Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: yoliuned en 21 de Septiembre de 2009, 18:47:33 pm
-
Estimados compañeros,
estoy organizando mi matrícula de 1º, como Romano y Teoría las tengo convalidadas de la presencial, en un principio iba a matricularme el primer cuatrimestre de Historia y Constitucional I. Ahora con la polémica del reconocimiento de créditos en el Grado estoy pensando en dejar Historia para el año que viene y matricularme en Economía Política.
He oído pestes de esta asignatura ¿os parece un suicidio empezar con Economía y Constitucional I después de 11 años sin tocar un libro?¿ Creéis que al ser Contitucional más llevadera podré roer ese hueso mejor? :)
-
Hola,
A mí Economía me parece un suicidio (utilizando tu expresión) a cualquier hora del día y en el curso que la cojas... jajaj.
Es broma, lo que quiero decir es que yo pienso que no influye el curso en el que la cojas. Lo mismo da que te matricules de ella el primer año que el segundo. A mí personalmente no me dio base ninguna el haber aprobado 1º completo para hacer Economía. El contenido de esta asignatura no se refleja en ninguna otra y la misma dificultad o facilidad vas a tener la cajas cuando la cojas, pienso yo.
Mucha suerte!! ;)
-
Yo estoy a caballo con tres de segundo y alguna de tercero, acabo de empezar con economía política y hasta lo estudiado creo que no tiene nada que ver con otras asignaturas, por lo que creo que te va a dar igual estudiarla este año o el siguiente, claro está que cuando la ponen en segundo es por algo y mejor complementada estará si formas la base de primero.
Saludos y suerte.
-
Casi decidido, me "suicidaré" este año en Economía :D
Muchas gracias.
-
Pues sabes qué te digo? Que la puedes hacer tanto en 1º como en 8º porque no necesitas conocimientos previos de derecho porque no es una asignatura de derecho, es una pesadilla que nos han puesto ahí para amargarnos la carrera. Así que adelante, esto es así para unos es una tontería y para otros es lo peor
-
Cógela cuando quieras. Te vas a encontrar ante ella desnudit@, sin base alguna de otras asignaturas. De todas maneras, no te asustes, se saca bastante bien, pero no pienses que la carrera va por ahí.
-
Ya que hay unanimidad, mejor sacárse ese hueso cuanto antes, y como no tiene nada que ver con la carrera y además tengo hueco libre en el primer cuatrimestre ahí voy, de cabeza pero con la frente bien alta y "al toro" .
Muchas gracias a todos :)
-
hay otro hilo por aqui, en el que comentan de hacerla tipo test a través de la carrera de ciencias políticas, matriculándose solo de ella.
esperemos nos vaya bien
un saludo
-
hola
consejo de estudio, es leer y entender bien los conceptos, y una vez asimilado lo leido y entendido seguir,no antes. A veces ayuda hacer un esquemita etc....
Es una asignatura que la tienes que coger con tiempo, ya que no se puede asimilar todos los conceptos en 2 semanas, ahora si, una vez entendido los repasos serán también más rápidos.
Si puedes ves a clases.
Además mira los examenes anteriores y así sabes, como te desenvuelves
suerte :)
-
porque no necesitas conocimientos previos de derecho porque no es una asignatura de derecho, es una pesadilla que nos han puesto ahí para amargarnos la carrera. r
Hola,
A mí Economía me parece un suicidio (utilizando tu expresión) a cualquier hora del día y en el curso que la cojas... jajaj.
Estoy totalmente de acuerdo, y mas....... :D :D :D No puedo con economía, creo que estoy obsesionandome con ella, es ver un hilo y entrar a despotricar, jajajaj.
-
Mi consejo es hacerla justo después de selectividad si se ha hecho el bachillerato social (el de economía). Hay muchos conceptos que yo hace unos años tenía muy claros y ahora ya no me acuerdo tanto. :-(
Moraleja: la tendrían que poner en primero de acuerdo con lo que se estudia en bachillerato, porque no tiene nada que ver con otras asignaturas de Derecho pero sí con asignaturas de bachillerato en algún itinerario.
-
Eso espero dracmagic...este año ya será el tercero estudiando en la uned y cogeré economía política, estuve mirando y hay bastantes cosas que al haber echo el bachillerato de ciencias sociales te ayuda, tenía economía en bachiller y obtuve un 9 en la pau de esta asignatura.
Un saludo.
-
Mi caso es parecido al tuyo, y ahora leyendo el libro y tal me doy cuenta de que tardo un poco más en coger algunos conceptos de manera más profunda. :-( De todos modos, con el libro de introducción a la economía política de Juan Torres López me resulta muy didáctico. Así que lo que hago es primero leerme el libro de Torres López, que es bibliografía complementaria, y luego me pondré con la bibliografía básica.
-
Gracias por tu recomendación....
He mirado examenes de otro años y es bastante parecido a lo de bachiller, aunque supongo serán más estrictos, con más fundamentos y conocimientos...pero a simple vista tengo un conocimiento de algo...
;)
-
Gracias por tu recomendación....
He mirado examenes de otro años y es bastante parecido a lo de bachiller, aunque supongo serán más estrictos, con más fundamentos y conocimientos...pero a simple vista tengo un conocimiento de algo...
;)
Sí, eso mismo dije yo, y es la tercera vez que me matriculo ::) La verdad es que el temario es casi igual que el de 1º de bac, lo único diferente son algunos temas del final.
Yo la dificultad a la asignatura se la veo en el equipo docente...
-
Yo la dificultad la veo en que es mucha materia y muchos conceptos para una asignatura cuatrimestral
-
Yo la dificultad la veo en que es mucha materia y muchos conceptos para una asignatura cuatrimestral
¿Mucha materia? A mí me parece en cuanto a extensión, una asignatura "normal".
-
Vale que sean 13 temas, hasta ahí normal, pero el contenido de esos temas es extensísimo en cuanto a conceptos, enumeraciones, fórmulas etc. que hacen muy dificil no fallar en el exámen.
Yo empiezo siempre muy bien a estudiar, lo voy entendiendo, memorizando, todo muy bien, pero cuando llega el repaso general lo tengo todo mezclado y no consigo tener claro nada.
-
porque no necesitas conocimientos previos de derecho porque no es una asignatura de derecho, es una pesadilla que nos han puesto ahí para amargarnos la carrera. r
Hola,
A mí Economía me parece un suicidio (utilizando tu expresión) a cualquier hora del día y en el curso que la cojas... jajaj.
Estoy totalmente de acuerdo, y mas....... :D :D :D No puedo con economía, creo que estoy obsesionandome con ella, es ver un hilo y entrar a despotricar, jajajaj.
Di que sí Jaila, si el criticar lo que no nos gusta es gratuito!!! ;D ;D
-
Como suspenda ahora os aseguro que yo sí que voy a soñar con la asignaturita dichosa. Os juro que de una convocatoria a otra abro mis apuntes y os puedo decir de memoria todo el tema 1 aunque hayan pasado meses sin verlo... qué me cansa.... :-[
-
Gracias por los ánimos ;D
Por cierto ¿Qué os parece el libro de Principios de Economía Política de Gimeno Ullastres? ¿Podría sacar la asignatura con este libro y los apuntes de esta página?
Gracias.
-
Gracias por los ánimos ;D
Por cierto ¿Qué os parece el libro de Principios de Economía Política de Gimeno Ullastres? ¿Podría sacar la asignatura con este libro y los apuntes de esta página?
Gracias.
Hasta donde yo sé, ese es el libro que se recomienda para estudiar la asignatura... ¿Cómo no te va a servir para aprobar?
¿O es que este curso han cambiado de manual? :P
-
En realidad se recomiendan 3 básicos: el Manual, los ejercicios y la guía (¿una guía de qué?)
Supongo que harán falta los 3 para una correcta comprensión del temario. (Esto es lo que realmente quería saber, si hacen falta todos :P)
De momento voy con el Curso 0 :D
-
Hola,
Este ha sido mi 1º año en Derecho y he aprobado Economia Politica y Hacienda Pública, vengo de una ingenieria y los números son lo mio, a mi me parece asequible, pero también entiendo que muchos compañeros tengan otras cualidades muy válidas que no sean los números (por hablar coloquialmente)
Yo te animo a que si lo hagas.
Un saludo a tod@s
-
En realidad se recomiendan 3 básicos: el Manual, los ejercicios y la guía (¿una guía de qué?)
Supongo que harán falta los 3 para una correcta comprensión del temario. (Esto es lo que realmente quería saber, si hacen falta todos :P)
De momento voy con el Curso 0 :D
Yo la guía es la primera vez que la tengo... He mirado por encima y trae ejercicios... Tendré que mirarla en profundidad. El libro de ejercicios... Bueno, trae ejercicios demasiado complicados para lo que van a preguntar en el examen, que hasta tienes que hacer operaciones matemáticas un poco complejas.
-
Como suspenda ahora os aseguro que yo sí que voy a soñar con la asignaturita dichosa. Os juro que de una convocatoria a otra abro mis apuntes y os puedo decir de memoria todo el tema 1 aunque hayan pasado meses sin verlo... qué me cansa.... :-[
Dios¡¡¡Arual¡¡¡¡ lo mismo me pasa a mi. El tema 1 lo digo de corrido, pero no consigo pasar de él. Lo único bueno es que como hace dos años el tema uno pillaba un poco del tema 2 de ahora, me se un poquito mas y como éste último año han metido en el 1 la pregunta del dinero pues algo he avanzado. A este ritmo, y si siguen cambiando el programa de sitio (que no de contenido) conseguiré saberme la asignatura en el 2030 o así (no lo sé muy bien, recordad que lo mío no son los números :))
-
Tampoco son los números lo mío Jaila, a ver si ocurre un milagro y aprobamos de una vez y nos quitamos de encima este calvario de asignatura, yo es que cuando empieza ya la parte de los multiplicadores... me tiro por la ventana... ya no recuerdo nada y lo tengo todo liado...
Suerte
-
Yo voy a seguir el consejo que me dio ayer una amiga: empezar por macro xD Porque la parte de micro siempre la llevo genial, pero donde fallo es en la segunda parte. Así que de esta vez voy a empezar por la parte más complicada, a ver si así la saco de una vez ;D
-
Yo la guía es la primera vez que la tengo... He mirado por encima y trae ejercicios... Tendré que mirarla en profundidad. El libro de ejercicios... Bueno, trae ejercicios demasiado complicados para lo que van a preguntar en el examen, que hasta tienes que hacer operaciones matemáticas un poco complejas.
Mile ¿qué es eso de la guia? Yo estoy desesperada, dime vale para algo? Y por cierto, si me dices que mire en la página web del departamento me puedes decir donde buscarla?
Mil gracias, como siempre y ánimo que este año si que si. Yo por lo menos. Me la voy a dejar solica para el primer cuatrimestre (me matricularé de esta y de Administrativo III pero Administrativo la dejaré para septiembre).
-
Uhlll me he liado y ha salido como si fuera todo una cita.
Pues eso, Mile, que qué es eso de la guia y que este año es el nuestro.
-
Pues es un libro delgado, y he mirado y son esquemas y ejercicios, básicamente. Son 130 páginas. Parece que está bien, habrá que usarlo :) Pero yo también tengo el libro de ejercicios. Usaré los dos.
A ver si me la saco de una vez ;D
-
Y esa guía que está en biblioteca, cómo se llama?
-
Pues ya rizando el rizo me pregunto si es posible superar también en el primer año Hacienda Pública en el segundo cuatrimestre, además de Economía en el primero.
Y diréis ¿Para qué leches complicarse tanto el primer año? El año que viene tengo que volver a matricularme en 1º por el Grado y si supero este curso demasiadas asignaturas de 1º el año que viene no tengo la opción de matricularme de alguna asignatura de otros cursos. Por ese motivo me interesa quitarme un par de asignaturas de 2º este año.
Además debo tener en cuenta que no tengo Romano y Teoría por convalidación.
Muchas gracias :)
-
Pues ya rizando el rizo me pregunto si es posible superar también en el primer año Hacienda Pública en el segundo cuatrimestre, además de Economía en el primero.
Y diréis ¿Para qué leches complicarse tanto el primer año? El año que viene tengo que volver a matricularme en 1º por el Grado y si supero este curso demasiadas asignaturas de 1º el año que viene no tengo la opción de matricularme de alguna asignatura de otros cursos. Por ese motivo me interesa quitarme un par de asignaturas de 2º este año.
Además debo tener en cuenta que no tengo Romano y Teoría por convalidación.
Muchas gracias :)
Hola de nuevo!
Te cuento mi historia. Yo me matriculé de Hacienda Pública sin coger primero Economía Política. No veas cuando empezaron las clases, nuestro tutor daba por hecho el que todos teníamos ya más que superada la Economía para seguir con la Hacienda. Así que cuando se enteró nos echó una "bronca" a una compañera y a mí impresionante. Además de tratarnos de locos, de querer empezar la casa por el tejado, hacer Hacienda sin tener la base de Economía, que cómo nos vamos a extrañar si suspendíamos... etc, etc.
Resultado: ambos aprobamos. Yo saqué un nueve en Hacienda sin haber leído ni una página de Economía. Lógicamente nos faltó tiempo a mi compañera y a mí para decírselo al tutor cuando nos tropezamos con él!! No somos rencorosos, pero nos fastidió la regañina... ;D
Con esto no digo que no sea aconsejable hacer primero Economía antes que Hacienda por si la primera sirve de base para la segunda, pero no es imprescindible. Y yo pienso que la puedes hacer igualmente en 1º, Hacienda es otra parte del Derecho en la que no te va a influir la base que te den las asignaturas de 1º (Historia? Romano? Teoría? No creo). Más bien guarda relación con los Financieros de 4º y 5º.
Así que si yo aprobé Hacienda si haber superado previamente la maravillosa Economía... no veo por qué tú no lo vas a poder hacer, máxime cogiendo también Economía.
Ánimo y hagas lo que hagas... ¡¡Mucha suerte!! ;)
-
Y esa guía que está en biblioteca, cómo se llama?
Guía didáctica de Economía Política.
-
Pues ya rizando el rizo me pregunto si es posible superar también en el primer año Hacienda Pública en el segundo cuatrimestre, además de Economía en el primero.
Y diréis ¿Para qué leches complicarse tanto el primer año? El año que viene tengo que volver a matricularme en 1º por el Grado y si supero este curso demasiadas asignaturas de 1º el año que viene no tengo la opción de matricularme de alguna asignatura de otros cursos. Por ese motivo me interesa quitarme un par de asignaturas de 2º este año.
Además debo tener en cuenta que no tengo Romano y Teoría por convalidación.
Muchas gracias :)
Hola de nuevo!
Te cuento mi historia. Yo me matriculé de Hacienda Pública sin coger primero Economía Política. No veas cuando empezaron las clases, nuestro tutor daba por hecho el que todos teníamos ya más que superada la Economía para seguir con la Hacienda. Así que cuando se enteró nos echó una "bronca" a una compañera y a mí impresionante. Además de tratarnos de locos, de querer empezar la casa por el tejado, hacer Hacienda sin tener la base de Economía, que cómo nos vamos a extrañar si suspendíamos... etc, etc.
Resultado: ambos aprobamos. Yo saqué un nueve en Hacienda sin haber leído ni una página de Economía. Lógicamente nos faltó tiempo a mi compañera y a mí para decírselo al tutor cuando nos tropezamos con él!! No somos rencorosos, pero nos fastidió la regañina... ;D
Con esto no digo que no sea aconsejable hacer primero Economía antes que Hacienda por si la primera sirve de base para la segunda, pero no es imprescindible. Y yo pienso que la puedes hacer igualmente en 1º, Hacienda es otra parte del Derecho en la que no te va a influir la base que te den las asignaturas de 1º (Historia? Romano? Teoría? No creo). Más bien guarda relación con los Financieros de 4º y 5º.
Así que si yo aprobé Hacienda si haber superado previamente la maravillosa Economía... no veo por qué tú no lo vas a poder hacer, máxime cogiendo también Economía.
Ánimo y hagas lo que hagas... ¡¡Mucha suerte!! ;)
Muchísimas gracias! Ya tengo la matrícula cerraday lista para enviar, he cogido las dos.
Suerta para todos en este curso que entra ;)