claro. No llegó a pasar nada serio. Pero el inspector le dijo que tuviera cuidado, que si el chico se buscaba cuarenta testigos se la cargaba. Bueno, lo que hizo al final esta chica fue cambiarse de centro docente y buscar horizontes más oxigenados.
La presunción de inocencia no se utilizará necesariamente mal, como dice el compañero forero. Los agentes judiciales, los que entregan citaciones, o los secretarios judiciales la tienen: dan fe pública de sus actos. Y no pasa nada, es lógico que así sea.
Miro, miro, pero no veo, Drop. Lo de buscarse 40 testigos... como en cualquier delito, no?
Yo mismo he tenido problemas con algún alumno, pero eso no justifica que lo que el profesor diga vaya a misa. Hombre, en las funciones que nos son propias tenemos que tener un margen de maniobra, eso está claro, pero entre esas funciones no está, desde mi punto de vista, ir denunciando padres.
Y parace mentira que venga de ti esta argumentación; en el ámbito docente se "funciona" fundamentalmente atendiendo a la buena fe; si tienes buena relación con un padre, y su hijo rompe un cristal, seguramente el padre te creerá sin aportar ningún tipo de prueba y lo pagará. Meterse en el ámbito judicial es otro cantar muy diferente, y para mí, la presunción de veracidad soluciona unos problemas para crear otros mayores.
-
Mira, Carl. Si un profe pilla a un alumno copiando en un examen, lo más probable es que le suspenda. ¿Quiénes son los testigos de tal acción? ¿Los demás alumnos? (Pero si son menores de edad!, y, ¿y si les cae muy bien el niño, o es el superlíder de la clase, y lo niegan?)
Mira. Hace una semana me encontré con una compañera mía de Facultad a la que no había visto en mucho tiempo. Me contó que hace tres años tuvo un problema con un niño, que el padre puso un escrito en la Inspección, que los profes le decían a ella que la iban a apoyar (porque el niño tenía acumulados cantidad de partes). No la apoyaron, claro. No llegó a pasar nada serio. Pero el inspector le dijo que tuviera cuidado, que si el chico se buscaba cuarenta testigos se la cargaba. Bueno, lo que hizo al final esta chica fue cambiarse de centro docente y buscar horizontes más oxigenados.
La presunción de inocencia no se utilizará necesariamente mal, como dice el compañero forero. Los agentes judiciales, los que entregan citaciones, o los secretarios judiciales la tienen: dan fe pública de sus actos. Y no pasa nada, es lógico que así sea.
Miro, miro, pero no veo, Drop. Lo de buscarse 40 testigos... como en cualquier delito, no?
Yo mismo he tenido problemas con algún alumno, pero eso no justifica que lo que el profesor diga vaya a misa. Hombre, en las funciones que nos son propias tenemos que tener un margen de maniobra, eso está claro, pero entre esas funciones no está, desde mi punto de vista, ir denunciando padres.
Y parace mentira que venga de ti esta argumentación; en el ámbito docente se "funciona" fundamentalmente atendiendo a la buena fe; si tienes buena relación con un padre, y su hijo rompe un cristal, seguramente el padre te creerá sin aportar ningún tipo de prueba y lo pagará. Meterse en el ámbito judicial es otro cantar muy diferente, y para mí, la presunción de veracidad soluciona unos problemas para crear otros mayores.
Por la buena fe, están las urgencias llenas.
Yo te pasearía por varios coles, donde la buena fe es no decir nada al alumno, porque si le dices, sus hermanos-colegas-panda-banda a lo mejor no te pegan la paliza de tu vida, solamente te joden el coche una y otra y otra vez... y con amenazas y persecución psicológica contínuas y todavía andan esperando que los padres vayan a una tutoria.
Que es cierto que la mayoria de los alumnos y padres no son así, y entonces con ellos no irá la cosa, pero para los que se hace necesario, se tendrá que tener ese amparo, porque la violencia, como la peste, tiene un índice de contagio enorme!
-
Mira, yo he ejercido la docencia en centros con la denominación oficial de "centro de difícil desempeño", con alumnos hijos de drogadictos abandonados por sus madres (con la custodia del padre toxicómano "rehabilitado"), con un índice de inmigración del 80%, con absentismo escolar...pero esto son casos, no argumentos.
Argumenta un poco.
-
Argumentos hay de sobra, otra cosa es que no seas capaz de distinguirlos.
¿Se borrará ésto también?
-
Así nos va:
http://heducacion.com/home.php?goto=video
No sé si es un montaje, me lo han pasado y viene bien al hilo,
Saludos,
jbr
No lograba verlo. Es genial!
-
Lo que no se debe es permitir que se rompa un cristal y si para eso hay que poner al mocoso toda la clase al lado tuyo para que no se menee se pone.
Un poquito más de saber cada uno donde está y menos cristales rotos. Y si a pesar de los pesares el chico en un descuido tuyo va y se carga un cristal, presunción de veracidad por tu parte,"este sujeto se ha cargado el cristal" y la dirección ya llamará la cristalero para que arregle el cristal y si lo considera o no al padre para que lo pague, no es asunto tuyo resolverlo. Si el padre no quiere pagar ya se arreglarán quien se tenga que arreglar con él.
Pero sí es asunto tuyo que en tu clase nunca más se rompa un cristal. ¡HA DISCURRIR...¡, ¿EN QUE HE METIDO LA PATA PARA QUE ESTE CRIO ME HAYA TOMADO EL PELO? Y A NO DEJARTELO TOMAR ni por ese ni por los demás. Desde luego si llevais la canción que todo será cuestión de como sean los padres, los cristales se seguirán rompiendo.
Menos acongojamiento y un poquito más de saber estar, los hijos de delincuentes, analfabetos y otros padres diversos también tienen derecho y obligación de ser educados.Que todo no se puede conseguir, lo entiendo, que se de todo por perdido no.
Al final va a ser cierto lo de pan y palo... ;D y lo más curioso que los chicos lo agradecen porque también en la disciplina se trasmite afecto, los zagales no son tontos y saben cuando pueden y no pueden torear a un maestro y aprecian mucho más a los que no se dejan torear ahora y siempre.
-
Y mientras tanto, aprobar con "v", inundación con "h", y no pasa nada, simples anécdotas.
:'(
Saludos
-
Lo que no se debe es permitir que se rompa un cristal y si para eso hay que poner al mocoso toda la clase al lado tuyo para que no se menee se pone.
Un poquito más de saber cada uno donde está y menos cristales rotos. Y si a pesar de los pesares el chico en un descuido tuyo va y se carga un cristal, presunción de veracidad por tu parte,"este sujeto se ha cargado el cristal" y la dirección ya llamará la cristalero para que arregle el cristal y si lo considera o no al padre para que lo pague, no es asunto tuyo resolverlo. Si el padre no quiere pagar ya se arreglarán quien se tenga que arreglar con él.
Pero sí es asunto tuyo que en tu clase nunca más se rompa un cristal. ¡HA DISCURRIR...¡, ¿EN QUE HE METIDO LA PATA PARA QUE ESTE CRIO ME HAYA TOMADO EL PELO? Y A NO DEJARTELO TOMAR ni por ese ni por los demás. Desde luego si llevais la canción que todo será cuestión de como sean los padres, los cristales se seguirán rompiendo.
Menos acongojamiento y un poquito más de saber estar, los hijos de delincuentes, analfabetos y otros padres diversos también tienen derecho y obligación de ser educados.Que todo no se puede conseguir, lo entiendo, que se de todo por perdido no.
Al final va a ser cierto lo de pan y palo... ;D y lo más curioso que los chicos lo agradecen porque también en la disciplina se trasmite afecto, los zagales no son tontos y saben cuando pueden y no pueden torear a un maestro y aprecian mucho más a los que no se dejan torear ahora y siempre.
los accidentes, accidentes son. Y que el que se dote de autoridad, no significa que a partir de mañana los maestros vayan con fusta, que no es eso ni mucho menos.
Se habla de casos de gamberrismo o vandalismo (que hay muchos), y se habla de alumnos y padres agresivos. Que sean más la buena gente, implica que con esa gente no hay problema. Pero con los que te causan un problema de violencia y agresividad, lo hay. Sigas tu viendo lo de que se puede llevar a un chaval de 12 o 14 años pegado a tu lado así, porque tu se lo dices. Ha pasado de ti para hacer el acto vandálico, pero en cuanto le dices "eh! tu aqui quieto a mi lado!", oye, que es mano de santo!!
Tu sigue pensando que si un chaval hace algo malo de forma reiterada, y luego viene el padre a montarte el expolio, es que el profesor se ha dejado tomar el pelo... asi nos cunde, porque seguro que esto se los transmites a tus chavales, y ellos a sus amigos, y esos amigos a ... y al final, el profe es un "pringao". Olé con los convencimientos!!
Por cierto... ¿antes no estabas en contra de la obligatoriedad de ir al cole? ¿y de que el profe no fuera un colega?
Eres muy muy dificil de seguir en tus planteamientos, amiga!
-
Muchas más, pero no me gustaría olvidar algo que no soporto oir el famoso "fracaso escolar". Toda vida habido gente que no ha podido estudiar por diferentes razones, entonces se decía "ese chico se va a trabajar",y en la frase había dignidad, porque el trabajo es digno, tan digno como estudiar de Carmencita
Sin entrar en el resto de su exposición y considerando que usted no esta lejos de mi edad; su frase y su sentido son inexactos. Cuando se decia este "chico se va a trabajar" dicha frase ocultaba la siguiente "porque no sirve para estudiar". Y si consideramos en en aquel entonces no existia la masificación universitaria de hoy en dia, el estudiar era sinonimo de un buen trabajo.
Posteriormente y con la masificacion universitaria y el boom de la construcción observamos que gente que no habia podido ó querido estudiar empezó a ganar mucho mas que gente universitaria ó funcionaria de niveles inferiores.
-
En qué te basas para hacer esa afirmación?
Conozco a varios profesores y tengo una opinión pésima de todos ellos... Esto en lo individual.
Sólo conozco el caso de Baleares, donde el acceso a la docencia está regalado: basta con haber sido interino y ya les dan la mitad de los puntos posibles en las "oposiciones".
En lo colectivo, no se han plantado para frenar leyes bananeras como la promoción automática, así como otras que mermaban su autoridad, han tragado sin apenas resistencia, el adoctrinamiento nacionalista y el atropello de Educación para la Ciudadanía o la invasión ideológica de las escuelas.
Porque esa es otra: los libros los escogen las taifas con criterios de oportunismo político.
Y contra todo este estado de cosas que ha degradado una profesión, no han protestado. No se han plantado, no han desobedecido. Al igual que los jueces piden más dinero para seguir con el mismo contrato, en vez de pedir que cambien el contrato. ¡Éste es el asunto! Que profesiones que, para ser eficaces tienen que ser independientes del poder político, sin embargo son meras correas de transmisión de la ideología dominante.
La docencia es incompatible con el funcionariado ordinario, o es un poder independiente del político y tiene autonomía para organizar y ordenar la enseñanza, o no es nada.
-
Luego: la casta de los comisarios políticos, que ahora llaman inspectores: eso tiene que desaparecer. Y los jueces deberían reivindicar el monopolio absoluto en la interpretación de la ley, y no lo hacen. ¿Quién mejor que un juez independiente para cumplir y hacer cumplir las leyes? Ya está bien de que los órganos administrativos desempeñen tareas cuyo titular natural es el juez. Lo de los notarios y registradores, pase. Lo del arbitraje, siempre que sea voluntario, pase. De acuerdo, para comprarnos una casa no necesitamos juez, nos basta el notario. Pero una cosa es eso y otra que el juez desempeñe un papel subsidiario en la interpretación de las leyes. ¡Ya está bien!
-
Caballo de _esparte, ya veo que no has entendido nada de lo que he querido decirte.Sólo aclararte que no estoy en contra de la escolarización, y que no utilizó jamás la palabra "profe" . La autoridad comienza por utilizar bien el lenguaje.
Voy a utilizar un ejemplo que me viene al pelo, en el lugar en que vivo tenemos un Instituto donde se calcula que asisten unos dos mil alumnos y hay más de cien profesores.
Sólo hay un profesor que todos los padres a través de los distintos años nos hemos podido quedar con su nombre, se llama D. MANUEL y así le dicen todos los chicos que pasan por su clase , es aproximadamente de mi edad,ni muy joven ni muy viejo, los chicos le tienen consideración y lo aprecian, es el único profesor que sale con ellos de viaje, porque los demás no se atreven, claro.
Sin embargo D. MANUEL ya tiene una ruta educativa-turistica, se va el solo con los crios de todas las aulas del mismo curso:Madrid-Segovia-Granada.
Ningún problema, los chicos se comportan.
Creo que como dice Simple, no se ha dejado llevar por las nuevas políticas, los padres y los alumnos lo respetan. Pero la autoridad empieza por llamar a cada uno por su nombre, su compañero es el "profe" él es D. Manuel.
-
En la función docente se ha establecido un pacto, que es más o menos el siguiente:
De un lado, se facilita el acceso a profesores en base a criterios que nada tienen que ver con el mérito y la capacidad. (Ver por ejemplo, las comunidades gobernadas por nacionalistas).
Y a cambio de esas facilidades en el acceso, tras unos cursos donde han sido debidamente adoctrinados por el poder político, estos docentes sin mérito, imparten la ideología nacionalsocialista. Éste es actualmente el contrato. Prácticas propias de Al Capones, Corleones, y demás familias mafiosas, se consagran en leyes y convenios. Pero no por ello, dejan de ser prácticas mafiosas. Son prácticas mafiosas, pero legalizadas.
Prácticas donde los sindicatos desempeñan un papel destacado, lo que a su vez es consecuencia de la hiperrepresentatividad que les otorgan la LOLS y el título II del Estatuto de los Trabajadores.
Añádase a eso, el hecho de que, los que controlan luego el acceso a la docencia, son precisamente esos que han entrado sin mérito alguno... para quedarse.
Pero eso sucede, porque precisamente, el negocio de los políticos es que haya malos profesores, que la gente vaya mal preparada, que no se conozcan sus trapos sucios y, la impunidad que por ley tienen garantizada. Pues es la ley de leyes, la que dice que la última palabra la tenga el CGPJ, el TS y el TC, que a su vez son nombrados por ellos.
Y el negocio de estos paniaguados, es acceder a un puesto público de relativa importancia, sin mérito alguno. No creo haber descubierto el Mediterráneo. Pero baste una panorámica general del contrato que firmamos en el 78, aplicado a este punto, para darnos cuenta de que esto no tiene solución.
-
vamos siempre con un poco de retraso en este país , y no nos fijamos en en otros modelos que han tenido este tipo de problemas mucho antes que nosotros.
todo ayuda, la afluencia de alumnos inmigrantes en zonas localizadas, las bandas de adolescentes, las series de televisión, la incorporacion del ama de casa a un trabajo y a unos horarios...y los hijos crecen asilvestrados, se pierden las formas en el lenguaje y en el vestir. en ese aspecto las series de television son un pésimo ejemplo, si a mi me hablara asi un alumno, o se presentara de esa guisa a mis clases, me molestaría mucho.
no soy maestra , y entiendo que enseñar es fruto de la vocación , lo de educar va implícito , pues el maestro se involucra en la formación del joven, ahora bien si los padres no quieren que sus hijos se formen adecuadamente....es un imposible.
os acordais de sidney poitier en rebelión en las aulas?, pues esta rodada en 1967.
-
En la función docente se ha establecido un pacto, que es más o menos el siguiente:
De un lado, se facilita el acceso a profesores en base a criterios que nada tienen que ver con el mérito y la capacidad. (Ver por ejemplo, las comunidades gobernadas por nacionalistas).
Y a cambio de esas facilidades en el acceso, tras unos cursos donde han sido debidamente adoctrinados por el poder político, estos docentes sin mérito, imparten la ideología nacionalsocialista. Éste es actualmente el contrato. Prácticas propias de Al Capones, Corleones, y demás familias mafiosas, se consagran en leyes y convenios. Pero no por ello, dejan de ser prácticas mafiosas. Son prácticas mafiosas, pero legalizadas.
Prácticas donde los sindicatos desempeñan un papel destacado, lo que a su vez es consecuencia de la hiperrepresentatividad que les otorgan la LOLS y el título II del Estatuto de los Trabajadores.
Añádase a eso, el hecho de que, los que controlan luego el acceso a la docencia, son precisamente esos que han entrado sin mérito alguno... para quedarse.
Pero eso sucede, porque precisamente, el negocio de los políticos es que haya malos profesores, que la gente vaya mal preparada, que no se conozcan sus trapos sucios y, la impunidad que por ley tienen garantizada. Pues es la ley de leyes, la que dice que la última palabra la tenga el CGPJ, el TS y el TC, que a su vez son nombrados por ellos.
Y el negocio de estos paniaguados, es acceder a un puesto público de relativa importancia, sin mérito alguno. No creo haber descubierto el Mediterráneo. Pero baste una panorámica general del contrato que firmamos en el 78, aplicado a este punto, para darnos cuenta de que esto no tiene solución.
Ni idea tenía de que yo era todo eso...
-
De un lado, se facilita el acceso a profesores en base a criterios que nada tienen que ver con el mérito y la capacidad. (Ver por ejemplo, las comunidades gobernadas por nacionalistas). de simple
Cierto, se de buena tinta que en dichas comunidades a los docentes y licenciados en las universidades, han sido sustituidas por la brigada de carreteros de tiro y arrastre.
-
Así nos va:
http://heducacion.com/home.php?goto=video
No sé si es un montaje, me lo han pasado y viene bien al hilo,
Saludos,
jbr
Es un señor montaje.
-
En la función docente se ha establecido un pacto, que es más o menos el siguiente:
De un lado, se facilita el acceso a profesores en base a criterios que nada tienen que ver con el mérito y la capacidad. (Ver por ejemplo, las comunidades gobernadas por nacionalistas).
Y a cambio de esas facilidades en el acceso, tras unos cursos donde han sido debidamente adoctrinados por el poder político, estos docentes sin mérito, imparten la ideología nacionalsocialista. Éste es actualmente el contrato. Prácticas propias de Al Capones, Corleones, y demás familias mafiosas, se consagran en leyes y convenios. Pero no por ello, dejan de ser prácticas mafiosas. Son prácticas mafiosas, pero legalizadas.
Prácticas donde los sindicatos desempeñan un papel destacado, lo que a su vez es consecuencia de la hiperrepresentatividad que les otorgan la LOLS y el título II del Estatuto de los Trabajadores.
Añádase a eso, el hecho de que, los que controlan luego el acceso a la docencia, son precisamente esos que han entrado sin mérito alguno... para quedarse.
Pero eso sucede, porque precisamente, el negocio de los políticos es que haya malos profesores, que la gente vaya mal preparada, que no se conozcan sus trapos sucios y, la impunidad que por ley tienen garantizada. Pues es la ley de leyes, la que dice que la última palabra la tenga el CGPJ, el TS y el TC, que a su vez son nombrados por ellos.
Y el negocio de estos paniaguados, es acceder a un puesto público de relativa importancia, sin mérito alguno. No creo haber descubierto el Mediterráneo. Pero baste una panorámica general del contrato que firmamos en el 78, aplicado a este punto, para darnos cuenta de que esto no tiene solución.
Francamente , me parece que simple y llanamente , te estás inventando las cosas.(Por lo menos en relación a lo que es la E.P y la E.S.O.)
Me muestro de acuerdo contigo en el tema de las autonomías con lengua propia.Pero creo que estás generalizandolo al resto de la peninsula.
El acceso al cuerpo de maestros se realiza a través de una oposición que , de manera más o menos acertada , exige unos conocimientos relacionados con la especialidad a impartir por el profesor. No hay más.No te preguntan por tu opinión acerca de la política exterior del gobierno ni por las causas de la Guerra Civil.
Y en cuanto al adoctrinamiento político al profesorado en sus primeros años de docencia , me parece simplemente un insulto de mal gusto a la inteligencia del profesorado.
Lo de impartir la ideología nacionalsocista ya es de traca...Que en Hernani haya determinados Colegios públicos que son criadero de Jarrais no es motivo para extender esta manera de actuar al resto de la península.
-
Sobre hijos, padres, y adquisición de valores...
Bueno, pues que me ha gustado y lo pongo.
http://www.youtube.com/watch?v=_qb-REBiB3o&feature=related
-
En la función docente se ha establecido un pacto, que es más o menos el siguiente:
De un lado, se facilita el acceso a profesores en base a criterios que nada tienen que ver con el mérito y la capacidad. (Ver por ejemplo, las comunidades gobernadas por nacionalistas).
Y a cambio de esas facilidades en el acceso, tras unos cursos donde han sido debidamente adoctrinados por el poder político, estos docentes sin mérito, imparten la ideología nacionalsocialista. Éste es actualmente el contrato. Prácticas propias de Al Capones, Corleones, y demás familias mafiosas, se consagran en leyes y convenios. Pero no por ello, dejan de ser prácticas mafiosas. Son prácticas mafiosas, pero legalizadas.
Prácticas donde los sindicatos desempeñan un papel destacado, lo que a su vez es consecuencia de la hiperrepresentatividad que les otorgan la LOLS y el título II del Estatuto de los Trabajadores.
Añádase a eso, el hecho de que, los que controlan luego el acceso a la docencia, son precisamente esos que han entrado sin mérito alguno... para quedarse.
Pero eso sucede, porque precisamente, el negocio de los políticos es que haya malos profesores, que la gente vaya mal preparada, que no se conozcan sus trapos sucios y, la impunidad que por ley tienen garantizada. Pues es la ley de leyes, la que dice que la última palabra la tenga el CGPJ, el TS y el TC, que a su vez son nombrados por ellos.
Y el negocio de estos paniaguados, es acceder a un puesto público de relativa importancia, sin mérito alguno. No creo haber descubierto el Mediterráneo. Pero baste una panorámica general del contrato que firmamos en el 78, aplicado a este punto, para darnos cuenta de que esto no tiene solución.
Francamente , me parece que simple y llanamente , te estás inventando las cosas.(Por lo menos en relación a lo que es la E.P y la E.S.O.)
Me muestro de acuerdo contigo en el tema de las autonomías con lengua propia.Pero creo que estás generalizandolo al resto de la peninsula.
El acceso al cuerpo de maestros se realiza a través de una oposición que , de manera más o menos acertada , exige unos conocimientos relacionados con la especialidad a impartir por el profesor. No hay más.No te preguntan por tu opinión acerca de la política exterior del gobierno ni por las causas de la Guerra Civil.
Y en cuanto al adoctrinamiento político al profesorado en sus primeros años de docencia , me parece simplemente un insulto de mal gusto a la inteligencia del profesorado.
Lo de impartir la ideología nacionalsocista ya es de traca...Que en Hernani haya determinados Colegios públicos que son criadero de Jarrais no es motivo para extender esta manera de actuar al resto de la península.
Admito la crítica. Tal vez generalice, pero yo es lo que veo. Es cierto que en los territorios malditos, la cosa está como está. Yo vivo en un territorio maldito, donde las deficiencias no son ya graves, sino superlativas. Escuché algo sobre funcionamiento deficiente en Andalucía, pero eso ya no lo sé. Ahora bien: de lo que hay aquí en Baleares soy testigo directo y no sabes hasta qué punto. En Baleares las oposiciones al profesorado están amañadas por ley. ¡Cuidado! Por un acuerdo del entonces Presidente Matas, con los sindicatos. Aquí, en las escuelas, en tiempos tanto del PP como del PSOE, ha habido panfletos proetarras. Yo llegué a ver algunos en alguna biblioteca.
En cuanto al adoctrinamiento, aquí lo hay y no sabes hasta qué punto: para ser profesor, tienes que pasar un curso de lavado de cerebro entre catalanista y casi casi, batasuno. Sé quién daba esos cursos hasta hace muy poco, tanto con PP como con PSOE. Los daba el dirigente de Esquerra, Bernat Joan. Sé también quién es la persona que daba las pautas sobre Educación para la Ciudadanía. Para que luego digan que no hay adoctrinamiento. Los da igualmente Bernat Joan, dirigente de Esquerra. A todo esto, añado la cantidad de carteles y panfletos de carácter político que hay en las escuelas, donde se imparte la doctrina del poder sobre la paz, la buena catalanidad, el medio ambiente, la pobreza, etc. De todas esas cosas he sido testigo, y también sé que cuando quien se porta mal es un moro, tienen enormes reparos en sancionarlo no sólo por la ideología blandengue que nos gobierna, sino por temor a protestas de racismo, discriminación, etc.
Y también he visto una camiseta de niños muy pequeños, que imparten por las escuelas, donde se decía a los niños algo así como "juega en catalán". Y también he visto cómo en los centros educativos se distribuían camisetas, con el logo del Gobierno Balear (éstas para adultos) de publicidad de la ideología catalanista. Tales camisetas las llevaban los apestosos sindicalistas, con el objeto de ver un poco quién se ponía esas camisetas y quién no.
Frente a eso, el hecho de que en la península no lleguen a esa demencia pues es un alivio, pero claro: salvo que me haya perdido algo, no he visto a los profesores de la Península protestar por ejemplo por las leyes que permiten la promoción automática, o por la utilización que se hace en la tele de los niños, para abanderar causas políticas. Y si han protestado reiteradamente, pues siento no haberme enterado.
Todo esto no lo he visto por la tele, soy testigo directo. Pero también veo por la tele, como cada vez más se utiliza a los niños para fomentar la alianza de civilizaciones, para protestar por la guerra, para protestar por la situación del tercer mundo, etc.
-
Y yo he visto como en Aragón se sacaban a los chicos del colegio para hacer una manifestación en contra del trasvase del Ebro, en vez de dar clases.Supongo que habría profesores que no les gustaba pero a callar.