Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: ecocat en 27 de Diciembre de 2009, 22:41:36 pm
-
si la universidad es pública, pagamos las tasas y los libros son realizados por los docentes o pueden serlo en su totalidad.
¿porqué estos no están disponibles bajo una licencia de libre difusión?
no es normal que cada libro cueste 60 € !!
los hacen libres y los cuelgan públicos en pdf y que cada uno se los imprima !
-
Si los cuelgan y cada uno, el que quiera, se los puede impremir del internet, ¿ dónde está la ganancia o remuneración de su intelectual trabajo ?
Digo yo que tendrán que cobrar por el trabajo que han realizado, horas, horas y horas de investigación !!
Resulta que si lo ponen en el internet lo puede impremir cualquiera, incluso no alumnos de la uned. Además, lo que se paga de matrícula es también por muchos otros conceptos, yo creo, y el sueldo que tengan es por poner exámenes, hacer programas de radio, estar en las consultas por teléfono, cursos virtulales, corregir etc
Igual es que no he entendido la pregunta.
-
Bueno, pero eso es como todo: igualmente, una vez que haya un libro impreso, le pueden hacer fotocopias y pierden su dinero los autores. No se puede controlar. Es lamentable, pero no se puede controlar eso... Controlar eso además daría más problemas que beneficios...
-
Bueno, pero eso es como todo: igualmente, una vez que haya un libro impreso, le pueden hacer fotocopias y pierden su dinero los autores. No se puede controlar. Es lamentable, pero no se puede controlar eso... Controlar eso además daría más problemas que beneficios...
Bueno, sí que se puede controlar, no es lo mismo, puesto que si te pillan fotocopiando un libro y te denuncian igual te meten o una multa, o te imputan un delito contra la propiedad intelectual, yo creo.
-
Ecocat planteó la pregunta muy clara. La verdad...
Es cierto que la propiedad intelectual debieran ser remunerados (no el trabajo ni el esfuerzo intetelectual, porque a mí nadie me paga por estudiar; me reporta una utilidad). Pero quisiera advertir tres puntos:
1- Si lo que se renumera es la utilidad que produce al consumidor, es cierto que produce la de adquirir unos conocimientos, pero igual conocimiento adquirimos por otros libros, de otros autores, y no los recomendados en las guías de las asignaturas de, casualmente, catedráticos de la UNED que reeditan sus títulos año tras año hasta incluso en ROMANO, pero es obligatorio el libro o los libros recomendados, a pesar de la bibliografía recomendada (caso Administrativo, donde algunos exámenes, sin decirlo explícitamente, son del tipo "complete la frase" o "rellene los puntos suspensivos", y son frases textuales inacabadas que no encuentras en otros libros, ya que no son frases de disposiciones o textos legales, sino fruto del "trabajo intelectual" del autor de los libros). Parece más el trabajo intelectual del que crea un pasatiempo de verano (con todos mis respetos -pero incidiendo en qué es trabajo intelectual- con la diferencia de que esto tienes la elección de comprarlo y aquello o lo compras o no apruebas.
2- Volviendo a la utilidad, como economista que soy te cuento que, desde la perspectiva del autor, por una simple regla de tres, deberían cobrarnos Alqui, Anahid, César y tantos otros que ponen su trabajo intelectual a nuestra disposición con sus maravillosos apuntes descargables desde esta misma página. Muchas veces la remuneración por un trabajo no es solamente o únicamente medible en unidades monetarias, sino en términos de satisfacción, que reporta a sus autores el saber que con su esfuerzo han ayudado a otros. Este es el caso de los nicks que he citado, sin duda. Y gracias por ello.
3- Conozco muy poca gente que tenga la curiosidad de comprar un manual de Derecho Romano o de Introducción a la Econometría sin que sea porque quiere estudiar la carrera. Haberlos, haylos, por supuesto. Es mi caso. Pero soy una excepción. Por lo demás, los libros universitarios, según datos de ventas, tienen una compra uniforme y estable a lo largo de los años. Elasticidad uno, que se dice. Casualmente... proporcional al número de estudiantes que estudian dicha asignatura. Ecocat dijo sesenta euros. Yo me acuerdo del libro de Penal II, un libró muy básico, y como tú bien dices en otros mensajes, lo mejor para sacar Penal II es leer el Código Penal. Pues el esfuerzo no lo veo.
Me parece bien que el esfuerzo sea remunerado pero nunca abusivamente. Algo falla: la matrícula o los libros. Si me apuras ambos. Es un dineral.
Recuerdo en la presencial, un profesor de Teoría del Estado, que se apellidaba XXXXXX. Sus dos libros todo el curso, preparando la asignatura. Al final la única pregunta en el examen final, al que fui yo por desesperación tras suspender el primer parcial, era: "XXXXXX y yo". Siempre me acuerdo porque cuando leí la pregunta me recordó a "Platero y yo".
Pues eso. Mi pregunta es: ¿Alquien remuneró el gran trabajo de Platero? (porque al otro le dieron un Nobel)
Un saludo.
RobertMAD.
-
Vaya, siento que tras editarlo haya salido publicado el de renumeran en lugar de remuneran y falta de concordancia de sujetos y verbos, según lo veo lanzado. El fondo al menos se entiende. Saludos y feliz Navidad.
-
Es que ya de base tu planteamiento es erróneo a mi entender. Si tú estudias lo haces porque quieres, pero esa actividad tuya de estudiar no supone beneficio alguno para el resto de la sociedad, sino esxclusivamente es beneficio para ti. Si embargo, cuando un autor hace una novela literaria, una novela histórica, un manual científico etc, lo hace para desarrollar su personalidad y, a la vez, comparte sus conocimientos, reporta un beneficio al colectivo social, o si es una novela al menos entretiene a quien le guste la lectura. Eso hay que pagarlo, puesto que enriquece a los demás......tu Carrera o la mía nos nos enriquece recírpocamente ni a terceros, sino a nosotros mismos.
Un saludo.
-
Cuando como tampoco reporta ninguna utilidad a la sociedad, ni cuando voy al gimnasio, cuando miro un cuadro u observo un paisaje. Creo, en mi humilde opinión, que mi planteamiento no será el más correcto, pero no erróneo.
Y por supuesto en mi forma de comer, de sentarme, de cruzar las piernas y de saludar desarrollo mi personalidad, como una inmensa mayoría que no han publicado libros, ni manuales científicos, ni pintado un cuadro.
Un saludo.
-
Todo eso son gustos personales, a mí me gusta el Ajedrez, el jamón, las pelis de Pol Newman, el Sevilla Fc etc etc etc, y qué, a quién importa eso, qué tiene que ver.
En los trabajos científicos hay horas, horas, horas, horas, de esfuerzo, trabajo, investigación, años de estudio......que se pone en conocimiento de la sociedad y ésta puede sacar un enriquecimiento.
Si a mí me gusta el jamón, pues lo pago yo, no que el jamonero me tenga que pagar a mí porque yo me coma su jamón !!
-
¿como que estudiando no repercutimos en la sociedad?
claro que lo hacemos, desarrollamos nuestra vida social en una sociedad y brindamos nuestros conocimientos y servicios a dicha sociedad. cuanto mejor sean los individuos de esa sociedad mejor lo será la misma
es un principio tan básico que ni debería discutirse, eso no demuestra mucho avance en nuestra sociedad
yo entiendo que la realización de manuales en una universidad pública y a distancia va en el sueldo y es parte de la plaza que ocupan dichos docentes. es su trabajo, si no les gusta siempre podrían cambiar
una universidad a distancia no ofrece clases, los sustitutos de esas clases son los libros
¿algún alumno de la presencial para un eurito o lo que sea cada vez que va a clase al profesor?
-
Bueno, ecorat, pues entonces vamos a plantearnos en vez de pagar nosotros la matrícula y la carrera, que sea el Estado el que pague las matrículas y todos los costes de nuestros estudios.
Y vamos a plantearnos que no paguen al fontanero por su trabajo, ni al vigilante, ni al policía, ni al albañil, ni al deportista de élite, ni al frutero, ni a nadie.
¿Por qué no hay que pagar al científico o al escritor por su obra y trabajo?. Es que no lo entiendo, la verdad, semejante desprestigio a su trabajo y labor.
-
Yo siento que la propuesta de los libros gratis es posible y una gran idea, en las presenciales trabajan muchas asignaturas por apuntes que confecciona el profesor según programa. Imagino que estos profesores ya serán remunerados por la labor de su trabajo como docentes, si desean seguir ganando dinero con sus investigaciones pueden publicar por otras vías...
En cuanto a tu planteamiento a mi entender es correcto, si tú estudias lo haces porque quieres, y esa actividad tuya, de estudiar, supone beneficio, no sólo para ti, sino para el resto de la sociedad. Yo me siento muy orgullosa de una tener una sociedad culta y preparada para entender más y mejor, y tanto tú como yo formamos parte de ésta.
Un saludo a todos y feliz navidad.
-
A ver si lo entiendes así (yo me agoto muy rápido)
Habiendo jamon de pata negra, alguien te obliga a comprar jamón UNED (por narices)? (estamos en los libros, no te vayas del tema)
Espero haber aclarado mucho.
Saludos.
-
Eso tiene fácil solución, no compréis libros y ya está. O en vez de enriqueceros con esos manuales y libros, os penéis a hacerlos vosotros y sóis vosotros los que ganáis pasta.
-
A ver si lo entiendes así (yo me agoto muy rápido)
Habiendo jamon de pata negra, alguien te obliga a comprar jamón UNED (por narices)? (estamos en los libros, no te vayas del tema)
Espero haber aclarado mucho.
Saludos.
Tranquilo, que si te agotas muy pronto es tu problema. ¿Qué haces en un foro de debates?
-
Esa respuesta es absurda. De niño pequeño.
Se buscan soluciones, no desprestigiar a nadie como dices, a autores, ni a la UNED.
Volver a repetir todo lo dicho "os compráis los libros si queréis y si no, no" es volver al principio.
¿Por qué comprar libros de 90 euros? Podrían ser más baratos, e incluso en PDF, claro que sí. Gratuitos.
Ay, Juan Ramón Jiménez... por cuánto venderías el burro...
Saludos.
-
Debatir, igual que pido convalidaciones para no reiterar estudios. No esperaba contigo ni nadie tener que repetir el trasfondo de la pregunta de ecocat. Pero está claro que cuando dijiste que no la entendiste, no la entendiste.
Con Dios.
-
Y si ya empezamos con descalificaciones, pues nada, eso mismo, con Dios.
Niño pequeño tú RobertMAD. :)
-
Bueno, ecorat, pues entonces vamos a plantearnos en vez de pagar nosotros la matrícula y la carrera, que sea el Estado el que pague las matrículas y todos los costes de nuestros estudios.
Y vamos a plantearnos que no paguen al fontanero por su trabajo, ni al vigilante, ni al policía, ni al albañil, ni al deportista de élite, ni al frutero, ni a nadie.
¿Por qué no hay que pagar al científico o al escritor por su obra y trabajo?. Es que no lo entiendo, la verdad, semejante desprestigio a su trabajo y labor.
de hecho no pagamos toda la matricula, pagamos un 20% del coste real (creo recordar) el resto lo paga el estado
al estado le interesa tener a gente preparada a mi me interesa tener vecinos preparados, si tengo medicos, abogados, lo que sea cerca mejor para mi y los mios. no?
y han puesto un muy buen ejemplo en la presencial los profesores hacen apuntes en powerpoint los presentan e incluso los hacen en word y pasan a pdf que dan a sus alumnos GRATIS
además que no les cobran por ir a las clases presenciales que no tenemos en la uned
en la uned no tienen el mismo ratio de profesores por alumno que la presencial, se ahorran mucho. si no son libres los libros es porque hay intereses, en este caso economicos de unos pocos (autores) frente a unos miles (alumnos)
-
Si los cuelgan y cada uno, el que quiera, se los puede impremir del internet, ¿ dónde está la ganancia o remuneración de su intelectual trabajo ?
Digo yo que tendrán que cobrar por el trabajo que han realizado, horas, horas y horas de investigación !!
Resulta que si lo ponen en el internet lo puede impremir cualquiera, incluso no alumnos de la uned. Además, lo que se paga de matrícula es también por muchos otros conceptos, yo creo, y el sueldo que tengan es por poner exámenes, hacer programas de radio, estar en las consultas por teléfono, cursos virtulales, corregir etc
Igual es que no he entendido la pregunta.
No es mi estilo desprestigiar. Gano razonando, aunque no siempre lo haga bien, y por supuesto no me pagan por ello en este foro, a pesar del esfuerzo que debo hacer con algunos. En este caso, ya que apelas a la demogagia barata, primera vez que cito. Tus palabras está ahí.
Un saludo. Con Dios. Y Feliz Navidad.
-
A ver, cuando se realiza cualquier trabajo hay dos opciones principales :
1. De forma remunerada, que resulta ser lo normal.
2.De forma altruista, que resulta lo anormal.
Los autores deciden cobrar por su trabajo, es decir, se trata de una de las opciones legales y legítimas que tienen.
No será este hilo un "hilo subliminar" reivindicativo de la intervención estatal , el no a la propiedad y a favor del comunismo.
No tengo inconveniente, pero en debates jurídicos o en debates políticos.
-
qué obsesión con el comunismo.
Por-qué-cuestan-tanto, amigo. No sé si se entiende la pregunta.
POR QUÉ.
NADA QUE ver que comunismo ni capitalismo, que siempre llevas todo a lo mismo. Tristeza.
Ay. Platero, Platero, cómo te cuidan?
-
Que no es tu estilo desprestigiar, ROBERTMAD !!, y dices de mi respuesta que es de niño pequeño, dices que mis respuestas son absurdas, y comentarios en tono agresivo como el de "me agoto muy pronto", o algo así.
Bueno, te comento que serán absurdas mis respuestas igual para ti, pero igual no para otros.
Ahora dices "gano razonando", y tú quién eres, un ser superior, a quién ganas, a mí ?
Pues como en todo, supongo que unas veces ganarás y otras perderás. Pero no se trata de ganar o perder, sino de compartir impresiones y debatir educadamente.
Un saludo.
-
cojunudo tu texto debajo de lo del comunismo:
EEUU es en occidente lo que el Derecho talibán en el islam. Libertad para española secuestrada en EEUU.
Sobran los comentarios.
Feliz Navidad, tú que puedes con los tuyos, y próspero año nuevo. Dejo esta charla por estéril. Es difícil debatir un tema cuando alguien comienza a charlar de comunismo y capitalismo y de comprar otras cosas e id a otro lado. Lo siento. No es lo que fomento ni se suele ver en este foro.
Pero respeto, como no puede ser de otra forma, los comentarios de otros nicks.
Saludos.
Por Dios, leo que ni lees. Palangana. Lo siento, para ti la perra gorda. No lees nada. Tú a tu guerra... yo dije lo que dije, ni más ni menos.
Razonando, sí. Pero repito, para ti la perra gorda. Has sacado este hilo de su origen. No es eso ayuda en nada. Libros gratis, sí. Nada de comunismo que si lo sacan a otro hilo. En fin... Platero...
-
Ah, que también te metes con la ideología y libertad de expresión de los demás !!, perdona, pero mi cita, mi expresión y mi ideología es la que me da la gana, y los derechos humanos, constitucionales y de la persona me reconocen.
Tú, ahora ya has logrado lo que buscabas, me lo vas a permitir pero de estudiante de Derecho ni por asomo, de educación cero, y de Derecho ni PUTA IDEA .
Con Dios y doy por finalizado mi intervención en este hilo. Di tú la última palabra, si lo deseas y lo entiendes conveniente.
Adiós !!
-
Perdona?
Pl...anagana?
En fin, tú mismo te describes. Siento que no te gusten mis opiniones.
Un saludo, y feliz 2010.
-
A ver, cuando se realiza cualquier trabajo hay dos opciones principales :
1. De forma remunerada, que resulta ser lo normal.
2.De forma altruista, que resulta lo anormal.
Los autores deciden cobrar por su trabajo, es decir, se trata de una de las opciones legales y legítimas que tienen.
No será este hilo un "hilo subliminar" reivindicativo de la intervención estatal , el no a la propiedad y a favor del comunismo.
No tengo inconveniente, pero en debates jurídicos o en debates políticos.
ya son remunerados por dicho trabajo en nómina
así lo son sus compañeros de otras universidades, ¿porqué es diferente en la UNED?
Eso sin tener encuenta que esas otras universidades ofrecen muchos más servicios que la UNED, pero a pesar de ello. Dan apuntes gratis, cosa que la UNED NO
UNED: no da clases ni manuales
Presenciales: da clases y manuales
Creo que esta bastante claro
-
aclaro: los manuales deberían ser libres para los alumnos matriculados en cada asignatura no para el mundo mundial (parece que esto no estaba claro)
-
Hola a todos. Eso que comentáis de los apuntes elaborados por los profesores (que asimilamos con manuales gratis) no sólo ocurre en las presenciales. Hasta hace creo que dos cursos, en Instituciones de Derecho Comunitario, dos de los Departamentos (hay tres cuotas) recomendaban libros y el tercero pasaba a sus alumnos un archivo de texto con el temario que colgaba en la página del departamento (por desgracia, ahora ya lo ha editado en libro y ha retirado dicho archivo).
Yo también creo que eso debería ir incluido en la remuneración del profesor: igual que en la presencial te explican oralmente en clase, en la uned deberían los departamentos "explicarte" por escrito mediante archivos pdf (dado que estamos en una universidad a distancia, las tutorías son una ventaja, pero no deberían eximir de esa explicación de la cátedra, pues por las tutorías cobra el tutor y no la cátedra), colgados por ejemplo en el curso virtual al que sólo pueden acceder los matriculados en la asignatura (a mi en la presencial en alguna asignatura me daban una clave para acceder a los apuntes de la asignatura correspondiente y que coincidían con lo explicado en clase, y después el profesor tenía sus libros editados y que nos incluía en cada tema como bibliografía junto con los de otros autores para si queríamos consultarlos).
Por supuesto que el profesor debe cobrar por su propiedad intelectual, si luego edita esos conocimientos en un libro al que pueda acceder cualquier persona que quiera ampliar conocimientos. También los profesores de la presencial cobran por los manuales que editan y que, unas veces sí y otras no, se refieren al contenido que han investigado para su labor docente. Pero la cuestión para mí está en distinguir la labor docente, que va incluida en su sueldo y que en la presencial incluye la exposición oral en clase, y en mi opinión en la uned debería incluir bien esa exposición escrita o bien una exposición oral de todo el temario (y no lo poco que hay ahora, a pesar de lo útil que resulta) a través de videoclases y programas de radio (y obviamente ambas requieren de investigación y trabajo, cada empleo tiene sus funciones). Y diferenciar esa labor docente de la propiedad intelectual, fruto o no de esa labor, en forma de libro susceptible de enriquecer a la comunidad en general (al igual que cualquier otra obra literaria), que sí deberían cobrar.
Un saludo
-
fijaos la UOC tiene libreria (tenia entendido que daba todos los contenidos en su plataforma, no lo sé)
pero tiene ebooks a buen precio http://www.editorialuoc.cat/index.php?main_page=index&cPath=7&zenid=c824934f26b841b5623e7df910a2c2f7
5 € para derechos y tienes una copia
aquí tenemos esta página: http://www.liberuned.com/
que lleva años así !
-
acabo de descubrir esta pagina, hay ebooks de la uned
pero muy muy pocos
http://uned.todoebook.com/
-
Este palangana, cuando no lleva la razon y le ebaten tres veces se va siemnpre hace lo mismo. Yo no se si sere buen jurista o no, si sere buen ciudadano o no, pero yo y creo que mis compañeros cada cada dia nos esforzamos por conseguirlo, por lo que veo palangana tienes el cartelito de licenciado, si es correcto, ve a debatir a los tribunales
Y otra cosa libros gratis ya, y me da igual si lo que he dicho no esta bie n expresado, si los que lo han leido me han entendido
-
¿ya nadie opina en este tema?
¿no os parece más que justo la implantación del libro electrónico?
todos ganan, los autores reciben dinero y los estudiantes materiales actualizados y rápidamente sin falta de disponibilidad ni historias raras
¿acaso hay otros actores que importen en esto? si no es así, no comprendo como no hay ni un sólo libro de Derecho como ebook y sólo 1 de ADE por poner algún ejemplo
saludos!
-
Hola.
De cada uno según su capacidad y a cada uno según su necesidad.
Hay.... perdón que esto lo dicen los malvados comunistas. Otros al contrario dicen Viva la herencia y el que nazca en cuna pobre que se j........
Un saludo y a Flipar con el pesebre personal.
-
esto más que un foro de derecho parece uno de ciencias políticas :o