Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: satara en 16 de Enero de 2010, 14:23:19 pm
-
Saludos:
Me presento al examen el día 27 de Administrativo III, como provengo del plan antiguo del 53 sólo tengo que examinarme de la parte de la función pública y revisando los exámenes anteriores me surge una duda. En la mayoría de ellos son preguntas relativamente cortas con espacio tasado; y tras estudiar el libro del profesor Parada, en el que básicamente se dedica a exponer su opinión personal sobre las distintas aportaciones de las sucesivas leyes sobre el tema. ¿ como debo plantear el examen ?, aprovechar el espacio disponible para aportar los conocimientos que tenga sobre el EBEP ( arts, definición, antecedente histórico, etc ) o debo seguir la linea argumental del profesor sobre la pregunta en cuestión y luego hacer alguna referencia al EBEP.
Gracias por vuestros sabios consejos
Satara.
-
Hola, yo pienso que lo importante es ajustarse a los datos objetivos del EBEP, luego los antecentes históricos y por último las opiniones personales, que creo que es lo menos importante, el espacio es tasado y no te puedes explayar demasiado, te voy a poner un ejemplo de una pregunta que contesté el otro día de un examen de un curso anterior, casi que está contestada sin mirar el libro o sea, lo que dice el EBEP
3.- Modalidades de carrera de los funcionarios en el EBEP
El Art. 16 del EBEP que regula el derecho a la promoción profesional establece que las leyes que regulen la carrera profesional en desarrollo del Estatuto, podrán aplicar, aislada o simultaneamente alguna de las siguientes modalidades:
a) Carrera Horizontal (ascenso en antigüedad)
b) Carrera Vertical (ascenso por cambio de puesto a grado superior)
c) Promoción Interna Vertical (ascenso a grupo superior en la escala según titulación)
d) Promoción Interna Horizontal (cambio de cuerpo siguiendo en el mismo grupo de titulación)
y más o menos esto es lo que el espacio permite y creo que es lo que pide la pregunta, datos objetivos que están el la ley, en el libro de Parada se explayan y a al carrera horizontal le llaman "la carrera de los inmóviles" y toda una serie de críticas a fin y al cabo puntos de vista que creo no es lo importante en la respuesta, faltaría más que lo importante fuera el sesgo político!
-
El profesor Parada siempre escribe los manuales desde una posición critica que no es lo que a nosotros nos interesa. Hay que contestar en el espacio tasado lo que pregunta el enunciado y nada más.
Suerte.
-
Saludos de nuevo:
Gracias, por vuestras respuestas...era lo que pensaba pero quería asegurarme..lo lógico es responder con contenidos legales y no con opniniones personales, pero nunca se sabe como acertar.
Gracias de nuevo
Satara