Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: manuelk0 en 10 de Diciembre de 2009, 17:49:31 pm

Título: España hacia la banca rota
Publicado por: manuelk0 en 10 de Diciembre de 2009, 17:49:31 pm
leyendo varios articulos en los periodicos digitales, Europa no es la bella dama mitologica que temia ser secuestrada por Zeus debido a su esplendida belleza. Dejando a un lado el elemento mitologico Europa tiene una definicion de Estado hacia el año 500 a c. Pero desde la pecpectiva economica en Europa existes paises que incluso se encuentra inmerso en la zona euro y han dejado de cumplir los requisitos economico que se exigue para su permanencia. La cuestion de que no saquen a estos paises de la zona euro obedece mas a fines politico y economico que a la pura realidad, Junto a Grecia que tiene un desequilibrio del deficit publico cercano a un 13. España va ya por el 10%. cuando lo acordado para la zona euro es de 3%. Junto a esto es imposible llevar a cabo desde el punto de vista material el tratado de Lisboa y la posterior Constitucion europea. Esto lo que nos lleva a la observacion de siempre que existen las dos europa y que una de ella para ser la primera necesita de paises resagados para poder avanzar hacia el monopolio tanto economico como politico dentro de una misma organizacion. un ej: Seria como tener dos hermanos uno es mayor que el otro y e mayor obliga al pequeño a que no le diga a sus padre que fuma porros.
España va en camino de la banca rota digan que digan Zapatero y pandilla. Eso ha llevado a un consumo casi estresante de los cuidadanos para poder mitigar la fobia social de un clak economico y lo mas penoso es que no tenemos soluciones O por lo menos la oposición y los poderes económicos ocultos y visibles impiden
Que zapatero encuentre un poco de luz donde reina la oscuridad. El problema estriaba en que hasta cuando se podrá mantener este desajuste importante sin tener que restringir derechos sociales, no solo desde el desarrollo económico si no también del legislativo. A mi modesto entender y sin animo de ser cataclista como era Fraga y CIA creo que la solución pasa por unas nuevas elecciones y un compromiso de todos los poderes de sacar este país del atolladero en el que se encuentra, cosa que no solo parece utópico si no imposible pues hay muchos intereses encontrado. Citando algunos: 1.- Una corruptela generalizada (a excepción de políticos que de verdad creen en que una España mejor es posible 2.- Una perdida en las conquistas sociales desde el ámbito laboral hasta el jurídico 3.- Un desanimo en los poderes publico y lo que es peor aun una desconfianza total de los cuidadazos en sus instituciones. En otro periodo histórico esto seria caldo de cultivo para una crisis de sistema. Hoy gracia incluso a la globalización y el nuevo marco geopolítico en el que nos encontramos es casi inviable tales eventos. Todo esto debe de hacer pensar a los ciudadanos e instituciones  que o ponemos en marcha planes más allá de intereses económicos y político o nos vamos al carajo como Estado. Yo solo pido que cuando llegue el momento me cogan con la mente en paz con la naturaleza a la cual he servido, Bueno también tomando un poco de cicuta……..
 :-X
Título: Re: España hacia la banca rota
Publicado por: cromwell en 10 de Diciembre de 2009, 19:31:15 pm
Os comento que actualmente es imposible la bancarrota de España. No se puede declarar esta situación porque no es viable. Antiguamente sí se podía producir. Es más España se declaró en bancarrota en más de una ocasión.
Título: Re: España hacia la banca rota
Publicado por: manuelk0 en 11 de Diciembre de 2009, 17:28:36 pm
ya fue en 3 ocasiones, Se entiende por bancarota o quiebra, cuando la suma de los activos no pueden ni por asomo pagar los pasivos. El origen del termino bancarota y que tecnicamente se entiende por quiebra lo encontramos en los paises bajos y era un proceso en el cual el comerciante que se arruinaba rompia un banco de los lugares comerciales que se encontraba en las afuera de los castillos. El hecho de que no es viable es mas que discutible, tengase en cuenta que grecia esta en un 13% en el cual se esta viendo incluso con serias situaciones de no poder hacer frente a obligaciones basica que se entiende que debe de cubrir la administracion o un Estado en su defecto. La concepcion de banca-rota no puede aplicarse en los terminos del que hacemos en el derecho privado con relaciones a entidades financiera, si no que lo hacemos en el derecho publico definiendose esta: Como la imposibilidad de Estado debido al desequibrio economico grave como es el deficit publico, la reduccionn de ingresos, el deficit comercial es decir una serie de baremos que utilizan los economica y los  de estadistica para dar un diagnostico sobre la economia del pais. Fue con ¨Felipe V si no me equivoco que se declaro 3 veces en imposibilidad del pago, pero en esa epoca no estaba constituida la UE ni la CEuropea ni los limites q
Título: Re: España hacia la banca rota
Publicado por: manuelk0 en 11 de Diciembre de 2009, 17:33:36 pm
ya fue en 3 ocasiones, Se entiende por bancarota o quiebra, cuando la suma de los activos no pueden ni por asomo pagar los pasivos. El origen del termino bancarota y que tecnicamente se entiende por quiebra lo encontramos en los paises bajos y era un proceso en el cual el comerciante que se arruinaba rompia un banco de los lugares comerciales que se encontraba en las afuera de los castillos. El hecho de que no es viable es mas que discutible, tengase en cuenta que grecia esta en un 13% en el cual se esta viendo incluso con serias situaciones de no poder hacer frente a obligaciones basica que se entiende que debe de cubrir la administracion o un Estado en su defecto. La concepcion de banca-rota no puede aplicarse en los terminos del que hacemos en el derecho privado con relaciones a entidades financiera, si no que lo hacemos en el derecho publico definiendose esta: Como la imposibilidad de Estado debido al desequibrio economico grave como es el deficit publico, la reduccionn de ingresos, el deficit comercial es decir una serie de baremos que utilizan los economica y los  de estadistica para dar un diagnostico sobre la economia del pais. Fue con ¨Felipe V si no me equivoco que se declaro 3 veces en imposibilidad del pago, pero en esa epoca no estaba constituida la UE ni la CEuropea ni los limites que se ponen para poder estar en la zona euro e incluso para estar dentro de Europa. Ya que el sentido solidario solo se aplica acuando se ha hecho una politica economia mas o menos aceptada pero que las circustancias coyunturales impiden salir del atolladero.
Por lo tanto y dicho esto. Si se reconoce que un pais este en quiebra economica o bancarota, lo que solo cambia es el contexto historico del termino.....

                                                                   Cuidad de brujas

es una continuacion del escrito previo es que se colgo el ordenador.
Título: Re: España hacia la banca rota
Publicado por: decarmen en 12 de Diciembre de 2009, 18:07:11 pm
Te voy a esconder la cicuta Manuelk0, no vayamos a tener un percance. Se ve que estamos atravesando un momento difícil , pero los cientos de miles de inmigrantes que siguen viniendo y los que permanecen aquí prefieren la crisis de España que estar en su país, o sea , que mal , mal, lo que se dice mal no estamos.
No lo veo tan negro porque a mí me tocó la crisis en el 93, estuve cinco años en el desempleo(cobré un año que me correspondía y luego nada de nada ), sobreviviendo con empleos tipo limpia escaleras y sacando cubos de basura de las comunidades de vecinos. La medida que tomaron allá por el 96-98 era quitarse los molestos parados de larga duración ofreciendoles empleos por unos días e incluso por horas, con lo que de la noche a la mañana encontré empleo (un día) y pasé a ser demandante de empleo dos días mas tarde.
Las campañas de bajadas de desempleados de larga duración se anunciaban a bombo y platillo(pero no decían como).Yo seguía igual y las estadísticas indicaban lo contrario...No existía una paga de 400 euros ni en pintura.
Al final a fuerza de dejar currículums algo encontré.
¿No será que nos estábamos columpiado en un mal llamado "milagro español"  donde se ve los pies de barro de una débil economía basada en los chiringitos, baretos playeros y ladrillo especulativo, y que tarde o temprano tenía que caer...?
Título: Re: España hacia la banca rota
Publicado por: Carperez en 12 de Diciembre de 2009, 19:27:59 pm
Saludos,

Yo no tengo tan claro, que las cosas marchen bien.

Si un pais gasta mucho mas de los que Ingesa, (España es el caso), tiene que pagar intereses por esa deuda, y devolver el principal, y si eso lo realiza de manera desocontrolada durante un periodo de tiempo largo, puede tener dificultades para encontrar fiananciación de la dedua y no poder pagar los intereses. A esa declaración en la cual un pais notifica que no paga intereses de su deuda le llamamos banca rota (coloquialmente) que no tiene nada que ver con un concurso de acreedores.

Esta posibilidad crea una crisis muy profunda en el pais, de consecuencias muy duras.

El ciudadano confia en un gobierno que malgasta los recursos publicos que no tiene, y al final se convierte en el deudor, y ve como su pais de marcha por el retrete.

Esto no es una quimera, y voy a dar unos ejemplos:

A) Dubai: La empresa etatal de contrucción Dubai World ha declarado que no puede pagar los intereses de la deuda publica creando una gran crisis en el emirato.
B) Argentina: Ha declarado en estos últimos años no poder hacer fernde a su deuda varias veces, y todos recordamos el "Corralito".
C) Islandia: No puede hacer frente a los pagos de pensiones de jubilación, ni al sistema de salud pública, cada Islandes debe 250.000 €.
D) Grecia ha declarado que no puede hacer frente a su deuda pública y dado que tiene un deficit público inmenso es posible que no pueda pagar los salarios a los funcionarios públicos.
E) Ucrania, Bulgaria, Estonia, estan estudiando hacer también esta declaración.
Vamos que es posible que un estado decida no pagar los intereses de la deuda porque sus gobernantes se han gastado todo el dinero sin control, y hay sociedades de calificación que están ya dándonos avisos muy serios del riesgo que implica nuestro  deficit público.

Mola que el "papa" Estado nos aumente el sueldo si somos funcionarios, que nos pague el paro, que nos de sanidad, pensiones, y de todo, pero... cuando nos diga que no hay pasta, que no podemos sacar dinero del banco porque no hay, que no hay para pagar los sueldos de los funcionarios,  enonces que pasa, entonces estaremos muy, pero que muy jodidos.




Saludotes.

Título: Re: España hacia la banca rota
Publicado por: cromwell en 12 de Diciembre de 2009, 19:46:11 pm
Aclaro. Es imposible la bancarrota en una país europeo, España, porque el banco central europeo y los demás bancos centrales de los países "occidentales" intervienen para que no se produzca este hecho. Otra cosa es la iliquidez, que parece ser es lo que me comentas que pasa en Grecia. Te aseguro que los mercados financieros estarán funcionando a tope para que no se declare en bancarrota. Otra cosa es que el "rating" del país caiga por los suelos y tengan que emitir deuda a unos intereses muy altos para que pueda ser adquirida. Además, con el sistema tributario actual que puedes modificar los tributos cuando te dé la gana(subida del IVA, por ejemplo) para incrementar los ingresos, se compensa.
Título: Re: España hacia la banca rota
Publicado por: boropau en 12 de Diciembre de 2009, 20:35:21 pm
¿No será que nos estábamos columpiado en un mal llamado "milagro español"  donde se ve los pies de barro de una débil economía basada en los chiringitos, baretos playeros y ladrillo especulativo, y que tarde o temprano tenía que caer...?  decarmen
   Efectivamente asi es. Lo que ocurres es que modificar el sistema economico requiere un amplio consenso politico; puesto que; ningún partido politico en particular lo quiere afrontar, por el desgaste politico que le significaria. Por ello el partido de la oposición continuamente reclama cambios profundos, sabiendo las consecuencias y que en el caso hipotetico de que estuviese en el poder, seguramente no se atreveria a llevarlo a cabo.
Título: Re: España hacia la banca rota
Publicado por: Carperez en 12 de Diciembre de 2009, 23:33:33 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Aclaro. Es imposible la bancarrota en una país europeo, España, porque el banco central europeo y los demás bancos centrales de los países "occidentales" intervienen para que no se produzca este hecho. Otra cosa es la iliquidez, que parece ser es lo que me comentas que pasa en Grecia. Te aseguro que los mercados financieros estarán funcionando a tope para que no se declare en bancarrota. Otra cosa es que el "rating" del país caiga por los suelos y tengan que emitir deuda a unos intereses muy altos para que pueda ser adquirida. Además, con el sistema tributario actual que puedes modificar los tributos cuando te dé la gana(subida del IVA, por ejemplo) para incrementar los ingresos, se compensa.

Un aumento del tipo impositivo no produce necesariamente un aumento de ingresos, y lo veremos este año con el IVA y por otra parte la deuda por ejemplo de Islandia ahora no la compran ni los Islandeses.

No se compensa tan facilmente, sino díselo a los Argentinos.

Saludos,
Título: Re: España hacia la banca rota
Publicado por: cromwell en 13 de Diciembre de 2009, 20:10:02 pm
Nadie a dicho que sea fácilmente. Pero respecto a los ingresos ¿y las tasas de basuras de los ayuntamientos? ¿y los impuestos especiales? No solo el IVA va a influir. También la entrada en vigor de la retirada de la deducción por vivienda habitual. Se está creando un marco más recaudatorio que palíe el decremento en los ingresos tributarios. Además, y es lo importante, no son medidas fiscales temporales sino que se van a implantar de forma permanente con el objeto de incrementar el gasto. Pero Finlandia ¿está en bancarrota?. Si la economía de un país como España se va a pique las demás tienen que reaccionar porque van en cadena. Por eso el problema de Dubai afecta al resto de mercados. Por eso la crisis es mundial. NO pueden dejar que un país como España dentro de la Unión Europea vaya a la Bancarrota. El caso argentino no tiene nada que ver. En los años 20 se dudaba si el primer motor mundial iba a ser o EEUU o Argentina. El problema es que Argentina y, por extensión, la zona centro-sudamericana tiene unos regímenes muy corruptos y sus modelos de gestión son desastrosos. Un ejemplo, es que en Argentina había un sector público sobredimensionado (alguno dirá que en España también pero se equivoca. En España la Administración Estatal es pequeña, el problema son las Comunidades Autónomas) por el cual tenían gente que cobraba del Estado y no iba a trabajar. No había producción. El traspaso de futbolistas al extranjero¡era importante en términos del PIB!. Situaciones absurdas dentro de un país que, además, no tiene el apoyo de economías fuertes en su zona de influencia.
En conclusión, si España llega a la bancarrota (cosa que a mi parecer es imposible) no solo España estará en peligro sino toda Europa tanto en términos económicos como políticos y de prestigio. Entonces habría que preguntarse ¿y para qué la Unión Europea?
Título: Re: España hacia la banca rota
Publicado por: Carperez en 18 de Diciembre de 2009, 13:48:19 pm
Solo decir esto, que no lo digo yo,

Declaraciones del ministro de finanzas Alemán Peer Steinbrück,

"En el caso que se diera una suspensión de pagos de la deuda externa por un país de la UE, se acudiría en auxilio del país afectado, pero con exigencia de un rigor presupuestario que pagarían los ciudadanos de ese país, que verían recortado su bienestar"

Yo no dudo que al final alguien nos echara una mano, (al cuello).

Confías en un rescate que más que un rescate, promete un infierno.

Repito, nos están avisando muchos, la deuda crece, la solvencia baja,  los intereses por tanto aumentan......


Saludos,
Título: Re: España hacia la banca rota
Publicado por: nebisidem en 18 de Diciembre de 2009, 14:16:53 pm
¿ Sabeis que si España fuera capaz de reducir el actual flujo de economía sumergida podría llagar a ingresar unos 38.000 millones de euros ? Es decir, reduciría el deficit público, que si mal no recuerdo esta en torno a los 19500 millones de euros y podría financiar, por ejemplo, la ley de dependencia.
Es verdad, que muchas veces la culpa la tiene los dirigentes sean de izquierdas o derechas. Pero, no estaría mal preguntarnos ¿ Qué papel jugamos nosotros ? ¿ Somos un país honrado ?
Título: Re: España hacia la banca rota
Publicado por: cromwell en 21 de Diciembre de 2009, 22:02:16 pm
Pues no somos honrados. Simplemente hay que ver la de gente que cobra el subsidio por desempleo y trabaja a la vez, por no contar gente que cotiza el mínimo y tiene unos coches que no veas. En mi ciudad hay gente con viviendas de protección oficial y BMW de primera mano.