Debates. => Debates jurídicos. => Mensaje iniciado por: uno.que.pasaba en 21 de Octubre de 2005, 15:00:17 pm

Título: mobbing
Publicado por: uno.que.pasaba en 21 de Octubre de 2005, 15:00:17 pm
Titular: "Un juzgado de Bilbao reconoce la primera incapacidad permanente absoluta por acoso en el trabajo"

Se podrá ser vago !!!

Empezamos con los funcionarios y sus bajas por depresiones, ahora la moda es "mobbing" en todos los lugares, escuela, trabajo, casa, ...

Vivimos en el país de los vagos y enclenques. ¿A quién no le han calentado al salir del colegio? ¿O no llevan años las mujeres aguantando jefes babosos? Y no por eso se decía que estaban enfermos.

Enfermos si los hay y mentales, como los que dictaminan este tipo de casos. "percibirá el cien por cien de su salario al estar imposibilitado para desarrollar actividad profesional alguna."

A picar en una mina lo ponía yo, a él y al psicólogo que ha hecho el informe.

¿Si tan mal estaba desde hace 11 años porque no se cambio de trabajo?

Con este gobierno y estos ciudadanos el país se nos hunde.
Título: Re: mobbing
Publicado por: incredulo en 21 de Octubre de 2005, 15:26:59 pm
  No te esfuerces eh? puedes usar el mismo nick, no nos importa
 ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
Título: Re: mobbing
Publicado por: tuno en 21 de Octubre de 2005, 16:00:00 pm
Sin comentarios a semejante barbaridad
Título: Re: mobbing
Publicado por: Tony en 21 de Octubre de 2005, 17:25:15 pm
Me gustaría concretar la sentencia –no dispongo de ella pero sí de un avance de la misma- a la que se ha aludido por parte de nuestro nuevo usuario “uno.que.pasaba”, pues la cuestión no tiene desperdicio para quienes estamos interesados en el Derecho y en especial en su rama laboral. Al grano, estudiantes de Derecho…

El parto de la sentencia ha tenido lugar en el Juzgado de lo Social nº 6 de Bilbao y la representación del trabajador corría a cargo de una abogada del Sindicato LAB –si está buena estoy dispuesto a pasar por alto la cuestión política ; en cuestiones de sexo no puede uno ser escrupuloso ; “avanti, oliendo hasta lo más íntimo”- que responde al nombre de Ohiane Mallagaray.

El trabajador estaba empleado en la empresa Carrocerías Hirurok, S.L., de Abadiño, (Vizcaya) –patrimonio territorial, por tanto, del mayor intransigente que se ha visto en Iberia, Sabino Arana, del que os recuerdo, aunque no viene al caso, que pretendía entre otras cosas prohibir los matrimonios entre vizcaínos y “los de fuera”, no fuera a ser que hubiese algún tipo de contagio entre razas…”.

El contenido del fallo indica, entre otras cosas :

1.   Que el demandante tuvo un primer episodio de crisis de angustia en 1994, debido al frenético ritmo laboral impuesto durante muchos años y a los conflictos y problemas sufridos por la sobreactividad laboral impuesta.

2.   Que el actor, ex empleado de Carrocerías Hirurok, S.L., padeció otros episodios depresivos y fue sometido a tratamiento psicológico y “terapia electroconvulsiva sin resultados satisfactorios.

3.   Que en la actualidad, A.S.R., es un hombre derrotado y angustiado, que tiene llanto y padece sentimientos de inutilidad, desamparo e impotencia. Además, duerme poco, sufre pesadillas y padece un retraimiento social grave, hasta el punto de que pasa casi todo el día recluido y encamado.

4.   Que producto de la falta de apetito, A.S.R. ha adelgazado 21 kilos, y además verbaliza continuamente deseos de morir y relata, específicamente, diversos planes de suicidio.

5.   A.S.R. deberá recibir una pensión vitalicia de 2.124,65 € (el 100% de su Base Reguladora).

6.   Además, Ohiane Mallagaray presentará una nueva demanda para reclamar daños y perjuicios a la empresa, de la que aseguró que no ha adoptado ninguna medida para que no se vuelva a repetir la situación padecida por A.S.R.

Aparte de los padecimientos que el pobre diablo sufre y que en aras del principio de la concesión del beneficio de la duda no podemos cuestionar, la pregunta es inevitable ; ¿Hasta cuando podrá aguantar el Estado del Bienestar el goteo incesante de las Incapacidades Permanentes / Absolutas?

¿Qué estamos fomentando en las negociaciones de Convenios colectivos con los pactos de pagar el 100% del salario en situaciones Incapacidades Temporales?

¿Cuántas situaciones de fraude se producen como consecuencia de que el trabajador sabe que percibirá la totalidad del salario en situación de I.T.?

¿Cuántas situaciones de fraude se producen como consecuencia de que las Direcciones Provincial del INSS tienen la correa del pantalón floja a la hora de resolver sobre todo las situaciones de I.P.T.?

Verdaderamente, no tengo respuesta.
Título: Re: mobbing
Publicado por: TunoNegro en 21 de Octubre de 2005, 17:37:56 pm
Si la sentencia es como dices, no se trata de "mobbing" sino de "burning", es decir, el sindrome de esta quemado
Y sentencias de "burning" ya hay unas cuantas a ese nivel.
Título: Re: mobbing
Publicado por: pulpo en 22 de Octubre de 2005, 00:33:09 am
Si, efectivamente parece que se trata de un "burning" clásico. Creo francamente que estas cosas hacen un gran daño a los trabajadores: desprestigian a su gremio, son la excusa perfecta para los abusos empresariales y para reformas laborales como la que se planea. Y lo peor es que al final pagan justos por pecadores. Por que el beneficiado estará viviendo del cuento a costa de los españoles, mientras que otros pagarán caro su actitud.
Título: Re: mobbing
Publicado por: incredulo en 22 de Octubre de 2005, 11:34:39 am
  Impresionante la parte de olerle lo íntimo a la abogada y la cita tan acertada de Sabino Arana, que tan a cuento venía en este post por el simple hecho de que fue en un juzgado de Bilbao. Eres absolutamente incapaz de poner un post en el que no sueltes alguna barbaridad. Tanta obsesión con el sexo..... ¿eres virgen?
Título: Re: mobbing
Publicado por: Tony en 24 de Octubre de 2005, 08:00:10 am
He revisado el asunto y efectivamente, no se trata de un caso de conducta abusiva o violencia psicológica a la que se somete de forma sistemática a una persona en el ámbito laboral, sino del síndrome de estar quemado. Me ha llamado la atención el término que empleáis para denominar este síndrome, TunoNegro / Pulpo, “burning”. No lo había oído en mi vida. La jurisprudencia que he consultado sí utiliza para lo primero “mobbing”, pero las sentencias que he localizado de lo segundo no emplea “burning”. ¿?
Título: Re: mobbing
Publicado por: TunoNegro en 24 de Octubre de 2005, 09:31:00 am
Pues el término "burning" está a la orden del día, es lo mismo que el "mobbing", lo que pasa es que el "mobbing" está más "de moda" ahora y del "burning" no se habla tanto.

También es porque el "mobbing" es algo más fácil de identificar, difícil el tema de prueba pero más fácil de clasificarlo, en cambio el burning, como síndrome de estar quemado por un determinado trabajo, no es fácil, ya que hay que determinar si el síndrome es por el trabajo en sí o por un problema (que se daría en casi cualquier trabajo para esta persona) psicológico de la persona, de ahí que sea difícil.
Título: Re: mobbing
Publicado por: Lili en 24 de Octubre de 2005, 17:13:31 pm
Son "fenómenos" laborales que ya se conocían antes  en EE.UU y otros paises de la UE.
Burning ( to burn) que significa quemando o quemado en inglés y mobbing ( to mob) más o menos hacer la vida imposible, fastidiar a un compañero en el tabajo, colegio etc.
Son comportamiento que han existido antes pero que quizás en nuestra sociedad cada vez más exigiente, competitiva  e inhumana se da cada vez más y por eso ha sido estudiado por los psicólogos modernos.
Hasta que no le pase a uno no se entiende pero estoy segura que hay casos que merecen la protección judicial.
Hasta luego
Lili
Título: Re: mobbing
Publicado por: incredulo en 24 de Octubre de 2005, 19:41:24 pm
  Hombre el burning creo que se lleva viviendo en un colectivo concreto desde hace muchos años en el llamado "sindrome del norte" ¿no? tiene un componente de burnign y otro de sindrome de estress post traumático.
Título: Re: mobbing
Publicado por: Tony en 24 de Octubre de 2005, 19:55:17 pm
Efectivamente, Incrédulo, curiosamente las sentencias a las que aludía en mi comentario anterior sobre el "burning" proceden todas del País Vasco y, en concreto, 3 de ellas estaban relacionadas con miembros de la policía autónoma.
Título: Re: mobbing
Publicado por: incredulo en 24 de Octubre de 2005, 20:01:20 pm
  Supongo que te refieres a la policía autonómica o ertzantza. Por cierto, ¿alguien que sepa de esto más que yo, podría explicar por que se le llama policía autónoma a una policía autonómica?
Es bastante común no solo entre los miembros de ese cuerpo sino de todas las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado destinadas en la comunidad autónoma vasca el sufrir ese tipo de dolencias. Puede tener que ver con la presión y el rechazo social. Lo que pediría es que no se frivolice con este tema. Solo es necesario ver estadísticas sobre suicidios para ver que no se trata de "cuento" .
Título: Re: mobbing
Publicado por: Guasito en 24 de Octubre de 2005, 20:17:54 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿alguien que sepa de esto más que yo, podría explicar por que se le llama policía autónoma a una policía autonómica?

Errores lingüísticos, su acepción correcta es Policía Autonómica. Pero dado que el nivel cultural de nuestros medios de comunicación es tan ínfimo acaban diciendo sandeces como lo de policía autónoma. Hay muchos más ejemplos, baste el siguiente: "En el punto geográfico X ha habido un "desastre humanitario..."

A todas luces una afirmación de alguien calificable como poco de lerdo, porque en todo caso sería un "desastre humano", ya que lo "humanitario" va referido al bien de lo humano. Y por tanto la frase dice que hubo un desastre beneficioso para los humanos.

Podríamos seguir indefinidamente pero no es el caso, baste señalar que la nomencaltura correcta es -como usted dice-  Policía Autonómica

Saludos
Título: Re: mobbing
Publicado por: Lili en 24 de Octubre de 2005, 21:53:09 pm
Perdonen, ahora me acuerdo, se llama síndrome de "burnout" o agotamiento profesional.
Afecta a las personas por circunstancias del trabajo o de la misma persona independiente de otro grupo de personas.
Sin embargo el "mobbing" o fastidio sistemático sí es llevado a cabo por un  grupo de compañeros o empleados para expulsar al afectado o simplemente para fastidiarle.
Hasta luego
Lili
Título: Re: mobbing
Publicado por: tuno en 24 de Octubre de 2005, 22:16:05 pm
O al hablar de un atentado usar la palabra deflagracion en vez de detonacion ... (mayor o menor de 7.000 mts/s), y como esta, un monton de errores ...

O aquel "espabilado" periodista hace algunos años, que dijo sobre un tema de Defensa, que se podria ahorrar recogiendo el cable de los misiles filodirigidos, para reutilizarlos (una diputada de IU, le secundo)

Deberian tener mas rigor en sus expresiones y conocimientos ...
Título: Re: mobbing
Publicado por: incredulo en 24 de Octubre de 2005, 23:08:56 pm
  El problema es que aquí no es simple ignorancia, ya que desde el gobierno vasco se utiliza la palabra autónoma y no autonómica. Y el lenguaje puedo atestiguar que en este caso no es nada inocente. Pero bueno no quiero soltar ahora todo el rollo de por que utilizan la expresión policía autónoma. Quien quiera saber eso le puedo remitir al libro de Santiago Gonzalez , "palabra de vasco"
Título: Re: mobbing
Publicado por: Tony en 25 de Octubre de 2005, 07:41:54 am
Me ha salido policía “autónoma” en lugar de “autonómica” de forma inconsciente, Incrédulo. Desde luego también de forma inocente, pues desconozco por completo el porqué de la utilización del primer término. En cualquier caso, no creo que sea para tanto… ¿Puede uno equivocarse?
Título: Re: mobbing
Publicado por: incredulo en 25 de Octubre de 2005, 09:59:47 am
  Por supuesto, tu lo has hecho de forma inconsciente y te has equivocado (por cierto es la primera vez que lo reconoces, me alegra sobremanera). Lo que yo digo es que el gobierno vasco no se equivoca, utiliza la expresión policía autónoma de manera consciente, al igual que no utiliza jamás la frase "gobierno autonómico" sino Eusko jaurlaritza, (gobierno vasco) o no utiliza la expresión "parlamento autonómico" sino frases como "parlamento de gasteiz" o "parlamento de vitoria".  El utilizar la palabra "autonomico" o "autonómica" es reconocer implícitamente el que son una comunidad autónoma y que su "poder" procede de la constitución y del estatuto de autonomía de Gernika. Pero bueno, me remito al mismo libro de antes, para que veais hasta que grado de manipulación puede llegar el gobierno autonómico vasco.
 si te lo has tomado como un ataque personal, lo siento, no era mi intención.