Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: ARUAL79 en 18 de Septiembre de 2009, 22:02:07 pm
-
Siempre me ha gustado ser profesora, pero por cosas del destino estudio Derecho, hay partes que me gustan como derecho de sucesiones, penal o procesal, de lo demás poca cosa me ha gustado... en fin que si todo va bien espero acabar en un par de cursos porque me quedan 8 asignaturas.
Bueno, al grano... el caso es que me gustaría saber si a nivel secundaria un licenciado en Derecho puede ejercer de profesor de "algo", si para eso hay oposiciones o si hay que hacer algún curso o cómo va eso.
Gracias :)
-
Hasta ahora creo que un licenciado en Derecho podía presentarse a las oposiciones de secundaria de cualquier materia previo paso por el CAP, al igual que un licenciado en Física podía presentarse a unas oposiciones de profesor de secundaria.
Con la llegada de Bolonia cambia el asunto, ya que se sustituye el viejo CAP por un máster de preparación para la docencia (o un nombre parecido) y no sé que requisitos exigen para el acceso debido a que es muy especializado (hay que escoger, ya en el máster, la materia de la que vas a opositar)
-
Y los masters dónde los puedo mirar? Y qué duranción suelen tener? En la Uned están?
-
Una duda: con el título de licenciado en derecho, no de grado, se pueden hacer masters?
-
http://www.ucm.es/centros/webs/m5057/
Aquí te lo explica todo bastante bien, aunque no sea de la UNED, que, por cierto, creo que no imparte el máster en formación del profesorado.
En principio con la licenciatura o el grado en Derecho sí puedes acceder al máster según pone ahí.
Espero que te sea útil
Un saludo.
-
Muchas gracias, viene toda la información de este tema.
Un saludo
A alguien le interesa este tema de ejercer de profesor de secundaria? o soy a la única "loca" que se le ha ocurrido esto?
-
No, no eres la única. Yo también pienso opositar a profesor de secundaria, concretamente podemos optar a la asignatura de FOL. A mi me quedan 6 asignaturas, que a lo mejor caen en este próximo curso, y después el master.
Un saludo.
-
Tienes que estar graduado/licenciado en lo que sea + CAP/máster que sustituye CAP. Eso te basta para trabajar en una concertada o privada.
Para la pública eso + oposiciones.
Si a eso le sumas el titulo superior de la EOI puedes dar clases también de ese idioma del que tengas el título superior.
-
Qué es FOL? y qué 6 asignaturas te quedan? a mí me quedan 8, bueno espero 2 notas además.
Y sabéis cuánto vales el master?
Por último, en concreto los licenciados en derecho qué asignaturas podemos impartir en secundaria, o en FP?
-
Vamos a ver, cuando haces el máster, igual que cuando hacías el CAP, eliges de qué quieres hacerlo. Me explico (o hasta ahora era así) te puedes presentar para profesor de filosofía habiendo estudiado física. La cuestión es ver qué te interesa y en qué eres capaz de hacerlo y al hacer el máster lo eliges. Al ser un máster ahora supongo que variará de universidad a universidad.
-
FOL= formación y orientación laboral. Es una asignatura de módulos, o sea de FP, salen menos plazas que en otras, pero es la que nos corresponde a los de derecho.
A mi me quedan F y T I y II, Mercantil I y II, practicum y dcho Int. privado, creo que puedo sacarlas en este curso. Por lo que me han dicho el master barato no es, creo que va rondar los 1000 euro o más.
Un saludo.
-
(Orden EC/3858/2007)
Cualquier titulado universitario en posesión del título actual de licenciado, ingeniero, arquitecto o futuros grados (Bolonia)
Y nos podemos especializar en lo que queramos.
-
Pero, en la información del master dice que los licenciados en derecho, como dice gmulero, sólo pueden acceder a lo de orientación laboral.
-
Es cierto, sólo podemos a FOL. Aunque hay una posibilidad, que demuestres los conocimientos necesarios de otra asignatura mediante un examen antes de realizar el master.
Un saludo.
-
Pero eso es una locura, verdad? como hacer un exámen por ejemplo de literatura después de x años estudiando derecho. Supongo que si me decido a hacer esto me conformaré con lo de fol, es lo más lógico, verdad?
Tú que piensas hacer?
-
La verdad que hacer un examen sí que sería una locura....Yo lo voy a intentar en fol...
tendremos más posibilidades. La verdad que la docencia a mi si que me interesa mucho.
de donde eres?
-
Soy de Cádiz pero vivo bastante lejos de ahí, siempre he querido dedicarme a eso pero por circunstancias estudié derecho, pero me encanta la literatura, el latín, historia, arte, en fin humanidades. Lo que realmente quería ser yo era paleógrafa, pero bueno a ver qué hacemos. Y tú?
-
Yo dudé entre Historia y Derecho, o sea que también me tira mucho la docencia en historia.
Te dejo mi mail por si te hace falta algo.
gabrielmulero@msn.com
Un saludo.
-
Lo del máster depende de cada universidad los requisitos exactos, pero los del ministerio son solo que seas licenciado, graduado, arquitecto o ingeniero. En lo que sea.
-
Con los del Ministerio te refieres a las oposiciones verdad? Pero claro el problema está en tener que hacer el exámen previo si quieres acceder a otras disciplinas, que te dan un temario para preparar el exámen o cómo es eso.
Gmulero: Y vas a hacer las de Historia o esas de fol? Y piensas empezar cuando termines?
-
Me refiero a que al ser un máster cada universidad pone los requisitos para acceder y cada universidad pone especialidades. Eso de que por haber estudiado derecho tengamos que hacer eso de FoL pues dependerá de la universidad. También está claro que si no has hecho nada de matemáticas en los últimos 15 años no te meterás a profesor de matemáticas, pero si estás preparado y tienes la licenciatura en Derecho, por qué no? Creo que se trata de poner sentido común y ver cada uno lo que está preparado para hacer una vez cumplida la condición de la licenciatura. Por ejemplo, en la Complutense según lo que has estudiado tienes el acceso abierto a una especialidad concreta, en otras universidades, eso no funciona así. Me refiero a que cada uno no sólo se fije en la especialidad sino en los requisitos de cada universidad, porque no coinciden. El único requisito común es el de estar licenciado/graduad/ingeniero/arquitecto.
-
Requisito común para oposiciones y master entiendo.
Y la UNED ofertará algo de esto?
Es que de otra forma si para por ejemplo ser profesora de historia que me tendría que ir a hacer el master a esa universidad que lo ofrece y sólo allí? Pero es ilógico que en unas no me permitan hacer nada más que el fol y en otras el master pueda hacerlo de literatura, sin exámen no?
-
El funcionamiento de las universidades es autónomo, así que el tema varía bastante. Lo importante es que te licencies, una vez licenciada se abre el mundo. Además, que te exijan un examen de entrada si no es para FOL no quiere decir que no lo puedas hacer. Hacer un examen para entrar tampoco tendría que dar "miedo" si es algo en lo que ya tienes cierta formación. Y las oposiciones te exigirán la licenciatura + master/CAP.
Yo personalmente no me metería ni loca a hacer FOL en FP. Piensa qué alumnos quieres tener y de qué edades. Determinadas asignaturas se dan en unos años. No es lo mismo dar clase en Bachillerato que en ESO. En Bachillerato ya solo están los que quieren estudiar. En la ESO están todos...
-
Tienes razón. La verdad es que dar clases de fol no me gusta nada, a mí me interesaría dar clases de literatura, historia o lengua hispana, lo de fol me parece un aburrimiento además de que salen pocas plazas.
Formación en esto tengo la que recuerdo del instituto, donde se me daba bastante bien y sinceramente no veo complicado estudiar estas materias es solo que me siento en desventaja con respecto a los licenciados en esto y no sé si sería más lógico encaminar la docencia por el campo del derecho, es decir, profesorado de universidades. No sé qué haré cuando termine la verdad, todo esto de la docencia me parece un poco descabellado, si bien es cierto que cuando algo te gusta mucho no te cuesta nada estudiarlo, quiza sea ese el motivo por el que llevo 10 años estudiando derecho y no porque no pueda sacárme la carrera sino porque nunca me ha gustado, a excepción como casi todo el mundo, de penal, sucesiones o familia. De lo demás poco o nada me gusta, lo que pasa es que empecé derecho con 18 años y quedándome tan poco para terminar no he querido estudiar otra cosa.
-
Deberías realizar primero el CAP / Máster de formación del profesorado. Luego, apuntarte cuando se abra la bolsa de interinidades de Educación de tu comunidad autónoma (MEC o Consejería del ramo). En cuanto a especialidades, lo tuyo podría ser economía o formación y orientación laboral. Además de esto, podrías mirar alguna especialidad de FP (administrativo o así).
Cosas de la vida: yo soy docente y me gustaría ejercer la abogacía (la docencia da algunas satisfacciones, pero si lo coges con demasiado ímpetu puede machacarte: las aulas son muy duras). Ya veremos... ;)
-
Bueno, y por qué no intentarlo de dos asignaturas?... Lo primero es licenciarnos, luego el master/cap, y despúes probar suerte por ejemplo en mi caso en Fol y en Historia, y veremos cuál se me da mejor.
Supongo que aunque se haya hecho el master en Fol, permitirán opositar a otra no?
Un saludo.
-
Pues sí, es otra opción. Pero no dicen que el master ya te obliga a la especialidad, o mejor dicho, que hay que hacer el exámen de la especialidad que quieras para poder hacer el master? Entonces las oposiciones las tendrías que hacer de esa especialidad no?