Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: anahid en 03 de Octubre de 2009, 12:57:57 pm
-
No se donde encajar este hilo, si los moderadores opinan que no pertenece a este subforo, que lo cambien ;)
Pues eso, este año empieza en la Uned una nueva modalidad de CAD mayores de 45 años, donde unicamente con dos examenes, castellano y comentario de texto, y una entrevista personal, cualquier persona mayor de 45 años puede tener acceso a cualquier titulación impartida por la Uned.
Fantástico, no?? Educación para todos... Dice el director de mi C.A. en un artículo que "una persona con 45 años a la que le quedan 20 de ejercicio laboral, está perfectamente en condiciones de, parcial o totalmente, reconducir parte de su vida formativa y profesional" "El colectivo se tiene que animar, no nos podemos permitir el lujo de que las personas con capacidad para hacer estudios universitarios pierdan esta ocasión."
Pues bien, no le falta razón... pero yo creía que la función del CAD era hacer de filtro, una cierta garantía para las personas que superaban ese curso que tienen capacidad para estudiar y sacarse una carrera. Yo empecé haciendo el CAD de mayores de 25 años, y eso era lo que nos dijeron, nos preparaba para poder estudiar. Pues en mi experiencia lo duro venía después, para nada te preparaba para las horas y noches en vela ni para los tomos de 800 paginas. Creo que sería mas lógico hacer más dificil el acceso, y no regalarlo, como van a hacer ahora. Y que consta que estoy totalmente a favor que cualquier debería poder acceder a los estudios universitarios... siempre y cuando tenga capacidad para ello, si no, es perder tiempo y dinero. Y ahi es adonde voy.
Me da la impresión que todo esto es una estrategía, disfrazado de medida socialmente correcta, acercar la universidad a todo el mundo, pero una estrategia para sacar dinero. Atraer gente que se matricula, dejando sus tropecientos euros en matricula y libros. Superarán ese curso (creo que es casi imposible NO superarlo), se creen que están preparando para la vida universitaria, se matriculan con toda ilusión en cualquier carrera, pagando otros tropecientos euros en matricula y libros, y ya en el primer año....
Tengo una amiga que quiere estudiar psicología, se apuntó al CAD y suspendió. Tiene mas de 45 años y me dijo ayer, toda ilusionada, que se iba a matricular de nuevo, en este curso. No sé que hacer, si bajarla de las nubes, creo que le haría un favor, pero falta que ella se de cuenta de ello. Creo realmente que no tiene "pasta" de estudiante de la Uned, ademas no tiene pasta para malgastarla perdiendo dos años, que quizas le convendría mas haciendo cursillos de psicología por otro sitio.
Pues eso, que opinais del tema??
-
:-\ Anahid, coincido contigo:
Una de las cosas que yo he aprendido de la UNED es que parece un empresa, sociedad anónima o sociedad limitada y que primero está €€€€€€€€€€€€€€ y luego el resto y si no analicemos el asunto:
Cuantos inocentes se matricularan y se estallaran como pitas, pero ya han pasado por caja; han pagado matrícula, han pagado libros, han pagado codigos, ya hicieron CASH. Luego si pasan el acceso, como bien dices, se matriculan del curso que corresponda, otra vez idem de lo mismo. Facilitamos el acceso, te matriculas y te estrellas, pero que más da, nosotros ya hemos hecho caja, y una cosa está clara, nadie escarmienta en cabeza ajena, y por muchos que tu le digas a la gente lo que hay, no lo creen :-[ CAD mayores de 45 años, más fácil para que tengan acceso, y luego que? también es más fácil hacer la carrera porque tienes mas de 45 años? NOOOOO.
Considero que es un engaña bobos y lo que interesa es meter pasta en la saca.
-
Pues a mí todo lo que sea facilitar el acceso a al universidad de los futuros compañeros me parece bien.
No creo que nadie pueda decir que si en el acceso te va mal en la carrera te tenga que ir mal.
En mi caso, el curso de acceso lo saqué rascado (por las matemáticas y el ingles) y sin embargo en la carrera me va mucho mejor porque es lo mío: memorizar, vulgarmente chapar.
Si alguien que no tiene "capacidad", ganas o tiempo, y aún así quiere pagar, ese es su problema, no el mío.
Pero no seré yo quien le diga que no puede intentarlo.
-
Si a mi me parece fantástico que todo el mundo con capacidad de estudiar tenga acceso a la educación que quiera, lo que no me parece bien es bajar el umbral y asi dar la impresión equivocada que la dificultad de la Uned es poco mas que la de un examen de gramática y un comentario de texto. Eso servirá para reforzar una idea ya existente en la sociedad que la Uned es poco mas que un curso de educación a distancia (CCC).
Ademas habria otras alternativas, que no pasarían necesariamente por estudiar matemáticas o inglés, en la CAD estudié la asignatura "Nociones de derecho", que mirandolo ahora fue de risa, pero dando alguna asignatura de ese tipo, pero ya con unos volumenes del tipo que despues estudiando la carrera que estas preparando, ya sería otra cosa.
Y que consta que a mi el CAD no me pareció dificil, saque un 8,8 de media, pero no tenía nada que ver con la carrera de derecho.
-
Estás en un error. Matemáticas e Inglés (u otro idioma extanjero) son dos asignaturas obligatorias en el curso de acceso.
Si alguien dice que esto es como CCC, ése también es su problema, y un problema grande, ya que demuestra que es un ignorante. Y la verdad, me da igual lo que diga un ignorante.
Yo lo que no haré nunca, es pedir más dificultad para quien tiene la ilusión de, al menos, intentarlo
-
Estás en un error. Matemáticas e Inglés (u otro idioma extanjero) son dos asignaturas obligatorias en el curso de acceso.
Pues ya no, los mayores de 45 años ya sólo tienen que examinarse en castellano.
-
Tengo 55, hice el CAD para mayores de 25 años con 47, era dificil pero con ilusión y recordando asignaturas como Francés, matemáticas, lengua y esas cosas del bachiller de entonces, pués aprobé. Llevo 7 años de carrera y me quedan 11 asignaturas para terminar; es duro, pero opino que llegaré alicenciarme o a graduarme (con este lio del grado), pero cada dia que pasa y con los disgustos que te dan en esta UNED, pues te planteas realmente si merece la pena seguir, pues con trabajo seguro, se te quitan las ganas muchas vecdes; en fin que todo lo que s epropone uno llega, pero a estas edades cuesta bastante. Y lo de los eurossss es cierto, aquí es lo principal para los dirigentes de la UNED, los eurossssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss; te ponen el caramelo en la boca, pero a la larga te sale muy caroooooooooooo.
-
Estás en un error. Matemáticas e Inglés (u otro idioma extanjero) son dos asignaturas obligatorias en el curso de acceso.
Pues ya no, los mayores de 45 años ya sólo tienen que examinarse en castellano.
No lo puedo confirmar, pero creo haber leido que va a haber acceso para mayores de 45 años en TODAS las universidades públicas.
El acceso consta de Lengua, Comentario de Texto y una entrevista personal; nada más, como dice Anahid va a ser muy difícil suspenderlo, salvo que en el mecanismo de la entrevista entren a fondo en los conocimientos y aptitudes.Tengo un familiar muy cercano que está pensando matricularse y si le veo
"madera" de UNED, desde luego capacidad tiene aunque constancia un poco menos :( :( :(. Veremos a ver...Adicionalmente tengo una pregunta, una vez superado el CAD de la UNED (tanto para mayores de 25 como de 45) ¿cuando te puedes matricular en otra Universidad?, por ejemplo si alguien quiere hacer Enfermería (que no hay en la UNED) ¿cuando se podría matricular en la Complutense? o no podría...
Gracias anticipadas
-
Estás en un error. Matemáticas e Inglés (u otro idioma extanjero) son dos asignaturas obligatorias en el curso de acceso.
Pues ya no, los mayores de 45 años ya sólo tienen que examinarse en castellano.
No lo puedo confirmar, pero creo haber leido que va a haber acceso para mayores de 45 años en TODAS las universidades públicas.
Confirmado:
REAL DECRETO 1892/2008, de 14 de noviembre , por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas
Artículo 37. Acceso a la universidad para mayores de 45 años.
Las personas mayores de 45 años de edad que no posean ninguna titulación académica habilitante para acceder a la universidad por otras vías ni puedan acreditar experiencia laboral o profesional, podrán acceder a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado mediante la superación de una prueba de acceso adaptada, si cumplen o han cumplido la citada edad antes del día 1 de octubre del año natural en que se celebre dicha prueba.
Artículo 38. Prueba de acceso a la universidad para mayores de 45 años.
La prueba tendrá como objetivo apreciar la madurez e idoneidad de los candidatos para seguir con éxito estudios universitarios, así como su capacidad de razonamiento y de expresión escrita. Comprenderá dos ejercicios referidos a los siguientes ámbitos:
Comentario de texto o desarrollo de un tema general de actualidad.
Lengua castellana.
En el caso de que la prueba se celebre en universidades dependientes de comunidades autónomas con otra lengua cooficial, podrá establecerse por la comunidad autónoma competente la obligatoriedad de un tercer ejercicio referido a la lengua cooficial.
La organización de las pruebas de acceso corresponderá a las universidades que oferten las enseñanzas solicitadas por el interesado, en el marco establecido por las Administraciones educativas.
Los candidatos deberán realizar una entrevista personal. Del resultado de la entrevista deberá elevarse una resolución de apto como condición necesaria para la posterior resolución favorable de admisión del interesado.
El establecimiento de las líneas generales de la metodología, desarrollo y contenidos de los ejercicios que integran la prueba, así como el establecimiento de los criterios y fórmulas de valoración de éstas, se realizará por cada comunidad autónoma, previo informe de las universidades con sede en dicha comunidad autónoma.
Para la realización de los ejercicios, los candidatos podrán utilizar, a su elección, cualquiera de las lenguas oficiales de la comunidad autónoma en la que se halle el centro en que se examinan. No obstante, los ejercicios correspondientes a lengua castellana y lengua cooficial propia de la comunidad autónoma deberán desarrollarse en las respectivas lenguas.
Artículo 39. Convocatorias de la prueba de acceso para mayores de 45 años
Las universidades realizarán anualmente una convocatoria de prueba de acceso a la universidad para personas mayores a las que se refieren los artículos 37 y 38.
Una vez superada la prueba de acceso, los candidatos podrán presentarse de nuevo en sucesivas convocatorias en la misma universidad, con la finalidad de mejorar su calificación. Se tomará en consideración la calificación obtenida en la nueva convocatoria, siempre que ésta sea superior a la anterior.En el supuesto de que, en la nueva convocatoria, el candidato decida realizar la prueba de acceso en otra universidad, sólo se tomará en consideración, a efectos de ingreso, la calificación obtenida en esta última.
No se podrá realizar la prueba de acceso, para un mismo curso académico, en más de una universidad. En caso contrario, quedarán automáticamente anuladas todas las pruebas realizadas
Artículo 40. Realización de la prueba de acceso para mayores de 45 años.
Los aspirantes podrán realizar la prueba de acceso para mayores de 45 años en la universidad de su elección, siempre que existan en ésta los estudios que deseen cursar, correspondiéndoles, a efectos de ingreso, la universidad en la que hayan realizado la prueba correspondiente.
Artículo 41. Calificación de la prueba de acceso para mayores de 45 años.
La calificación de la prueba de acceso, y de cada uno de sus ejercicios, se realizará por la universidad, de conformidad con los criterios y fórmulas de valoración establecidos por la Administración educativa. La calificación final vendrá determinada por la media aritmética de las calificaciones obtenidas en los ejercicios, calificada de 0 a 10 y expresada con dos cifras decimales, redondeada a la centésima más próxima y en caso de equidistancia a la superior.
Se entenderá que el candidato ha superado la prueba de acceso cuando obtenga un mínimo de cinco puntos en la calificación final, no pudiéndose en ningún caso promediar cuando no se obtenga una puntuación mínima de cuatro puntos en cada ejercicio.
Artículo 42. Reclamaciones.
Tras la publicación de las calificaciones, y de conformidad con los plazos y procedimientos que determine cada comunidad autónoma, los aspirantes podrán presentar reclamación mediante escrito razonado dirigido al rector de la universidad correspondiente.
Artículo 43. Comisión organizadora de la prueba de acceso para mayores de 45 años.
A efectos de coordinación de esta prueba, así como de la comisión organizadora, será de aplicación lo establecido en el artículo 35.
-
tengo 45 y el año pasado hice el acceso para mayores de 25 y me di un autentico palizon si lo llego a saber me espero un año,
-
Estás en un error. Matemáticas e Inglés (u otro idioma extanjero) son dos asignaturas obligatorias en el curso de acceso.
Pues ya no, los mayores de 45 años ya sólo tienen que examinarse en castellano.
Pues como ya te he dicho, me alegro mucho de que se facilite el acceso a las carreras a los nuevos compañeros.
Si lo cuando yo lo hice era más difícil, peor para mí, pero no por ello deseo que se le obstaculice el acceso a otros futuros compañeros. Es más, cuanto más fácil mejor. Luego, una vez en la carrera, que cada uno haga lo que pueda.
-
Creo que el filtro más difícil va a estar en la entrevista:
Imaginaros a alquien que le hace ilusión mogollón ser doctor, ha visto a House en la tele y cree que el también puede...
La parte de lengua la aprueba, pero en la entrevista van a valorar la capacidad que tendrá esa persona para esa carrera
, creo que deberían preguntar desde conocimientos mínimos de esa materia hasta la madurez de esa persona. Os pongo otro ejemplo completamente diferente, otra persona que la mayor parte de su vida laboral la ha pasado en la hostelería que incluso se conoce los diferentes departamentos hoteleros como la palma de su mano y además ha hecho por su cuenta unos cursillos de idiomas, seguramente si esa persona escoge una carrera como turismo seguramente haciendo bien la parte teórica pasará la entrevista dignamente.
;)
-
Pues a mi no me parece bien la medida. Yo creo que una persona que tenga 35-40 años dirá "esperaré a los 45 años que el CAD es mucho más facil y no tengo que estudiar". Creo que lo que tiene que fomentar el Gobierno es la preparación de las personas, si, pero no de esta manera. Es que estamos en un pais, y no es porque lo diga yo, sino los resultados, donde hay universitarios para abastecer Europa entera pero faltan muchisimos profesionales no universitarios. Aqui es donde hay que atacar. Estamos en un pais donde los que siguen gobernando son bobos.
Ya digo habrá un retroceso en el número de alumnos 35-40 años y éstos son aun más interesantes porque tienen más carrera profesional.
-
Yo creo que es un paso adelante , tengo 47 años aprobé el CAD con 46 y estoy en 1º de Derecho, se que no es facil, pero en este primer curso he aprobado 3 de las 5 que me matriculé. Un CAD con 45 años me parece estupendo con esta edad que tenemos lo mas seguro es que no podamos ejercer en la carrera que elijamos, pero el nivel cultural que adquirimos , la satisfación personal y ver que nuestros hijos respetan nuestra dedicación y esfuerzo me parece que vale la pena. Adelante a todos aquellos que deseen hacer realidad, lo que por cualquier motivo no pudieron hacer.
-
Si a mi me parece fantástico que todo el mundo con capacidad de estudiar tenga acceso a la educación que quiera, lo que no me parece bien es bajar el umbral y asi dar la impresión equivocada que la dificultad de la Uned es poco mas que la de un examen de gramática y un comentario de texto. Eso servirá para reforzar una idea ya existente en la sociedad que la Uned es poco mas que un curso de educación a distancia (CCC).
No compares la CCC con la UNED porque ni se asemeja, una es de estudios complementarios y esta son estudios reglados.
Y si se facilita a la gente que estudie me parece fantastico, con el estudio es como se enriquece un pais y si la persona tiene interes pues mas a su favor.
Que cuesta dinero si ¿y que no? tambien existen becas y ayudas al estudio
-
Yo creo que es un paso adelante , tengo 47 años aprobé el CAD con 46 y estoy en 1º de Derecho, se que no es facil, pero en este primer curso he aprobado 3 de las 5 que me matriculé. Un CAD con 45 años me parece estupendo con esta edad que tenemos lo mas seguro es que no podamos ejercer en la carrera que elijamos, pero el nivel cultural que adquirimos , la satisfación personal y ver que nuestros hijos respetan nuestra dedicación y esfuerzo me parece que vale la pena. Adelante a todos aquellos que deseen hacer realidad, lo que por cualquier motivo no pudieron hacer.
mostachon: "Y si se facilita a la gente que estudie me parece fantastico, con el estudio es como se enriquece un pais y si la persona tiene interes pues mas a su favor"
Muy de acuerdo con vosotros dos.
ebenito27 ENHORABUENA y ánimo
-
Si a mi me parece fantástico que todo el mundo con capacidad de estudiar tenga acceso a la educación que quiera, lo que no me parece bien es bajar el umbral y asi dar la impresión equivocada que la dificultad de la Uned es poco mas que la de un examen de gramática y un comentario de texto. Eso servirá para reforzar una idea ya existente en la sociedad que la Uned es poco mas que un curso de educación a distancia (CCC).
No compares la CCC con la UNED porque ni se asemeja, una es de estudios complementarios y esta son estudios reglados.
No soy yo la que compara la Uned con el CCC, es un poco lo que piensa mucha gente, vamos, llevo 4 años estudiando aqui, y creo saber lo que es la Uned.
-
Perdonad la insistencia, pero si alguien sabe la respuesta a mis preguntas , os lo agradecería un montón. ¿Mile? ;)
Una vez superado el CAD de la UNED (tanto para mayores de 25 como de 45) ¿cuando te puedes matricular en otra Universidad?, por ejemplo si alguien quiere hacer Enfermería (que no hay en la UNED) ¿cuando se podría matricular en la Complutense? o no podría...
-
Perdonad la insistencia, pero si alguien sabe la respuesta a mis preguntas , os lo agradecería un montón. ¿Mile? ;)
Una vez superado el CAD de la UNED (tanto para mayores de 25 como de 45) ¿cuando te puedes matricular en otra Universidad?, por ejemplo si alguien quiere hacer Enfermería (que no hay en la UNED) ¿cuando se podría matricular en la Complutense? o no podría...
Yo voy pasando la huchita y vais echando moneda (importe mínimo: 2€) ;D
Tendrías que mirar las normas de la Universidad a la que quieras acceder.
-
Perdonad la insistencia, pero si alguien sabe la respuesta a mis preguntas , os lo agradecería un montón. ¿Mile? ;)
Una vez superado el CAD de la UNED (tanto para mayores de 25 como de 45) ¿cuando te puedes matricular en otra Universidad?, por ejemplo si alguien quiere hacer Enfermería (que no hay en la UNED) ¿cuando se podría matricular en la Complutense? o no podría...
Por experiencia directa con un familiar hace 2 años, y salvo que hayan cambiado la normativa, el CAD de la uned sólo sirve para cursar carreras en la UNED, el CAD tienes que hacerlo en la universidad donde vayas a cursar la carrera, esto vale también para la presencial por supuesto, es decir, si haces el CAD en la Universidad de Santiago de Compostela, no te servirá para la Complutense (otra cosa es el traslado de expediente una vez que ya tienes un mínimo de créditos aprobados)
-
Perdonad la insistencia, pero si alguien sabe la respuesta a mis preguntas , os lo agradecería un montón. ¿Mile? ;)
Una vez superado el CAD de la UNED (tanto para mayores de 25 como de 45) ¿cuando te puedes matricular en otra Universidad?, por ejemplo si alguien quiere hacer Enfermería (que no hay en la UNED) ¿cuando se podría matricular en la Complutense? o no podría...
Por experiencia directa con un familiar hace 2 años, y salvo que hayan cambiado la normativa, el CAD de la uned sólo sirve para cursar carreras en la UNED, el CAD tienes que hacerlo en la universidad donde vayas a cursar la carrera, esto vale también para la presencial por supuesto, es decir, si haces el CAD en la Universidad de Santiago de Compostela, no te servirá para la Complutense (otra cosa es el traslado de expediente una vez que ya tienes un mínimo de créditos aprobados)
Hay universidades en las que sí que vale. Un día en la UNED de aquí, había un señor comentando que había hecho el CAD en la UNED y se matriculaba de una carrera en la presencial. Supongo que dependerá de las normas de cada Universidad.
-
Tengo compañeros, que comenzaron el mismo año que yo el CAD para estudiar Derecho en la UNED, y se examinaron del curso de acceso en la Universidad de Salamanca, decian que era mas facil aprobar; pues bien alguno ya se ha licenciado en la UNED. Y yo que lo hbice en la UNED, todabia sigoooooo.
-
Perdonad la insistencia, pero si alguien sabe la respuesta a mis preguntas , os lo agradecería un montón. ¿Mile? ;)
Una vez superado el CAD de la UNED (tanto para mayores de 25 como de 45) ¿cuando te puedes matricular en otra Universidad?, por ejemplo si alguien quiere hacer Enfermería (que no hay en la UNED) ¿cuando se podría matricular en la Complutense? o no podría...
Por experiencia directa con un familiar hace 2 años, y salvo que hayan cambiado la normativa, el CAD de la uned sólo sirve para cursar carreras en la UNED, el CAD tienes que hacerlo en la universidad donde vayas a cursar la carrera, esto vale también para la presencial por supuesto, es decir, si haces el CAD en la Universidad de Santiago de Compostela, no te servirá para la Complutense (otra cosa es el traslado de expediente una vez que ya tienes un mínimo de créditos aprobados)
Hay universidades en las que sí que vale. Un día en la UNED de aquí, había un señor comentando que había hecho el CAD en la UNED y se matriculaba de una carrera en la presencial. Supongo que dependerá de las normas de cada Universidad.
Pues en ese caso debieron engañarnos, porque preguntamos si valdría para otra universidad presencial y nos dijeron que no. Además explicitamente dijeron que el CAD de la UNED solo sirve para la UNED ???
-
Te advierto, que yo hice el CAD a la UNED en el curso 2001/2002 y el el 2002/3 comencé la carrera. Puede que ahora no sea igual, pero lo cierto es que te ,o cuento como fué.
-
Una vez superado el CAD en una universidad pública hay que informarse si esa universidad te concede el traslado de expediente para comenzar la carrera en otra(y que la otra lo admita, claro).
Yo saqué el CAD en la Rey Juan Carlos y ahora estoy matriculada en la UNED sin ningún problema...pero tengo entendido que no todas las universidades lo permiten. Depende.
-
Detecto cierto menosprecio hacia la cultura, que debería ser patrimonio según tú de aquellos que la vida les a permitido estudiar desde eran jovenes. Seguraménte es una forma de pensar respetable, si pensaras un poco lo que ocurre a tú alrededor te darías cuenta que hay más análisis a la interpretación que haces,( La ironía, La mofa).No se debe opinar de ningún tema bajo influencia de, envidia, sarcasmo, intolerancia, etc, etc. Creyendo que se esta en posesión de la verdad absoluta, craso error.! Capacidad ¡ ¿ Sabes algo de los sueños, ilusiones, superaciones de la especie humana ? ¿ piensa ?. Como psicólogo no lo harías mal si estudiaras la carrera para aconsejar a los demás, pero intuyo que no es el caso.Ser realista no es mala opción en la vida, sin olvidar que existen otras, como pesimista, mal informado, mal educado, envidoso, etc,etc.
!Te informo que tengo 63 años!. ! Que tengo cáncer ¡ ! Que no se cuanto tiempo me queda ¡ Lo que si se es que la UNED me da la oportunidad de intentar cumplir un sueño de toda la vida. De hecho me he matriculado este año. ¿Espero que no te agravie demasiado? Consejo me lo puedo permitir por edad ( Tolerancia para con los demas)
Un saludo. ANAHID.
-
Hola Roespla, lo primero, mi más sincero respeto por tu persona, por la lección que nos das a los demás.
Otro tema es que se inventen un acceso para mayores de 45 años, cuando ya lo hay para mayores de 25 en el que se supone que ya estarían incluidos todos. Y a mí esa diferenciación me parece que, en realidad, está minusvalorando la capacidad de los mayores de 45 años, pues parece que parte de la base de que como no pueden superar la prueba para mayores de 25 y hay que hacerles una prueba "especial", más facilita. Y eso no es cierto.
Saludos
-
Detecto cierto menosprecio hacia la cultura, que debería ser patrimonio según tú de aquellos que la vida les a permitido estudiar desde eran jovenes. Seguraménte es una forma de pensar respetable, si pensaras un poco lo que ocurre a tú alrededor te darías cuenta que hay más análisis a la interpretación que haces,( La ironía, La mofa).No se debe opinar de ningún tema bajo influencia de, envidia, sarcasmo, intolerancia, etc, etc. Creyendo que se esta en posesión de la verdad absoluta, craso error.! Capacidad ¡ ¿ Sabes algo de los sueños, ilusiones, superaciones de la especie humana ? ¿ piensa ?. Como psicólogo no lo harías mal si estudiaras la carrera para aconsejar a los demás, pero intuyo que no es el caso.Ser realista no es mala opción en la vida, sin olvidar que existen otras, como pesimista, mal informado, mal educado, envidoso, etc,etc.
!Te informo que tengo 63 años!. ! Que tengo cáncer ¡ ! Que no se cuanto tiempo me queda ¡ Lo que si se es que la UNED me da la oportunidad de intentar cumplir un sueño de toda la vida. De hecho me he matriculado este año. ¿Espero que no te agravie demasiado? Consejo me lo puedo permitir por edad ( Tolerancia para con los demas)
Un saludo. ANAHID.
Vaya sorpresa ver este hilo de nuevo por aquí!!!
Hasta final del mensaje no me di cuenta que iba dirigida a mi… ya que no reconozco absolutamente nada de lo que según tu estoy expresando con mis intervenciones. Y releyendo las mismas sigo sin verlo…
No me conoces, y no sabes nada de mi. Tengo mas de 45 años, de hecho cuando empecé la carrera ya los tenía cumplidos. De joven no pude estudiar, vine a España con 21 años y he trabajado siempre, además de criar mis hijos y llevar una empresa adelante después de fallecer mi marido. Creo por tanto que también se algo de sueños, de superaciones, etc., pero también de desilusiones y de sueños rotos.
Y lo de mirar a mi alrededor… es justamente lo que hago y en lo que me estoy basando en mis observaciones. Cuando empecé la carrera en nuestro centro asociado eramos 25, todos y cada uno con mucha ilusión, varios procedentes del curso de acceso. De esos 25 por ahora hemos terminado la carrera 3, y seguramente acabarán la carrera otros 5 o 6, es decir que 18 o 19 (2/3) han dejado la carrera.
Y lo que dice la compañera Gem-mas: “Otro tema es que se inventen un acceso para mayores de 45 años, cuando ya lo hay para mayores de 25 en el que se supone que ya estarían incluidos todos. Y a mí esa diferenciación me parece que, en realidad, está minusvalorando la capacidad de los mayores de 45 años, pues parece que parte de la base de que como no pueden superar la prueba para mayores de 25 y hay que hacerles una prueba "especial", más facilita. Y eso no es cierto.” tiene también toda la razón…
Siempre me he considerado una persona tolerante y respetuosa y no creo que merezco las cosas que estás diciendo y por supuesto ni yo (ni tu) estamos en posesión de la absoluta verdad, pero podemos tener opiniones, y podemos expresarlas, y de eso se trata, tanto en este hilo como en todos los demás hilos de este foro, de forma respetuosa!!! (con 63 años, con 25 o con 50 años)
Saludos
Ana
-
Hola Ana
En primer lugar pido perdón, a aquellas personas que pudiere haber ofendindo...en particular a ti. Efectivamente no te conozco como tu bien dices, desearía lo contrario en tiempos venideros si surge y hay oportunidad, siempre pensando a través de la comunicación escrita.
Observo que no te a sentado bien mi opinión, no te pido que comprendras que me sentara mal la tuya, causante de mí primer escrito. Seguramente por mí desconocimiento y forma de pensar de la persona autora de esa opinión , la cual me llevo a dar la mía, " motivado por ti al Pedirla..'' ¿Quizás me llevó a cometer errores...?
Un saludo
Roberto
-
Totalmente de acuerdo con la exposición de anahid,muy correcta ,razonada,incide en el fondo de la cuestión
-
no entiendo algunos comentarios sobre la opiniones de anahid,están en escritas en tu tono de respeto,se puede no estar de acuerdo pero son respetables,y yo inisito en que ha expuesto con acierto,como lo que trasciende al debate es que las verdaderas razones son de tipo económico,conseguir más alumnos,recaudar más,por su puesto q todo el mundo tiene derecho a estudiar uan carrera universitaria,faltaría mas,pero para acceder a cualquier estudio o prefesión,se requieren unos requisitos de acceso,en función de los estudios a los que se pretende acceder.
-
Completamente de acuerdo con Anahid...
Se necesitan unos requisitos mínimos (cuándo menos) para acceder a la universidad.
Está claro que lo que buscan es "la pela", son más matriculas, y si encima hay poco nivel, al siguiente curso incrementada en un 50%.
Esto no deja de ser si no un negocio... ;)
-
ANAHID, has comparado a la UNED con el CCC, ya veras pronto vendrá un grupo de integristas que pululan por este foro a meterte una paliza, y en realidad no has hecho tal comparación, es lo que la sociedad piensa sobre la UNED.
saludos ANAHID
-
Como bien dices nunca he comparado la Uned con la CCC, llevo ya demasiado tiempo en esta universidad como para hacer eso, pero es lo que piensa mucha gente en la sociedad.
Si crees que haya compañeros que lo interpretarán así, pues que aprendan a leer y entender y interpretar correctamente lo que leen que como juristas o futuros juristas es algo básico, no crees?
Ana
-
Aure tu si que eres un integrista, más bien un pinochista....
Saludos.
"Er cuñao" ;)
-
Hola Ana
En primer lugar pido perdón, a aquellas personas que pudiere haber ofendindo...en particular a ti. Efectivamente no te conozco como tu bien dices, desearía lo contrario en tiempos venideros si surge y hay oportunidad, siempre pensando a través de la comunicación escrita.
Observo que no te a sentado bien mi opinión, no te pido que comprendras que me sentara mal la tuya, causante de mí primer escrito. Seguramente por mí desconocimiento y forma de pensar de la persona autora de esa opinión , la cual me llevo a dar la mía, " motivado por ti al Pedirla..'' ¿Quizás me llevó a cometer errores...?
Un saludo
Roberto
No hay nada para perdonar, estamos en una sociedad y en un foro donde existe libertad de expresión, estudiando o ya licenciado en una carrera donde el debate y la argumentación es una de las características más importantes. Lo que me ha chocado han sido algunas de las cosas que has dicho, hablas de mala educación, de tolerancia... mostrando mas bien poco de eso con tu mismo mensaje (todo eso independientemente del tema del CAD, que alli podemos tener opiniones distintas). Y siento mucho lo de tu enfermedad, no tanto lo de tu edad que me parece una edad buenísima, el empezar una carrera a una edad mas avanzada tiene sus ventajas - una experiencia vital que te puede ayudar mucho, una independencia económica, una motivación distinta (no necesariamente mayor)... vamos, me he licenciado esta año, tengo 50 años y espero aun dar mucha guerra. Inconvenientes... posiblemente a la hora de buscar trabajo, las empresas buscan gente joven con licenciatura y mucha experiencia. De todo hay.
Espero que tengas la oportunidad de terminar la carrera, para mi fue una de las mejores experiencias de mi vida.
Sólo me queda decir una cosa, como ya te dije siento mucho lo de tu enfermedad, pero ni por estar enfermo ni por tener cierta edad creo que se puede faltar al respeto ni se tiene más razón.
Entiendo que hace poco has empezado la carrera, encontrarás en este foro muchísima ayuda y gente fantástica. Yo he hecho muchas amistades que espero mantener en el futuro, y espero que aunque hayamos empezado con mal pie, que cuentes conmigo para lo que necesites.
(El caso es que intuyo que nos llevaríamos bien)
Ana
-
Hola Gen-Mas
Quiero agradecerte tus palabras respecto a mi persona , no prentendía ni pretendo dar lecciones a nadie, lo digo sinceramente. Siempre es de agradecer leer como en esta ocasión palabras tan motivadoras que te hacen pensar en seguir el camino sin mirar atras.
Respecto al tema principal, que es el motivo de mi respuesta, quiero expresar mi opinión sobre la cuestión.
El acceso a la Universidad, exigían posesión de titulo de bachiller y la superación de una prueba que permitía valorar junto con las calificaciones obtenidas en el Bachillerato etc...Todo cambia en la vida hoy día : Cambio climatico, cambio de moneda de un país, etc...en general casi todo cambia.Hay sustentarse en unas nuevas bases con la realidad de nuestros tiempos. Con ello quiero decir que el acceso a la Universidad, también es susceptible de cambio ¿ porque no? y así facilitar la formación y participación en la vida cultural, economica, y social. El acceso para la persona que "acredite" una determinada experiencia, laboral o profesional, que no disponga de titulación académica, de 25 a 40 años me parece una medida estupenda.( Tienen su normativas ).Las cuales restringen con mucho las opciones y expectativas de los que no estamos preparados para acometer dicho menester.
Así debieron pensar y por ese motivo creo yo, que abrieron un panorama mucho mas flexible, el acceso a la Universidad para mayores de 45 años, en mi opinión se basa en ayudar a las personas mas desfavorecidas que nos hemos visto privadas de acceder a estudios universitarios por las vias tradicionalmente establecidas.
Termino con una reflexión: No me puedo sentir minusvalorado teniendo en cuenta el aspecto sociocultural de mi generación personalmente conozco gente muy importante en la faceta de los negocios y modestamente yo mismo, trabajamos mucho desde muy jovenes, la vida nos premio el esfuerzo nos dio oportunidades y supimos aprovecharlas. Cuatro hijos me regalo mi mujer, el mayor como lo defino yo, es abogado del Estado, el segundo que nacido, ejerce Medicina en la Paz en Madrid, el tercero, también ejerce el Derecho con Bufete propia, y la ultima nacida con 18 años, esta en el primer año de derecho. Comprederas que no he tenido mucho para mi en la vida. Cuando me informaron que podría acceder a estudios universitarios a través de el acceso para mayores de 45 años, a pesar de mi circunstancias personales no me queda mas remedio que defender esa opción y aprovecharla.
Un saludo
Roberto
-
Reconozco que tu caso me ha conmovido, pues tengo un familiar proximo con la misma enfermedad, y creo que por eso sé valorar lo importante que es para tí el hecho de estudiar Derecho. Y con esas ganas y fuerzas que tienes, seguramente también habrías aprobado la prueba para mayores de 25 años.
Que todo vaya bien.
Saludos
-
pues yo pienso que el acceso no debería existir, si alguien quiere matricularse en la UNED, que haga su bachiller y posteriormente su selectividad, porque ese privilegio de tener cierta edad, con un simple examen ya puedes matricularte.
Señores, yo hice en su día el COU ( ya extinguido) y la selectividad, aunque no me matriculé en la UNIVERSIDAD en su momento. Ahora he retomado los estudios evidentemente sin tener que hacer acceso.
No conozco la situación personal de cada uno, si bien muchos no estudiaron en su día porque no quisieron, porque eran años de juventud en los que se estaba más pendiente del ligoteo que de coger un libro.
Saludos
-
Yo estoy totalmente de acuerdo con los dos nuevos sistemas de acceso. Si mal no recuerdo, a los 40 años, con una experiencia profesional relacionada con la carrera, y mediante entrevista; y a los 45 años, con un nuevo CAD.
El CAD hace de filtro, y prepara un poco para la Universidad; no se hará sólo en la UNED, sino en todas las universidades públicas.
Y lo duro, desde luego, viene después. Algunos se estrellarán, otros no. Pero está bien que se les deje intentarlo.
Por otro lado, esto está de acuerdo con las últimas corrientes educativas de la Unión Europea: dar importancia a la educación no formal, e informal recibida, así como a la experiencia profesional.
-
yo he leido cada línea que ha escrito anahid sobre éste asunto,y sólo he visto un lenguaje,respetuoso,en ningún momento ha dicho nada ofensivo es alguien que lleva mucho tiempo en este foro,que contribye notablemente, con sus opiones y sus aportaciones,y por supuesto cualquier opinioón expuesta con respeto a las opiniones de los demás,sea del signo que sea enriquece el debate que se abierto,que es indudable interés.
-
Hola aure
Perdona que discrepe contigo: Creo en mi opinión no es ningún privilegio," independientemente de la edad".. mas bien es un derecho. Las normas la aplica el estado, que tiene reservado el ejercicio en exclusiva de las competencias que salvanguardan la homogeneidad y la unidad del sistema educativo y que garantiza las condiciones de igualdad básica de todos los españoles en el ejercicio de sus derechos educativos fundamentales, determinados por la Constitución.
Un saludo
Roberto
-
Hola :
Empecé el acceso para mayores de 25 con 30 y ahora tengo 52 y sigo todavía estudiando sin descanso, pero con pausa. Ahora estoy acabando 5º. Empecé, como dije, matriculado en la UNED, pero acabé examinándome en la Autónoma de Barcelona por dos motivos : por que el examen era antes que en la Uned ( si suspendía en la Autonoma teniía otra oportunidad ) y por que me dijeron que era más facil.
Creo que sí, fue más facil y pasé con buena nota, pero creo que también es cuestión de estudio, no te regalan nada en ningún sitio.
Sigo estudiando y cuando acabe tal vez haga otra carrera. Ya veremos.
Saludos.
-
Estoy de acuerdo con Anahid. Hice el curso de acceso para mayores de 25 y desde entonces llevo estudiando esta carera durante 6 años. Desde esta perspectiva me parecen unos conocimientos mínimos los que tuvimos que demostrar para poder acceder. No se debe pedir menos ya que destina el intento de sacar una titulación universitaria al fracaso con el consiguiente gasto de dinero.
-
Hola a todos.
A pesar de la advertencia de que hace más de 120 días que no se publica ninguna respuesta a este tema, sé que alguien lo leerá.
Después de que algunos hayan puesto más o menos verde la idea de permitir el acceso facilito a los mayores de 45 años ¿qué pensarán ahora del acceso rechupado de los mayores de 40 sólo con acreditación de experiencia laboral?
Tiene que ser un cuadro.
A mí me parece bien, pero también es verdad que puede haber mucha gente que se equivoque. Pero también muchos deberían saber que de las equivocaciones todos hemos aprendido. Y una de las más graves equivocaciones que muchos tuvimos fue dejar los estudios, valiendo para ello, y darnos cuenta después, cuando es supuestamente tarde.
Creo que a la gente hay que dejarla equivocarse y no desanimarla, máxime cuando el hecho de haber dejado de estudiar le puede suponer un arrepentimiento vitalicio.
Ah ! A quienes desconfían de la capacidad de alguien que no tiene titulación para enfrentarse a una carrera, decirle que he visto unas faltas de ortografía por ahí espectaculares y, sin embargo, accedieron.
No se debe subestimar a la gente porque en algún momento de su vida haya sido "un ignorante".
Un saludo.
-
Hola Roespla, lo primero, mi más sincero respeto por tu persona, por la lección que nos das a los demás.
Otro tema es que se inventen un acceso para mayores de 45 años, cuando ya lo hay para mayores de 25 en el que se supone que ya estarían incluidos todos. Y a mí esa diferenciación me parece que, en realidad, está minusvalorando la capacidad de los mayores de 45 años, pues parece que parte de la base de que como no pueden superar la prueba para mayores de 25 y hay que hacerles una prueba "especial", más facilita. Y eso no es cierto.
Saludos
¿No podría tratarse, más que de minusvaloración, de no perder más tiempo del ya perdido e ir al grano?
Es una opinión.