Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: Kalimero_34 en 04 de Enero de 2010, 12:32:47 pm
-
Hola a todos,
Tengo una duda con respecto al examen de Procesal I, y como no puedo asistir a las tutorías, os la planteo en el foro. A ver si entiendo bien.
La pregunta teórica, entiendo que simplemente se contesta siguiendo lo previsto en el libro. Espero que ese mensaje de que no se ajustarán necesariamente al temario no lo complique demasiado.
Con respecto al caso práctico, no entiendo muy bien lo que se espera que se haga. En los casos prácticos se mencionan una serie de artículos de la LEC. Entiendo que sería necesario dar una explicación de las actuaciones procesales que se deberían de realizar tomando como referencia los artículos propuestos. ¿Es esto correcto?.
En la parte de redacción de un escrito, la estructura del escrito, ¿se supone que debemos de usar las modelos que encontremos, como por ej. los disponibles en esta misma web?. ¿Hay que memorizarlos?. ¿Los modelos de escritos vienen en los códigos de leyes procesales?. (todavía tengo pendiente comprarlo).
Disculpad que plantee unas preguntas bastante básicas, pero al no ir a las tutorías estoy un poco perdido.
Gracias y suerte.
-
Hola Kalimero, yo también preparo esta asignatura para febrero, así que te contesto lo que creo,
Las preguntas teóricas en efecto se contestan siguiendo lo que expone el libro. Lo de que esté año no sigan epígrafes concretos yo entiendo que simplemente se refiere a que una pregunta puede relacionar partes de varios epígrafes en vez de referirse al contenido de un único epígrafe. A mi me parece que será más fácil así, en general me cuesta mucho cuando hay epígrafes relacionados entre sí, "compartimentar" lo que me sé y recordar qué pertenece a cada apartado.
En cuanto a la práctica efectivamente hay que contestarla basando tus respuestas en los artículos correspondientes del Código de Leyes. Respecto a los formularios, el Código de la Ley que recomiendan trae un cd en el que vienen algunos, el resto hay que irlos buscando y saberse un poco la estructura y algunas coletillas de inicio y fin imagino. Cuantos más hagamos, más soltura cogeremos. Te recomiendo que consigas el Código cuanto antes, pues a mi por lo menos me costaba al principio un poco relacionar los distintos conceptos y artículos, y un sólo supuesto me llevaba mucho tiempo (no me daría tiempo a hacer la teoría), al ir cogiendo soltura voy tardando menos.
Un saludo y ánimo!
-
Hola.
tambien me presento a procesal civil, y como vosotros estoy más perdido que Marco buscando a su madre.
En la página del departamento dicen que el examen consistirá en dos preguntas teóricas y una práctica.
Lo de no seguir "epígrafes concretos" me sabe o suena a "autodefensa" preventiva de cara a las reclamaciones.
Los formularios.......no existen.
................Su Señoría................pongo de manifiesto.......................
Parece ser que el "oiga usted" está reservado a......................
Un saludo.
-
Sí, yo también estoy esperando a poder disponer del código, para ver si se puede hacer un poco más comprensible.
De todos modos, no puede ser tan difícil como parece, porque en las estadísticas de dificultad no aparece destacada. Yo creo que es más la dificultad de abordarla, para las personas que no podemos asistir a las tutorías.
Gracias por vuestras respuestas.
-
la materia en si no es compleja si saber segir los procedimientos desde el inicio de una demanda y los pasos a seguir. Yo recomendaria la familizacion con la LEC 1/2000 por un solo motivo: La pregunta esta en la citada ley. Por eso para tener tiempo a desarrollarla y no complicarse con el caso practico si sabes mas o menos donde esta ubicada la norma de la pregunta casi apruenas. En cuanto al practico es mas sencillo se plantea un elementos imaginativo y en el cual tienes que desarrollar un escrito pretendiendo una cosa determinada, como puede ser el allanamiento, escrito de solicitud de acumulacion de acto o asunto ect
El formulalio a utilizar es el mismo solo cambia laparte correspondiente a la norma aplicar en relacion al escrito.
De todas forma por ahi hace ya mas de 5 mese colgue todos los formulario en materia civil y casos resuelto. en caso de que no lo encontreis hay una compañera que se llama maria (busque en los post del foro de peticion de apuntes) que se los envie a ella asi tambien como los de procesal-penal.....
felices reyes y aprobado iguals de felices
-
Si te sabes bien la teoría y la ubicación del temario en la LEC 2000, no tendrás dificultad en el caso práctico, el cual sólo busca que apliques en él los conocimientos adquiridos con muchas horas de estudio. No hay más.
-
se pueden llevar los formularios al examen? y la respuesta al caso practico debe hacerse en base a un formulario o se puede constestar respondiendo simplemente y aplicando la legislacion? gracias