Debates. => Debates jurídicos. => Mensaje iniciado por: Tony en 19 de Octubre de 2005, 18:55:04 pm
-
El Gobierno presidido por el autoproclamado rojo, utópico y justiciero de las mujeres, ha propuesto a Patronal y Sindicatos la posibilidad de cepillarse trabajadores subcontratados en una empresa principal por la vía del despido procedente fundado en causas objetivas, con el consiguiente abaratamiento del mismo que se vería sensiblemente reducido de 45 a 20 días por año de servicio prestado.
No contento con lo anterior, el Gobierno del defensor denodado de la alianza de civilizaciones, también ha propuesto a los agentes sociales extender los contratos de fomento del empleo estable, que cuentan en la actualidad con una indemnización de 33 días por año de servicio, a todos los parados que cuenten con un solo mes de antigüedad como demandantes de empleo, o lo que es lo mismo y yo os traduzco, compañeros, la generalización del despido en el futuro a 33 días por año de servicio, en lugar de los 45 actuales. Eso sí, los que ya tienen contratos indefinidos no deben preocuparse, ya que mantendrán sus expectativas de 45 días por año en caso de ser despedidos, como no podía ser de otra manera dado el afán del abanderado del Estatut por “mantener la igualdad de derechos” entre los españoles.
Para encontrar una afrenta a los trabajadores parecida en un gobierno de izquierdas en España con anterioridad, habría que remontarse al primer Gobierno de Felipe González. En aquel tiempo, el Partido –ya había perdido S de socialista y la O de obrero (la E de español la pierde en la actualidad)-, aparte de flexibilizar el despido fornicó el principio de causalidad en la contratación de duración determinada engendrando el entonces denominado contrato de fomento de empleo, de duración no superior a 3 años pero con posibilidades múltiples de prórrogas si inicialmente era inferior, el cual venía a ser algo así como la posibilidad del empresariado de cubrir puestos de trabajo fijos con contratos temporales sin necesidad de justificar su causa y al módico precio de 12 días de indemnización por año de servicio.
La pregunta es ; ¿El Gobierno presidido por este Zetapé de aires utópicos y moderno Zorro en la causa de las mujeres es realmente de izquierdas?
Pienso que no y que Cela tenía razón cuando decía que en España las izquierdas son de derechas y las derechas de izquierdas.
SR. PRESIDENTE DEL GOBIERNO : Es Ud. un payaso que no podrá mirar a la cara ni a los suyos cuando deje la política. Se cree Ud. el Sr. de las Izquierdas y al final terminará, no sólo comiéndole el nabo a los golpistas de Cataluña y las Vascongadas, cosa que ya hace, sino también masturbando a la derecha económica a costa de los trabajadores. ¡Golfo!
-
buffff
Aqui ni me pronuncio,......Tony, tu lo has dicho todo. No me has dejado ni resollar, has agotado el tema.
chao
-
Totalmente de acuerdo contigo Tony. Y añado a la noticia, que otra de las reformas del ET que quieren implantar es la de no poder negocia la vuelta al trabajo si el despido ha sido considerado improcedente. Es decir que si antes volviamos a la empresa yaguantabamos un pelin mas para conseguir una indeminizacion mas justa, ahora no podremos hacerlo. La unica opcion sera las indeminzaciones ridiculas que no nos quedara mas remedio que aceptar. Por que ya no se podra optar por volver al trabajo (estoy hablando de las indemnizaciones pactadas)
Mirar..tengo una tia mas roja que la leche, y no hace mas que decirme que no entiende como siendo obreros podemos ser de derechas... con cosas como estan... cada dia lo tengo mas claro.
vicky
-
Estoy totalmente de acuedo con vosotros.
Otro gallo cantaría si fuera de otro signo el gobierno; yo siempre he pensado que hace siempre una política más de izquierdas en el ámbito laboral un gobierno del pp que uno del psoe, y es que éstos tienen siempre el beneplácito de los sindicatos y aquel siempre teme a las huelgas y manifestaciones.
A todos nos gusta las politicas sociales y el bienestar más amplio de la población, pero no podemos seguir asumiendo por más tiempo al demagogo de turno, ahora el ZP, que con su sonrisa cínica sigue engañándonos y quitandonos derechos a los de siempre "a los ciudadanos de a pie", para erigirse en el héroe del siglo XXI "Alianza de civilizaciones, reforma estatutaria, legalización de la inmigración,etc."
En consecuencia, en lo importante para la ciudadanía, como es la reforma laboral, la reforma de la adminsitración de justicia, la delincuancia, la legislación sobre la droga, etc..., damos pasos hacia atrás.
Un saludo.
-
Poner como excusa de una gestion mal hecha, que el anterior la hizo mal, me parece muy poco razonable. Y desgraciadamente el PSOE es lo que hace. Hay que dejar atras ciertas cosas (aunque estuvieran mal hechas) para hacerlas nuevas, mejorarlas o mantenerlas si eran buenas - pero no basando los errores en que el otro lo hizo peor - asi no solucionamos nada.
Si dentro de poco gana el PP, y gestiona algo similar mal, que dira, que el PSOE lo hizo mal, y el PSOE contestara que el antes tambien lo hizo mal, y asi unos con otrs la casa sin barrer
SOLUCIONES Y NO EXCUSAS
-
A ver, alma cándida, que tienes un concepto del diálogo cuando menos extraño. Aquí estáis diciendo "hace siempre una política más de izquierdas en el ámbito laboral un gobierno del pp que uno del psoe" y yo simplemente demuestro que no es así. Aqui quien ha nombrado los funestos 8 años del gobierno popular sois vosotros, claro que la memoria es selectiva..... Por cierto, a urdaci lo condenaron por manipulador ¿no?
ah y otra cosa, Rafa, poca memoria tienes ¿eh? Lo digo por lo de que el PSOE tiene el beneplácito de los sindicatos y no le hacen huelgas. Te pongo un par de ellas:
20 de junio de 1985
Con la primera huelga general de la democracia, que convocó CCOO, bajo la dirección de Marcelino Camacho, en protesta por la Ley de Pensiones y que no fue secundada por UGT.
No obstante, el secretario general de este sindicato, Nicolás Redondo, que ocupaba un escaño en las filas del PSOE, votó en contra del proyecto legislativo que trasladó al Congreso Joaquín Almunia, en lo que fue el primer gran desencuentro entre partido y sindicato.
La ruptura definitiva entre UGT y el PSOE se produjo unos años después, cuando Redondo decidió renunciar a su acta de diputado al considerar "regresivos" en materia social los Presupuestos Generales del Estado para 1988.
14 de Diciembre de 1988
El 14 de diciembre de ese año se llevó a cabo, tras la convocatoria unitaria de UGT y CCOO -con Gutiérrez ya en la secretaría general de este último sindicato-, una huelga general contra una política económica "liberal" y tras el fracaso consecutivo de varias mesas de negociación entre Gobierno y sindicatos, con Manuel Chaves ocupando la cartera de Trabajo.
Esa huelga fue un éxito para las centrales sindicales, que lograron una respuesta masiva de los trabajadores, como reconoció ese mismo día el propio Gobierno, cuyo presidente, Felipe González, hizo una oferta de negociación una semana después a los sindicatos.
Por cierto, como verás en esta huelga no hubo un urdaci para mentir, en aquella se decía la verdad.
28 de mayo de 1992
En un año de gran proyección internacional de España, 1992, cuando se celebraron los Juegos Olímpicos en Barcelona y la Exposición Universal en Sevilla, también tuvo el contrapunto en una huelga general de media jornada el 28 de mayo.
Con esa medida, las centrales protestaban por el Programa de Convergencia elaborado por el Ejecutivo -Luis Martínez Noval dirigía el Departamento de Trabajo- y reclamaban un drástico cambio de la política económica aplicada.
Se oponían, además, a otro recorte de las prestaciones por desempleo y a la promulgación de una nueva Ley de Huelga que, entre otras modificaciones, otorgaba al Gobierno la plena potestad para fijar los servicios mínimos en caso de movilización.
27 de enero de 1994
Hace ya más de ocho años que las centrales no veían motivos suficientes para llamar a los trabajadores a una huelga general, desde el 27 de enero de 1994, cuando Nicolás Redondo (UGT) y Antonio Gutiérrez (CCOO) convocaron un paro de ocho horas para mostrar su oposición a la reforma laboral aprobada por el Gobierno. La reforma, responsabilidad del entonces ministro de Trabajo, José Antonio Griñán, incluía, entre otras medidas, el fomento de los contratos con bajo salario para los jóvenes, el aumento de la movilidad geográfica y el recorte de algunas prestaciones por desempleo.
Por resumir, desde la llegada de la democracia ha habido 5 grandes huelgas generales. 4 de ellas las ha sufrido el PSOE y una el PP.
Os agradecería un mayor rigor a la hora de buscar argumentos para atacar al gobierno.
Gracias.
-
Se ha dicho por ahí arriba que el anterior Gobierno tiró a la papelera la supresión de los salarios de tramitación, como consecuencia de una huelga general “tapada” informativamente hablando.
Bien, tengo que decir que se trata de una verdad a medias, lo que significa que en el fondo es una mentira cochina. Y esto es así porque en España, desde la modificación del art. 56) –despido improcedente-, del Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo -Estatuto de los Trabajadores-, operada por la Ley 45/2002, de 12 de diciembre, sobre medidas urgentes para la reforma del sistema de protección por desempleo y mejora de la ocupabilidad, cualquier empresario puede, aparte de despedir a un trabajador -que ya podía- ahorrarse también los salarios de tramitación.
Lo único que tiene que hacer para conseguir tal fin es, primero reconocer la improcedencia del despido, segundo ofrecer la indemnización prevista en el apartado a) del art. 56.1 del E.T. y, finalmente, para el caso de que el trabajador no acepte la indemnización, depositar ésta a su disposición en el Juzgado de lo Social. A partir de aquí, a otra cosa mariposa…
Por consiguiente, no es cierto que el magnífico Gobierno del Partido Popular tirase a la papelera la supresión de los salarios de trámite gracias al empuje de nuestra izquierda sindical, con la dificultad añadida del velo informativo en TVE por el asunto de la huelga, sino que dichos salarios son fácilmente sorteables por parte del empresario, lo que en la práctica viene a ser más o menos lo mismo.
-
Decir que a nivel laboral hace una polícitca más de izquierdas los gobiernos del PP que los del P$OE me parace cuanto menos alejado de la realidad.
Los dos gobiernos hacen una política laboral al amparo de su programa economicista y este es siempre el mismo, la supuesta competitivad como símil del aumento de beneficios de las empresas a costa de los recortes en los derechos de l@s trabajador@s.
No podemos olvidar que los " palos " más grandes al@s trabajador@s han venido de la mano del P$OE, los gobiernos del PP tan sólo han continuado la labor.
El decretazo trajo el despido cuasi libre como hecho más significativo, así como otras medidas bastante regresivas en el ámbito de las prestaciones por desempleo, ¿ alguien se acuerda de los 30 kms ?
Aquell@s que diseñan y ejecutan las reformas laborales tienen tanto cabida en el PP,P$OE,CIU,PNV,IU.......... porque sirven a los mismos intereses, totalmente contrapuestos a l@s trabajador@s, todo ello con el beneplácito de las domesticadas centrales sindicales, que como España iba tan bien estimaron convocar una huelga general como medio de desgaste al gobierno y no como defensa de nuestros derechos, la prueba está en que después de la huelga, se firmó de tapadillo las matizaciones del decretazo que nos han traído hasta la situación en la que estamos hoy.
La reforma anunciada por Solbes que tiene su marco en el monólogo político disfrazado de diálogo social, tiene la bendición de los " agentes sociales " desde su diseño, por lo que salvo que el PP presione ( cosa totalmente incoherente, puesto que el PP ni pragmáticamente ni ideológicamente sirve a los intereses de l@s trabajador@s ) será otro vuelta de tuerca para consolidar el empleo estable, para frenar la siniestraliedad, promover el empleo entre mujeres y jóvenes........ y demás demagogias.
-
ay tony tony, eso de mentira cochina está muy feo hombre, está muy feo.
Aún teniendo parte de razón en tu alambicado y poco frecuente razonamiento (poco frecuente porque esa situación no se dió en la práctica en casi ningún caso), lo que supuso la supresión de los salarios de tramitación, fue que desaparecieran los actos de conciliación. Las empresas ni acudían, preferían ir a juicio, basicamente porque existiendo los salarios de tramitación, el empresario sabe que si pierde el juicio, va a tener que abonar todos esos salarios a un trabajador que no produce, sin embargo, si desaparecen esos salarios, el empresario prefiere ir a juicio, ante la esperanza de que determinen ese despido como procedente. Le da igual que el juicio tarde meses, no le cuesta dinero.....
Por supuesto que si el empresario reconocía el despido como improcedente no tenía que pagar los salarios de tramitación, pero es que en caso de que declarara el despido improcedente estaba obligado a readmitir al empleado o a darle una sustanciosa indemnización. Por tanto, has dicho una verdad ni siquiera a medias, sino a cuarto y mitad como mucho, con lo cual, parafraseandote, has dicho una "cochina mentira".
Por otra parte no era solo esa barbaridad la que pretendía el partido de tus amores, te recuerdo la movilidad geográfica que proponía?
en fin, que no hay peor ciego que el que no quiere ver.
-
Desde luego es que te gusta liar la guita, Incrédulo. Acabo de hacer una exposición fundada de cómo es posible evitar el pago de los salarios de tramitación desde la modificación del E.T. de diciembre de 2002 a la que aludía, para demostrar simplemente que no es del todo cierto que el Gobierno del P.P. hubiese tirado la supresión de los dichosos salarios –su idea inicial- a la papelera gracias a la intervención de nuestros gloriosos Sindicatos, sino que finalmente colocó el asunto lo suficientemente maquillado para que fuese digerible a los por otra parte poco delicados estómagos del movimiento obrero.
Luego pasas de liar la guita a poner de manifiesto tu absoluto desconocimiento del mundo laboral. Te ilustro ; La reforma operada en el E.T. por el Gobierno de mis amores, en lo que al despido se refiere, benefició a los empresarios fundamentalmente en extinciones de contratos de duración de determinada, esto es, eventuales por circunstancias de la producción, por obra o servicio determinado, etc., que en el caso de haberse celebrado en fraude de Ley y posterior demanda por parte del trabajador, antes de la citada reforma el empresario se veía obligado a esperar al día señalado para el Acto de Conciliación (entre 30 y 35 días según la zona después de la fecha de despido) para reconocer la improcedencia del mismo y abonar la indemnización y los salarios de trámite hasta la fecha del “acto”. Desde la reforma esto ya no ocurre, sino que el mismo día del despido es “aquí te pillo y aquí te mato” ; ya he explicado en un comentario anterior cual es el procedimiento.
La guinda la pones con lo de ir a juicio por parte del empresario. Vuelves a sentar cátedra en el Foro, como de costumbre. ¿Pero tú te crees que merece la pena ir a juicio por un contrato –por ejemplo- de 6 meses que lo más probable es que el Juez te diga que está celebrado en fraude de Ley? ¿Te has parado a pensar que el contrato tiene ya, por el mero hecho de ser de duración determinada, una indemnización de 8 días de salario por año de servicio –lo más probable ampliada a 12 ó 15 en Convenio colectivo- en virtud del art. 49.1.c), del E.T.? Y si te has parado a pensar todo esto ; ¿Te das cuenta que en el supuesto que te planteo la indemnización resultará ridícula comparada con la problemática y costes de acudir a juicio?
Moraleja : En el país de los ciegos el tuerto es el que más ve.
-
Francamente me sorprende ver como el PSOE masacra a los trabajadores con tanta parsimonia, algo absolutamente contrario a sus propias ideas y a las de sus bases. Y más viniendo de un Gobierno débil como este, atado por socios parlamentarios como ERC e IU. Pero lo cierto es que no parece temblarles la mano. Creo que el PP no es un partido que defienda en absoluto los intereses de los trabajadores de hecho su base social es distinta de la del PSOE, pero no los ha machacado tanto como el PSOE. Quizá en el PP existe miedo al movimiento sindical. Desde luego en el PSOE no se han andado con contemplaciones y la verdad si sus votantes del sector obrero son tan leales como incredulo que haga lo que haga le van a votar empiezo a entender. Sale muy barato. Luego llegan las elecciones y con amenazar que viene el partido de los ricos y de la guerra se arregla todo.
-
pero no los ha machacado tanto como el PSOE. Quizá en el PP existe miedo al movimiento sindical.
Yo no voy a defender al P$OE ni a sus socios de gobierno, pero me parece faltar a la verdad esa afirmación.......¿ con qué partido se aprobó la Ley de Prevención de riesgos laborales ? en Madrid por ejemplo recuerdo el largo proceso de negociación de la misma.
La continuidad de las privatizaciones, ¿ con qué partido se ha dado ?
Le podemos dar todas la vueltas que queramos, podemos ser del equipo A o del equipo B pero lo objetivo es que el P$OE el PP y el resto de socios tan sólo velan por los intereses de empresarios y banqueros.
-
No se si mi pensamiento es de izquierdas, de derechas o de centro, el caso es que me da igual; yo voto a quien me parece en cada momento, sin tener en cuenta derechas izquierdas, urdazi, Roldan, Vera, Barrionuevo, etc.
Lo importante es la fidelidad al ciudadano, cosa que brilla por su ausencia.
Sogo pensando que un gobierno del pp teme más a los sindicatos y por eso, a veces echan para atras reformas laborales como la que pretendia poner en vigor el que fuera Ministro (JUAN CARLOS APARICIO) que fue sustituido por ZAPLANA.
Por lo que se refiere al PSOE, por llevar la palabra socialista y obrero en sus siglas parecen que tienen bula divina para ser progresistas. No compañeros, creo que estáis en un profundo error, el progresismo no esta en las ideas de los demagogos, sino en el trabajo día a día por construir un mundo más justo, un desrrollo más equilibrado, respectando el medio ambiente, etc.
Ojo, hay personajes en la izquierda, al igual que los hay en la derecha, de lo más reaccionario y machista.
Por todo ello, las ideas no son la panacea para concretar en el debate que partido hace o no hace una política más social, sino los hombres.
Resumiendo, a lo mejor estoy equivocado, creo que si nos dejaramos de prejuicios nos iría mejor a todos; a mi el pp y el psoe me dan lo mismo, y eso que estado afiliado al psoe, lo importante es que no nos tomen el pelo y encima estemos discutiendo sobre que unos son los ricos y otros los pobres, ja ja; compis, ellos son los ricos, tantos los del Psoe como los del PP y lo que pretenden es asegurarse el poder, el puesto de trabajo, el suculento salario y la pensión vitalicia, lo que nos dan a nosotros son migajas; bueno, ni aún eso, porque lo que tenemos nos lo ganamos con el lomo "trajando".
Un saludo para todos, y mirad que se puede discrepar diciendo todo clarito y cristalino, pero como que los malos rollos son para algunos de los politiquillos que el electorado hemos elegido.
Se me olvidaba, lo de tomar por tonto al electorado o no es como un topicazo o hablar de sexo de los angeles, que aqui el electorado somo tu, yo, aquel y los demás, y claro que nos equivocamos y tenemos que jodernos y aguartar con lo hecho.
Bueno, lo dicho: un saludo para todos...
-
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales hacía la número 31 del año 1995, fue aprobada el 8 de noviembre bajo los auspicios del “Partido” y publicada en el B.O.E. del día 10.
El Reglamento de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales fue aprobado el 17 de enero de 1997 por el Real Decreto número 39 y publicado en el B.O.E. del día 17, bajo la dirección política del glorioso Partido Popular.
¿Y que coño pasa con esto? Pues os diré que no es más que una caca como el sombrero de un “picaó”. ¿Ha servido acaso para reducir el índice de siniestralidad laboral? ¿Cuántos accidentes se camuflan vía “accidentes sin baja” para presentar buenas cifras en los índices? ¿Cuántos accidentes ocurren, no ya que se camuflen, sino que ni siquiera consten como tales, para conseguir el mismo objetivo? ¿Se han reducido significativamente los accidentes mortales? ¿Se hacen las evaluaciones de riesgos de los puestos de trabajo y los Planes de Seguridad de conformidad con lo preceptuado o se trata de cumplir un mero trámite administrativo para salvar la cara ante una posible Inspección de Trabajo? ¿Se cumple realmente el espíritu de la Ley, cual es la prevención del riesgo y evitar que ocurran accidentes?
A cada pregunta de las que formulo la respuesta es ; Una caca detrás de otra.
-
Dentro de la propuesta del Gobierno a los agentes sociales, se incluye el establecimiento de límites temporales máximos en orden a evitar los encadenamientos abusivos de sucesivos contratos temporales.
Apoyo sin ningún tipo de reservas esta propuesta, ya que la contratación de duración determinada en España se utiliza frecuentemente para cubrir puestos de trabajo que realmente son de carácter indefinido.
Pero claro, como se han estrujado el cerebro en demasía para llegar a tan brillante conclusión, luego se han quedado sin fuerza intelectual para idear como articular el asunto, ocurriéndoseles ni más ni menos que sean los Convenio colectivos los que establezcan medidas para evitar el encadenamiento de contratos.
Pero bueno ; ¿Para que cobran este hatajo de vagos ; para que los demás le hagan el trabajo? ¿Es que una cuestión tan importante como la que nos ocupa tiene que estar en manos de tropecientos mil Convenios colectivos y los tiras y aflojas de empresarios y sindicalistas?
-
1.- Reformular el sistema vigente de incentivos, ampliando de 2 a 4 años y extendiendo sus beneficiarios.
Aclaración : Se refiere a las transformaciones de contratados temporales en indefinidos de la actual Ley de incentivos –bonificaciones de cuotas empresariales a la Seguridad Social-.
2.- Reducir la cotización por Desempleo de los contratos indefinidos –no se trata de que los empresarios bonifiquen pero sí de que paguen menos-.
3.- Nuevos incentivos para la contratación a tiempo parcial y eliminación de la sobrecotización actual por desempleo de estos contratos –a los temporales se refiere- (también pagarán menos).
4.- Extender los contratos de fomento del empleo estable, que cuentan con una indemnización de 33 días por año de servicio, a todos los parados que cuenten con un mes de antigüedad como demandantes de empleo –generalización del despido a 33 días ; nueva reducción de costes-.
5.- Revisión de los procedimientos individuales de extinciones de contratos por causas objetivas, “modernizándolos” e igualando las causas que los justifican a las de los despidos colectivos –más facilidad para despedir-.
PD.- ¿Alguien puede "estimular" más al empresariado? He sido informado en fuentes fidedignas que a D. Valeriano Gómez le van a levantar un monumento en la CEOE. A Zetapé ni lo cuento...
-
Por cierto Cormick en mi opinión las privatizaciones ha sido una de las políticas económicas más acertadas de los últimos años y en gran medida causante del crecimiento económico. Con independencia de los enchufismos y otras cacicadas. Pero la política era la correcta. Las empresas públicas son un lastre para la nación. Y un nido de corruptos, de conflictos y de tirar el dinero público. No creo que eso sea política laboral ni social, sino económica en el marco de una economía de mercado. Pero claro, si tu ya no eres partidario de ese marco por que crees en el marxismo leninismo, obviamente no puede gustarte.
La política social es importante, pero sin crecimiento económico no hay política social que se sustente. Es como repartir una tarta cuando la pastelería ha dejado de hacerlas
-
El tema del hilo no son las privatizaciones, pero pienso que tienen bastante relación con las reformas laborales.
Todas las privatizaciones que se han llevado a cabo han servido para empeorar con mucho las condiciones de l@s trabajador@s.
En primera instancia han destruido un montón de puestos de trabajo, en segunda estancia las condiciones han empeorado drásticamente, ahora en esas empresas, hay trabajador@s de primera, de segunda, tercera, cuarta...........dependiendo de la subcontrata a la que pertenezca y cada un@ de ell@s con unas condiciones............
Discutir sobre si las privatizaciones desde una perspectiva económica son mejor o peor es discutir sobre un modelo económico, pero que éstas han empeorado y fragmentado a la clase obrera es algo tan objetivo que no pienso que no admite discusión.....
-
¿Nos hemos parado a pensar que la subcontratación puede ser un arma de creación de empleo? Pongamos por caso una factoría cuyo mantenimiento está subcontratado y que para éste la subcontrata emplea a 300 trabajadores como mano de obra directa. Es evidente que la subcontrata tiene que confeccionar recibos de salarios para los 300 pavos del ala, aparte de llevar una contabilidad, compras, proveedores, mandos intermedios, etc. ; en fin, lo que se llama una organización que administre y dirija la empresa subcontratada. Entiendo que esto es imposible en el caso del ejemplo con menos de un número de empleados indirectos inferior al 8% sobre la mano de obra directa = 24 empleados.
¿Qué repercusión tendría sobre el empleo el hecho de que los 300 trabajadores subcontratados estuviesen directamente contratados por la empresa principal? -> Respuesta ; Empleo Indirecto = seguiría en las mismas.
En lo que sí estoy de acuerdo es en que la subcontratación ha generado una especie de subclase dentro de la llamada clase trabajadora. Los de la empresa principal se sienten de alguna forma “superiores” a los subcontratados. Sobre todo… ¡No toleran ni por asomo que estos cobren más que ellos! ¡Con el beneplácito de los múltiples autoproclamados rojos en su variante sindical!
Moraleja : Dentro de las izquierdas también hay gente muy de derechas…
-
¿ Qué con la subcontratación se crean más puestos de trabajo ? .... mediante empleo indirecto ? huelgan las respuestas...porque es muy clara,pero como muestra te dejo un boton, con la privatización del trabajo de Sintel, es cierto se crearon un montón de puestos de trabajo........
podemos entrar en guerra de cifras y en argumentaciones de competitividad,crecimiento.....etc, pero yo sigo ciñéndome a lo mismo, la clase trabajadora, ¿ ha empeorado o no con las privatizaciones ?
Lo que tu llamas izquierda no son tal, tan sólo son buitres que amparados en unas siglas y con un disfraz de progre social, dicen hablar y trabajar para las clases menos favorecidas, pero es tan mentira que hasta la CEOE se ha dado cuenta y ya ni propone, espera que los sindicatos digan que es lo " mejor " para l@s trabajador@s.
-
No me he referido a “privatización” sino a “subcontratación”, Cormick, mundo éste último al que pertenezco –sector privado- y conozco bien. No tengo la menor duda de que genera empleo indirecto que de otra forma no sería posible. Eso sí y como ya he explicado antes y tú habías comentado, a costa de crear trabajadores de 1ª, 2ª, etc. Y esto es así porque la subcontratación, al menos en el sector en el que me muevo –el más guerrillero-, para resultar “interesante” a la empresa principal, tiene que ser necesariamente a un coste de mano de obra para ésta inferior que el que le supondría asumir la ejecución por su parte de la actividad subcontratada de que se trate, lo cual se traduce en que, por cojones, los salarios deben ser más bajos en la Subcontrata que en la Principal.
Aparte, el contubernio al que yo llamo izquierda y tú dices que no lo es, tengo casi por costumbre llamarlo izquierda en sentido peyorativo, porque, al igual que tú, de sobras sé que no lo es. No en vano, a mi alrededor pululan a diario socialistas de la UGT, comunistas de CCOO, pseudoanarquistas de la CGT y, finalmente, ... de USO ; con cada cosa que alguna es digna de irse directamente al Juzgado de guardia.
-
Que se " crea " empleo indirecto, seguramente, pero si hacemos una simple resta del empleo directo e indirecto que se destruye con el empleo que se construye, la diferencia es bastante gráfica.
No conozco ninguna privatización que a la hora de cuantificar empleo neto creado se de un saldo favorable, normalmente en las empresas que había 10000 trabajodo@s se pasa a 2000 con el apoyo de empresas de " servicios " que tienden a trabajar también por debajo del contrato establecido.
El cáncer de las empresas públicas es su mala gestión, por todo lo que dices, corrupción básicamente, pero en la empresa privada también existe esa producción, la diferencia está que en la empresa pública, algun@s trabajador@s todavía mantienen unos dignos derechos laborales y en la privada cada día son más ínfimos.
-
Aparte de subcontratas y privatizaciones... Los empresarios creen que lo ofertado por el Gobierno –por ahí arriba resumido- no supone una estimulación suficiente. Están que se salen. Sabedores a estas alturas de que han colocado la generalización del despido en España en el futuro a 33 días por año, necesitan que el rojo les estimule más. En la fórmula que han propuesto para el famoso contrato de empleo estable, han ideado una indemnización escalonada, de tal guisa que la indemnización consistiría en 8 días, 12, 16 y 20, para el 1º, 2º, 3º y 4º año de contrato, respectivamente.
Por el momento, el instrumento estimulador utilizado por el rojo a través del Ministro, D. Valeriano Gómez, en el análisis que ha realizado de la propuesta empresarial se ha percatado de que hay medidas que “no son razonables”, pero entre las que citó parece que no se encuentra el asunto de la indemnización escalonada, lo cual podríamos interpretar como que no le ve mal del todo.
Por su parte, los estimulados nos cuentan que con la medida 5 millones de trabajadores temporales se convertirían en estables.
No sé si a D. Valeriano Gómez le parecería razonable, para el caso de que el rojo le dé luz verde al Ministro para aceptar –aunque sea parcheada- la propuesta en lo que a contratos de fomento de empleo estable se refiere, exigir a los estimulados que se comprometan por escrito a la cuestión de los 5 millones de trabajadores, y que en el caso de que no se cumpla todos los contratados pasen a tener derecho a los 45 días.
PD.- Sr. Presidente del Gobierno : Ud. no es rojo ni utópico. Ud. unas veces es idiota y otras simplemente un sinvergüenza.
-
No guarda relación directa con el título del hilo pero me parece el más adecuado de los abiertos en los debates jurídico-políticos para insertar el siguiente comentario…
Resulta que el Congreso ha rechazado 2 iniciativas del Partido Popular del Senado sobre maternidad y jornada laboral, a saber :
Propuesta nº 1.- Modificar el art. 130, letra c, del Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio, por el que se aprobó el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, en el sentido de que sólo sea exigible un periodo mínimo de cotización de 90 días, en lugar de los 180 actuales, dentro del año inmediatamente anterior al parto, para acceder a la prestación económica por maternidad.
Propuesta nº 2.- Modificar el art. 37, apartado 5, del Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprobó el Texto Refundido del Estatuto de los Trabajadores, en el sentido de posibilitar a los trabajadores que tengan a su cuidado directo algún menor de 6 años o un minusválido físico, psíquico o sensorial que no desempeñe una actividad retribuida, tenga derecho, aparte de poder optar por una reducción de jornada –cosa que ya puede-, a elegir el horario más acorde con las mencionadas obligaciones –por ejemplo, modificar el régimen de trabajo a turnos-.
Bien, en mi humilde opinión, esto no hace más que corroborar lo que decía Camilo J. Cela –cosa que ya he repetido en este mismo hilo en algún comentario anterior-, es decir, que en España las derechas son de izquierdas y las izquierdas de derechas.
Moraleja : Pretender disfrazar un Gobierno de derechas bajo un traje de pretendido socialismo, al amparo de la puesta en escena de diversas milongas tales como ; animación de Estatutos contrarios a la Constitución, alianza de civilizaciones, reedición de la guerra civil, etc. ; no es más que la obra de un NECIO.
Sr. Presidente del Gobierno, D. José Luis Rodríguez Zapatero ; Ud. no es Rojo, es más, Ud. no tiene ideología política alguna. Para ser de izquierdas, Sr. Presidente, debe Ud. empezar por favorecer aquellas propuestas que traten de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. Todo lo demás que Ud. preconiza, no es más que un puro cuento, Sr. mío.
-
No está mal, no está mal. Solo se me ocurre compararlo con una obra de los hermanos marx en la que cuando alguien pujaba... Groucho marx decía... lo mismo y un huevo duro.
Me temo que aqui subyace una pequeña cosita y es la propuesta de ley que ha hecho el partido socialista para elevar el permiso por paternidad independientemente de los permisos por maternidad. Es decir, el partido socialista ha promovido que el padre de la criatura pase de tener 2 días de permiso retribuido a tener una semana. Ante esto, el PP, dentro de su estrategia de acoso al gobierno, y como no podía negarse a esta iniciativa legislativa, lo que hace es decir.... Pues yo ofrezco más.
Tony, hay algo que no me explico. ¿por qué no lo hizo en sus 8 años de gobierno el PP si es que son tan de izquierdas?. Esto es muy sencillo, funciona así. El psoe propone algo que el PP no ha querido hacer cuando gobernaba, entonces el PP dice, pues eso y mucho más y cuando se lo niegan... Pues nada, el PSOE es de derechas y nosotros tenemos mas sensibilidad social.
Sobre lo de necio... entenderás que no me pronuncie. Necio me parece quien se cree estas estrategias de confrontación.
-
Hablando del permiso paternal, pregunto a alguien que lo sepa, quién lo va a pagar? el empresario? el INSS? cómo se ha de tramitar? porque muy bonito todo en palabras, pero la realidad es un mundo diferente. Y si es el empresario, por qué narices tiene que hacerse cargo de ello? quién va a cubrir ese tiempo de trabajo y hacerse cargo de la productividad que no la hay? y la Seguridad Social durante ese tiempo, quién la paga? Una utopía total es en lo que se vive con tanta palabra bonita. Por cierto, el pago de la maternidad y la bonificación en SS para sustitución de trabajador creo que viene de la época del pp si no me equivoco.
La derecha es de izquierdas y la izquierda es de derechas. Un poco de dislexia si que parece que se está sufriendo en estos momentos.....
Buenos días...., perdón buenas noches, no sé donde estoy.
-
Pues muy sencillo mari_tere, ese permiso lo va a pagar exactamente el mismo que paga el permiso de maternidad para la mujer que da a luz. Si todo es mas facil de lo que queremos hacerlo. Por cierto, las palabras son muy bonitas, pero cuando las palabras salen en el BOE se convierten en leyes, y las leyes se respetan. Un beso.
-
Preguntar porque no lo hizo el PP en sus 8 años de gobierno es como preguntar porque no lo hizo el Psoe en los 12 años de F.G. Y así, Incrédulo, puedes remontarte hasta el mismo acto fundacional de la Seguridad Social. Pero es más sencillo que perder el tiempo indagando históricamente porque no se hizo ; Simplemente, la derecha hace 2 propuestas que mejoran las condiciones laborales de los trabajadores y, paradójicamente, ambas propuestas son rechazadas por la izquierda.
Por otra parte y en cuanto a la primera de ellas –reducir el periodo mínimo de cotización de 180 a 90 días para tener derecho a la prestación económica por maternidad- ; piensa en una criatura que accede por primera vez al mercado laboral y celebra un contrato temporal por 8 meses y en el 4º mes causa baja por maternidad. ¿No es una putada? No creo que la Seguridad Social fuera a arruinarse por esta ampliación de cobertura.
Y por lo que respecta a la segunda, si el trabajador ya tiene derecho a la reducción de su jornada laboral, me parece que no cuesta ningún trabajo facilitarle la elección del horario de la nueva jornada o modificar el régimen de trabajo a turnos, de tal forma que pueda hacer compatible su jornada laboral con sus obligaciones.
En fin, Incrédulo, que a mí me parece que es decir NO por darse el gusto.
-
Incrédulo en respuesta a tu post nº24 de este hilo te diré que existe una ley estatal básica para la conciliación de la vida familiar con la laboral del año 1999, si has leido bien 1999; ésta debían desarrollarla las CCAA en diferentes aspectos; como es fácil de comprender la mayoria de las CCAA (por no decir todas ) gobernadas por el PSOE nada hicieron en desarrollo de ella; sin embargo una gobernada por un , a tu juicio genocida (entre otras cosas), Galicia, sí lo hizo (Julio 2004). Yo , cuando nació mi hija disfruté de 3 días por el hecho del nacimiento, otros 2 por ser éste en diferente CA y además otros 8 en desarrollo de la citada ley (Julio 2004); todo ello independiente de los permisos de maternidad (faltaría más). ¿Y ahora acaso hemos de despiporrarnos de gusto porque Caldera empieza a hablar de 7 días?, me parece que es poco y además lo hace con retraso respecto a otros.
-
Con permiso, me parece un tanto aberrante el volver al recuerdo de aquellos años que fueron peores o mejores. La verdad objetiva está ahí, y dentro de cada uno la relativa. No entiendo como todavía estamos pensando en NOSOTROS y VOSOTROS, los de izquierda y los de derecha. La verdad es que tenemos un presidente del Gobierno que es un NECIO. Pero no por eso quiero decir que el anterior fuese mejor. La reforma laboral, desde mi punto de vista es un fracaso, al igual que lo es la de educación, el Estatuto catalán, la política antiterrorista, la política exterior, la política agrícola y, en definitiva, la de todos los ministerios de este, nuestro gobierno. Es increible que aún se siga mirando atrás para ver los errores que unos cometieron y que gracias a ellos los otros vuelven a cometer. Lo único que quiero dejar claro es que no por ser de izquierdas se es más o menos incompetente, como es el caso de nuestro presidente.
-
Por supuesto, es más, gobiernos de izquierda hicieron muchas, repito, muchas leyes importantes para este pais, importantes por buenas, claro; al igual que también entre 1977 y 1982, y entre 1996 y 2004 se hicieron leyes importantes por buenas. Las gestiones son buenas o malas por la repercusión que tienen en la calidad de vida de las personas, no por quien las haya promovido. En cuanto a este presidente del gobierno no se si necio porque desconozco su definición exacta pero si me parece que al menos no está a la altura de las circuntancias, en otras palabras que se le queda grande; y parece mentira que en un pais donde existen hasta 12 millones de socialistas o más , no se haya podido encontrar alguien con más peso intelectual, cultural, etc.
-
Siguiendo con el hilo de la reforma laboral y en particular el permiso retribuido para el padre (que me parece muy bien por los papaitos, que no se me malinterprete!!), nadie me ha contestado si sabe quién lo paga (bueno, incrédulo dijo algo, pero incompleto) y cómo se tramita, porque si hay que hacer toda la parafernalia del subsidio de maternidad....y toda la documentación que pide el INSS, la verdad es que para una semana no vale la pena. Si el padre tiene que esperar a que le abonen esa semana, igual ya le ha salido barba al niño, o la niña se ha licenciado en la Uned!!! Entonces la solución: te coges la semana a cuenta de vacaciones o lo arreglas con tu jefe y punto.
Pero en serio, no sería mejor que ampliaran la maternidad a la madre (que se olviden de los padres!! y repito sin ánimo de ofender a los papás), y en lugar de 16 semanas fueran 6 meses? Eso sí, sin cotización a la Seg. Social o para ser menos duros para las dos partes (gobierno/empresario) pues que fuera a un porcentaje muy, pero que muy reducido.
Los que hacen estas leyes no se enteran de la misa la mitad. Las madres y trabajadoras encima, lo pasan muy mal y sobre todo en esos primeros meses de vida de los bebés. Que si un resfriado, que si la barriguita, los gases.. que si no duermen por la noche etc. Creo que muchas mamás saben lo que digo. Pero que no carguen el muerto al empresario. ¿No queremos un estado de bienestar social? pues empezad por las mamás y sus bebés.
Un saludo.
-
Buenas tardes, Mari_Tere :
El presupuesto consignado para la Ley de Igualdad, tanto para el permiso de paternidad como para medidas de apoyo a la maternidad es de 200 kilos de €, aunque el Gobierno de Rodríguez ha calculado que una semana de permiso de paternidad costará unos 500 kilos, también de €. Luego por tanto parece claro que es el Estado el “paganini”, “osea”, tú, yo, el otro y el de la moto. Pagará incluso Incrédulo, me temo.
En cuanto al “trámite”, debes tener en cuenta que el papá ya puede actualmente disfrutar de permiso “maternal” si la madre le transfiere una parte determinada de sus 16 semanas, en las condiciones establecidas en el art. 48.4), del R.D. Leg. 1/1995, de 24-03 –E.T.-, sobre suspensión de contrato con derecho a reserva del puesto de trabajo. No se me ha dado el caso pero intuyo que el trámite es actualmente el mismo para ambos y para la semana de marras también lo será, lo cual agradecería ya que la Seguridad Social se encargará del pago directamente, evitándome el incordio del pago delegado si se me presenta el asunto.
Por lo demás, entiendo que se mantendrá la obligación de cotizar durante el periodo de baja “maternal” y que a los contratados para sustituir a estos papás mediante contrato de interinidad vía art. 15.1.c), del E.T., les será de aplicación la bonificación del 100% actualmente en vigor. Aunque, francamente, contratar a un sujeto para una sustitución de 1 semana, pues claro, merecerá la pena según las funciones a desarrollar.
En fin, por lo que a mí respecta, el amigo Caldera se podía haber metido el asunto de la semana “maternal” del papá por donde le hubiese cabido –preferentemente el ano-, y emplear los 500 kilos en las dos propuestas Populares más arriba mencionadas, ya que la población de trabajadores del ámbito laboral en el que me desenvuelvo –abrumadoramente masculina, numerosa, aunque insuficientemente representativa-, a buen seguro empleará la dichosa semana cuando se tercie en acodarse en la barra de un tascorro de dudosa reputación para ponerse de coñac peleón hasta las nalgas.
-
Gracias Tony por las respuestas. Yo por mi parte lo tengo muy claro ya que forma parte del trabajo que hago cada día (departamento laboral de Asesoría), pero está bien que se diga en blanco y negro pues muchos no se enteran y entre ellos los políticos, viven en otro mundo!! y como bien dices a costa de "todos" nosotros. ¿De donde van a salir los millones de euros si no es de los contribuyentes, digamos empresarios, digamos simples obligados a pagos de impuestos, tasas etc?
Pero un poco bruto si que eres, sobre todo en tu último párrafo, yo no me hubiera atrevido a ponerlo por escrito, pero así es. Hasta mi propio marido me decía el día que vió la noticia en la tele: Y qué van a hacer los papas esa semana? dormir hasta las tantas, tocarse las narices delante de la tele...o como dices tú, irse a un bar a llenarse de copas (para olvidarse de la nochecita que van a pasar, me imagino..). Y mi marido es un padrazo, pero hasta él mismo reconoce que no hay necesidad, ya tienen el derecho a días retribuidos (por el empresario!) que les corresponde y que está muy bien, pues hay que llevar al bebé a casa, hacerse un huevo frito para comer y todo eso. Pero más?
Insisto, es a la mujer, a la mamá a la que se le tiene que apoyar al máximo y si hay que invertir millones que sea por ese lado. Y por mucho que se diga que la mujer le puede pasar las semanas al marido, ¿quien le quita los kilos de encima? ¿puede tambien pasarle sus hormonas al marido? ¿le puede alimentar al bebé el papá? (por supuesto puede darle un biberón, pero no es lo mismo!!) porque todo eso no es muy fácil.
Un saludo.
-
Preguntar porque no lo hizo el PP en sus 8 años de gobierno es como preguntar porque no lo hizo el Psoe en los 12 años de F.G. Y así, Incrédulo, puedes remontarte hasta el mismo acto fundacional de la Seguridad Social. Pero es más sencillo que perder el tiempo indagando históricamente porque no se hizo ; Simplemente, la derecha hace 2 propuestas que mejoran las condiciones laborales de los trabajadores y, paradójicamente, ambas propuestas son rechazadas por la izquierda.
A mi hay una cosa que me llama la atención. Y es por que todas estas propuestas siempre las hace el PP cuando está en la oposición. Estoy seguro de que hay un motivo.....
-
Para mari-tere....
Esas maravillosas mujeres a las que según tu hay que apoyar -todavía más añado yo- ¿me han pedido ayuda para tener esos maravillosos hijos? ¿A que no? Pues que no me la pidan para mantenerlos :D Un saludo.
-
Se me olvidaba:
Los bebés no son sólo de las "mamás" :)
-
Lo que no entiendo es como un matrimonio se puede arreglar para cuidar debidamente a su bebé con tan solo una baja de 4 meses. Cuando se pondrá España a la misma altura que el resto de Europa y conceder un año de baja a la mujer por maternidad?
Creo que es de vital importancia que la criatura pase el primer año de su vida junto a su madre. Aqui en Suecia a la mujer que tiene un niño tiene un año de baja con el 80 % del sueldo pagado. Así que claro, cuando mi novia y yo hablamos de ir a España a vivir, y ella ve las diferencias que hay en estos temas se echa bastante para atrás y, la verdad es que no me extraña.
-
Y más cuando un ex presidente dice las cosas que dice de España.... como para querer venir, ya te digo.
-
Lo que diga Aznar no me va a influir ni en la nómina, ni en mi calidad de vida, ni en la de mi familia.
Aznar es muy libre de decir lo que le venga en gana.
De todos modos estaría bien ceñirse a lo que nos ocupa, la reforma laboral.
-
Por supuesto, en la tuya no, evidentemente vives fuera de España. En la de los españoles sí, desde el momento en el que va a los inversores extranjeros a decirles que no inviertan en españa porque es un país inestable y con connivencias con el terrorismo. Eso sí que influye en la calidad de vida de los españoles y su imagen en el mundo. Por cierto, me ciño a lo que me sale de las gonadas, si no te molesta, claro.
-
Cuando ha dicho eso? Referencia por favor. Te he dicho mil veces que tu palabra no me vale nada, cuando uno da una noticia diciendo que alguien ha dicho algo pone una referencia, si no corremos el riesgo de creer que te lo has sacado de la chistera.
-
Bueno, en eso somos diferentes tú y yo, yo no tengo por qué dudar las cosas que pones aquí, aunque la única fuente de informacion tuya sea libertad digital (que tiene guasa el nombre) o la version on line de la cope. De todos modos, no creo que tú seas quien para decirme si tengo que poner links o no ponerlos verdad? es simplemente algo que ha oido quien quisiera oirlo en sus conferencias en Mejico.
Por si quieres sus palabras exactas, dichas ante empresarios mejicanos fueron:
""España corre serios riesgos de balcanización y de volver históricamente a las andadas"
y despues añadió:
En poco más de un año -añadió- el actual Gobierno y su presidente han llevado a España al borde del abismo. españa corre riesgos serios de desintegración, de balcanización y de volver históricamente a las andadas. El desafío al Estado es total".
Esto es lo que dice el ex-falangista y ex-presidente del gobierno, don Jose María Aznar Lopez sobre España cuando habla con empresarios estranjeros. En fin ya se que una vez que alguien solo lee a manipuladores cree que los demás hacemos lo mismo pero...
Luego el hablaba de patriotismo......
-
PLAN CONCILIA - ya está ahí, pero, vaya, vaya, solo será aplicable para los funcionarios de la Administración central!!!
Y quien va a pagar? (no hace falta contestar, ya sabemos la respuesta) Y qué pasa a aquellos funcionarios que tienen hijos de 10 años? Se podrán acoger a la reducción de jornada con efecto retroactivo?
Todo muy bonito pero tan utópico que te dan ganas de llorar.
Alguien me ha dicho hoy "se nota que se están preparando ya para las elecciones y quien sino los funcionarios les van a votar..." No comment.
Que conste que estoy de acuerdo que los funcionarios tienen un papel muy importante en cualquier pais pero lo que no está tan claro es que se discrimine a los trabajadores de esta forma: para unos sí y para los otros, que se busquen la vida. El caso es que al final los que pagamos somos todos, empresarios y trabajadores.
Otra reflexión sobre los 10 días de baja por paternidad: Imaginemos que es un jefe de personal de una administración pública o un jefe de cualquier departamento o alguien que es el único que sabe manejar el departamento, cómo narices (y con perdón) van a sustituir a ese trabajador para sólo 10 días? Si sólo para saber de que va el tema un suplente podría pasarse 15 días? En fín sólo un comentario por si alguien tiene una solución al tema de suplencias. Porque al final los que lo vamos a sufrir somos los ciudadanos de a pié que nos presentamos en alguna administración pública y nos tenemos que esperar un montón de tiempo, porque "esta de baja fulanito o menganito" y hala, a aguantar! como si no tuvieramos nada más que hacer que estar en la cola para que te den un mísero certificado o para que te pongan un sellito como entrada de documentación...uy, mejor me callo porque me estoy calentando solo de pensarlo.
Un saludo y felicidades a los interesados.
-
Hola, mari-tere:
Esto solamente es a título informativo:
En la función púbilica no existe la sustitución. Me explico: cuando un funcionario se toma una baja, o un permiso, por el motivo que sea, la oficina funciona sin él y ya está. No se cubre con un contratado de ETT ni nada por el estilo. Así que no paga nadie. Y si su plaza tiene responsabilidad, ésta se asume o bien horizontalmente por alguien de igual rango o por el superior jerárquico (tal como ocurre en vacaciones, sin ir más lejos)
Hace muchos años que el Constitucional (aquí pido disculpas si me falla la memoria y fue el Supremo) dijo que las interinidades sólo estaban justificadas por razones de urgente necesidad. Y en cualquier caso, necesitan una convocatoria pública para crear bolsa de interinos con orden de puntuación de acuerdo a los principios de mérito, capacidad, igualdad y todo eso. Asi que no, no se busca un sustituto por diez dias, ni por siete meses, para las plazas de funcionario. Y recordar tambien que una plaza funcionarial no puede ser ocupada ni tan siquiera a nivel eventual por una persona sujeta a convenio colectivo.
Dejo a salvo el peliagudo tema de la Educación, en la cual se manda un interino incluso para un dia, pues se considera que es un servicio público que no puede ser desatendido en ningun momento, y mueve (por ejemplo, en Madrid) cerca de entre 2000 y 3000 nombramientos de interinos por curso. Hasta tal punto que la bolsa de interinos se crea automaticamente con los no aprobados de oposición.
Por otro lado, y rompiendo una lanza a favor de los funcionarios, parecemos olvidar con mucha frecuencia que si no son tratados como trabajadores normales (están fuera del Estatuto del Trabajador, y su via es la contecioso-administrativa y no la laboral) y es legal que se les congele el sueldo cuando interesa, o que se fije su subida anual por debajo de la de los sueldos, o que su extraordinaria solo refleje una parte mínima del sueldo (aunque ya se va arreglando esto último), tambien es normal que se firme para ellos las mejoras o condiciones que se negocien y que no sean iguales a las del resto del mundo, pues son temas diferentes absolutamente.
Aunque estoy de acuerdo que lo deseable es que las mejoras sean para todos, pero por lo que dices, los empresarios estan en contra de que esto pueda ser extensible a los trabajadores incluidos en el Estatuto del Trabajador.
Por tanto, no significa un coste económico para las arcas del Estado o de la Comunidad. Es de imaginar que, como siempre, la norma no tendrá caracter retroactivo, y la verdad, no nacen tantos niños como para que los padres que, en lugar de tres dias laborables se tome diez o quince, provoquen un enlentecimiento de la actividad administrativa tal como para que se pueda cuantificar como carga añadida para el administrado.
Hasta luego.
-
Gracias por tus opiniones De_visita, y con ellas ahora me explico por qué en las Administraciones de Hacienda no haya nadie para atender a los ciudadanos, la mayoría están de baja "por depresión" y es veraz lo que digo, suele haber unos 3 o 4 cada año (hablo de una Administración pequeña!!) que pasan varios meses de baja por esa razón" (claro está que no me extraña teniendo en cuenta lo que dices de no haber sustituciones etc, al que le toca acumular el trabajo del compañero/a al suyo propio, acabará hasta el gorro y más allá).
Sobre los funcionarios públicos, creo recordar cuando estudié Administrativo II (no tengo la ley conmigo , la presté a una compañera, a mí poco me iba a servir) que existen trabajadores en la administración que están en régimen laboral y no funcionarial, por lo que quizás podrían ser ellos los interinos? Ya te digo, soy ignorante en estos temas por lo que por meter la pata seguro que lo estoy haciendo ahora mismo.
En cuanto al coste que supone a las arcas, está claro que cuando hablamos de los funcionarios de la administración central o local y según lo que tu comentas, no supone ningún gasto extra, sin embargo sí que supone una falta de atención al ciudadano cuando no hay funcionarios para realizar el trabajo. O sea que alguien lo está pagando o sufriendo.
Tambien sobre la norma que es siempre irretroactiva, si miras en algunas leyes y en particular se dice en ellas que cuando éstas sean "mas favorablea para el interesado" SI que tienen efectos retroactivos. No menciono las leyes para no pasarme de lista.
Sigo opinando, a pesar de las opiniones contrarias de otros foreros, que es a la mujer trabajadora y madre a la que hay que apoyar económicamente y darle más tiempo para recuperarse y volver al puesto de trabajo. Porque eso no supone un coste real al proporcionar a esa trabajadora a volver a su trabajo de forma más relajada y no dejando al bebé con la abuela, la vecina o en una guardería (con 4 mesecitos!!, qué pena! y yo lo he tenido que hacer como otras muchas madres).
En fín, tomos se podrían escribir sobre todo esto.
Un saludo y feliz día.
SUERTE A LOS DE DICIEMBRE!!! ANIMO!! ESTAMOS CON VOSOTROS!
-
Hola de nuevo, mari-tere
Sin entrar en particularidades, que no conociéndolas sería imprudente por mi parte, te comento: los posibles trabajadores que queden cuya relación sea estatutaria y no funcionarial (a nivel administrativo) son cada vez más residuales, pues se lleva varios años practicando, en las administraciones públicas, lo que se denomina "funcionarización", que consiste en convertir tu plaza de contrato laboral en plaza de función pública. Si no recuerdo mal, fue imposición europea. Los interinos que existen (salvo cuerpos de educación, que son otro mundo) se han ido extinguiendo, a través de diversas convocatorias, en las que la interinidad les sirve en fase de concurso, no así de oposición.
Te doy la razón en que el coste de estas medidas es más de coste al administrado por la situación creada que económico, tal como ya dije.
La falta de personal? la actitud de algunos funcionarios por ello? Como curiosidad, se emitió hace poco el Informe Cisneros sobre condiciones laborales en Función Pública, con curiosas conclusiones sobre mobbing y síndrome burn out. Si te interesa, creo que es fácil encontrarlo en internet.
Por último, solo una cosa: la retroactividad de la ley beneficiosa existe siempre y cuando la propia ley no la evite, mediante claúsula al efecto en la que se diga que todo aquello en curso recibirá el trato más beneficioso, pero que la nueva disposición no afectará a lo anterior (sin ir más lejos, y viendo que debe ser tu campo, por lo que cuentas de Hacienda, la Ley Genera Tributaria y las sanciones en curso o finalizadas en el momento de entrada en vigor de la Ley). Esto será igual, ya lo verás. Se aplicará a los que estén disfrutando en el momento del permiso, pero no a los que ya lo hubieran disfrutado de acuerdo a la normativa anterior. Es una técnica bastante usual, sobre todo cuando es dinero lo que hay por medio.
En cualquier caso, ya te digo que la legislación para funcionarios y para trabajadores por cuenta ajena no tiene por qué ser igual, asi que habrá que esperar a ver más de lo que hay ahora mismo.
Hasta luego.
-
perdon! cuando digo
"...posibles trabajadores que queden cuya relación sea estatutaria y no funcionarial" quiero decir laboral, un lapsus al tener en la cabeza el Estatuto de los Trabajadores.
Disculpas por el gazapo
-
Gracias De_visita,
Eres un cielo si me dejan que te lo diga. Eres respetuoso, exacto en tus palabras y pronto en tus respuestas.
Un saludo.
-
Nos cuenta el Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, D. Jesús Caldera, que las conversaciones con Patronal y Sindicatos están en el corazón de la Reforma, es decir, en su punto final. Al parecer los Sindicatos ya han dado luz verde para la conversión de contratos temporales en indefinidos con indemnización en caso de despido a razón de 33 días por año de servicio. Pero se resisten a que se generalice el “contrato de 33 días”. No se preocupen Uds. que la aceptación también por parte sindical de esto último es cuestión de tiempo, es como la/el muchacha/o remilgada/o que se resiste a que le metan mano pero que su interior es como un volcán en erupción. Al final terminarán por salir las materias encendidas.
Al contrario que los Sindicatos, el Sr. Ministro defiende la extensión del “contrato a 33 días” con carácter general. Además afirma que con ello no pretende abaratar el despido. Argumenta, entre otras cosas, que “hay que tener en cuenta que los contratos temporales tienen una indemnización de 8 días y el despido no tiene por qué justificarse”.
En primer lugar el Sr. Ministro es impreciso en cuanto al número de días de la indemnización para los contratos temporales. Alguien debería explicarle que el art. 49.1.c), del R.D. Leg. 1/1995 (E.T.), establece efectivamente la citada indemnización de 8 días por año de servicio, pero que no es menos cierto que la misma regla habilita a la negociación colectiva para variar el número de días de indemnización, cosa que ocurre con mucha frecuencia elevándose a 12 ó incluso 15 días por año de servicio. ¡Sr. Ministro del ramo está Ud. suspendido por no ser todo lo preciso que su cargo requiere!
Luego está la segunda parte del argumento “… y el despido no tiene por qué justificarse”. ¿Qué despido Sr. Ministro? ¿No le han enseñado a Ud. que la extinción de una relación laboral –ya sea temporal o indefinida- puede deberse a distintas causas entre las que el despido es sólo una de ellas? Conteste Ud. Sr. Ministro del ramo : ¿Puede o no puede una relación laboral de duración determinada extinguirse por expiración del tiempo convenido, realización de la obra o servicio objeto del contrato, u otras razones entre las que no se encuentra el despido? ¡Sr. Ministro del ramo está Ud. suspendido por utilizar de forma inadecuada el lenguaje jurídico-laboral!
Por otra parte ; ¿qué pretende Ud. decir con eso de que “el despido no tiene porque justificarse en los contratos temporales”? ¿Acaso pretende hacernos creer que para despedir a alguien en España se precisa una justificación, ya se trate de un contrato temporal o indefinido? Eso se lo cuenta Ud. a su abuela, idiota. Con tener la tela para indemnizar va que chuta –salvo declaración de despido nulo, claro-.
PD.- Entenderé a aquellos que opinen que es sacarle demasiada punta al lápiz en relación a las declaraciones del Ministro. ¿Pero qué quieren que les diga? No me gusta la izquierda en general ni este Gobierno en particular.
-
Si, bueno, es sacarle mucha punta, no te gusta la izquierda, no te gusta este gobierno pero llamarle idiota.....
-
Hay novedades en relación a la futura Reforma. Se trata de una propuesta gubernamental a Patronal y Sindicatos sobre la Jubilación, mediante la cual el primero pretende “retrasar” el pago de las pensiones de jubilación y reforzar la contribución de los trabajadores a la financiación del sistema de pensiones. La zanahoria que nos pondrán por delante para conseguir el objetivo perseguido es una indemnización a tanto alzado consistente en el 2% de la prestación por cada año que retrasemos nuestra jubilación a partir de los 66 años, siempre con la condición de tener los consabidos 35 años cotizados.
No sé que pensarán Uds. Por mi parte, el Ejecutivo se puede meter la indemnización por el mismo culo. Si es que llego, me jubilaré incluso antes de los 65.
-
¡EL 2%, .........ES RIDÍCULO!
-
Bueno, supongo que por lo menos tienes la opción. Si quieres retirarte a los 65 lo haces, y si quieres hacerlo más tarde, pues podrás. Por lo menos tienes una opción más.
De todos modos, y dentro de tu libertad, puedes meterte esos años trabajados de más por el mismisimo culo también.
-
Deje de subirse por las paredes cada vez que me ve aparecer por este Foro y sea Ud. más amable conmigo. La opción de jubilarme con posterioridad a los 65 ya la tenía, luego en la propuesta gubernamental no hay nada nuevo a este respecto. En cambio, lo que sí es novedoso es la indemnización del 2% por retrasar la jubilación, y es dicha indemnización la que por mi parte se puede meter el Ejecutivo por ahí mismo.
-
Creo que me confunde con spiderman. Yo no me he levantado ni un palmo de mi silla.
Pero le repito, le recomiendo que haga con su comentario, lo mismo que le ha recomendado al gobierno hacer con su propuesta.
-
Si su interés por el tema de la Reforma Laboral se limita a tratar de importunarme dígamelo con claridad y lo dejo. Ahora bien, me parece exagerado por su parte tomarse tan a pecho mi inofensivo comentario, salvo que sea Ud. miembro del Gobierno, claro, en cuyo caso estaría Ud. en la lista de candidatos a meterse el 2% por ahí…
-
No, la verdad es que no soy miembro del gobierno. Simplemente considero que tú tienes el mismo derecho a decir que el gobierno se meta el 2% por ahí, como yo a decirte que te metas tu comentario por el mismo sitio. Es lo que pasa cuando uno no usa mucho la educación, se pueden comportar igual con uno mismo.
-
Perdone pero no es Ud. la persona más indicada en este Foro para darme lecciones de educación. En cuanto a su consideración de que es lo mismo lo uno y lo otro pues es su opinión, yo opino que no es lo mismo, como Alejandro Sanz. En todo caso, entiendo que debemos dar por finalizada esta conversación, ya que aparte de que se está convirtiendo en un dialogo de besugos no tiene nada que ver con la Reforma. Así que, si no tiene Ud. inconveniente, a otra cosa mariposa…
-
En ningún momento quiero darle clases de educación a nadie. Simplemente constato una realidad. Y es que te deseo a tí todo lo que tú le deseas al gobierno. Con respecto a que sea lo mismo o no sea lo mismo, pues otra opinión tuya con la que puedas hácer lo mismo que con la reforma laboral. Ya sabes, no me hagas explicitar....
Con respecto a lo de dar por terminada la conversación... Pues nada chico acábala cuando te de la gana, lo que estoy seguro es que no pretenderás decirme a mí de lo que tengo que hablar y de lo que no, verdad? acaba la conversación cuando te guste, yo seguiré diciendo lo que me de la gana. No sé si he sido claro....
-
Ha sido Ud. perfectamente claro, lo cual le agradezco. Bien, finalizada nuestra conversación de besugos, le propongo debatir sobre la intención del MTASS de acometer una reforma en profundidad de la tarifa de cotizaciones de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Le informo a Ud. que el Ministro del ramo pretende reducir los actuales 131 epígrafes a tan sólo 20, teniendo previsto el Sr. Ministro reducir la recaudación de la Seguridad Social entre un 4 y un 5%. Esos 20 nuevos epígrafes se aplicarían en función de la actividad principal de la empresa, sin tener en cuenta por tanto las funciones que cada trabajador realiza en la misma, es decir, para que Ud. y yo nos entendamos, cotizará lo mismo un administrativo que un señor que se sube a un andamio a 30 metros de altura. Francamente, querido amigo, a mi esto en principio no me parece razonable ; ¿Y a Ud.? Si no está Ud. documentado puedo facilitarle la documentación pertinente para que opine al respecto.
-
Con mucho gusto debatiré esa ley con usted, en cuanto sea una ley, al día siguiente de su publicación en el BOE hablamos de lo que le de la gana. Eso sí, sin entierros, enterradores y demás pamplinas, a poder ser solo con datos.
-
ACLARACIÓN IMPORTANTE :
Lamentablemente mi antipatía por el Gobierno, en especial por su Presidente, me han llevado a un error que no suele ser habitual en mí. Se trata de que en mi anterior comentario, el que hacía el nº 258, he puesto un ejemplo sobre la nueva propuesta de tipos de cotización por Contingencias Profesionales, diciendo que el empresario pagará lo mismo por un empleado con funciones administrativas que por otro que se sube a un andamio a 30 m. de altura. Bien, esto nos es correcto, ya que la propuesta de tipos excepciona determinadas ocupaciones que, al poder considerarse comunes a cualquier actividad –administrativos entre otras- se les han asignado tipos diferenciados, si bien es cierto que se han incrementado y más de una empresa se llevará una sorpresa por la nueva “estandarización” de los tipos.
En todo caso procede, sin ningún género de dudas, la petición de disculpas por mi parte a aquellos que hayan leído mi comentario anteriormente citado y haya podido confundir.
-
Si no estoy mal informado ya tenemos fecha para la firma de la Reforma Laboral. Será el próximo 9 de mayo. El tema estrella de dicha Reforma es la alta tasa de temporalidad en la contratación en nuestro país (5 millones de trabajadores afectados). El Presidente Rodríguez pretende atajar el problema mediante la consabida y rimbombante táctica de la puesta en escena de un “plan de choque”, consistente en que las empresas reciban 800,00 € anuales durante 4 años por la transformación en indefinido de cada contrato temporal, además de fijar la indemnización por despido improcedente en 33 días por año de servicio con un máximo de 24 mensualidades, en lugar de los actuales 45 y tope de 42 mensualidades (art. 56.1.a de la Ley del ET).
El objetivo del Presidente es reducir el exceso de temporalidad en la contratación. Loable intención la de Rodríguez, sí señor, aunque yo tengo una tesis distinta y me explico…
Esos 5 millones de trabajadores afectados por contratos temporales, tienen en su mayoría contratos celebrados al amparo del art. 15.1), aptdos. a y b, de la Ley del ET (por obra o servicio determinado y eventuales por circunstancias de la producción). Bien, de la confluencia entre la vigencia en nuestro Derecho del principio de causalidad en la contratación temporal y las actividades de las empresas, me atrevo a decir que la mayoría de los referidos contratos están celebrados en fraude a la Ley y, por consiguiente, debemos “presumir” que han devenido en contratos por tiempo indefinido (art. 15.3 ET).
Luego entonces, Sr. Presidente, no entiendo porque es necesario transformar en indefinido lo que ya lo es aplicando nuestro Derecho. ¿No será que Ud. pretende realmente abaratar el despido en nuestro país y de paso darle algo de pasta a la patronal a costa de las arcas de la Seguridad Social? Me parece que sí, que se trata de eso y de paso le recuerdo que dijo Ud. ser “rojo de solemnidad”. Menuda política de izquierdas la suya…
-
Claro, Tony, el problema es que te atreves a decir..... algo incorrecto.
Básicamente porque entonces, según tu teoría, en España casi no hay nadie con contrato temporal. Si la mayoría están celebrados en fraude de ley y por tanto devienen en fijos.... Entonces no hay nadie temporal ¿no?
Ahora aclárame una duda. Yo empecé a trabajar para mi empresa hace 4 años ahora. Me hicieron un contrato por obra y servicio y al cabo de una temporada, me liquidaron ese contrato y me hicieron otro, pero esta vez por obra y servicio con un protegido concreto. Con lo cual, mientras ese señor necesitara protección, yo seguiría en la empresa. El día que ese señor deje de necesitar protección, yo sería despedido por fin de contrato sin ningún tipo de indemnización. ¿hay algún fraude de ley ahí? evidentemente no.
E aquí, que ahora, con esta reforma mira tú por donde que me hacen indefinido, con lo cual, el día no muy lejano que se retire la protección a todo bicho viviente en Euskadi a mí tendrán que indemnizarme o bien con 33 días por año trabajado, o bien mediante un expediente de regulación de empleo si cumplen las condiciones requeridas para ello.
¿tu que dirías que a los mil y pico que están en la misma situación que yo, solo haciendo escoltas en Euskadi, nos beneficia o nos perjudica?
Pero no es solo aquí. Hay miles de empresas que contratan a gente por obra y servicio porque una empresa determinada les ha subcontratado un servicio y lo va renovando año tras año. Entonces la empresa subcontratada tiene a los trabajadores mientras dure el servicio a la empresa subcontratadora. El día que la primera empresa prescinde de los servicios de la segunda, ala , pues todos a la calle y sin indemnización. Ahora, me temo que no será así. Y por tanto ya no será tan rentable la subcontratación.
Dicho lo cual, el resto de tu argumentación se viene abajo, ya que si no son indefinidos tu argumento de :"no entiendo porque es necesario transformar en indefinido lo que ya lo es aplicando nuestro Derecho. ¿No será que Ud. pretende realmente abaratar el despido en nuestro país y de paso darle algo de pasta a la patronal a costa de las arcas de la Seguridad Social?" no puede ser otra cosa que falaz.
Ahora bien, ya sabemos que nada es blanco ni negro, todo depende del cristal con que se mire.
-
Le veo a Ud. fuerte. Me pilla casi en la puerta y esta tarde voy a estudiar, así que si no tiene incoveniente le contesto mañana. En todo caso, sí tiene razón en una cosa ; todo depende del cristal con que se mire, y Ud. ya sabe que el mío es de color azul...
-
Naranja, Tony, naranja. O es que no está al tanto de los cambios en el márketing pepero?
-
El caso que Ud. me traslada es un supuesto lícito de utilización de la contratación temporal al amparo de lo establecido por el art. 15.1.a del ET, siempre y cuando no se desvirtúe el objeto del mismo, circunstancia ésta que se produciría en el caso de que a Ud. le mandase su empresa a proteger a “Mengano” con el mismo contrato cuyo objeto era proteger a “Fulano”. De todas formas, para que transformen su situación contractual en indefinida vía Reforma, tendrá que estar 2 años ocupando el mismo puesto de trabajo dentro de un periodo de 30 meses, situación que se me antoja fácilmente sorteable por su empresa si realmente no quiere tenerle a Ud. como personal de plantilla, ya que simplemente le formalizará cuantos contratos temporales tenga por conveniente (hablo de contratos lícitos) y, cuando acumule 24 meses de servicio con tales contratos, le enviará al Paro durante 6 meses para luego volverle a contratar. Y vuelta a empezar… Si a Ud. le interesa, claro… En fin, que cuando en las Vascongadas nadie necesite protección, a Ud. de indemnización, nada de nada…
Pero el supuesto que Ud. plantea es un “mirlo blanco” y ya sabe Ud. que esta especie de ave es de color negro. La realidad es bien distinta y esto no sólo lo digo yo sino que ha sido denunciado frecuentemente por los Sindicatos. Me refiero a que la contratación temporal en este país es utilizada de forma casi sistemática por las empresas para cubrir puestos de trabajo de carácter permanente. Y esto, señor mío, es un fraude a la ley. Ya en mi anterior comentario aludía al “choque de trenes” entre el principio de causalidad y las actividades que desarrollan las empresas, difícilmente conciliables en muchos casos.
También habla Ud. de la subcontratación que se renueva año tras año, es decir, de un tipo de subcontratación referida a una actividad permanente. Pues, ¿qué quiere que le diga? Más de lo mismo… Ejemplo ; Empresa A que tiene subcontratado el mantenimiento de las empresas B y C. Resulta que A contrata a Fulano por obra o servicio para el mantenimiento de B, pero durante el transcurso del contrato tiene necesidad –por las razones que se tercien- de que Fulano preste servicios en el mantenimiento de C. ¿Tiene Ud. idea de la frecuencia con la que ocurre esto en el sector en cuestión? Ni se lo cuento… (Un inciso. Esto mismo aplíquelo a su Sector. Haga un sondeo entre sus compañeros a ver quien está protegiendo a Zutano cuando en su contrato el objeto es hacerlo con Mengano). Por no hablar ya del cambiazo jurisprudencial operado a partir de 1997, cuando el TS comienza a admitir la utilización del contrato por obra o servicio determinado para cubrir las actividades desarrolladas por una empresa en ejecución de una contrata… El tema es oscuro y todavía hay Inspectores de Trabajo levantando Actas en sentido contrario a la actual línea del TS.
Capítulo aparte merece el escándalo de la sucesión de contratos temporales sin solución de continuidad…
En definitiva, me reafirmo en todo cuanto decía, esto es, la mayoría de los 5 millones de los trabajadores contratados temporalmente son fijos en virtud del art. 15.3 del ET, y añado que el Presidente lo que debería hacer es lanzar a la Inspección de Trabajo a revisar todos esos contratos al objeto de que se levanten cuantas Actas sean necesarias en orden a obtener una declaración en el sentido de que tales contratos han devenido en ordinarios por tiempo indefinido. Pero esta solución no le gusta a tu Presidente, a él le va más abaratar el despido y darle “guita” de la Seguridad Social a la Patronal.
-
Usted, me temo que hace abstracción de un caso particular para elevarlo a la categoría de general.
Si las cosas fuesen como usted dice, no haría falta ninguna reforma laboral, pues todos seríamos fijos. Lamentablemente tanto ud como yo sabemos que las cosas no son así. ¿realmente cree ud tan tontos a los empresarios? es decir, si ellos contratan de forma temporal será porque les conviene. Entonces ¿por qué cometen fraudes de ley que convierten esos contratos en fijos, en vez de contratar por tiempo indefinido con lo cual tendrían al trabajador más contento?
Con respecto a mi situación personal, creo que se equivoca ud. Con la nueva reforma, la empresa tendrá que contratarme por tiempo indefinido y acogerse a la nueva modalidad de contratación para pagarme 33 días por año trabajado, o bien pagarme 45 si no se acoje, ya que con la nueva ley, yo seré uno de esos 600.000 que pasaremos a ser fijos.
De todos modos, en el caso de los contratos que hayan sido efectuados en fraude de ley, uno a la hora de la liquidación podrá defender ante los juzgados de lo social que no se trata de un contrato de fomento del empleo, ya que ese contrato era fijo por fraude de ley.
Es decir, el empresario indemnizará con 33 días por año trabajado el contrato que devenga en fijo de uno temporal acogiéndose a la nueva modalidad de contratación. Frente a esto, el trabajador puede sostener lo que ud. dice de que su contrato era ya indefinido por las causas que ud mismo apunta y que por tanto no cabe una indemnización de 33 días por año trabajado sino de 45 al hayarse ante un contrato fijo común.
El error en su planteamiento es que esta reforma laboral no elimina los 45 días por año trabajado de los contratos fijos. Establece un nuevo contrato para que gente que ahora mismo está en situación de temporalidad acceda a un contrato por tiempo indefinido.
Con respecto a lo que UD dice de que el empresario puede manadrme al paro 6 meses tras trabajar 24, evidentemente es así. Al igual que antes se podían concatenar contratos temporales hasta los 3 años en que devenían en fijos. Entonces al cumplir 3 años menos un día, a uno le echaban a la calle, y tras una corta temporada en el paro le volvían a contratar. Con lo cual, señor mío, nada nuevo bajo el sol. Una cosa es que no se corrija una circunstancia que ya se daba antes, y otra cosa es que esa circunstancia sea fruto de la nueva reforma laboral.
De todos modos, está muy bien argumentado lo suyo. La utilización del lenguaje jurídico es impecalbe. Falaz, pero impecable. Un placer.
-
Por cierto otra cosa en la que ud se equivoca. Me temo que ud intenta hacer ver que esta reforma es para los contratos que empiecen a celebrarse a partir de la reforma. No, caballero, si se trata de un plan de choque, es exactamente porque es de aplicación a los contratos en vigor. Me temo que yo, que llevo 4 años en la misma empresa con dos contratos, ya pasaré a formar parte de esa legión de indefinidos. A falta de opinión mejor fundada en derecho, por supuesto.
-
Ud. me confunde con otro. No, yo no me dedico a hacer abstracción de un caso particular para elevarlo a la categoría de general, sino que tengo una idea clara de lo que ocurre en determinadas zonas del país y esto es homologable al país en su conjunto. Pero no es que yo me invente esto, sino que me lo corroboran sindicalistas de Madrid, de Barcelona o de “Tombuctú”, amén de las denuncias de líderes sindicales sobre la cuestión. Así que en lugar de insistir en lo contrario podría informarse del asunto a través de sus compañeros de la UGT, cuya opinión sin duda le resultará más de fiar que la mía.
En otro orden de cosas, si el trabajador acepta la conversión de su contrato temporal en indefinido vía Reforma, se me antoja complicado que después pueda sostener con garantías de éxito que su contrato era ya indefinido cuando, paradójicamente, lo transformaron en indefinido. ¿Se da cuenta que pueden transcurrir años?
Por otra parte, yo no he mantenido en ningún momento que se va a eliminar la indemnización de los 45 días, ya que ésta seguirá rigiendo para los contratos indefinidos actuales y los que se celebren como ordinarios a partir de la Reforma también, aunque éstos últimos serán los menos, no le quepa a Ud. duda alguna al respecto.
¿Qué Ud. formará parte de esos 600.000 que pasarán a fijos? ¡Enhorabuena! Pero sepa que la mayor parte de Uds. ya lo son en aplicación de nuestro Derecho.
Por último, en ningún momento he intentado hacer ver que la Reforma es para los contratos que se celebren a partir de ahora, entre otras cosas porque hasta que no veamos el texto no sabremos si, como Ud. plantea en su caso personal, el que lleve 4 años con 2 contratos a fecha de entrada en vigor de la Reforma, pasará a formar parte de esa legión de indefinidos –ya indefinidos en su mayoría según mi punto de vista-. Pero esta opinión suya no está fundada en Derecho, ya que el Decreto-Ley de la Reforma aún no ha sido aprobado, por lo que su opinión está fundada en las informaciones de sus compañeros de partido. Pero en fin, como no soy tan desconfiado con lo que me dice como Ud. conmigo en lo que le digo, lo doy por hecho…
-
Ud. me confunde con otro. No, yo no me dedico a hacer abstracción de un caso particular para elevarlo a la categoría de general, sino que tengo una idea clara de lo que ocurre en determinadas zonas del país y esto es homologable al país en su conjunto. Pero no es que yo me invente esto, sino que me lo corroboran sindicalistas de Madrid, de Barcelona o de “Tombuctú”, amén de las denuncias de líderes sindicales sobre la cuestión. Así que en lugar de insistir en lo contrario podría informarse del asunto a través de sus compañeros de la UGT, cuya opinión sin duda le resultará más de fiar que la mía.
Un placer:
El Comité Confederal de UGT decide, por unanimidad, firmar el acuerdo sobre el Mercado de Trabajo
MADRID, 8 DE MAYO DE 2006 (UGT). –El Comité Confederal de UGT, reunido hoy en Madrid en convocatoria extraordinaria, ha decidido por unanimidad apoyar la firma del Acuerdo alcanzado en la Mesa sobre el Mercado de Trabajo del actual proceso de diálogo social, al considerarlo un instrumento útil para mejorar la estabilidad en el empleo y un avance en derechos para los trabajadores. Asimismo, el Comité ha analizado la situación actual de la negociación en la Mesa de Protección Social, y ha habilitado a la Comisión Ejecutiva Confederal a decidir sobre la posible conclusión de un acuerdo.
El Comité Confederal de UGT ha valorado muy positivamente los contenidos de la negociación en la Mesa sobre el Mercado de Trabajo, dado que se impulsa y protege la estabilidad en el empleo; se mejora la regulación laboral en materia de contratación temporal, cesión ilegal de trabajadores y contratas y subcontratas; se generan nuevos derechos de intervención sindical; se extiende la protección social y se mejoran las prestaciones por desempleo y del Fondo de Garantía Salarial; se refuerzan Servicios Públicos de Empleo y las políticas activas, y se constituyen órganos de participación en las instituciones laborales (Inspección de Trabajo y Seguridad Social).
Eso era de la UGT
Ahora vamos a por la de Comisiones obreras:
La Comisión Ejecutiva ratifica el Acuerdo por 21 votos a favor, 4 en contra y 1 abstención
CC.OO. destaca la oportunidad del Acuerdo de Empleo para actuar contra el fraude y promover la contratación indefinida
La Comisión Ejecutiva de CC.OO., tras su reunión de hoy lunes, ha hecho pública una declaración en la que valora el Acuerdo para la mejora del crecimiento económico y la calidad del empleo y señala que “estamos ante el primer acuerdo de empleo desde 1997, año en que se firmó el referido a la estabilidad en el empleo; no obstante, precisa CC.OO., la mejora de la calidad del empleo no depende solo de las reformas de la normativa laboral, aunque estas sean importantes, sino de un cambio del modelo productivo, tarea en la que el Gobierno y las organizaciones empresariales tienen la máxima responsabilidad. CC.OO. considera que cerrar esta negociación con acuerdo refuerza el valor del diálogo frente las decisiones unilaterales y permite que se abran camino las propuestas sindicales relacionadas con la mejora del empleo.
Sin embargo no veo esas denuncias sindicales que UD denuncia.
Ahora bien, si UD "tiene una idea clara de lo que ocurre en determinadas zonas del país y esto es homologable al país en su conjunto" es otra cosa.
No lo dudo, no dudo que UD considere tener una radiografía certera de la situación laboral española. De hecho probablemente habra 40 millones de "radiografías certeras" de la situación laboral española, una por español. ES lo que tienen las sensaciones, que son muy personales.
Pero ante las sensaciones, hay algo más..... "tangible" y es que esta es la primera reforma laboral pactada por los sindicatos el gobierno y la patronal en los últimos 10 años.
En definitiva, están de acuerdo todos los factores económicos.... Menos Tony.
-
Confunde Ud. las cosas. Niega la evidencia de las denuncias sindicales sobre el fraude en la contratación amparándose en que van a firmar la Reforma, cuando una cosa no tiene que ver con la otra. Déjese de panfletos y baje a la realidad del día a día. Lo cierto es que Ud. y yo sabemos que la mayor parte de los contratos temporales que van a pasar a indefinidos con la Reforma ya lo son, porque están celebrados en fraude a la ley. Más datos aparte de los que ya he proporcionado : ¿Cuántos reconocimientos de despidos improcedentes se producen en actos de conciliación como consecuencia de contratos temporales celebrados en fraude a la ley? ; ¿Cuántas resoluciones judiciales se producen declarando la improcedencia de los despidos porque el contrato está celebrado en fraude a la ley? Pero claro, no tome esto Ud. en cuenta tampoco, ya que se trata de una sensación que tengo…
-
A ver Tony. Que hable usted por sí mismo me parece bien. Que hable en nombre de los sindicatos diciendo lo contrario de lo que ellos dicen, ya no me parece tan bien, pero que hable usted en mi nombre ya, me parece un poco esquizofrénico.
Eso de "como Usted y yo sabemos" pues no señor. En todo caso, como usted cree.
Y no me escudo en nada señor, digo lo que dice UGT y comisiones obreras. Y lo que dicen los dos es que esta reforma laboral "considerarlo un instrumento útil para mejorar la estabilidad en el empleo y un avance en derechos para los trabajadores" o "El Comité Confederal de UGT ha valorado muy positivamente los contenidos de la negociación en la Mesa sobre el Mercado de Trabajo, dado que se impulsa y protege la estabilidad en el empleo; se mejora la regulación laboral en materia de contratación temporal, cesión ilegal de trabajadores y contratas y subcontratas; se generan nuevos derechos de intervención sindical; se extiende la protección social y se mejoran las prestaciones por desempleo y del Fondo de Garantía Salarial; se refuerzan Servicios Públicos de Empleo y las políticas activas, y se constituyen órganos de participación en las instituciones laborales"
De todos modos, todo esto lo puede usted ver en las páginas web de ugt y de comisiones obreras. Si se toma la molestia de leer algo que no sea libertad digital, claro
¿En que parte de "valora muy positivamente" ve usted el reproche?
Luego dice usted, "mas datos aparte de los que he proporcionado" Y tampoco proporciona ninguno. Hace nuevos juicios de valor y consideraciones subjetivas. Usted pregunta cuantos. Pues dígamelo usted. Usted tiene la sensación de que muchos ¿no? Pues vale, usted tiene esa sensación. Pero para decirme que me da mas datos, le pediría que me de por lo menos uno. que hasta ahora no lo ha hecho.
-
Está Ud. durito de oído esta mañana. Ya le he dicho que lo que digan los Sindicatos sobre la bondad de la Reforma nada tiene que ver con una realidad que me temo Ud. desconoce, cual es la contratación temporal en este país, que yo afirmo que es sistemáticamente utilizada para cubrir puestos de trabajo temporal y por ello se van a convertir en indefinidos contratos que ya lo son porque están celebrados en fraude a la ley (la mayoría). Las razones para pensar así son variopintas y cualquiera que tenga un mínimo de experiencia en el Derecho Laboral se lo podrá explicar, ya que mis explicaciones no le llegan.
Cuestión distinta es que su partido le haya encargado la tarea de vender aquí la moto de conversiones en indefinido a mansalva. Deje Ud. de engañar a la gente y dígale la verdad, que tienen en su mayoría contratos temporales celebrados en fraude a la ley con derecho a indemnización de 45 días llegado el caso y que su Presidente, rojo él de solemnidad, se los va a reducir a 33.
-
Vamos a ver, que veo que está usted duro de mollera hoy.
Usted ha dicho que los sindicatos estaban en contra de esta reforma laboral. MIENTE. Los sindicatos no solo están a favor sino que la elogian. En que quedamos los líderes sindicales hablaban en contra de la reforma o hablan a favor?
Ah ya usted decía que hablaban en contra hasta que le demostré que MIENTE y ha tenido que rectificar.
Después habla usted de una "realidad" así, sin cortarse ni un cacho. Y me dice que sus explicaciones no me llegan y que consulte a un especialista , pero ¿cuales son sus razones?
Es que no deja de decir.... muchos.... la mayoría..... la leche de ellos......
¿cuantos?
¿cuantos contratos temporales devienen en indefinidos por fraude de ley debido a la causalidad al año?
¿que porcentaje de contratos temporales se terminan liquidando sin que devengan en indefinidos?
¿que porcentaje de los contratos temporales son denunciados solicitando que devengan en indefinidos?
Vuelve ud a decir.... Lo que yo veo es tal y cualquiera que esté en Laboral piensa lo mismo. Pues fale si es un acto de fe....
Cuestión distinta es que el del corpiño le haya encargado la tarea de vender aquí la moto de conversiones en indefinido a mansalva por la via judicial. Deje Ud. de engañar a la gente y dígale la verdad, que tienen en su mayoría contratos temporales que son temporales y que no llega al 5% los que denuncian para que devengan en indefinidos con derecho a la indemnizacion de 45 dias y que el presidente, ha hecho que ese otro 95% tengan la posibilidad de que devengan en fijos.
Ahora, si prefiere seguir mintiendo sin aportar NI UN SOLO DATO.......
-
Desde mi dureza, que no reside en mi mollera sino en otra parte de mi cuerpo, le aclaro :
No sólo es incierto que haya dicho que los Sindicatos estaban en contra de la Reforma Laboral, sino que en más de un comentario he aludido a su “mansedumbre” y a que “nos van a vender”. Lo que sí he afirmado y Ud. no quiere entender es que los Sindicatos han denunciado con frecuencia el fraude en la contratación temporal, que es una afirmación que nada tiene que ver con lo otro.
Yo he hablado de realidad, sí, en relación al fraude en la contratación temporal y he dicho que la mayoría de estos contratos están celebrados en fraude a la Ley, porque entiendo que es difícil conciliar el principio de causalidad que rige en la contratación temporal con las actividades y modo de operar de muchas empresas, además del número de reconocimientos de despido improcedente que se producen en actos de conciliación, resoluciones judiciales en el mismo sentido, las denuncias a las que aludía antes por parte de los Sindicatos y a mi propia experiencia personal sobre el terreno. Ahora bien, Ud. me pide un dato concreto y me temo que en eso no puedo ayudarle, es decir, que no puedo informarle que de los 5 millones y pico de marras tantos son los afectados. En todo caso, se me ocurre que de aportar ese dato podría encargarse Ud., ya que en definitiva es el investigador por antonomasia de este Foro.
Aparte de las aclaraciones anteriores quiero comentar con Ud. un dato muy interesante que ha aportado en su comentario nº 1940. Dice Ud. que el 95% de los 5 millones son temporales lícitos (esto es, 4.750.000) y que por obra y gracia de su Presidente pasarán a ser fijos de plantilla. Bien, si son temporales lícitos entonces deben estar cubriendo puestos de trabajo de carácter NO permanente, tesis contraria a la mía. Se me ocurre la siguiente pregunta : ¿Cómo se justifica que se transformen 4.750.000 contratos temporales en contratos de duración indefinida para cubrir 4.750.000 puestos de trabajo de carácter temporal?
Hágame caso y dedíquese a los toros. Lo suyo no es esto del Derecho ni palpar las realidades sociales.
-
Bueno, ya estaba tardando. Era lógico que al no tener argumentos y repetir una y otra vez que sus impresiones son realidades incuestionables, tendría que acabar aludiendo a su sexualidad que tan obsesionado le tiene y a la descalificación personal.
Cuando esté usted en posición de argumentar con datos todas las elucubraciones que ha hecho podremos seguir debatiendo, mientras tanto, siga usted poniendo duras esas partes de su anatomía... Hasta que le salgan callos en las manos.
-
Ya le he dado argumentos más que suficientes para sustentar mi tesis, lo que le ocurre es que ha huido como alma que lleva el diablo ante la pregunta que le he formulado. Si lo piensa detenidamente Ud. mismo ha caído en su propia trampa y eso le ocurre por llenarse la boca cantando la superior bondad de su Presidente. Lo suyo es incompresible. Su lealtad a la figura del Presidente sólo es comparable a la de Martin Borman para con Hitler.
-
Datos, tony datos.
Por qué no me da datos?
Que sí, que lo de hitler, las alusiones personales y sus obsesiones fálicas están muy bien. Pero un dato por favor, aunque solo sea uno. Algo cuantificable, algo en lo que apoyar sus insultos que no sea su "propia percepción personal".
Mi afirmación de que el 95% de los contratos temporales son lícitos está tan fundada como su afirmación de que la inmensa mayoría de los contratos temporales son fijos.
Pero si es muy sencillo. Si la inmensa mayoría de los contratos temporales son fijos.... ¿por qué hay tasa de temporalidad? El que se queje de la tasa de temporalidad solo tendría que ir al juzgado de lo social a exigir que su contrato deviniera en fijo ¿no?
Datos, Tony, datos, que eso de insultar y tal se le da bien, pero de ud un solo dato.
-
No he dicho que su afirmación de que el 95% de los contratos temporales son lícitos esté falta de fundamento. Simplemente me he limitado a formularle una pregunta sobre dicha afirmación, pregunta que a todas luces a Ud. le ha cogido desprevenido y no sabe cómo contestar. Déjelo si quiere, tampoco pretendo traumatizarle. En fin, dice Ud. que le he insultado y descalificado. Pues no ha sido esa mi intención al tomarme cierta licencia al escribir. En todo caso, discúlpeme.
-
Por cierto yo no he dicho que el 95% sean temporales lícitos. He dicho que solo el 5% como mucho denuncian su contrato temporal para que devenga en fijo. Entiendo que un fan de zaplana como Ud maneje la manipulación así, pero delante de mis narices no, hombre.
Y si solo el 5% denuncian su contrato para que sea devenido en fijo, el 95% restante salvo resolución judicial en contra, son contratos temporales lícitos.
Con estos contratos, se da una nueva posibilidad, es decir, aquel que cumpla unos determinados requisitos podrá devenir en fijo. Para ello tendrá dos vías. Denunciar el fraude de ley debido a la causalidad como Ud ha argumentado tendenciosamente antes, o acojerse a esta nueva vía que propone el gobierno.
La diferencia es que con lo que ud propone tendrá que ir a juicio y ya se verá... y con la segunda vía es un mero trámite administrativo.
Pero claro, usted puede seguir haciendo lo de siempre, insultar, descalificar, y emplear sofismas para descalificar al gobierno. De todos modos, va mejorando, empezó este hilo hablando de practicarles felaciones a los nacionalistas y ha terminado incluso adjuntando el único artículo que se sabe ud (con internet delante) del estatuto de los trabajadores.
Es un progreso. En poco tiempo podrá incluso caminar y comer chicle a la vez.
-
“… que tienen en su mayoría contratos temporales que son temporales y que no llega al 5% los que denuncian para que devengan en indefinidos con derecho a la indemnización de 45 días y que el presidente, ha hecho que ese otro 95% tengan la posibilidad de que devengan en fijos”.
Eso de ahí arriba es lo que Ud. ha dicho en su lamentable jerga en su comentario nº 1944 (sólo he puesto las tildes que le faltaban para no dañar mi vista), “… que en su mayoría tienen contratos temporales que son temporales… “, refiriéndose al 95%, lo que yo le he traducido al lenguaje técnico como “contratos temporales lícitos”, que en realidad era lo que Ud. quería expresar pero como esto del Derecho no es lo suyo pues no sabe. A partir de ello le formulo nuevamente la pregunta :
¿Cómo se justifica que se transformen 4.750.000 contratos temporales en contratos de duración indefinida para cubrir 4.750.000 puestos de trabajo de carácter temporal? Recuerde que Ud. dice que esos 4.750.000 de "temporales son temporales".
Lo dicho. Dedíquese a los toros.
-
Volviendo a saltarme las acusaciones de falta de rigor en el lenguaje por parte de quien en este mismo hilo pone cosas como : "SR. PRESIDENTE DEL GOBIERNO : Es Ud. un payaso que no podrá mirar a la cara ni a los suyos cuando deje la política. Se cree Ud. el Sr. de las Izquierdas y al final terminará, no sólo comiéndole el nabo a los golpistas de Cataluña y las Vascongadas, cosa que ya hace, sino también masturbando a la derecha económica a costa de los trabajadores. ¡Golfo! "
Si bien yo soy incapaz por un puro motivo de educación, de expresarme de la misma manera que ud, voy a rebatir una vez más una de las estupideces que usted dice.
De barrio sésamo:
A su pregunta: "¿Cómo se justifica que se transformen 4.750.000 contratos temporales en contratos de duración indefinida para cubrir 4.750.000 puestos de trabajo de carácter temporal? Recuerde que Ud. dice que esos 4.750.000 de "temporales son temporales"."
La respuesta es:
No
A ver si lo pilla. En primer lugar nadie habla de que se van a transformar esos contratos temporales en contratos de duración indefinida. Es decir, lo que garantiza esta reforma laboral, es que el empresario que quiera devenir en indefinido un contrato temporal con uno de sus trabajadores, tendrá más incentivos y facilidades para hacerlo
Espero que explicándolo así, incluso usted lo haya entendido
Pero es que aún hay más.
"Contrato de duración indefinida" no significa contrato a perpetuidad.
En las empresas de seguridad de ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Bilbao, es decir grandes capitales donde la demanda de personal es mayor que la oferta, la práctica totalidad de los contratos realizados son indefinidos. Aunque se hagan con motivo de una obra o servicio determinado. Eso es así porque el hecho de tener un contrato indefinido es una garantía mayor para el trabajador y por tanto un argumento para aceptar ese trabajo. De hecho, trabajos con vocación temporal o de carácter temporal, no hay nada que impida que sean cubiertos mediante contratos indefinidos.
Temo que debería usted repasar los conceptos "indefinido" y "perpetuo" porque veo que los confunde con facilidad.
Por el resto, puede usted seguir utilizando los sofismas que quiera, puede seguir Zaplaneando (palabra de nuevo cuño que quiere decir, enredar los argumentos de tal manera que algo inocuo pueda parecer un grave delito) lo que quiera, pero al final, es una reforma con la que tanto sindicatos como patronal como gobierno están de acuerdo.
Eso sí, todos menos Tony, claro. Porque Tony tiene la verdad absoluta
Pa cagalse.
-
No es necesario que tire de hemeroteca, si me lo hubiese pedido amablemente yo mismo le vuelvo a escribir la retahíla al Presidente y a los golpistas de Cataluña y las Vascongadas. Y claro, Ud. no, Ud. no hace esas cosas, es incapaz porque es Ud. educadísimo. El maleducado soy yo. Por lo demás, vamos a dejarlo para otro día que ya me duele la cabeza de leerle e intentar explicarle el asunto.
-
Por resumir esto y esperando que el pensar no le vuelva a provocar dolor de cabeza. Quizás entrenando.....
El Acuerdo alcanzado es la mejor de las reformas posibles, es un pacto social realista y viable. Es una reforma laboral que profundiza en las anteriores, corrige los errores que se cometieron y amplia aspectos. Será un acuerdo eficaz que producirá resultados positivos aumentando la contratación indefinida.
Es un acuerdo histórico del Gobierno del PSOE con todos los agentes sociales que garantiza la eficacia de la reforma. Este es un gran pacto social para reformar el mercado de trabajo firmado por UGT, CC.OO, CEOE CEPYME y Gobierno, desde 1981 no se había firmado un acuerdo por todos estos agentes.
El acuerdo refleja que el Dialogo Social es el instrumento más idóneo para abordar las reformas laborales en un país moderno y serio, frente a la imposición de la anterior etapa del PP que pretendió introducir reformas en la legislación laboral sin un consenso previo con los interlocutores sociales. Se cumple el Programa Electoral que llamaba a combatir la temporalidad laboral a través de un gran Acuerdo Social.
El Gobierno y los Agentes sociales no se conforman únicamente con crear empleo, quieren un empleo de calidad. Por ello, uno de los objetivos principales de la reforma es mejorar la estabilidad del empleo. El otro gran objetivo es mejorar la protección de los trabajadores y de los desempleados, en especial, de los más desfavorecidos.
Los colectivos más beneficiados serán los jóvenes, cuyo empleo precario será estable, las mujeres, que se verán favorecidas al reincorporarse al mercado laboral y los discapacitados severos, cuya contratación será incentivada mediante una bonificación.
El Acuerdo refleja el convencimiento de que la apuesta por la mejora de la productividad del trabajo y de la competitividad empresarial -que son dos de los grandes desafíos de futuro para la economía española- debe pasar necesariamente por alcanzar un mayor nivel de estabilidad en el empleo. Un empleo estable siempre es más productivo que uno precario.
La reforma laboral incluye varias medidas que afectarán a distintos ámbitos del mercado laboral. Éstos pueden agruparse en dos: las dirigidas a impulsar la calidad del empleo y las encaminadas a mejorar la protección de los
trabajadores y los desempleados.
- Medidas para impulsar la calidad del empleo, el principal objetivo es combatir la excesiva temporalidad laboral fomentando la contratación indefinida e impidiendo la concatenación abusiva de contratos temporales.
+ Para ello se contempla a través de un plan extraordinario bonificar la conversión en indefinidos de los contratos temporales suscritos con anterioridad al 1 de junio de 2006, siempre que la transformación se efectúe con anterioridad al 1 de enero de 2007. La finalidad es facilitar de manera masiva la conversión de contratos temporales en indefinidos.
+ Se establece un nuevo programa de bonificaciones para fomentar la contratación indefinida. Los trabajadores desempleados cuya contratación indefinida inicial será objeto de bonificación son los siguientes: mujeres, jóvenes entre 16 y 30 años, mayores de 45 años, demandantes de empleo inscritos ininterrumpidamente en la oficina de empleo durante, al menos, 6 meses, personas con discapacidad, trabajadores en situación de exclusión social y víctimas de violencia de género. Serán beneficiarios de las bonificaciones las empresas así como los trabajadores autónomos y la economía social (cooperativas y sociedades laborales) que suscriban contratos indefinidos a tiempo completo, incluido los fijos discontinuos.
Se crea un nuevo incentivo a la contratación de mujeres que se reincorporen después de 5 años de inactividad y otro para después de la maternidad.
+ Se limitará el encadenamiento de contratos temporales para que un trabajador que esté contratado en una empresa más de 24 meses en un periodo de 30 meses, con 2 o más contratos temporales, se convierta en indefinido.
+ Reducción de las cotizaciones empresariales por desempleo
limitada a los contratos indefinidos (0,25 puntos y 0,25 adicional a partir
de 1 julio de 2008).
- Medidas dirigidas a proteger a los trabajadores y los desempleados
+ Se define de forma más precisa la cesión ilegal de trabajadores
para evitarla. En la utilización de contratas y subcontratas se
refuerza la protección de los trabajadores, especialmente cuando se trate de empresas principal, contratistas y subcontratistas que comparten de forma continuada un mismo centro de trabajo.
+ Se refuerzan los efectivos, medios técnicos y materiales de la
Inspección de Trabajo y Seguridad Social: con un incremento de la plantilla, con la participación de los interlocutores sociales, la revisión del fraude en la contratación temporal en empresas o sectores con una tasa de temporalidad superior a la media y el empleo irregular de la economía sumergida.
+ Se amplia la protección de los trabajadores en situación de
desempleo. Se extiende el subsidio de desempleo a todos los
mayores de 45 años sin responsabilidades familiares por haber
agotado una prestación contributiva. Se amplia la prestación por
desempleo a los trabajadores fijos discontinuo y los socios trabajadores de cooperativas tendrán cobertura por desempleo,
cuando finalicen su relación societaria.
+ Se mejorará la protección por el Fondo de Garantía Salarial
(FOGASA) de los salarios adeudados a los trabajadores en caso de insolvencia empresarial. La cuantía de los salarios a abonar se amplía al triple del Salario Mínimo Interprofesional (antes doble SMI), se extiende a 150 días (antes 120 días), se incluirá en el abono del FOGASA la parte proporcional de las pagas extraordinarias y las indemnizaciones reconocidas por despido se aumenta a 30 días por año de servicio.
Después de todo esto, usted puede decir que es una reforma laboral restrictiva de Derechos. Por supuesto, al igual que puede decir que Franco era un liberal convencido o que Rajoy es guapo. Por poder claro que puede. Pero me temo que esa opinión no estará demasiado fundada en la realidad.
De todos modos no permita ud que la realidad le estropee un buen argumento contra el PSOE. Un saludo.
-
Me decía Ud. esta mañana que me había lanzado un guante en el Foro y lo que realmente me ha lanzado es un guantazo. Que barbaridad… En fin, comencemos…
Habla Ud. de la anterior etapa de imposición del PP y creo que se equivoca, ya que si mal no recuerdo el primer Gobierno Pepero firmó una Reforma con todos los Agentes Sociales siendo Mº de Trabajo mi paisano, D. Javier Arenas. Que en ocasiones posteriores los tales Agentes Sociales fuesen incapaces de ponerse de acuerdo, pues bien, dicha actitud no podía frenar la labor del Gobierno y esto es comprensible. Hágase cargo.
Habla Ud. también de bonificaciones por conversión de contratos temporales en indefinidos, colectivos desfavorecidos, etc. Sobre esto, “casi” nada nuevo bajo el sol, créame. Léase la Disposición Adicional Quincuagésima de la Ley de Presupuesto Generales del Estado para 2006, sobre el Programa de Fomento del Empleo para dicho año, donde podrá comprobar la retahíla de bonificaciones, medidas para favorecer a determinados colectivos, etc. Asimismo, tire hacia atrás de los susodichos Programas en años precedentes, remontándose al primer Gobierno del Sr. Aznar y verá más de lo mismo. Así que, lo dicho, “casi” nada nuevo bajo el sol.
No, mire, Ud. no me convence, dejemos a un lado los adornos políticos de rigor contenidos en la Reforma y centrémonos en lo que realmente va a tener trascendencia, esto es, la posibilidad de convertir contratos temporales en indefinidos -que ya lo son en su mayoría, pues yo insisto en esto del fraude a la ley- a cambio de reducir la indemnización legalmente establecida con carácter general para el despido improcedente (de 45 a 33 días), además de obtener una reducción en la aportación empresarial de cuotas a la Seguridad Social por tales conversiones durante un plazo de tiempo que parece ser será de 4 años. Y esto no significa otra cosa que abaratar el despido en este país, porque a pesar de que Ud. me diga que sólo es para contratos celebrados con anterioridad al 01-06-2006, yo le digo que el año próximo será para los celebrados con anterioridad al 01-06-2007 y así en años sucesivos, y sino me cree fíjese bien cuando esté haciendo el ejercicio que le he mandado sobre los Programas de Fomento ; observe, observe... En definitiva, aquí se van a celebrar muy poquitos, pero que muy poquitos contratos ordinarios por tiempo indefinido cuya indemnización es de 45 días. Espero que Ud. y yo estemos por aquí para podérselo recordar en su momento.
En fin, por lo que respecta al otro punto interesante de la Reforma, cual es tratar de evitar la interminable sucesión de contratos temporales, ¿qué decir? Si a nuestra gubernamental lumbrera ya se le ha ocurrido la brillante idea de convertir en indefinido a todo temporal con 24 meses de servicios en una empresa dentro de un periodo 30 con 2 o más contratos temporales… Pues eso, que ya está solucionado el problema. No te jodes…
PD.- Me entendió Ud. mal el otro día. No era esa la cabeza que me dolía.
-
Y vuelve a decir lo mismo una y otra vez.
¿Puede aportar la más mínima prueba de que la mayoría de los contratos temporales lo son en fraude de ley?
De ser así , ¿está usted diciendo que tenemos el mercado laboral más rígido del mundo occidental, ya que aquí todo el mundo o casi todo el mundo es fijo?
En fin, que simplemente retórica sin argumentos.
Por cierto, dada la reiteración de alusiones sexuales en su post, me temo que en esa otra cabeza usted también necesita más ejercicio. Intente desahogarse hombre, dese un homenaje. Aunque sea pagando.
-
Vuelvo a decir lo mismo una y otra vez porque sé de lo que estoy hablando, al contrario que Ud. Pruebas documentales ya le he dicho que no estoy en disposición de aportarlas, aunque argumentos sí que los he dado. En cuanto a la reiteración de las alusiones sexuales debe referirse sin duda a las suyas, como por ejemplo una que hay por ahí sobre una cuestión de “tamaño”… En fin, si tan interesado está por el tema abra un hilo ex profeso ; le prometo que mis intervenciones en el mismo le van deleitar.
PD.- De paso, abra también uno sobre la figura de Franco Bahamonde, ya que siempre le tiene en la boca.
-
ah ya veo. Es decir, con acusar a los demás de lo que usted hace tiene todo solucionado.
Pues nada, me quedo con dos cosas, la primera que no tiene ninguna prueba de lo que usted afirma. Es decir, lo suyo no son opiniones sino pálpitos.
La segunda que si me da usted 6 euros por cada alusión sexual que ha hecho en este foro me voy de vacaciones a conocer la ópera de sydney que ya voy teniendo ganas.
Le reitero, dele una alegría al cuerpo hombre que se le ve reprimido, dele una alegría, aunque sea pagando.
-
No, Ud. no ve nada y además tampoco se entera. En definitiva, como siempre acaba pervirtiendo el hilo para evitar entrar en el fondo de la cuestión. Está claro que es Ud. el hombre de Ferraz en el Foro, un Comisario al servicio del Partido en el Gobierno para torpedear las opiniones críticas a base de incluir en los debates la sexualidad y a Franco Bahomonde. Hablar con Ud. es perder el tiempo.
-
Vale vale yo no doy argumentos y pervierto los hilos.
Me temo que tiene problemas de comprensión escrita así que lo volveré a poner.
¿algún argumento que no sea que le duele la cabeza de abajo o que usted tiene la certeza de no se qué sin aportar pruebas?
Por resumir esto y esperando que el pensar no le vuelva a provocar dolor de cabeza. Quizás entrenando.....
El Acuerdo alcanzado es la mejor de las reformas posibles, es un pacto social realista y viable. Es una reforma laboral que profundiza en las anteriores, corrige los errores que se cometieron y amplia aspectos. Será un acuerdo eficaz que producirá resultados positivos aumentando la contratación indefinida.
Es un acuerdo histórico del Gobierno del PSOE con todos los agentes sociales que garantiza la eficacia de la reforma. Este es un gran pacto social para reformar el mercado de trabajo firmado por UGT, CC.OO, CEOE CEPYME y Gobierno, desde 1981 no se había firmado un acuerdo por todos estos agentes.
El acuerdo refleja que el Dialogo Social es el instrumento más idóneo para abordar las reformas laborales en un país moderno y serio, frente a la imposición de la anterior etapa del PP que pretendió introducir reformas en la legislación laboral sin un consenso previo con los interlocutores sociales. Se cumple el Programa Electoral que llamaba a combatir la temporalidad laboral a través de un gran Acuerdo Social.
El Gobierno y los Agentes sociales no se conforman únicamente con crear empleo, quieren un empleo de calidad. Por ello, uno de los objetivos principales de la reforma es mejorar la estabilidad del empleo. El otro gran objetivo es mejorar la protección de los trabajadores y de los desempleados, en especial, de los más desfavorecidos.
Los colectivos más beneficiados serán los jóvenes, cuyo empleo precario será estable, las mujeres, que se verán favorecidas al reincorporarse al mercado laboral y los discapacitados severos, cuya contratación será incentivada mediante una bonificación.
El Acuerdo refleja el convencimiento de que la apuesta por la mejora de la productividad del trabajo y de la competitividad empresarial -que son dos de los grandes desafíos de futuro para la economía española- debe pasar necesariamente por alcanzar un mayor nivel de estabilidad en el empleo. Un empleo estable siempre es más productivo que uno precario.
La reforma laboral incluye varias medidas que afectarán a distintos ámbitos del mercado laboral. Éstos pueden agruparse en dos: las dirigidas a impulsar la calidad del empleo y las encaminadas a mejorar la protección de los
trabajadores y los desempleados.
- Medidas para impulsar la calidad del empleo, el principal objetivo es combatir la excesiva temporalidad laboral fomentando la contratación indefinida e impidiendo la concatenación abusiva de contratos temporales.
+ Para ello se contempla a través de un plan extraordinario bonificar la conversión en indefinidos de los contratos temporales suscritos con anterioridad al 1 de junio de 2006, siempre que la transformación se efectúe con anterioridad al 1 de enero de 2007. La finalidad es facilitar de manera masiva la conversión de contratos temporales en indefinidos.
+ Se establece un nuevo programa de bonificaciones para fomentar la contratación indefinida. Los trabajadores desempleados cuya contratación indefinida inicial será objeto de bonificación son los siguientes: mujeres, jóvenes entre 16 y 30 años, mayores de 45 años, demandantes de empleo inscritos ininterrumpidamente en la oficina de empleo durante, al menos, 6 meses, personas con discapacidad, trabajadores en situación de exclusión social y víctimas de violencia de género. Serán beneficiarios de las bonificaciones las empresas así como los trabajadores autónomos y la economía social (cooperativas y sociedades laborales) que suscriban contratos indefinidos a tiempo completo, incluido los fijos discontinuos.
Se crea un nuevo incentivo a la contratación de mujeres que se reincorporen después de 5 años de inactividad y otro para después de la maternidad.
+ Se limitará el encadenamiento de contratos temporales para que un trabajador que esté contratado en una empresa más de 24 meses en un periodo de 30 meses, con 2 o más contratos temporales, se convierta en indefinido.
+ Reducción de las cotizaciones empresariales por desempleo
limitada a los contratos indefinidos (0,25 puntos y 0,25 adicional a partir
de 1 julio de 2008).
- Medidas dirigidas a proteger a los trabajadores y los desempleados
+ Se define de forma más precisa la cesión ilegal de trabajadores
para evitarla. En la utilización de contratas y subcontratas se
refuerza la protección de los trabajadores, especialmente cuando se trate de empresas principal, contratistas y subcontratistas que comparten de forma continuada un mismo centro de trabajo.
+ Se refuerzan los efectivos, medios técnicos y materiales de la
Inspección de Trabajo y Seguridad Social: con un incremento de la plantilla, con la participación de los interlocutores sociales, la revisión del fraude en la contratación temporal en empresas o sectores con una tasa de temporalidad superior a la media y el empleo irregular de la economía sumergida.
+ Se amplia la protección de los trabajadores en situación de
desempleo. Se extiende el subsidio de desempleo a todos los
mayores de 45 años sin responsabilidades familiares por haber
agotado una prestación contributiva. Se amplia la prestación por
desempleo a los trabajadores fijos discontinuo y los socios trabajadores de cooperativas tendrán cobertura por desempleo,
cuando finalicen su relación societaria.
+ Se mejorará la protección por el Fondo de Garantía Salarial
(FOGASA) de los salarios adeudados a los trabajadores en caso de insolvencia empresarial. La cuantía de los salarios a abonar se amplía al triple del Salario Mínimo Interprofesional (antes doble SMI), se extiende a 150 días (antes 120 días), se incluirá en el abono del FOGASA la parte proporcional de las pagas extraordinarias y las indemnizaciones reconocidas por despido se aumenta a 30 días por año de servicio.
Después de todo esto, usted puede decir que es una reforma laboral restrictiva de Derechos. Por supuesto, al igual que puede decir que Franco era un liberal convencido o que Rajoy es guapo. Por poder claro que puede. Pero me temo que esa opinión no estará demasiado fundada en la realidad.
De todos modos no permita ud que la realidad le estropee un buen argumento contra el PSOE. Un saludo.
-
Sin ánimo de ofender, pero en mi modesta opinión, ESTA REFORMA LABORAL no ha aportado nada nuevo.... y por cierto se supone que la reforma debe tener en cuenta los puntos de vista y criterios económicos de la patronal, si? o no? o es que todo tiene que ir a favor del trabajador? Si por realizar más inspecciones laborales van a crear mas empleos.... lo veo muy crudo. Y si al empresario (y hablo de los pequeños, eh! no me malinterpreteis, que no estoy en contra del trabajador, tambien lo he sido y conózco como se trabaja en el sector) le ponen las cosas difíciles, por muchas bonificaciones (entre comillas porque son MISERIAS) que le ofrezcan, con eso no se van a casar para luego tener que pagar por un divorcio muy caro sin mutuo acuerdo. Es la pura realidad, sale muy caro... y somos el pais de la CE de mayores indemnizaciones en cuestiones de compensaciones económicas por despido, a pesar que FOGASA prometa que va a pagar esto y aquello, primero tienes que demandar y entre esto y aquello, al final quien sale perdiendo? tanto el trabajador como el empresario, uno por estar privado de un trabajo y el otro por tener que pagar unas cantidades que no puede permitirse por su situación económica. En fin, resumiendo, que no veo yo mucho futuro a esta nueva Reforma del Gobierno del Sr. Zapatero. Ni a esta ni a la mayoría de las leyes que nos está imponiendo a la fuerza. Sí, a la fuerza, lo siento al que le duela, pero yo y muchos mas así lo vemos.
Un saludo.
-
Entonces ¿por qué lo ha firmado la patronal?
-
La Reforma Laboral sí tiene en cuenta los criterios económicos de la Patronal, entendiéndose por tales el abaratamiento del despido y las reducciones de cuotas a la S.S. Y no, éstas últimas no son moco de pavo, ya que no es despreciable una reducción del 20% de las cuotas por Contigencias Comunes durante un periodo de 2 años (actualmente y en su mayoría). Desde luego, lo que tampoco supone la Reforma es un canto al liberalismo económico, hasta ahí podíamos llegar teniendo un Presidente que se autoproclama (no lo digo yo sino él) rojo de solemnidad.
-
Tony, un 20% de bonificación de las contingencias comunes es un 4.72% de la base de cotización y para poner un ejemplo, en un sueldo con base de cotización de 1.000 euros, pues supone unos 47 euros de reducción en el pago de la seguridad social, que sin la bonificacion serían unos 350 euros, con lo que se ahorra, pues eso, lo que digo, unos 47 euros al mes. Los porcentajes de contingencias comunes son 23.60% (mas o menos, no tengo delante las tablas) y la reducción del 20% es sobre ese porcentaje, así de simple. La realidad es que son MISERIAS, que a la larga pueden costar mucho ya que a los inspectores les gusta buscar las empresas con bonificaciones etc.......
Incrédulo, la patronal firma porque no tiene "cojones" hablando en plata y son unos mandaos como muchos más por ahí, y por la otra parte tenemos a CCOO y otras organizaciones de trabajadores que lo único que hacen es dedicarse a la buena vida (no todos, seguro!!, pero los hay.... que los conózco y lo que menos les importa es la situación de los trabajadores, siempre que "ellos" tengan sus dietas y gastos pagados y su buen sueldo.....).
Buenas noches para todos, porque mañana hay que trabajar, por lo menos algunos tenemos que hacerlo aunque sea sábado!! Y otros a estudiar que la semana que viene empieza el via crucis. Es duro, pero se puede aguantar, ANIMO!!!
-
A ver si me aclaro. Los de la patronal son unos mandaos.... ¿de quien?
-
incrédulo, como sé que te gusta los intercambios (de palabras, claro está), vamos a ver, si no te aclaras, busca un poco de "lejía" y seguro que se queda todo más blanco.
La patronal y que firma los convenios, son mandaos de los patronos y se supone que van a defender sus intereses, al igual que los de CCOO y UGT y otras organizaciones muy dignas por supuesto, y que van a defender los intereses de sus asociados (aunque digan que trabajan para defender al trabajador en general, porque si no pagas tu cuota, creo que te puedes olvidar a que te defiendan.......).
Las dos partes (imagino) pretenden hacer su trabajo lo mejor que puedan y ello no lo voy a discutir con nadie, PERO que el gobierno nos quiera meter una pseudo-reforma laboral, eso no me lo trago y no me entra en mi cabezita por ningún sitio. Y si alguien me puede explicar qué beneficios tiene el trabajador que no tenía antes, o qué ventajas tiene la patronal que no tenían antes...... Por mi parte no voy a sugerir a ningún empresario cliente mío que convierta en indefinidos los trabajos que tiene por duración determinada, por lo menos hasta que el trabajador haya estado en la empresa al menos 12 meses y se pueda haber valorado no solo su trabajo sino su actitud ante el trabajo y por supuesto ver como está la situación económica en general del mercado.
Un saludo muy afectuoso y sobre todo SUERTE PARA LAS SEMANAS PROXIMAS de EXAMENES!!
P.S. Por cierto y sobre otro tema, sigo sin fumar.... y sin ganas de hacerlo nunca mas en mi vida. Bueno, quizás cuando cumpla los 80 años.... para darme un lujo.
-
mari_tere :
Me he expresado mal. Es posible que el susodicho 20% para las transformaciones (realmente no es el 20% sino el 25%) sea una migaja individualmente considerado. Pero, si tomas en consideración el conjunto del sistema de incentivos, esto es y por poner algunos ejemplos : contratos para > de 45 años = 50/55% s/ CC por toda la vigencia del contrato ; personas con 60, 61, 62, 63, 64, 65 años y 5 de antigüedad en la empresa = 50%, 60%, 70%, 80%, 90% y 100% s/ CC, respectivamente ; exención en situación de maternidad incluido el sustituto ; contratos para minusválidos = 70/90% s/ CC por toda la vigencia del contrato ; etc. En fin, que si haces un pequeño estudio en tu base de clientes considerando el sistema en su conjunto, seguro que el 4.72% del que hablas se te va al 10%, que no está nada mal.
Si a lo anterior, vía Reforma se añade la ampliación del periodo bonificable para transformaciones de 2 a 4 años (y otras…), además de, y que es lo más importante, reducir el coste del despido de 45 a 33 días por dichas transformaciones, pues la pregunta del porqué firma la Patronal es muy fácil de contestar : “le interesa aunque no esté a su entera satisfacción”.
Lo que ya no tengo tan claro es porqué nuestra izquierda sindical y gubernamental accede al recorte de derechos de los trabajadores...
-
“Sin novedad en el frente”, .................casi nada nuevo.
-
Mensaje recibido, Loro Azul. Aténgase a las órdenes y mantenga la posición. Repito. Mantenga la posición. En caso de novedad informe directamente al puesto de mando de la operación “que el Presi ahueque el ala”. Cambio.
-
A ver Loro Azul y pajaro inquieto, dejen la línea libre, repito, dejen la línea libre. Este es un canal de emergencias.
Corto y cierro.
-
Asi me gusta , ............todo el mundo reirse un rato :D
-
El pasado miércoles, 24 de mayo del corriente, el Ministro de Trabajo y AASS, D. Jesús Caldera, manifestó en el Pleno del Congreso que la Reforma tiene 2 objetivos :
1. Aumentar la contratación indefinida.
2. “Conseguir un uso más adecuado de la contratación temporal”.
Además, el Gobierno tiene la intención de “reforzar el control de la legalidad” de los contratos temporales, utilizando para ello como es lógico a la Inspección de Trabajo.
Pues bien, con tales declaraciones considero que la tesis que he mantenido en este hilo sobre la cuestión, ha recibido el respaldo institucional de la primera autoridad en materia de trabajo del país.
-
Curioso proceso mental el que le hace llegar a esta conclusión.
Algo así como..... Llevo toda la vida defendiendo que en España hace buen tiempo. Ayer el presidente dijo que tenemos un problema con la inmigración. Pues bien, con tales declaraciones considero que la tesis que he mantenido en este hilo sobre la cuestión, ha recibido el respaldo institucional de la primera autoridad del país.
Si la realidad no se adapta a sus postulados... Ya sabe, meta la realidad a martillazos hasta que quepa en sus postulados
-
Comprendo que esté enfadado porque el Ministro me da a mí la razón y se la quita a Ud., pero entienda que no soy el responsable de los actos del Sr. Caldera. Le aseguro que no he tenido nada que ver en el asunto. Hasta ahí no llego. El hecho, incuestionable, es que D. Jesús tiene por objetivo conseguir un “…uso más adecuado de la contratación temporal…”, al tiempo que pretende “…reforzar el control de la legalidad de tales contratos…”, lo que indica un reconocimiento de lo que he venido defendiendo en este hilo sobre dicho tipo de contratación y que en aras del principio de no regalarme más los oídos, así como de no hacer leña del árbol caído, no voy a repetir. Por lo demás, me habla Ud. del Presidente, de inmigración y de martillazos. Mejor hable de sexo…
-
Entiendo que ante la cantidad de argumentos que le he dado en posts anteriores, tenga ud que agarrarse a un clavo ardiendo e intente llevar el agua a su molino.
Pero lamentablemente, el ministro en ningún caso ha dicho que más del 95% de los contratos temporales celebrados sean en fraude de ley. Ni siquiera ha dicho que el objetivo de esta ley sea acabar con los contratos temporales en fraude de ley. Ya que si estaban en fraude de ley no se necesitaba esta reforma. Solo eran necesarios los tribunales.
Según yo entiendo, hay dos partes en las declaraciones del ministro. La primera en la que defiende (al igual que yo) que esta reforma intenta fomentar la contratación indefinida, y por otro lado anuncia medidas para que no se produzca la contratación temporal para puestos indefinidos.
Pero para controlar la legalidad de los contratos temporales usará la inspección de trabajo, no la reforma laboral.
Por lo tanto hay que tener mucha imaginación para decir que Caldera defiende lo mismo que ud.
Claro que si por defender lo mismo que UD entiende el hablar de la misma materia en el mismo idioma... entonces sí, claro. El problema es que llegan a conclusiones diferentes.
Pero vamos, siga hablando de sexo, que tampoco es lo suyo pero le apasiona más.
-
No tengo ningún molino. La expresión “un uso adecuado a la contratación temporal” + “control de la legalidad en la contratación temporal por parte de la Inspección de Trabajo” = a la convicción del Ministro de que la tesis por mí mantenida es la correcta. Que diga que la Reforma es para esto o para aquello otro, pues mire, por decir, dirá lo que le parezca políticamente correcto, lo que no quiere decir que se corresponda con su real intención.
-
Ronaldo tiene un uniforme blanco+ El papa tiene un uniforme blanco= Ronaldo es el papa.
¿Le suena el término "silogismo"?
-
Desde el hastío :
En vía muerta. Nuestro debate ha entrado definitivamente en vía muerta. No puedo convencerle y Ud. a mí que tampoco. Por otra parte, este hilo no parece despertar interés en este Foro para estudiantes de Derecho, a pesar de que la rama del mismo tratada es de las más dinámicas e interesantes. Sino fíjese que Ud. y yo somos casi los únicos. No, aquí interesa más masturbarse la mente con filosofías que a nada conducen, no interesando para nada la repercusiones jurídicas de la Reforma. Tampoco al país le interesa que Ud. y yo discutamos sobre la cuestión, pues tiene la barriga llena y dinero en el bolsillo para emborracharse. Así las cosas, le propongo, si no le parece mal, que lo dejemos. No se trata de un allanamiento, sino de un hartazgo.