Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: verdin en 20 de Septiembre de 2009, 12:34:03 pm
-
LLevo empapándome desde primeros de mes todos los post de esta magnífica página, así como todo lo relacionado con Derecho que va editando la UNED.
Mi intención era matricularme este año en cuatro o cinco asignaturas de 1º de Derecho, entre ellas la de Romano e Historia del Derecho Español. Para el año que viene solicitaría la convalidación de las asignaturas aprobadas de este año y continuaría ya en Grado con el resto de asignaturas de primero, pero me surgen unas dudas sobre las asignaturas de Romano e Historia del Derecho Español:
1º.- Si opto por ellas este año (licenciatura), resulta que son asignaturas anuales de 10 créditos cada una.
2º.- En cambio, según la propuesta de Grado en Derecho que dará comienzo el curso 2010-2011, serán cuatrimestrales, de formación básica y constarán de sólo 6 créditos cada una.
¿Significa lo anterior que reducirán los programas de ambas el año que viene en Grado? Puesto que si es así, igual interesa más matricularse en ellas el próximo curso en Grado y elegir otras asignaturas este año que sean más comparables con las que estudiaríamos el año que viene, todo ello a efectos de convalidación.
Conclusiones: Para los alumnos que NO deseamos matricularnos en un curso completo este año, por razones obvias de trabajo, familia, etc., según las tablas de equivalencia de Grado en Derecho y la propuesta de asignaturas de Grado que se nos avecina el año que viene, nos quedarían las siguientes opciones (asignaturas), todas ellas cuatrimestrales:
Teoría del Derecho.
Introducción al Derecho Procesal.
Derecho Constitucional I.
Derecho Constitucional II.
Derecho Administrativo I.
No sé si estaré bien encaminado, si alguien puede sacarme de mis dudas, se lo agradeceré. Gracias.
-
Vas bien encaminado pero si decirte que Romano e Historia del Derecho Español son un toston, aparte Administrativo I no es complejo pero debido a la forma de examen son pocos los que se salvan de la criba. La de constitucional son llevadera pues, estas se interelacionan con las ya comentadas asignaturas. Por ej: en administrativo hay una temario dedicado a las fuentes del derecho y se analiza los tipos de leyes, asi como en derecho procesal se hace referencia mucho a la CE en cuanto a las garantias procesales, aspectos que tomaras en contacto apartir del tema 3º.....
Por lo tanto solo queda estudiar y aprobar ;)
-
Yo estoy en la misma situación que Verdin, y la verdad es que no sé que hacer con las anuales. He consultado en este foro y por lo que me han comentado estas son bastante tostón y encima si el año que viene valen menos créditos, estoy por dejarmelas para el próximo año. Y en cuanto al resto de asignaturas tienes razón con las asignaturas que mencionas, son las mejor nos iría de matricularnos a los de 1º, aunque yo también pensé en coger Dcho. Civil I, pero creo que para que nos la convaliden el año que viene necesitamos haber echo todas las de civil hasta Civil IV.
-
¿Has mirado bien la tabla de reconocimiento de la Licenciatura al Grado?
Tanto Historia como Romano equivalen cada una a dos asignaturas del Grado :)
-
Mile, según el cuadro llevas razón, pero tengo serias dudas de que aprobando este año Romano, el año que viene también la convaliden por "Fundamentos clásicos de la Democracia y de la Administración" que es una asignatura de formación básica en Grado y que entre ambas suman 12 créditos. La verdad, no encuentro mucha relación entre las dos asignaturas, pero así está recogido en las equivalencias.
Igual ocurre en la asignatura Historia de Derecho Español, también sería convalidada el año que viene en Grado por "Cultura Europea en España".
La decisión aún no la tengo tomada: Matricularse en Romano e Historia del Derecho en Grado el año que viene será toda una aventura, pues serán asignaturas cuatrimestrales (un examen cada una) pero con varias incógnitas, ¿reducirán temas de estudio?, o por el contrario, ¿será el mismo programa? Si es el mismo, salimos muy perjudicados, alguien ya lo comentó en otro hilo.
Aguantaré unos días para formalizar la matrícula, creo que lo más sensato es preguntar a los tutores de estas asignaturas en mi Centro Asociado, supongo que sabrán asesorarme ¿o no?
...pensé en coger Dcho. Civil I, pero creo que para que nos la convaliden el año que viene necesitamos haber echo todas las de civil hasta Civil IV.
Emily, todas las de Civil hasta IV no, según la tabla sólo serían Civil I y IV para convalidarlas por I en Grado (Parte General, Persona y Familia).
-
Hola!
Yo que tú sí me matricularía de éstas porque, entre otras razones, es difícil que cambien el cuadro de equivalencias, al menos no es probable, y te quitarías de hacer otras dos asignaturas más y lo que ello conlleva (libros, apuntes, matrículas, sorpresas, novedades...). No hagas caso a los créditos de grado que son distintos a los actuales.
Además, tanto Romano como Historia están muy machacadas y fácilmente te las puedes sacar, estudiando, por supuesto, con los apuntes que hay colgados.
un saludo!
-
¿Qué relación quieres encontrar sólo por el nombre así sin haberla estudiado? ;) Una vez estudiada, te darás cuenta de que habla sobre eso. Y lo mismo con la de Romano.
Por otro lado, no creo que reduzcan temas, la verdad.
Depende del CA, pero en muchos de ellos no saben ni informarte sobre el Grado. Si de verdad tienes interés, llama a Madrid.
-
¿Has mirado bien la tabla de reconocimiento de la Licenciatura al Grado?
Tanto Historia como Romano equivalen cada una a dos asignaturas del Grado :)
Pero que me dices Mile! Ufff pues yo he mirado mal las tablas porque no he visto la convalidación de Romano por ningún lado! Lo tengo que mirar bien otra vez... :o
Saludos
-
¿Has mirado bien la tabla de reconocimiento de la Licenciatura al Grado?
Tanto Historia como Romano equivalen cada una a dos asignaturas del Grado :)
Pero que me dices Mile! Ufff pues yo he mirado mal las tablas porque no he visto la convalidación de Romano por ningún lado! Lo tengo que mirar bien otra vez... :o
Saludos
Sí, compi, mira aquí (http://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/UBICACIONES/06/PLANES%20DE%20ESTUDIO%20ESPACIO%20EUROPEO/PLAN%20DE%20GRADO%20EN%20DERECHO/EQUIVALENCIAS%20GRADO%20DERECHO%202009OK2.PDF). En las páginas 5 y 6.
-
Yo no me fiaría mucho de que cultura europea en España, se corresponda con la segunda parte de nuestra actual historia del derecho y que vayan a convalidarla por Historia del derecho español de la licenciatura, ya que básicamente en la que estudiamos ahora en ningún tema se habla de europa, si no basícamente del constitucionalismo hlistorico español y silo XIX, mientras que la cultura europea en España es un factor fundamentalmente del Siglo XX.
-
Yo no me fiaría mucho de que cultura europea en España, se corresponda con la segunda parte de nuestra actual historia del derecho y que vayan a convalidarla por Historia del derecho español de la licenciatura, ya que básicamente en la que estudiamos ahora en ningún tema se habla de europa, si no basícamente del constitucionalismo hlistorico español y silo XIX, mientras que la cultura europea en España es un factor fundamentalmente del Siglo XX.
Bueno, si tú no te fías de los documentos de la UNED, pues poco podemos hacerle :)
-
Dando vueltas a este asunto he llegado a la conclusión de que para los que pensamos pasar a grado no merece la pena matricularnos este año en las asignaturas anuales. Me baso en la explicación que he recibido del negociado sobre convalidaciones:
Cuando pasemos a grado las asignaturas que tengamos aprobadas se convalidan en forma de créditos, es decir que si tenemos aprobada Historia del Derecho Español (10 créditos) no tendremos que superar las dos asignaturas equivalentes a Historia en el grado (6 + 6 créditos) pero únicamente nos convalidan 10 créditos (que fueron los que pagamos por Historia en su día).
Con esto llego a la conclusión de que los que convalidemos salimos perjudicados por varias razones:
- Quedan 2 créditos descolgados que tendremos que superar mediante otras opciones (seguramente optativas, es decir: más asignaturas, material, exámenes..). Esto también pasa con Romano, con lo cual 2+2=4 créditos descolgados.
- Actualmente al ser una asignatura anual si suspendes un cuatrimestre y no lo recuperas el mismo año tu esfuerzo se va al traste y suspendes la asignatura completa, además no sabemos si el programa actual se corresponderá íntegramente con el de las dos asignaturas en grado. Si quitan temas habremos estudiado el año anterior en vano. En el grado, al ser dos asignaturas independientes si apruebas un cuatrimestre y el otro no al menos te liberas de gran parte del temario para años posteriores.
Pensaba matricularme de Historia este año pero después de hablar con el negociado sólo le veo contras, sobre todo después de saber que ya me quedan 2 créditos colgando con la convalidación de Romano :(
-
A mí tus conclusiones me parecen un poco erróneas. Empezando porque los créditos son diferentes. Y las tablas de reconocimiento, hablan de asignaturas y no de créditos, al menos para pasar de Licenciatura a Grado.
Un crédito ECTS son 25-30 horas de trabajo, y los nuestros, en teoría, son 15 horas.
Lee las preguntas y respuestas frecuentes (http://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/UBICACIONES/06/PLANES%20DE%20ESTUDIO%20ESPACIO%20EUROPEO/PREGUNTAS%20Y%20RESPUESTAS%20MAS%20FRECUENTES_OK.PDF) que seguro que te aclaran bastante :)
-
Mile, precisamente porque me surgieron un par de dudas respecto a la convalidación de asignaturas llamé al negociado de alumnos, su respuesta fue clara (a menos que quien me informó no supiera de la misa la mitad, que de todo hay en la viña del señor). Efectivamente las asignaturas troncales aprobadas en los planes antiguos serán convalidadas por sus equivalentes en el grado pero el reconocimiento de créditos es otro asunto distinto, sólo te reconocerán los créditos que pagases en su momento por la asignatura. Como todos sabemos para la obtención del título de Graduado en Derecho es necesario superar unos créditos a lo largo de la carrera, concretamente 240.
Pues bien, la asignatura de Historia del Derecho Español equivale a 10 créditos del plan 2000, cuando pasemos a grado nos convalidarán dos asignaturas: Historia del Derecho Español (6 créditos) y Cultura europea en España (6 créditos) pero no nos van a reconocer los 12 créditos que suponen estas dos nuevas asignaturas, nos reconocerán los 10 créditos a los que equivalía la antigua asignatura. En este caso dejamos de ganar 2 créditos.
En otras asignaturas saldremos ganando con las convalidaciones, por ejemplo en el plan 2000 Introducción al Derecho Procesal equivale a 5 créditos, mientras que en el Grado supone 4 créditos. En esta convalidación aventajamos 1 crédito.
En este enlace podéis saber cuántos créditos tendrá cada asignatura en el Grado, pensad bien qué asignaturas queréis convalidar http://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/UBICACIONES/06/PLANES%20DE%20ESTUDIO%20ESPACIO%20EUROPEO/PLAN%20DE%20GRADO%20EN%20DERECHO/PROPUESTA%20DE%20GRADO%20EN%20DERECHO.PDF
-
Pero vamos a ver... ¿cómo pretenden hacer eso? Es que además NO SON EQUIVALENTES... ¿Y qué quieren que hagas a mayores? Una optativa que tiene 5 créditos...
-
No tengo ni la más remota idea :-\
-
Estoy en un mar de dudas, en el hipotético caso que este año apruebe Constitucional I y II, ambas asignaturas serían convalidadas en Grado: Const. I del primer curso y Const. II del segundo curso.
Hasta aquí todo correcto pero qué pasa con la asignatura de formación básica de Grado "Teoría de la Constitución", tendría que matricularme de ella el año que viene. Yo me pregunto si esta circunstancia no sería empezar la casa por el tejado.
-
Verdin, estas son las convalidaciones:
Constitucional I = Teoría del Estado Constitucional
Contitucional II= Constitucional I
Por lo tanto cuando pases a grado tendrás que matricularte de Constitucional II (que equivalen al III del plan 2000)
Saludos :)
-
Muchas gracias Yoli, ya voy viendo la luz.
-
Se me olvidó decirte que cuando pases a grado, Constitucional II está en 2º curso. A mí saber cómo se repartirán las asignaturas en el Grado me está ayudando mucho a organizar mi matrícula en 1º este año. http://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/UBICACIONES/06/PLANES%20DE%20ESTUDIO%20ESPACIO%20EUROPEO/PLAN%20DE%20GRADO%20EN%20DERECHO/PROPUESTA%20DE%20GRADO%20EN%20DERECHO.PDF
Mucha suerte.
-
Es cierto, tendríamos que matricularnos en Constitucional II en Grado dentro de dos cursos académicos. Esperemos no perder el hilo tras un año sin esa asignatura.
Si te digo la verdad, inicié la matrícula de primero por internet hace una semana y he modificado las asignaturas cuatro veces y a día de hoy sigo indeciso, como cuando se vota en las elecciones.
-
Es cierto, tendríamos que matricularnos en Constitucional II en Grado dentro de dos cursos académicos. Esperemos no perder el hilo tras un año sin esa asignatura.
Si te digo la verdad, inicié la matrícula de primero por internet hace una semana y he modificado las asignaturas cuatro veces y a día de hoy sigo indeciso, como cuando se vota en las elecciones.
Verdin, a mi también me pasa lo mismo estoy superliada porque no sé si hago bien cogiendome las anuales o no y por otra parte civil I...no sé que hacer.
-
Estuve fisgoneando en un foro de Psicología, carrera en la cual, este curso 09-10 ya empieza a impartirse el Grado; pues bien, hay una asignatura anual, Fundamentos de Psicobiología de 9 créditos (antigua asignatura de Fundamentos Biológicos de la Conducta de 10), que para el Grado han quitado varios temas así que será más "facil".
Ánimo y a ver si copian en la Facultad de Derecho.
-
Yo no creo que quiten temas y sea mas accesible, a lo mejor en romano el examen es menos extenso, pero no apuesto que reduzcan el temario
-
Estuve fisgoneando en un foro de Psicología, carrera en la cual, este curso 09-10 ya empieza a impartirse el Grado; pues bien, hay una asignatura anual, Fundamentos de Psicobiología de 9 créditos (antigua asignatura de Fundamentos Biológicos de la Conducta de 10), que para el Grado han quitado varios temas así que será más "facil".
Ánimo y a ver si copian en la Facultad de Derecho.
Yo creo que nosotros no podemos coger como LC asignaturas de los Grados, sólo de Diplomaturas y Licenciaturas.
-
De momento, lo que sabemos es que el examen será menos extenso, pues pasa de ser anual (2 exámenes) a cuatrimestral en Grado (1) y ésto significa que te la juegas a una carta, no a dos.
-
Estuve fisgoneando en un foro de Psicología, carrera en la cual, este curso 09-10 ya empieza a impartirse el Grado; pues bien, hay una asignatura anual, Fundamentos de Psicobiología de 9 créditos (antigua asignatura de Fundamentos Biológicos de la Conducta de 10), que para el Grado han quitado varios temas así que será más "facil".
Ánimo y a ver si copian en la Facultad de Derecho.
Yo creo que nosotros no podemos coger como LC asignaturas de los Grados, sólo de Diplomaturas y Licenciaturas.
Mile, no me refería a la elección de asignaturas de LC de Grado, estaba haciendo cábalas por comparación, sobre si es conveniente o no matricularse este año en las asignaturas de Romano o Historia, por el tema de las convalidaciones de Licenciatura a Grado.
No tenía pensado matricularme este año en Romano pero me he leído los apuntes famosos de SITO a lo largo de esta semana y ha llegado a gustarme. Cogí el libro de la biblioteca y estaba desmoralizado.
-
Estuve fisgoneando en un foro de Psicología, carrera en la cual, este curso 09-10 ya empieza a impartirse el Grado; pues bien, hay una asignatura anual, Fundamentos de Psicobiología de 9 créditos (antigua asignatura de Fundamentos Biológicos de la Conducta de 10), que para el Grado han quitado varios temas así que será más "facil".
Ánimo y a ver si copian en la Facultad de Derecho.
Yo creo que nosotros no podemos coger como LC asignaturas de los Grados, sólo de Diplomaturas y Licenciaturas.
Mile, no me refería a la elección de asignaturas de LC de Grado, estaba haciendo cábalas por comparación, sobre si es conveniente o no matricularse este año en las asignaturas de Romano o Historia, por el tema de las convalidaciones de Licenciatura a Grado.
No tenía pensado matricularme este año en Romano pero me he leído los apuntes famosos de SITO a lo largo de esta semana y ha llegado a gustarme. Cogí el libro de la biblioteca y estaba desmoralizado.
¡Ah! ¡Vale! Pero bueno, no vale la comparación. En primer lugar, tanto Historia como Romano, cada una en el Grado equivaldrá a dos asignaturas, así que los temas puedes seguir siendo los mismos tranquilamente. Y, en segundo lugar, echando la vista un poco atrás y mirando el cambio del plan del 53 al 2000, muchas asignaturas pasaron a ser cuatrimestrales, y diferencia de temas fue mínima.
-
Yo me he cogido para este año Derecho Romano y Constitucional I y la II.
Espero no equivocarme.... Apuf
-
Pues yo me he matricula en Derecho Romano y en Historia. Habre metido la pata? es una pena no haber descubierto este foro antes , porque por aqui me estoy enterando de un monton de cosas. En fin me aguantare con lo que he hecho y el año que viene veremos que pasara. Saludos
-
yO IGUAL QUE TÚ, MARISA, por cierto ¿alguien sabe algo de los grupos de trabajo de Derecho Romano?
-
Yo me matriculé de 4 de 1º el año pasado (las he aprobado) y este año de las que me faltan más 2 de 2º; entre ellas Romano e Historia, y creo que después de todo lo que he leido Símerece la pena matricularse, ya que en el caso de pasarte al grado, cada una de ellas te la convalidan por 2 cuatrimestrales.
Historia del Derecho español (Grado) + Cultura europea en España (Grado) = Historia del Derecho (plan 2000)
Derecho Romano (Grado) + Fundamentos clásicos de la Democracia y de la Administración (Grado) = Derecho Romano (plan 2000)