Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: airbone en 28 de Septiembre de 2009, 12:06:42 pm
-
¿Donde estriba la dificultad de esta asignatura?
En la materia ,en la correcion o en el caso practico ,por que el sentir popular es que es dura , cuando la materia no es especialmente larga
Agradeceria vuestros comentarios
pd:El exito tiene muchos padres pero el fracaso casi siempre es huerfano
-
¿Dificultades?
A mi me ha costado dos cursos aprobarla...la materia si que es extensa.
1º.- No confundir Norma en conflicto, Ley aplicable, Competencia judicial...
2º.- El caso que te pongan, saberlo indentificar entre los reglamentos o directivas que tienes que estudiar...no siempre es tan fácil como en los casos propuestos por el libro de prácticas...
3º.- Tienes que al final, memorizar muchos artículos del código civil, porque te preguntarán ley aplicable y tendrás que resolver dependiendo la pregunta, según el foro o según el ámbito general. Si es el foro, la norma en conflicto puede haberse modificada por un reglamento, que se aplicará si la persona afectada está o no viviendo en la CE o fuera de la misma...
En fín, la dificultad estriba en que después de estudiar muchas normativa, tienes que tener claro en cada caso cuando se aplica, a quién afecta, que tribunal entienda del supuesto de hecho, quién es el competente, como recurrir a otro tribunal no implicado, cuáles son los intereses legítimos de la persona afectada....
Esto un poco de lo que te vas a encontrar cuando empieces estudiando...para mi la primera parte me resultó más fácil y la segunda más engorrosa...
¡¡¡ Suerte !!! :)
-
Muchas gracias
Pero creo que todavia estoy mas asustado que antes de saber la dificultad que conlleva la asignatura PERO SON LENTEJAS Y HAY QUE COMERSELAS