Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: scotland en 18 de Enero de 2010, 14:03:40 pm
-
Para desengrasar ante los ( :o ) inminentes exámenes
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/01/18/andalucia_sevilla/1263801264.html
Saludos.
-
Está bien y está mal.
Está mal porque se promueve indirectamente a ciertos alumnos a copiar o por lo menos a intentarlo, lo cual conlleva una desventaja para otros compañeros de ese supuesto copiador a no estar en las mismas condiciones de participar en la prueba de aptitud.
Ahora bien, está bien, porque no por el simple hecho de que lo diga un profesor con el pie cambiado ese día, fulanito a copiado, que supongo que también los habrá. También está bien, porque por el simple hecho de hacer el examinado un acto presunto de copiar sirva como pretexto para retirar el examen, eso tampoco es correcto. Está bien, porque la Comisión que debe decidir está constituida paritariamente entre profesores y alumnos que deberá emitir con objetividad, ya no son sólo profesores. Es más o menos como la Comisión de revisión de exámenes.
Siempre que no suponga un descredito para los exámenes, y por supuesto el principio de igual y capacidad no se vean mermados por unos simples "compañeros" que no han hecho sus deberes y obligaciones respecto al examen que pretenden realizar. No debe haber aprobados sin esfuerzo y su posterior reflejo escritos en un papel.
Tampoco debe haber profesores que estén constantemente mirando el examen a un mismo alumno, como son los considerados según ellos, de mayor riesgo a copiar, a saber, alumnos muy jóvenes o los que superamos los 40 años. Esto último, le ha pasado al que suscribe en los primeros exámenes de la carrera, ahora bien, como solucionar esa discriminación recibida del profesorado (en general), pues siempre en todos los exámenes ponerse uno en la primera horizontal de asientos. Y por supuesto, hacer valer el alumno sus derechos, entro otros silencio en la sala, antes el Tribunal; es decir, que cuando charlan en voz alta hacerles callar, eso sí, por favor.
En definitiva, no a copiar, no al supremacía omnímoda de los profesores. No son dioses del Olimpo, sólo son funcionarios que cumple con su trabajo, que merecen todo nuestro respeto sin lugar a dudas; mas el alumno debe merecer el mismo trato (puntualidad en la hora de los exámenes, no charlar, que no le suenen a ellos los móviles, calificación rápida etc. etc.).
Saludos,
PD. Ahora a estudiar, que los exámenes está ahí. Mucha suerte para todos.
-
yo lo que no entiendo del artículo es cuando dice:
"la sanción que finalmente pudiera recaer sobre un alumno al que se le sorprenda copiando en un examen no tiene por qué ser menos grave que el suspenso. Y precisamente por ello, afirma, "no se puede imponer una sanción dura basada en una mera presunción"."
en todo caso el suspenso tiene que ser asegurado y sanción mínima a quien se le pille copiando
-
A mi entender es bastante desconcertante todo esto. Pero no deja de ser una prolongación de cuestiones que acontecen en la enseñanza primaria y secundaria (alumnos y padres de alumnos que se tiran a los ojos de los docentes con el fin de arrancárselos). Desautorización del docente, intento de legitimación de conductas a todas luces reprochables y abono para la cultura del mínimo esfuerzo, eso sí, en el amparo, lo que resulta más criticable, del avance en las garantías :o. O sea, que por un lado, 1) el docente como testigo y otros cuatrocientos alumnos compañeros de aula presentes en el examen no es suficiente garantía como prueba testifical, 2) que se presume que el docente se levanta un día así como el que no quiera la cosa y se dice "hoy voy a acusar a este alumno de que está copiando porque estoy de mala leche y me he levantado con mal pie" (suponer esto es absurdo, entre otras cosas porque el docente, como el médico, el mecánico, el veterinario, o el Abogado es un profesional que se juega sus prestigio, reputación y credibilidad con cada dictamen que lleva a cabo); 3) que el sistema de revisiones, comisión de revisiones, y de recursos contra las resoluciones, que pueden llegar a la vía administrativa y acabar en la Sala 3 del TC, nos parecen pocas garantías. Por otro, se habla de garantías, pero que mayor garantía que el PRINCIPIO DE LEGALIDAD PUNITIVA, y ahora no está claro cuáles serán las sanciones que se llevarán a cabo una vez demostrada la culpabilidad (difícil será demostrar la culpabilidad, si se permite continuar el examen y la palabra testifical del docente vale tanto como un cero a la izquierda).......pero decretada la culpabilidad, cuál es la sanción, si "necesariamente no es el suspenso" ¿ pena de prisión no será, no?, ¿multa económica tampoco, no?........si es que no cabe otra sanción una vez demostrada la culpabilidad que el suspenso, y como garantía que se permite el derecho de defensa y recursos que ya contempla nuestro OJ.
No entiendo nada. Un saludo y disculpas por el rollo.
-
Estimado Palangana:
Aquí cada uno dice lo que cree que es lo mejor, conveniente o le dé la gana. ;)
Saludos,
-
Por qué me hablas en esos términos compañero Ius Uned, me dejas helado. Siento si te he molestado en algo, pero sólo he expuesto mi idea de la problemática. Igual te he contradecido en algún aspecto, que no lo sé porque sólo he comentado la noticia, como yo lo veo, pero no he leido el hilo.
Efectivamente, aquí cada uno dice lo que le da la gana, así va el foro últimamente.......pero no me carecterizo yo precisamente (creo) por intentar hacer mal a nadie, ni impedir que otros usuarios del foro expongan sus ideas libremente, en fin, no sé, que no te he entendido.
Reitero mis disuclpas por intervenir, decir mi opinión y si te he contradecido en algo. Jamás intentaré imponer mis ideas ni visión de las cosas, simplemente las expongo.
Un saludo cordial.
-
Ah, ya veo, te he contradecido cuando digo que es absurdo suponer que el docente sanciona y acusa porque se haya levantado con mal pie, y tú afirmas que eso es perfectamente posible. Pues vaya, siento haberte contradecido en este aspecto. A mí me cuesta creerlo, así es como lo veo, no puedo decir cosas que no siento.
Un saludo ;)
-
Estimado Palangana:
No lo interpretes mal, tan sólo me refería a esto "No entiendo nada. Un saludo y disculpas por el rollo". Y por eso he hecho el comentario "Aquí cada uno dice lo que cree que es lo mejor, conveniente o le dé la gana", y además para que no hubiere dudas, que sí la ha habido, he puesto ;)
En fin, creo que con ello, mi postura queda clara (no hay un mensaje oculto :))
Y por supuesto, no hay nada que disculpar.
Saludos,
-
Ah, comprendo. Eso (lo de que no entiendo nada) lo he puesto en el sentido sólo de que no entendía muy bien ni estas medidas, ni muchas otras en otros ámbitos (digamos que legislativamente ando últimamente un tanto desconcertado), lo que pasa es que como tu mensaje estaba escrito justo detrás del mío y mecionándome a mí diciendo " aquí dice cada uno lo que le da la gana", pues lo he interpretado como si yo te hubiese contradecido o inténtase imponer mi visión de las cosas (nada más lejos de mi forma de ser que intentar imponer ideas ni nada). Lo he interpretado mal y ruego por ello me disculpes.
Un saludo y mucha suerte en tus exámenes y en todo ;)
-
Considero el tema muy discutible y sobre todo muy peligroso porque puede dar lugar a incidentes muy graves.
Saludos.
-
Noticia de Tele Cinco "Los vagos de la Universidad de Sevilla están de enhorabuena".
-
Noticia de Tele Cinco "Los vagos de la Universidad de Sevilla están de enhorabuena".
Totalmente de acuerdo con el titular de las noticias de Telecirco.
Alguna ayudita tendrán que tener los ceporros que en su día fueron pasando de curso con hasta 6 suspensos (http://www.cuadernalia.net/spip.php?article106), o los muchachotes de primero de bachiller que con más de tres suspensos no repiten curso (http://www.20minutos.es/noticia/391052/0/bachillerato/asignaturas/suspensas/) para que la carrera no se les haga muy dura, que luego no hay manera de bajar del primer puesto en el ranking europeo de fracaso escolar.
-
Pero no se referían a que los Universitarios sevillanos fueran unos vagos (en términos generales), sino que quienes fuesen vagos estarán de enhorabuena por estas nuevas normativas. Lo que pasa es que no lo he explicado yo bien a lo que se refería Tele Cinco.
Un saludo.
-
Bueno han hecho una referencia particular a la Universidad de Sevilla porque ha sido donde ha saltado la liebre en este aspecto, pero vamos que los que están de enhorabuena son en efecto todos aquellos elementos que se beneficien de estas normativas ya sea en Sevilla, en Torrelodones o en la Almunia de Doña Godina.
-
Bueno han hecho una referencia particular a la Universidad de Sevilla porque ha sido donde ha saltado la liebre en este aspecto, pero vamos que los que están de enhorabuena son en efecto todos aquellos elementos que se beneficien de estas normativas ya sea en Sevilla, en Torrelodones o en la Almunia de Doña Godina.
Eso sí es verdad. Si se abre la veda, después ya viene todo en cadena hasta que salpique a la Uned, yo creo. Mal asunto.
-
yo lo que no entiendo del artículo es cuando dice:
"la sanción que finalmente pudiera recaer sobre un alumno al que se le sorprenda copiando en un examen no tiene por qué ser menos grave que el suspenso. Y precisamente por ello, afirma, "no se puede imponer una sanción dura basada en una mera presunción"."
en todo caso el suspenso tiene que ser asegurado y sanción mínima a quien se le pille copiando
bueno ahora sí lo entiendo, en una universidad presencial los vínculos personales entre profesores y alumnos se hacen más estrechos y pueden haber enemistades personales y predisposiciones contra ciertos alumnos, en una como la UNED esto creo que es inexistente, me pasa que no comprendía porque yo soy de la UNED y aquí no se vive un día a día con el conocimiento personalizado de cada alumno e incluso tenemos el privilegio de cierto anonimato que da la distancia y los medios telemáticos
-
En las presenciales más bien creo yo que podría darse el sobeteo y pelotilleo a favor por entrega de trabajos, continuas preguntas al docente a sabiendas que el docente saldrá airoso de la cuestión planteada (para hacerlo sentir importante, yo creo), además del ambientillo de la cafetería........ pero que un docente pille manía a determinado alumno no lo veo, demasiada gente como para fijarse en alguien concreto y los propios compañeros normales impidirían a alumnos pervertidos dar mucha guerra, al menos en clase. Si un alumno es normal (ojo, normal, no San Agustín ni Teresa de Calcuta, ni ningún otro Santo) no veo que se pille manía a nadie, a mi no me entra en la cabeza.
Pero a la Unversidad se va por ejemplo vestido, no en taparabos en plan tarzán, ni oliendo a camello u otro bicho de alto monte, ni pescado etc, tampoco se va con ariculares escuchando bacalao, ni hit hot, ni dirty dancing, por ejemplo (todo eso después de clase). Ni se puede pretender entrar a examen con material no autorizado, utilizarlo, y encima que no esté claro que si te pillan no vaya a haber suspenso etc
Tampoco veo bien el ir a la Universidad y entrar en clase cuando han transcurrido quince minutos de la exposición del docente, salvo causa de fuerza mayor. En fin, muchas son las conductas anormales que han llegado a mis oidos que acontecen en los Institutos de Bachiller y en la Universidades presenciales, sin entrar en la cuestion de las agresiones físicas a los docentes, que también se han producido.
Una cosa es el derecho de la personalidad y el derecho de defensa, y otra el crecimiento de conductas anormales y legitimización del todo vale. Estamos legitimizando la selva tarzánica, potenciando la ausencia de valores, la falta de comportamientos cívicos, dejando en la nada el mérito y capacidad, y dejando en la nada el crédito universitario y principIos como el mérito y la capacidad.
Así de dramático empiezo a verlo yo. Un saludo.
-
bueno yo me refería más que al gamberrismo a la tendencia política del alumno, que puede estar en las antípodas del docente, tendencia política que el alumno puede o no manifestar abierta y libremente tanto en la cafetería como en las aulas, con su nombre, apellidos y el "careto" que le ve cada día el docente, es aquello de "me he queado con tu cara"
me refiero al alumno que no es pelota para nada y que no se deja "marcar ningún gol", que expresa su punto de vista, que puede ser en política incluso "hiriente" ese alumno tiene que confiar en la virtud de la imparcialidad del examinador, pero y si el docente no tiene esa virtud y va incluso a "putearlo"? a eso me refería yo
-
Eso tiene fácil solución: "mire usted que yo tengo estos principios, pero si no le gustan no se preocupe que tengo otros" (Groucho) ;D
No, en serio, en Carreras como Politicas, Derecho, Sociologia, Antropología o Filosofía esto parece inevitable, tarde o temprano en un trabajo, en un examen, o interrogantes del docentes, o en interregantes al docente se puede deducir la ideología política del alumno, pero de verdad que me cuesta pensar que la calificación vaya estar condiciona por eso. Si yo fuese docente lo que me interesa es el contenido técnico. En la Carrera de Políticas y Pociología de la uned, creo también en la Facultad Filosofía de la Uned, he visto en diversos exámenes que se especifica en el enunciado y reglas del examen que "no sumará a favor ni en perjuicio la exposición ideológica del alumno", y eso quiere decir que se respeta el tema político también, yo creo.
En cualquier caso, tenemos la CE que impide la discriminación, impone el mérito y capacidad, el derecho a la cultura y progreso personal, al desarrollo de la personalidad etc, que si bien es cierto que en numerosas ocasiones no se cumple, siempre al menos es reinvidicable y denunciable ante la propia Universidad, y después ante la vía ordinaria administrativa. Depués tenemos además al TC cuando se entiendan vulnerados derechos fundamentales y haya acabado la vía ordinaria.
Sinceramente, aun siendo consciente de que esto no gustará leerlo, pienso que como norma general cuando un docente suspende es que algo ha visto, pero no es por gusto ni arbitrariamente, debiéndose tener siempre presente que, como cualquier persona, puede equivocarse, y para eso están las revisiones y la solicitud de comisión de revisión. Mi experiencia es muy favorable, y cuando suspendí es que eran cuatro suspensos como una casa. Alguna vez me puntuaron algo menos de lo que pensaba, y en algunas otras algo más de lo que esperaba. Pero los suspensos, vamos, bien merecidos. Luego tuve una única revisión, y el docente entendió que calificó a la baja y superé el examen.
Pero todo esto se sale del tema, el tema no es otro que te pillan con las manos en la masa, la palabra del docente no vale, el resto de alumnos como testigos tampoco es prueba suficiente, las manos pintadas con materia propia del examen o el papelillo chuleta tampoco es prueba suficiente............qué más garantías queremos, y ni que decir tiene las revisiones, recursos, sanciones previamente previstas que es condición de seguridad jurídica y garantías etc
Lo que no se puede hacer es querer reinventar la penicilina, ni legislar lo que ya está legislado. Un saludo.
-
mira precisamente ahora estaba leyendo sobre los deberes de los funcionarios y he ido a parar a este que es de lo que hablaba:
"El deber de actuar con imparcialidad, es decir, igualitariamente, sin discriminación (art. 14 de la CE), aparece en el Estatuto enunciado como un deber y como un principio ético y se describe como comportamiento dirigido a la satisfacción de los intereses generales de los ciudadanos y fundamentado en consideraciones objetivas al margen de cualquier otro factor que exprese posiciones personales, familiares, corporativas, clientelares o cualesquiera otros."
o sea que no es una virtud que cabe esperar de un docente sino un deber que puede tener consecuencias disciplinarias
-
Totalmente de acuerdo, nunca hablé acerca de que se tratase de una virtud del docente. Está claro que es una obligación constitucional, no sólo el art. 14, sino que ya el 1.1 de la norma suprema indica la igualdad como valor superior del ordenamiento jurídico. Eso supone que todo ámbito normativo desde una LO hasta la normativa de una Comunidad de Vecinos no puede contradecir la CE 78. Una norma en una comunidad de vecinos que disponga que "las mujeres no pueden tomar el ascensor y han de subir por las escaleras", no sirve; y una norma o una resolución que diga "suspenso por ser de tal ideología", tampoco sirve.
Pero esa obligación debe entenderse como una garantía más para el alumno, garantía que ya está positivada y además con toda una gama de recursos y revisiones para cuando se entiendan lesionados lo derechos. Si el docente se juega no sólo su prestigio, sino además está expuesto a sanciones disciplinarias, pues cuesta creer que la norma general sea que los docentes califican según ideología, o que se trate de un caso (la suspuesta discriminación y califcación por manías, y por ideologías políticas) que merezca una sobreprotección mayor que la que ya existe.
Existirán casos, pues sí, pero deben entenderse como pocos casos en los que un docente obre de esa forma (de forma discriminatoria, arbitraria y con quiebra de princpios constitucionales). También hay un Juez que en Sentencia indicó "dado el estatus socio-económico de la señora tal, tal tal, no puede establecerse que estemos ante una mujer maltratad" y dijo otro Juez "queda probada la consumación de la violación, pero teniendo en cuenta que la mujer era prostituta e iba en minifalda....."
Están previstas las garantías, los recursos, las sanciones, las revisiones, la comisión de revisiones, el derecho de defensa, las instancias ante la Universidad, las instancia ante la vía ordinaria administrativa, ante el TC......pero jolines, que si te pillan la chuleta se pueda acabar el examen y no esté claro el suspenso, me parece mucha tela ya, me parece rizar el rizo. Y sacar una norma en este sentido me parece prejuzgar y desconfiar del docente gratuitamente.
-
Hola.
Por lo oído en la tele la innovación se produce en la imposibilidad de que retiren las contestaciones al examen el personal encargado de la custodia de la prueba presencial, el cual por cierto sigue habilitado para retirar las pruebas de la copia.
Es decir: El examen debe continuar, y ex post se decide el suspenso o no, según prueba.
La mutación no se da en la descalificación del docente (el cual no tiene, ni es frecuente, que vigilar el examen: léase UNED). Tampoco en la aceptación del copiar para aprobar.
La mutación se produce, creo, en la presunción de legalidad del acto administrativo: A partir de ahora, en la Universidad sevillana de la que hablamos, los actos del personal que actué como vigilante (sea o no su otra actividad la docente) no son actos administrativos y por tanto se rigen por los cauces comunes de prueba, dejando la decisión ulterior de anular o no el examen a la autoridad administrativa que al caso competa.
Un saludo ;D;
-
No, se desacredita al docente, que no puede retirar en el acto la prueba inequívoca de la infracción (dícese del chuletón), y debe permitir continuar el examen "no siendo necesariamente suspenso": ¿el chuletón para qué es si no es para copiarse, para rezar una Salve Rociera no crea que sea?, y ¿el antebrazo pintarrajeado con las fómulas químicas, o normas del CP o del CC, para qué es, para desarrollar algún tipo de manisfestación artística no crea que sea?, ¿y todos los alumnos allí presentes que han visto lo ocurrido que son tontos, o ciegos?
Pero es que luego hay más, se ha de crear una comisión de tres alumnos y tres profesores para decidir al respecto, y eso no puede ser otra cosa que un elemento de crispración entre docentes, alumnos de la comisión, y entre estos alumnos y terceros alumnos ajenos a la comisión.
Entonces por la misma regla de tres: lo que dice el profesor de autoescuela no vale, como soy feo/fea y de izquierdas/derechas dice que me he saltado el ceda al paso y eso es mentira porque yo conduzco muy bien. Pues nada, que le den el carnet de conducir a todo el mundo, que se supriman las pruebas de selección en las oposiciones y que continue el circo.
-
No es legal copiar, simplemente que no te van a echar del examen si te pillan copiando, te retiraran la chuletilla y a seguir con tu examen, a mi me parece bien la medida, la anterior era un poco estremista...........
-
No, no lo hemos entendido todavía, o no lo queremos entender, según parece: 1. Pillan copiando (toma ya !!); 2. El docente debe permitir continuar el examen (toma ya !!) y 3. Se consituye después una comisión de tres alumnos y tres docentes y se decide si finalmente es suspenso (toma ya !!).
Pues no, eso de toda la vida de Dios es un cero como una casa, y señalado a la antigua usanza, es decir, se retira el examen y se SEÑALA EN ROJO Y GRANDE CIRCULAR (EL CERO).
Porqué, pues muy sencillo (no hay que ser ningún iluminado para percatarse): ese que han pillado copiando igual el día de mañana está en un quirófano operando a corazón abierto, o está en un juicio defendiendo a una persona que le pueden caer unos añitos de presidio y tiene un derecho fundamental de defensa , o igual ese que han pillado copiando es un porfe de primaria y está en relación emocional/afectiva y didáctica con un hijo nuestro de pocos añitos ......etc etc etc, en fin, que no estarían preparados para esas ni otras profesiones porque se les permitió copiar mientras cursaban sus respectivos estudios.
CUSTIÓN DISTINTA: sería una pena desproporcional o que no estuviese prevista en norma alguna, por vulneración del principio de proporcionalidad que debe estar presente en todo orden sancionador y del principio de legalidad......contra eso SÍ que hay manifestarse en contra por atentar a principios elementales del Derecho.
Primera vez que pillan copiando: se le sanciona exclusivamente por ese hecho y según normativa prevista, y NO por lo que hicieron otros alumnos o por la suposición de que lo haya hecho otras muchas veces. Primera vez......suspenso; Segunda vez, una sanción más grave; Y tercera vez a la puta calle, fuera de la Universidad.
-
Hay que ver....los examenes a la vuelta de la esquina y la gente mas preocupada en meter unas parrafadas en este foro que ni te cuento... pero bueno lo de siempre; a todo mundo le fastidia que uno apruebe copiándose y otro suspenda estudiando...si la gente en vez de escribir tanto aquí estuvieran estudiando este foro estaba de más.