Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: incredulo en 26 de Octubre de 2005, 14:11:26 pm
-
Se ve que las profecías apocalípticas no afectan a los resultados económicos.
Enhorabuena, Solbes.
Y ESO QUE AUMENTA EL GASTO
España registra un superávit de 8.108 millones hasta septiembre, un 14,2% más que en 2004
EFE. 26.10.2005 - 13:52h
El Estado tuvo en los nueve primeros meses del año un superávit en contabilidad nacional de 8.108 millones de euros, que equivale al 0,90 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), frente al superávit de 585 millones registrado en el mismo periodo de 2004.
En rueda de prensa, el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Miguel Angel Fernández Ordóñez, informó de que este saldo fue el resultado de unos ingresos de 89.193 millones de euros (el 14,2 por ciento más) y unos pagos de 81.085 millones (el 4,6 por ciento más).
En términos de caja, que contabiliza los ingresos y gastos cuando se efectúan y no cuando se comprometen, como hace la contabilidad nacional, el Estado registró un superávit entre enero y septiembre de 3.599 millones de euros, frente al déficit de 2.513 millones en los nueve primeros meses del año anterior.
-
LA BALANZA POR CUENTA CORRIENTE
La balanza por cuenta corriente, que mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias, registró un déficit acumulado en los siete primeros meses del año de 37.671,6 millones de euros, un 67,2% superior al de 22.527,2 millones del mismo periodo de 2004, según datos hechos hoy públicos por el Banco de España.
La ampliación del déficit corriente se debió, principalmente, al aumento del déficit comercial y a la evolución del saldo de la balanza de rentas. Los retrocesos de los superávit de las balanzas de servicios y de transferencias corrientes también contribuyeron al incremento del déficit por cuenta corriente.
Así, el déficit de la balanza comercial ascendió de enero a julio a 38.162,8 millones de euros, un 40% más que en igual periodo del año anterior. Las exportaciones de mercancías se incrementaron un 2,3% en tasa interanual, frente a un crecimiento de las importaciones del 11,2%.
Por su parte, la balanza de rentas amplió su saldo deficitario hasta 10.746,2 millones de euros, lo que supone un aumento del 34,4% sobre los siete primeros meses de 2004.
En la balanza de servicios, el superávit acumulado descendió hasta 11.049,9 millones de euros, desde 11.636,9 millones en el periodo enero-julio de 2004, como consecuencia de la reducción del superávit de la rúbrica de turismo y viajes, que disminuyó un 7,2%, hasta situarse en 13.532,36 millones de euros.
Por su parte, la cuenta financiera, excluido el Banco de España, registró entradas netas por valor de 29.859 millones de euros, inferiores a las entradas netas de 33.018,4 millones del período enero-julio de 2004. En consecuencia, los activos del Banco de España frente al exterior disminuyeron en 3.700,2 millones de euros, en contraste con el aumento de 15.593,2 millones de euros registrado en el mismo período de 2004.
Fuentes: Banco de España y Europa Press (informe del Banco de España a 14/oct/2005)
-
El déficit comercial registrado en los ocho primeros meses del año ascendió a 49.592,9 millones de euros, lo que supone un aumento del 33,6% en relación al mismo periodo de 2004
Fuente: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (informe del 26/octubre/2005)
-
Hombre, es que te digo, de donde vienes y me contestas, manzanas traigo. Yo te estoy hablando de la diferencia entre lo que el estado recauda y lo que el estado invierte, que ese es el auténtico déficit o superavit público. De lo que tú me hablas es de la balanza comercial, es decir, de que compramos más cosas al exterior de las que vendemos. Por decirlo de una manera, yo hablo de balance nacional y tú de balance transnacional.
Lo que es evidente es una cosa. El estado ha invertido un 4.6% más que el año anterior y aún así ha tenido un superavit del 0.9 % del producto interior bruto. Y eso, son datos objetivos, así, sin negritas ni aspavientos. El estado recauda más, invierte más en los ciudadanos, y aún así tiene un superavit en la balanza fiscal. Es para estar contentos.
-
Es que realmente faltan datos para completar eso, que se invierta más y aún así aumente la recaudación no significa que se esté haciendo bien, como ejemplo, si tú aumentas un 10% los impuestos (en general, que son la base), podrás invertir un 5% más y aún así recaudar más, pero eso no significa que se esté haciendo bien, pues puedes tener muchos otros deficits.
Lo que tú has dado es un dato más del sistema de cuentas públicas, pero que puede no corresponderse con el resultado final contable.
Cuando estudies Hacienda pública te darás cuenta que las cuentas no es tan sencillo como cuánto recaudas y cuanto inviertes, sino que la contabilidad pública se hace de otra manera, es evidente que cada cual dará los datos que más le favorezcan
Habría que mirar los datos según el sistema de cuentas y ver el resultado final.
Siempre hay datos que son tenidos en cuenta para saber "por encima" cómo va la economía, como la inflación (que como no espabilemos nos var a dar por todos los sitios en Europa), el paro, los tipos de interés, etc...
-
No no tunonegro, si yo no digo que se esté haciendo bien. Lo único que digo es que las profecías apocalípticas de nuestro barbudo ex ministro del interior no parece que se estén cumpliendo. Por lo menos, se invierte más lo cual es (para mí) una buena noticia. Y eso, no solo no recurriendo el déficit, sino teniendo más superavit que el año anterior. Para mí, eso también es una buena noticia.
-
Con Solbes a la cabeza es dificil que se de una situación económica desastrosa ya que como economista está mas que probada su solvencia, y es tremendamente pragmático antes que ideológico. En este caso la visión interna de la balanza no es debida a un aumento drástico de presión fiscal, el aumento de recuadación viene dado por el consumo interno con pago diferido. Pero no debemos olvidar que no solo en estos buenos datos se basa la economía, este es uno de los pilares, pero el otro, el externo, tiene claros síntomas de no ir bien y por tanto habrá que aplicarse a remediarlo ya que ese último puede afectar seriamente a los buenos resultados del primero. -léase inflación muy alta y aumento del paro a medio plazo-
-
En eso estoy de acuerdo, y además añadiría que solbes sea quizás el menos socialista que está en el consejo de ministros ahora mismo. Incluso el asesor del presidente en temas económicos, tiene ideas mas "izquierdosas" (léase indexar las pensiones al ipc.. etc) lo único que quiero llamar la atención al respecto, es que evidentemente la política económica del PSOE va a diferir muy poco de la política económica del PP. En matices quizás, como algo más de gasto en políticas sociales etc etc. Es por eso que me choca, siendo la política tan parecida a la que llevaba el PP, que se hayan oido tantas predicciones apocalípticas por parte del PP, llamandole al PSOE el "partido del paro" y tantas y tantas otras burradas. En fin, ahora el fin del mundo va a ser por el estatuto y no por la economía, a ver que es lo siguiente.....
-
Sin duda nos vemos en el contrapunto el caso alemán, mientras ellos tienen que estimular el gasto de la ciudadanía para que el comercio interior se dinamice (son las hormiguitas de la UE), son no obstante el tercer país del mundo en exportaciones, lo cual les hace tener una balanza exterior de ensueño; nosotros por contra somos la cigarra de la UE que piensa que el verano ha llegado para quedarse y ya todo va a ser siempre maravilloso, con unos tipos de ineterés tendentes al desinterés y un mañana de aquellos que el maestro Larra retrató tan sagazmente y que nunca llegan, en el que si Dios no lo remedia ya pagaremos. Lamento no ver las cosas tan optimistas como incrédulo, aunque me gustaría, mi instinto de comerciante me dice que cada vez hay menos "pocket money" y eso me preocupa seriamente.
Saludos
P.D. disculpad la falta de academicismo y de fuentes de mi exposición , pero para eso ya hay otros post muy ilustrativos un poco más arriba.
-
La amenaza apocalíptica del PP no está en los presupuestos ni en la política económica actual, sino en la posible aprobación de un estatuto que economicamente hace la hacienda pública y la seguridad social inviables.
-
Sí. Hoy.
Primero fue el supuesto aislamiento internacional al que ibamos a ser sometidos, luego vino el que si Ibarretxe leía su plan en el congreso de los diputados vendrían las 7 plagas, despues fue lo del desastre económico y que el paro subiría por las nubes y ahora es lo del Estatuto catalán. En resumen, siempre estamos al borde del precipicio pero nunca nos caemos. Creo que a Rajoy le voy a llamar el eterno funambulista.
-
Si en lo de los presupuestos en relación a la aprobación del ESTATUT, Rajoy tiene razón, pero Solbes ya ha aclarado que no afecta a los del 2006, dado que el Estatut, de aprobarse, no entraría en vigor hasta el 2007.
De entrar tal y como está el Estatut, tendrán que cambiar muchas cosas por el tema del financiamiento, aunque supongo que eso lo cambiarán y no lo aprobarán así.
-
Para tysk: ¿puedes aclararnos lo de Larra? Creo que en una canción de Sabina se cita la misma expresión, pero no recuerdo en cual (es un poco tarde, mientras escribo esto, y la memoria me folla, digo me falla).
-
y la situacion familiar en general?? yo desde luego tengo cada dia menos dinero en el bolsillo. Todo vale el doble y los sueldos son poco diferentes a hace unos años... sera que todo lo q
-
perdon se me fue el dedo...
decia, que si sera que todo lo que a mi ahora me falta es porque el estado me lo esta quitando??? no se... la economia funcionaria pero desde luego mi bolsillo cada dia tiene mas ajugeros
vicky
-
AGUJEROS.
-
Marzo 2004 a Marzo 2005 3,4
Abril 2004 a Abril 2005 3,5
Mayo 2004 a Mayo 2005 3,1
Junio 2004 a Junio 2005 3,1
Julio 2004 a Julio 2005 3,3
Agosto 2004 a Agosto 2005 3,3
Septiembre 2004 a Septiembre 2005 3,7
--------------------------------------------------------------------------------
(©) INE. Actualizado el 14 de octubre de 2005
Este es el dato de como va la economia en el bolsillo del consumidor.
Hasta luego
-
perdon, olvide el titulo: IPC interanual.
No creo que sea necesario, pero si alguien tiene dudas cuento lo que es.
Hasta luego
-
Del IPC de los números al real que notamos todos en los bolsillos va un mundo. Los pisos suben entre un 17 y un 21%, los coches un 6%, la gasolina de la semana santa 2004 a ahora un 60%, la alimentación un 7%, los libros de texto un 4%, la ropa algunas fuentes dicen que entre la huelga del transporte y el encarecimiento de la gasolina sube hasta un 12% (y más); y luego resulta que el IPC es del 3'7 y una m........ Pero en cuanto a maquillajes de números siempre tuvimos gobiernos finos desde enero 2002 (maravillosas ideas de Cascos et al. sobre rebajas e IPC) y continuan en la actualidad . Hasta pronto.
-
Ya volví. Luego eso sí, el sueldo te lo suben un 2% (no un 3'5% como dice ZP que sube a los funcionarios, quizá tenga razón, no haya mentido y a los funcionarios les haya subido eso, desde luego a los estatutarios NO, aunque mucha gente lo crea) Un 2% que con descuentos (lógico) es en realidad un 1 y pico y gracias.
No nos engañemos desde enero del 2002 el euro viene siendo identificado/asimilado con la moneda de 100 pts y el céntimo de euro con la pts. Así es en general en la calle porque poco a poco se ha ido dando esa relación. Si la barra de pan eran 70pts ahora son 70cts; la caña de 150pts pasa a ser 1'5 euros etc. TOTAL: YO DIRIA, EN MI HUMILDE OPINION , QUE DESDE ENTONCES HASTA AHORA LOS PRECIOS HAN SUBIDO UN 66%. ¿HAY ALGUIEN A QUIEN EN ESTE PERIODO LE HAYAN SUBIDO EL SUELDO UN 66%?
Hasta pronto.
-
Ese es el problema de siempre, buscar precios segun Europa (que es mucho mas cara que España), nivel de vidad mas caro, vivienda mas cara, pero los sueldos no suben ... esto solo lleva un camino.
Hace poco vi un documental sobre los españoles en Bruselas, hablaban de como una vivienda costaba mas o menos como en España, y el nivel de vida un poquito por encima, pero como el sueldo base era tres veces el de España ....
Esto solo tiene un camino ... lo que los Gobierno han conseguido hacer con los LIcenciados (especialmente cientificos), creo que el primero fue Severo Ochoa, y le han seguido hasta la fecha muchiiiiiiisimos, lo va a conseguir con el resto .... Van a crear en unos años una España de Servicios, dejando la investigacion y la especializacion fuera del entorno español ... quizas se ha hecho ya ...
Por cierto, le dieron un Nobel, y dijo que no volvia a España (hablo de Severo Ochoa, y si, era en tiempos de Franco), volvio de viejo ....
Tengo una considerable cantidad de amigos, que se han ido a vivir fuera de España, y sin comentarios, excepto el trozo de corazoncito que se deja uno aqui (pueblo, amigos, familia) el resto nada de nada.
Alguien piensa de verdad que en España se vive bien, y lo que es peor, vamos de cul.....
(lo pongo en pesetas, por que en euros se nos ha ido la olla de lo que valen realmente)
- Pisos que no se pagan en toda la vida (el mas pequeño de 30.000.000 Pts)
- Hipotecas muy baratas, que en un pequeño tiron de subida, manda a la calle al 50% de los hipotecados (no hablemos si se ponen como antes 12-18%)
- Sueldo Base 70.000 pts (ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ...)
- Pensiones de mayores que rondan las 40.000 Pts
- Gasolina con una subida en los ultimos años del 80% y sigue
- Mayores impuestos (ahora sumamos Sanidad)
- Inestabilidad Politica (esto es lo peor)
- Estamos al alcance de cualquier colectivo que decida que quiere sangrar mas al Estado (comida, cortes carreteras, etc ...)
- Planes de Enseñanza para nuestros hijos que no convencen a nadie
- Nulo futuro para nuestros hijos
- Tension en las pensiones nuestras
- Empleo cada vez mas precario y de mayor temporalidad (por mucho que digan que los desempleados cada vez son menos)
- Y podriamos seguir .......
-
Si, es lo que tiene cuando una gran parte de todo lo que contramos tiene mucho que ver con el precio del petróleo.
El petróleo, (desde que a un vaquero con ganas de venganza personal y otros 2 adláteres sin ninguna dignidad y muchas ganas de agradar rayando con la felación, se le ocurrió invadir un país que no suponía ningún peligro), no ha parado de subir.
Evidentemente ahora controlará el petróleo de Irak, con lo cual las subidas del petróleo le beneficiarán más que perjudicarán a los EE. UU con lo cual conseguirán recuperar todo el dinero que se están gastando en la guerra. Eso sí, a costa de que todos nosotros paguemos todo un poco más caro. Si aquí el más listo ha sido Bush, los tontos, los demás que le pagamos las guerras.
-
el Gobierno de Gonzalez vendió armas a troche y moche, incluido al sátrapa de Irak.
ya se sabe que una imagen vale más que mil palabras:
http://www.kdp.pp.se/chemical.html
EEUU armó y financió al régimen de Saddam durante la guerra Irán-Irak para contener el avanze de los ayatolhas, dentro del kit estaban incluidas las armas químicas y bacteriológicas. Por tanto sabían que Saddam tenía esas armas por que ellos se la vendieron.
-
¿y donde están esas armas? ¿sadam te las metió por el culo y por eso tiene ese escozor?
¿para que han mandado a tantos inspectores y han invadido un pais?
Además resulta que sadam tenia armas quimicas para que¿? por si entraba en guerra? y por eso cuando lo invadieron no las usó verdad?
-
Me das pena.
-
A mi sinceramente, tú no, la verdad es que me eres bastante indiferente, un poco fanático y como tal molesto, pero vamos ni pena ni alegria ni asco ni nada. Simplemente pienso que peor para tí.
-
Por Dios, Ala ,Yavhé, el Demiurgo, San Ramón Nonato y la P.... de Oros, este hilo versa sobre la situación económica no sobre ninguna guerra. ¿Es que hay que repetir hasta la saciedad loa misma discusión una y otra vez?