Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: HOUSTON en 26 de Enero de 2010, 12:10:09 pm

Título: Examen de Procesal II
Publicado por: HOUSTON en 26 de Enero de 2010, 12:10:09 pm
Hola!!  ¿Alguien ha hecho Procesal II hoy? ¿Qué os ha parecido? ¿Teneis las preguntas, por favor?

      Mucha suerte!! 
Título: Re: Examen de Procesal II
Publicado por: lixfelix en 26 de Enero de 2010, 12:28:54 pm
Despues del examen de hoy, solo me cabe decir... Houston tengo un problema  ;D
Al menos que no decaiga el  ánimo ;)
Suerte
Título: Re: Examen de Procesal II
Publicado por: anahid en 26 de Enero de 2010, 12:37:35 pm
Yo lo he dejado para la segunda semana pero acabo de ver las preguntas y no me ha parecido nada dificil.

las notas esenciales del principio acusatorio (L.4)
diferencias fundamentales entre querella y denuncia (L.13)
efectos de la confesión del procesado en la indagatoria (L.25)
diferencia entre elr ecurso de apelación frente a resoluciones interlocutorias en el procedimiento ordinario y el abreviado (L.39)


La segunda pregunta es la que pusieron los profesores com o ejemplo del tipo de preguntas para esta convocatoria  ;)
Título: Re: Examen de Procesal II
Publicado por: jchacon en 26 de Enero de 2010, 12:40:37 pm
Donde puedo ver las preguntas, gracias.
   Un saludo.
Título: Re: Examen de Procesal II
Publicado por: NINJ en 26 de Enero de 2010, 12:52:43 pm
Las preguntas son las mencionadas y el caso práctico sobre entrada y registro domicilario.

No es difícil a simple vista, pero teniendo en cuenta la ingente cantidad de materia, el colapso de información en la cabeza y la condensación de las respuestas ajustándose a las dos horas, se complica bastante. Que poner que dejar, donde extenderse, donde cortar...La pregunta sobre el recurso interlocutorio buffff!!!

Y tal y como ha salido en otros post, el código de leyes procesales sirve para muy poquito en este tipo de exámenes.
Título: Re: Examen de Procesal II
Publicado por: pfbl en 26 de Enero de 2010, 13:56:03 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Las preguntas son las mencionadas y el caso práctico sobre entrada y registro domicilario.

No es difícil a simple vista, pero teniendo en cuenta la ingente cantidad de materia, el colapso de información en la cabeza y la condensación de las respuestas ajustándose a las dos horas, se complica bastante. Que poner que dejar, donde extenderse, donde cortar...La pregunta sobre el recurso interlocutorio buffff!!!

Y tal y como ha salido en otros post, el código de leyes procesales sirve para muy poquito en este tipo de exámenes.

Totalmente de acuerdo contigo! Será que yo soy muy lento, pero a mí en dos horas no me da tiempo a hacer todo lo que preguntan. La 4ª pregunta sobre le recurso de apelación contra resoluciones interlocutorias me he dejado...  :o Después de las otras tres he llegado que no sabía ni lo que eran las resoluciones de las que hablaba.

Pero, independientemente de que las preguntas hayan sido o no difíciles, a mí lo que no me cuadra es el tipo de examen. Yo creo que se pasan en poner CUATRO PREGUNTAS + UN CASO PRÁCTICO. Si el año pasado en Procesal I ya tenías que ir rapidico y era la mitad de cuestiones... ahora es que no te da tiempo a pensarlo, tienes que tenerlo claro y escribir, escribir... desde el principio. Al menos yo.  :-\

Mucha suerte a los del 2º asalto!
Título: Re: Examen de Procesal II
Publicado por: palangana en 26 de Enero de 2010, 14:03:19 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo lo he dejado para la segunda semana pero acabo de ver las preguntas y no me ha parecido nada dificil.

las notas esenciales del principio acusatorio (L.4)
diferencias fundamentales entre querella y denuncia (L.13)
efectos de la confesión del procesado en la indagatoria (L.25)
diferencia entre elr ecurso de apelación frente a resoluciones interlocutorias en el procedimiento ordinario y el abreviado (L.39)


La segunda pregunta es la que pusieron los profesores com o ejemplo del tipo de preguntas para esta convocatoria  ;)

Es un examen precioso de hacer el que han puesto. Un saludo y suerte.
Título: Re: Examen de Procesal II
Publicado por: IUSTITIA en 26 de Enero de 2010, 14:34:06 pm
Pues me parece bastante sencillo. Eso sí, de acuerdo con todo el mundo en cuanto a la corta duracion del examen  en comparacion al  volumen de materia que hay para cada tema de procesal.
Título: Re: Examen de Procesal II
Publicado por: Lisi en 26 de Enero de 2010, 16:48:25 pm
yo me esperaba preguntas más rebuscadas. Lo ví bastante llevadero pero muy extenso. La letra ilegible, las oraciones enooooormes, las ideas que se entrecortaban unas con otras...
en fin...

suerte a todos los valientes de la primera semana.  :)
Título: Re: Examen de Procesal II
Publicado por: cocoteros en 27 de Enero de 2010, 15:34:21 pm
es muy fácil decir que el examen es sencillo desde casa. Estoy totalmente de acuerdo con el compañero que dice que si no lo tienes todo en la cabeza el examen es imposible. Por otra parte el tiempo es insuficiente. Además me parecen muy poco solidarios los compañeros que afirman que el examen de la primera semana es fácil, no sé con que intención lo dicen (no me gustaria pensar mal) cuando tienen las mismas posibilidades que los demás a presentarse a la primera semana. Ocurre sin embargo que mucha gente  lleva muchas asiganturas y no puede presentarse a todos en la primera semana. Suerte a los que os presenteis a la segunda.
Título: Re: Examen de Procesal II
Publicado por: palangana en 27 de Enero de 2010, 15:51:44 pm
El examen de la segunda semana a veces es más fácil y otras veces es más difícil, no es determinante.

El examen no es nada rebuscado, de hecho han caído en otras ocasiones esas preguntas.

1. Notas esenciales del pricicpio acusatorio: se trata de una pregunta repetida y fundamental como princpio del derecho penal moderno.....si eso no se sabe  ??? (se pone en diez líneas)

2. Diferenciar denuncia y querella: eso es elemental a nivel conceptual e inexcusable en la materia (eso se pone en ocho líneas y además viene en Lencriminal)

3. Confesión del procesado en la indegatoria : atr 406 Lencrimnal, típica pregunta... (se pone en diez líneas)

4. Algo más compleja: pero se salva la pregunta indicando lo que es juicio ordinario, lo que es el procedimiento abreviado, lo que supone el recurso de apelación, y un par de diferencias que se saquen de la Lencriminal.

No es por polemizar, de verdad, pero es que no lo veo nada complicado ni rebuscado ....una cosa normalita y examen bonito de hacer.

Un saludo y suerte.
Título: Re: Examen de Procesal II
Publicado por: tonini en 29 de Enero de 2010, 12:00:59 pm
De lo que yo me he quejado en este examen no es de la dificultad en sí, que para mí la tiene aunque creo que he aprobado, el motivo de mi queja no es otra que para la resolución del caso práctico no servía de nada pero de nada ( salvo para determinar las personas que deben estar presentes en el registro, art. 569 LECrim, creo recordar ) el articulado al que hacían referencia en el examen, es decir era una cuestión meramente teorica, a mi entender.
Saludos.
Título: Re: Examen de Procesal II
Publicado por: palangana en 29 de Enero de 2010, 12:10:27 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
De lo que yo me he quejado en este examen no es de la dificultad en sí, que para mí la tiene aunque creo que he aprobado, el motivo de mi queja no es otra que para la resolución del caso práctico no servía de nada pero de nada ( salvo para determinar las personas que deben estar presentes en el registro, art. 569 LECrim, creo recordar ) el articulado al que hacían referencia en el examen, es decir era una cuestión meramente teorica, a mi entender.
Saludos.

En esta asignatura pasa siempre eso, no ahora. Pero este departamento le dan mucha importancia a la parte teórica. En el caso hay que ir a lo mínimo y a lo seguro, pronunciarse sobre lo que sea muy claro porque no da tiempo ni a enrollarse y además se puede mezclar instituciones y eso sí que lo penalizan pero bien.

Una saludo y suerte.
Título: Re: Examen de Procesal II
Publicado por: HOUSTON en 29 de Enero de 2010, 15:54:23 pm
Hola chic@s:

  Dejando a un lado la complejidad o no del examen, y si el tiempo es poco o mucho ¿Cómo es el departamento a la hora de corregir?  ¿Son quisquillosos como, por ejemplo, derecho FyT?  Es el primer año que me enfrento a la asignatura, y me siento como un pulpo en el desierto.

    Un abrazo para tod@s!!!
Título: Re: Examen de Procesal II
Publicado por: palangana en 29 de Enero de 2010, 16:02:16 pm
Es un departamento bastante justo calificando, pero castigan mucho los inventos y el rellenar papel con confusión y desprecio institucional. Suelen tardar algo más que otros departamentos a la hora de comunicar las calificaciones. Le dan mucha importancia a la teoría.
Título: Re: Examen de Procesal II
Publicado por: spolo en 02 de Febrero de 2010, 16:37:09 pm
Coincido que era, en linea generales, más fácil de lo que creía, no obstante la pregunta de la resoluciones interlocutorias tenía más dificultad por que tienes que controlar los dos procedimientos, es decir, el ordinario y el abreviado.

El supuesto practico fácil de cojones y se respondía de forma muy rápida, pero también coincido en la falta de tiempo y no te puedes ir por las ramas.

Un truco (o una chuleta) que yo llevaba, es que en el programa, al lado de cada epígrafe, llevaba escrito en lápiz y de forma muy sutil los artículos legislativos que hacían referencia al mismo, pues lo primero que hice fue anotar rápidamente los artículos correspondientes a cada pregunta y posteriormente cambiar el programa por otro que no tenía anotación alguna. ;)
Título: Re: Examen de Procesal II
Publicado por: Jaquetón en 02 de Febrero de 2010, 17:52:27 pm
Te habrás quedado descasado/a. Porque no pusiste este comentario antes de realizar el examen, en lugar de ahora que aún queda gente por examinarse. A mí me miraron (en otra asignatura) el examen con lupa, sin consecuencias pero con lupa.
Parece que estemos en un parvulario.
 >:(
Título: Re: Examen de Procesal II
Publicado por: spolo en 03 de Febrero de 2010, 13:23:21 pm
Jaquetón, a mi me mirarón todas las leyes con microscopio, es más, la que me lo miro no tenía ni idea de que era una ley procesal, por lo que opto por levantar un acta indicando la leyes que llevaba para el exámen, el CC, CP, LEcrim, EOMF, LOPJ, LEC, LTSV,etc., aunque la única útil en este exámen en concreto resultó ser la LEcrin, pero nunca se sabe lo que te puede hacer falta. La mayoría de estas leyes están recopiladas en el libro de Leyes Procesales del propio departamento, el cual también llevaba.

De todas formas estavez me sirvio de poco por que sabia el exámen, pero si que me sirvio de ayuda en procesal I el año pasado, tienes que entrar de los primeros, y mientras se sienta la gente anotas rápidamente los articulos relacionados con la pregunta, y antes de que se siente la toda la gente, ya has cambiado el programa por uno limpio.

Que quieres que te diga, con esto sólo no apruebas, pero sirve en caso de que te quedes en blanco.

Sólo lo digo por si ha alguién le puede servir de ayuda, sin ninguna otra intención.
Título: Re: Examen de Procesal II
Publicado por: anahid en 03 de Febrero de 2010, 15:09:12 pm
Creo que es mejor mientras estés estudiando practicar buscando los artículos, con la ayuda del índice y el programa. Siempre estudio con el Código al lado (que he tenido que compra otro ya que se me está cayendo en pedazos).

Muchas veces también en el mismo Código debajo de los artículos te envían a otros artículos que suelen ayudar muchísimo.

Todo eso está permitido en el examen y no corres el riesgo que te meten un expediente.

Además cuando algo no está del todo claro, buscarlo en Internet, en la wikipedia, en paginas de abogados, vamos, empaparte de derecho procesal, y poco a poco se te va quedando.

Es una asignatura que me gusta mucho, pero creo que deberían haberlo hecho anual.

Suerte a los que, como yo, la tienen para el martes que viene  :)

ana
Título: Re: Examen de Procesal II
Publicado por: palangana en 03 de Febrero de 2010, 17:21:17 pm
Se puedan llevar todas las leyes procesales que se consideren oportunas sin anotaciones y no se admiten fotocopias. Ya hay alumnos que se han llevado un disgusto por llevar normas que no son procesales, tales es el caso de CC Y CP. Hace unas semanas un compañero preguntó si se podía llevar LEcriminal subrayado y le indicó el departamento que sí pero sin ninguna anotación y sin ningunguna anotación significa sin señalar arts. Además es absurdo porque casi todas la ediciones de LENCRIMINAL tienen un índice .

Sinceramente creo que se tarda más tiempo haciendo trucos exóticos que centrándose en el examen, más si se ha estudiado. Es ganas de complicarse la vida.

Un saludo.
Título: Re: Examen de Procesal II
Publicado por: Hanneke en 03 de Febrero de 2010, 21:35:33 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hace unas semanas un compañero preguntó si se podía llevar LEcriminal subrayado y le indicó el departamento que sí pero sin ninguna anotación y sin ningunguna anotación significa sin señalar arts.
Un saludo.

¿A qué te refieres con "señalar" artículos palangana?  ???
Título: Re: Examen de Procesal II
Publicado por: palangana en 04 de Febrero de 2010, 10:37:30 am
A indicar en las distintas partes del programa los arts.

Un ejemplo: preguntan por la confesión del imputado en la indagatoria, y tener señalado en el programa el arts 406 Lecriminal u otros arts de otras normas por relación.

Otro ejemplo: preguntan por el secreto de sumario y la publicidad en la fase instructora, y tener señado en el programa los arts 301 y 302 Lecriminal u otras normas por relación.

Hay un hilo que estoy buscando, para demostrar lo que digo, pero que parece que ha desaparecido en el que un compañero (si no recuerdo mal Pfbl, espero me perdone mencionarle) preguntó al departamento sobre estas cuestiones, y el departamento le mandó un email indicándole que subrayar vale, pero ninguna indicación, y ninguna indicación es ninguna indicación (interpretación literal).

Un saludo y mucha suerte !!
Título: Re: Examen de Procesal II
Publicado por: Hanneke en 04 de Febrero de 2010, 10:46:26 am
Aclarado palangana.
Estabas hablando de subrayar las leyes procesales y de repente dices que no se pueden "señalar" artículos, pero te refieres al Programa, no al código, de ahí la confusión.
En el código desde luego que se pueden señalar artículos, que no es lo mismo que hacer comentarios al margen. De hecho subrayar no es más que señalar por debajo lo que queramos recalcar.

Pero que en el programa no se pueda escribir no hace falta que lo diga el departamento.

Un saludo.  :)
Título: Re: Examen de Procesal II
Publicado por: palangana en 04 de Febrero de 2010, 10:57:20 am
Siento discrepar, compañera Hanneke. El compañero preguntó al departamento por el Código y le dijeron que subrayar lo podía subrayar, pero SIN NINGUNA ANOTACIÓN.

Que cada cual interprete eso de SIN NINGUNA ANOTACIÓN como vea, pero mi intepretación ya digo que es literal.

Que haya salido bien en otras ocasiones y el Tribunal no haya dicho nada, fantástico !!, pero se corre el riesgo de que el Tribunal diga algo y el departamento se pronuncie negativamente.

En cuanto encuentre el hilo lo subo para que se lea lo que contestó el departamento a ese compañero.....esto es de interés público y muy peligroso !!
Título: Re: Examen de Procesal II
Publicado por: Hanneke en 04 de Febrero de 2010, 11:15:44 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En cuanto encuentre el hilo lo subo para que se lea lo que contestó el departamento a ese compañero.....esto es de interés público y muy peligroso !!

Lo que es muy peligroso es mezclar churras con merinas y confundir a los compañeros, amigo palangana.

Tus palabras fueron:

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hace unas semanas un compañero preguntó si se podía llevar LEcriminal subrayado y le indicó el departamento que sí pero sin ninguna anotación y sin ningunguna anotación significa sin señalar arts.
Un saludo.

Tal y como lo dices te refieres a no señalar artículos en la LECrim, no en el Programa, que no viene al caso hablar del Programa puesto que ningún programa puede ir con anotaciones, ni de artículos ni de recetas de cocina.

Y decir que el Código sí se puede subrayar, pero no señalar artículos es absurdo puesto que subrayar es de por sí señalar. Por eso te pedí una aclaración para que no confundieras a nadie.

Un saludo.



Título: Re: Examen de Procesal II
Publicado por: palangana en 04 de Febrero de 2010, 11:22:23 am
Que no compañera HANNEKE, que digo lo que dice el departamento !!, lo que el departamento le indicó al compañero. Se puede subrayar, pero SIN NINGUNA ANOTACIÓN.

Te he subido el hilo !!, luego tú puedes creer lo que dice el compañero, o no creerlo, o puedes interpretar según tu criterio como entiendas oportuno lo que dice el departamento. Ahí yo no entro, sólo puedo entrar en mi interpretación de lo que dice el compañero y lo que le contestaron, SIN NINGUNA ANOTACIÓN.

Un saludo. Igual la que está confundiendo eres tú HANANEKE, por lo tanto llamar al departamento y que lo confirme. Mi interpretación de esa frase sobre el código es esa y la hago extensiva al programa, si no se pueden ANOTACIONES (ninguna) en el Código, pues no se pueden en el programa. Si es absurdo o no es absurdo no entro, eso se lo reivindicas al departamento.
Título: Re: Examen de Procesal II
Publicado por: Lisi en 04 de Febrero de 2010, 11:30:39 am
palangana, que testarudo eres!

Se habla de leyes procesales y pones como ejemplo el programa.
El programa NUNCA ha sido motivo de duda a respecto de las anotaciones, porque nunca, en ninguna asignatura se pueden llevar programas marcados, señalados, escritos, ni nada... Por tanto, tus ejemplos no valen para reforzar la duda sobre las leyes procesales.

Por su parte Las Leyes se pueden llevar señaladas pero que no contengan escritos por nuestra parte. De la misma forma que no se pueden llevar leyes comentadas.
Por tanto: fosforito, post-it señalando comienzo de leyes, sobrayados,etc, que no sea letra o número..están permitidos.
Es así porque lo ha permitido el departamento.
Asi que tus ideas pueden que estén correctas, pero los ejemplos que has puesto no tienen nada que ver.


Título: Re: Examen de Procesal II
Publicado por: palangana en 04 de Febrero de 2010, 11:37:43 am
Has lo que entiendas oportuno, que no se puede llevar razón siempre. Digo lo que ha dicho el departamento según el compañero.

Si no creéis al compañero o la contestación que le dieron sólo tenéis que llamar al departamento. O bien llevar el programa y el código como entendáis oportuno....subrayado, con arts, con anotaciones, o como dice Hananeke con recetas de cocina. Que a mí me da igual.

Un saludo. Si al menos os molestaráis en leer el hilo que he subido donde se indica lo que digo, pues nada, más no puedo hacer. 
Título: Re: Examen de Procesal II
Publicado por: Hanneke en 04 de Febrero de 2010, 11:51:43 am
Pero vamos a ver palangana, que aquí nadie duda de lo que dice el departamento, que lo hemos entendido al dedillo y lo seguimos a pies juntillas. De hecho ya nos hemos examinado las dos y llevamos ambas el Código hecho un asco de "rayajos" y mira, ni nos leyeron nuestros derechos antes de la indagatoria, ni nos aplicaron el "in dubio pro reo", ni nada...  ::)
Pero es que de lo que ha dicho el departamento a lo que tú alegremente has interpretado, va un abismo.

El Departamento NO HA DICHO QUE EN LA LECRIM NO SE PUEDAN SEÑALAR ARTÍCULOS. Eso lo has dicho TÚ y es FALSO.

Con decir simplemente que te has explicado mal y que has hablado del Programa cuando no venía al caso puesto que NADIE TIENE NINGUNA DUDA de que en el Programa no se puede anotar nada, era suficiente.

Pero no, tienes que rizar el rizo y acusarnos de querer llevarle la contra al Departamento, cuando en ningún momento hicimos tal cosa.

En fin...
Título: Re: Examen de Procesal II
Publicado por: palangana en 04 de Febrero de 2010, 11:57:44 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Se puedan llevar todas las leyes procesales que se consideren oportunas sin anotaciones y no se admiten fotocopias. Ya hay alumnos que se han llevado un disgusto por llevar normas que no son procesales, tales es el caso de CC Y CP. Hace unas semanas un compañero preguntó si se podía llevar LEcriminal subrayado y le indicó el departamento que sí pero sin ninguna anotación y sin ningunguna anotación significa sin señalar arts. Además es absurdo porque casi todas la ediciones de LENCRIMINAL tienen un índice .

Sinceramente creo que se tarda más tiempo haciendo trucos exóticos que centrándose en el examen, más si se ha estudiado. Es ganas de complicarse la vida.

Un saludo.

Dónde hablo yo de PROGRAMA EN MI POST, lo puedes confirmas ?, del programa has hablado tú al ver que te estabas liando, amiga HANNEKE .

SIN NINGUNA ANOTACIÓN LE INDICARON AL COMPAÑERO. Mi interpetsción en sin señalar arts, porque eso son ANOTACIONES, es decir, ir más allá de SUBRAYAR. Del programa hablo después porque tú lo mencionas.

Título: Re: Examen de Procesal II
Publicado por: Hanneke en 04 de Febrero de 2010, 12:04:18 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A indicar en las distintas partes del programa los arts.

Ya... ahora resulta que YO lo menciono...  ::)

Vaya un diálogo de besugos.
Título: Re: Examen de Procesal II
Publicado por: palangana en 04 de Febrero de 2010, 12:30:06 pm
Sí, soy un vesugo, lo reconozco. Mi intepretación en sin ninguna anotación (literal) sólo subrayar. Para mí subrayar es trazar lineados, y no poner arts, ni en el Código, ni en el programa. Eso sí, es mi interpretación que ha quedado muy clara pero respeto que cada cual interprete eso de SIN ANOTACIONES como entienda oportuno y realice el examen como quiera. Eso es ya la libertad de cada uno y evidentemente ahí no voy a entrar ni juzgar. Sólo digo mi interpretción, reitero, de "SE PERMITE SUBRAYAR EL CÓDIGO SIN NINGUNA ANOTACIÓN".

Un saludo y ya no digo nada más porque es reiterarme hasta el cansancio y el aburrimiento propio y colectivo. Suerte !!