Debates. => Debates jurídicos. => Mensaje iniciado por: palangana en 23 de Noviembre de 2009, 21:21:14 pm
-
Un señor pide al Ministerio de Justicia la friolera de diez millones de euros al haber pasado trece años en la cárcel por un delito que no cometió (pide un euro y medio por cada día en la cárcel).
La opinión de la calle "es demasiado". A mí personalmente me parece poco. No hay nada más abominable que encerrar y castigar a un inocente.
Un saludo. Lo ha dicho la televisión.
-
Escuché que a quien le cuestiona la indemnización que pide, el hombre le pregunta: ¿por cuánto te pasarías tú 13 años en la cárcel?
:-X
-
Escuché que a quien le cuestiona la indemnización que pide, el hombre le pregunta: ¿por cuánto te pasarías tú 13 años en la cárcel?
:-X
No hay dinero, 13 años en la cárcel siendo inocente ni por todo el oro del mundo.
Lo interesante sería que esa indemnización la pagasen los Jueces y la Fiscalía de su bolsillo por incompetentes, y no con cargo a la Admón o a la Hacienda (que somos todos y no hemos hecho los errores judiciales).
Yo también :-X
-
Un señor pide al Ministerio de Justicia la friolera de diez millones de euros al haber pasado trece años en la cárcel por un delito que no cometió (pide un euro y medio por cada día en la cárcel).
Eso son más de dos mil euros diarios. (no euro y medio)
13 años x 365 dias = 4745 días x 1.5 euros diarios = 7.117'5 €
10.000.000 € / 4745 días = 2.107'48 € diarios
-
Hubo un par de casos en Inglaterra de familias Irlandeses que le dieron cadena perpetua y estaban 16 años en prisión de forma inocente hasta se declaraban error judicial (Birmingham 6). ¿Cúanto dinero te pueda indemnizar 16 años de tu vida en prisión? Es que es impagable!
http://es.wikipedia.org/wiki/Los_Seis_de_Birmingham
"Los Cuatro de Guildford cumplieron penas de cárcel de más de quince años por un delito que no habían cometido. Su historia, junto con la de los Siete de Maguire, se narra en la película En el nombre del Padre."
¿Qué cantidad te puede indemnizar tantos años de tu vida en prisión por un delita que sabías que no cometiste (porque las pruebas estaban contundentes) y más cuando estaba toda tu familia también allí por nada?
Un euro y medio vale un día en cautivio?
-
Se ha acusado a la Policía Municipal de Londres de haber obtenido confesiones mediante tortura de algunos de los Siete, y de haber retenido información que habría ayudado a establecer su inocencia. Un grupo del IRA, arrepentido en 1975, admitió ser responsable de las bombas atribuidas a los Siete de Maguire, e informó a la policía y a la Fiscalía de que habían detenido y condenado injustamente a otras personas por sus acciones. Sus alegaciones fueron ignoradas por no estar sustentadas por ninguna evidencia.
En 2005, Tony Blair publicó una nota de excusas en televisión.
-
Eso son más de dos mil euros diarios. (no euro y medio)
13 años x 365 dias = 4745 días x 1.5 euros diarios = 7.117'5 €
10.000.000 € / 4745 días = 2.107'48 € diarios
Creo que pidió unos 49,84 euros diarios porque:
1,5 euros diarios x 365 dias = 547,5 x 13 años = 7.117,5 euros / 4745 días = 1,5 euros
No hay que contar los 10 milliones en la formula!
-
Creo que pidió unos 49,84 euros diarios porque:
Ni idea de cómo sacaba este resultado - menos mal que no estudie la Matemática :-\
-
Gracias Mordekay y CELTICA, disculpas. Vaya cuenta que he puesto. :-[
-
Hubo un par de casos en Inglaterra de familias Irlandeses que le dieron cadena perpetua y estaban 16 años en prisión de forma inocente hasta se declaraban error judicial (Birmingham 6). ¿Cúanto dinero te pueda indemnizar 16 años de tu vida en prisión? Es que es impagable!
http://es.wikipedia.org/wiki/Los_Seis_de_Birmingham
"Los Cuatro de Guildford cumplieron penas de cárcel de más de quince años por un delito que no habían cometido. Su historia, junto con la de los Siete de Maguire, se narra en la película En el nombre del Padre."
¿Qué cantidad te puede indemnizar tantos años de tu vida en prisión por un delita que sabías que no cometiste (porque las pruebas estaban contundentes) y más cuando estaba toda tu familia también allí por nada?
Un euro y medio vale un día en cautivio?
Muchas gracias CELTICA por esta valiosa información. Estoy de acuerdo, no se puede pagar.
-
Interesante tema Palangana ;). Deberían reflexionar todos aquellos que están a favor de la pena de muerte.
Claro que… en este hilo no veo Debate Jurídico por ningún lado… (y por supuesto que podría desarrollarse).
Saludos
P.D: Siempre es alentador observar el dominio de la ortografía en este foro. Hoy me habéis deleitado con vuestra destreza con la aritmética. Gracias ::)
-
La pena de muerte no tiene defensa. El error judicial está a la orden del día y los cabezas de turco también, desgraciadamente.
Pero una cuestión muy interesante sería determinar quién ha de pagar las indemnizaciones y a cargo de qué, de sus bolsillos quienes hayan metido la patita, o bien con dinero público de la Admón y del Estado, como ha ocurrido con el rescate del barco pirateado ?? (esto último según vox pupuli).
Y luego la cuantía, que cuantía paga la violación de un derecho fundamental (la libertad, el más preciado junto con la vida y la salud), el haberse perdido la crianza de unos hijos, el haberse meclado con verdaderos delincuentes, el daño psíquico de saberse inocente y ver pasar los días y días preguntándose el porqué, el deterioro físico que se sufre en prisión etc etc etc.
Quién paga todo eso, qué precio tiene.
-
Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.
Título V: De la responsabilidad patrimonial del Estado por el funcionamiento de la Administración de Justicia.
Artículo 292:
1. Los daños causados en cualesquiera bienes o derechos por error judicial, así como los que sean consecuencia del funcionamiento anormal de la Administración de Justicia darán a todos los perjudicados derecho a una indemnización a cargo del Estado, salvo en los casos de fuerza mayor, con arreglo a lo dispuesto en este título.
2. En todo caso, el daño alegado habrá de ser efectivo, evaluable económicamente e individualizado con relación a una persona o grupo de personas.
3. La mera revocación o anulación de las resoluciones judiciales no presupone por sí sola derecho a indemnización.
-
Eso dice LOPJ....pero fíjate que dice "evaluable económicamente". No es tan sencillo, quién evalua y cómo evalua.
Si nos creemos y nos conformamos todo lo que la ley dice mal vamos, yo creo. Así le va a los españoles, que nos han tomado por el pito del sereno.
-
En la Oficina Electrónica del Ministerio de Justicia es posible encontrar información sobre este tema: http://esede.mjusticia.es/cs/Satellite/es/1200666550200/Tramite_C/1215326305446/Detalle.html
Por supuesto, se mantiene el problema que planteas, Palangana: cómo evaluar esos daños. A veces hay datos objetivos: pérdida de casa, de empleo, etc., pero siempre existe un daño psicológico y personal.
-
Eso dice LOPJ....pero fíjate que dice "evaluable económicamente". No es tan sencillo, quién evalua y cómo evalua.
Aparentemente es difícil, pero quiero hacerte notar que TOOODO es evaluable económicamente. Fíjate, sin ir más lejos, en Sentencias que establecen indemnizaciones por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, llegándose a evaluar incluso la VIDA de las personas, de modo que la libertad de las mismas también podría valorarse ponderando -lógicamente- todas las circunstancias.
Te invito, Palangana, a seguir leyendo artículos de la LOPJ:
Artículo 294.
1. Tendrán derecho a indemnización quienes, después de haber sufrido prisión preventiva, sean absueltos por inexistencia del hecho imputado o por esta misma causa haya sido dictado auto de sobreseimiento libre, siempre que se le hayan irrogado perjuicios.
2. La cuantía de la indemnización se fijará en función del tiempo de privación de libertad y de las consecuencias personales y familiares que se hayan producido.
3. La petición indemnizatoria se tramitará de acuerdo con lo establecido en el apartado 2 del artículo anterior.
Artículo 295.
En ningún caso habrá lugar a la indemnización cuando el error judicial o el anormal funcionamiento de los servicios tuviera por causa la conducta dolosa o culposa del perjudicado.
Artículo 296.
El estado responderá también de los daños que se produzcan por dolo o culpa grave de los jueces y magistrados, sin perjuicio del derecho que le asiste de repetir contra los mismos por los cauces del proceso declarativo que corresponda ante el tribunal competente. En estos procesos será siempre parte el Ministerio Fiscal.
Artículo 297.
Lo dispuesto en los artículos anteriores no obstará a la exigencia de responsabilidad civil a los jueces y magistrados, por los particulares, con arreglo a lo dispuesto en esta Ley.
Saludos Palangana ;)
-
Ah, pues lo tiene previsto todo nuestro legislador, que lince :P
Te lo pondré más fácil, o más difícil según se mire, cuánto vale en concepto de indemnización cada día que pase Marilimmonroe en presidio siendo inocente, no habiendo tenido un juicio justo, o habiendo sido mera cabeza de turco......la sociedad quería un nombre, un proceso y una condena, y te tocó !!, y te tocó por trece años.
Y si insisto en esta cuestión es que esto es un poco como el cáncer o los accidentes carretera, cosas espantosas que piensa uno que le pasan a los demás, que nunca le tocaría eso a uno mismo.......pero cuando escuché el programa me puse a pensar en primera persona, y no veas que cague, compi.
Por eso me da que por mucha previsión legislativa que exista el mal ya no tiene remedio, por lo tanto ya no es posible realizar ni reparación, ni justicia, ni nada. De todas formas es una cuestión a modo de reflexión, pero de jurídica tiene poco, puesto que no tiene remedio jurídico posible.
-
Ah, pues lo tiene previsto todo nuestro legislador, que lince :P
Te lo pondré más fácil, o más difícil según se mire, cuánto vale en concepto de indemnización cada día que pase Marilimmonroe en presidio siendo inocente, no habiendo tenido un juicio justo, o habiendo sido mera cabeza de turco......la sociedad quería un nombre, un proceso y una condena, y te tocó !!, y te tocó por trece años.
Vale. Acepto el reto. Contestaré a tu pregunta. Pero olvidaste mencionar el delito que (supuestamente) he cometido. ¿Matar a Palangana? ::)
-
Un señor pide al Ministerio de Justicia la friolera de diez millones de euros al haber pasado trece años en la cárcel por un delito que no cometió (pide un euro y medio por cada día en la cárcel).
Un error judicial de esa naturaleza es, sin duda, muy grave. Pero… ¿acaso no es extremadamente penoso lo contrario, esto es: que un asesino no ingrese en prisión? Yo estoy convencida que en España no se producen apenas encarcelamientos a causa de errores judiciales. Los “errores” son de otra entidad no menos lamentable: peligrosos delincuentes que quedan sin castigo.
Cierto que se puede argumentar que es impagable que te encierren por error a lo largo de 13 años. De la misma manera, podemos afirmar que no hay pena adecuada al asesinato de una persona ¿o no? ¿De verdad alguien “paga” un crimen por muchos años que esté en la cárcel? Y ya no digamos nada si ni siquiera tiene condena alguna…
Pero la realidad es la que es, y hay que cuantificar económicamente esas situaciones.
Te lo pondré más fácil, o más difícil según se mire, cuánto vale en concepto de indemnización cada día que pase Marilimmonroe en presidio siendo inocente
Muuucho. Mucho más de 10 millones de euros. ¿He respondido a tu pregunta?
P.D: Finalmente se demostró que no maté a Palangana, cuando éste apareció dando saltitos por el foro, como si fuese una ovejita por el prado ;D
-
Para los interesados, pongo aquí el enlace al caso que plantea Palangana:
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS) ha declarado nula la sentencia de la Audiencia de Cádiz por la que se condenaba a Rafael Ricardi por dos delitos de violación que no cometió y por los que ha pasado 13 años en prisión.
http://www.publico.es/espana/240523/declaran/inocente/hombre/lleva/anos/prision
Por desgracia, el artº 292.3 de la LOPJ dice:
La mera revocación o anulación de las resoluciones judiciales no presupone por sí sola el derecho a indemnización.
-
Muy interesante las aportaciones de Marilinmonroe y Drop en este hilo, muchas gracias.
Surge un nuevo intorrogante (planteado por la "rubia siempreviva"): qué es peor, un inocente encerrado, o bien un culpable "circulando" por el territorio nacional como Pedro por su casa y en plan ancha es Castilla.
Difícil, pero podría plantearse que en la misma medida, igual de maligno es lo uno que lo otro para los derechos de las personas, las garantías y para un Estado que se define de Derecho.
Qué precio y pena tiene un asesinato por muchos años que se apliquen , si el mal es irreparable (cita de ELLA): ninguno, y menos en sistemas que indican de forma expresa QUE EL ÚNICO FIN DE LAS PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD ES LA REINSERCIÓN SOCIAL (CE 78), pues bien, reinserta al fallecido violado, asesinado y desaparecido o dejado en un escampado, río, o en un polígono, y familia muerta en vida, a ver cómo. Es imposible.
La eterna lucha y discusión entre lo que debe prevalecer, entre el 24.1 (tutela judicial efectiva y derechos de las víctimas) y el 24.2 (garantías de defensa). Desde luego que pensado detenidamente es mejor esto que un sistema no democrático, donde no está garantizado ni lo uno ni lo otro, es decir, muchos inocentes encerrados y juicios sin garantías de ninguna clase, y cuatreros y usurpadores de las libertades ajenas haciendo todo tipo de tropelías, yo creo.
Un saludo.
-
¿Alguien ha planteado prohibir los automóviles por los accidentes de tráfico?
-
¿Alguien ha planteado prohibir los automóviles por los accidentes de tráfico?
¿O prohibir el gazpacho porque se corre el riesgo de que se le repita a uno el pepinillo?
Pero qué tendrá que ver eso, amigo simple 22 !, no te ofendas, pero a veces te acontece lo que a los genios del Ajedrez y los grandes intelectos, que viven en la alternancia de destellos de calidad y genialidad sin precedentes, con auténticos disparates que no se entienden por el resto de los mortales, o igual no son disparates, será que no te alcanzamos, al menos yo !!
-
Tiene que ver con el hecho de que la utilidad social de una cosa, no se mide por los accidentes que pueda tener: hay valores colectivos que merecen ser ponderados también en el tema de la pena de muerte. Aquí no se hacen reportajes sobre asesinos sádicos, no se incide con especial énfasis en su crueldad.
-
Ah, creo que ya pillo la metáfora de los automóviles. Pero interpreto entonces que lo consideras riesgos necesarios, mal menor, y que es preferible inocentes en presidio que culpables en la calle.
Uf, muy complicado. Has tomado el camino de "muerto el perro se acabó la rabia" y "el fin justifica los medios". No sé, la verdad, no lo tengo nada claro.
Un saludo.
-
Yo tampoco lo tengo claro. Es un tema muy difícil, por supuesto que el inocente debe ser indemnizado. Lo que digo es que en el otro debate, hay que plantearse muchas otras consideraciones, aunque creo que la perpetua ya es más que suficiente. El argumento de la defensa desesperada contra la cadena perpetua, reconozco que fue ingenioso, pero no tiene apoyatura real, pues si la tuviera, estaríamos cada dos semanas hablando de gente que se defiende desesperadamente y de las desgracias que eso provoca. Cosa que no pasa.
El problema es que la tele dramatiza demasiado sobre el error judicial o la tragedia del condenado y, demasiado poco sobre la tragedia de la niña descuartizada o de la familia, o de la víctima del terrorismo. Si se dramatizara más sobre la víctima, entonces tendríamos otra opinión. La prueba es que en Estados Unidos se dramatiza especialmente sobre la víctima y tienen otra opinión. No son los genes, sino los hechos interpretados a la luz de la razón, los que explican las diferencias. Lo peor es que en un caso y en otro, son los teledramas los que crean opinión.
-
No creas simple 22. Los medios de comunicación al imputado o procesado se les declara culpable en muchas ocasiones con anticipación si que haya juicio oral ni nada, en la primera fase procesal, el sumario y la instrucción. Y si les toca un Jurado Popular al procesado por un caso mediático la lleva clara, yo creo.
Incluso ya habiéndose declarado en el juicio oral la culpabilidad y determinada la pena los medios siguen entrevistando a familiares, contando cuarenta mil veces lo que pasó etc; pero hay más, cuando el culpable que está en presidio está apunto de salir muchos años después, resulta que los medios se ponen en contacto con las familias para revivirlo todo.
No es claro.
-
Eso también es verdad. Ciertamente.
-
Eso también es verdad. Ciertamente.
Claro, es que me ha venido a la cabeza a un hombre que han acusado de abusos sexuales a un chiquita que ha fallecido porque el médico de oficio lo puso en conocimiento de la Fiscalía, y luego resulta que una autopsia ha demostrado que eran daños producidos por la cíada y las maniobras de reahbilitación, por lo visto ha sido así, pero los medios ya lo habían puesto de monstruo. El hombre sufrió un ataque de ansiedad y se lo han tenido que llevar a un centro psiquátrico para recuperlaro de tan negativa experiencia.
Hasta Tele Cinco pedió disculpas por los juicios emitidos precipitada e injustamente .