Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: sutone en 27 de Enero de 2010, 17:46:30 pm
-
Os dejo las preguntas de desarrollo:
a) Cuestión de Confianza
b) Constitución de 1812: Principios políticos a) Soberanía nacional y representación b) División de poderes
-
muchas gracias!!
a ver qué cae en la próxima!!
que acojone!!
-
¿Puede ser que se repitan las mismas en la 2ª semana o siempre ponen preguntas diferentes?
Gracias. Y ánimo a tod@s
-
Comento el examen:
Tras ojearlo de una pasada lo encontré muy asequible, tras lo cual me relajé y fui contestando con mucha parsimonia.
Las preguntas tipo test del estilo de otros años y sin apenas dificultad, dudé en la solución de un par de ellas nada más.
Y en las de desarrollo, pues ya lo ha dicho arriba SUTONE, nada del otro mundo, opté por la pregunta Const. de 1812. Consideraciones: había que contestar en el anverso de un folio, una cara sólamente, lo ponía bien claro en el examen, es decir, no quieren que nos enrrollemos.
COMO NOVEDAD, o mejor dicho, como prueba piloto, una vez entregado el examen, lo escanean (digitalizan) y acto seguido lo han enviado a la Central de Madrid para que, eso nos han dicho, puedan ir corrigiéndolo los profesores. Repito, prueba piloto, espero que con ello nos faciliten antes los resultados.
Bueno, suerte a todos, hoy la he tenido, debe ser la del principiante, pues era mi primer examen universitario.
Al que le temo es al de Historia del Derecho, no puedo con esta asignatura.
:'(
-
Hola a todos,
Como han dado tantisimo tiempo para hacer el examen he copiado las preguntas tipo test por si alguno de la segunda semana los quiere.
Por cierto alguién me podría decir cual es la respuesta de la pregunta 3???? El procedimiento legislativo presupuestario, a quien corresponde la iniciativa legislativa???
Gracias y un saludo
Examen Constitucional I
1º Semana 27/01/10
1.- La Cuestión de Confianza en España
a) Puede versar sobre un proyecto de ley
b) Su aprobación requiere mayoría absoluta de los Diputados
c) Puede ser presentada por cualquier Diputado
d) Si la confianza es denegada el Gobierno debe dimitir
2.- El sistema presidencialista de Gobierno
a) El jefe del Estado es el mismo que el Jefe de Gobierno
b) El Gobierno puede disolver el Parlamento
c) El Parlamento exige respuesta política del Gobierno
d) El Gobierno necesita de la confianza del Parlamento
3.- El procedimiento legislativo presupuestario, la iniciativa legislativa corresponde
a) Al congreso en exclusiva
b) Al congreso y al senado
c) Al gobierno en exclusiva
d) Al senado
4.- Según el Derecho comparado NO corresponde a los Grupos Parlamentarios
a) La iniciativa legislativa
b) Solicitud de debates
c) El estudio de los proyectos de ley antes de su debate a pleno o comisión
d) La disolución del Parlamento
5.- Entre las funciones que corresponde al Presidente de la Cámara destaca:
a) La representación de la Cámara
b) La calificación de los escritos
c) La distribución del trabajo parlamentario entre las comisiones
d) La propuesta del Gobierno de la nación
6.- Sufragio singular significa
a) Solo se podrá votar una vez en cada elección
b) Se admite el voto plural
c) Se admite la delegación de voto a otra persona
d) El elector vota directamente al titular del cargo
7.- La fórmula del resto mayor
a) Es una fórmula de escrutinio proporcional
b) Es una fórmula de escrutinio de mayoría simple
c) Es una fórmula de escrutinio de mayoría absoluta
d) No es una fórmula de escrutinio
8.- El Estado Federal
a) Es una Confederación de Estados
b) Es un Estado Regional
c) Es un Estado Unitario
d) Es un Estado compuesto
9.- En una Monarquía Parlamentaria, el Rey:
a) Conserva la titularidad del poder ejecutivo
b) Conserva la titularidad del poder legislativo
c) Carece de poderes efectivos
d) Es responsable políticamente
10.- El Derecho a la vida es un Derecho
a) De 1ª Generación
b) De 2ª Generación
c) De 3ª Generación
d) De 4ª Generación
11.- El modelo norteamericano de control constitucional de leyes es:
a) Modelo de jurisdicción concentrada
b) Modelo de justicia constitucional difusa
c) Modelo de jurisdicción mixta
d) Modelo de control administrativo
12.- La modificación total de la Constitución a través de procedimientos previstos
a) Destrucción de la Constitución
b) Supresión de la Constitución
c) Reforma de la Constitución
d) Quebrantamiento Constitucional
13.- La Constitución flexible
a) Prohíbe reforma
b) Reforma a través de procedimiento legislativo ordinario
c) Procedimientos especial y agravado de reforma
d) La que ostenta un alto grado de eficacia
14.- El Estado Social derivó después de la 2ª Guerra Mundial en
a) Estado de bienestar social
b) Estado liberal de Derecho
c) Confederación de Estados
d) Estado autocrático
15.- La integración de España en la Unión Europea
a) Se encontraba prohibida por la Constitución
b) No se ha producido
c) Se llevó a cabo a través del art. 93 de la Constitución
d) Se encuentra pendiente de aprobación el Tratado de Lisboa
16.- La Constitución de 1876
a) Consagró en su texto el sufragio universal
b) Remitió la regulación del sufragio a una ley futura
c) Consagró el sufragio universal femenino
d) Consagro el sufragio universal
17.- En la Constitución de 1812 la potestad legislativa la ostenta
a) Las Cortes
b) El Rey
c) Las Cortes y el Rey
d) El Gobierno
18.- La organización política estamental es
a) Dualista
b) Pluralista
c) Absoluta
d) Monista
19.- La Constitución de 1837
a) Confesionalidad del Estado
b) Prohíbe religión católica
c) Exige la condición de seglar para los diputados
d) Ninguna de las anteriores es correcta
20.- En el Estado Feudal el Derecho era
a) Unitario
b) Infinidad de ordenamientos particulares
c) Emanaban exclusivamente del Rey
d) Propio de la administración regia
-
Buenas podeis poner las respuestas para que podamos cotejar los que no estamos tan seguros muchas gracias a todos
-
¿pueden repetir la misma pregunta de desarrollo para el examen de la segunda semana?
Gracias
-
He comprobado todas las respuestas excepto la numero 3,
1.- La Cuestión de Confianza en España
d) Si la confianza es denegada el Gobierno debe dimitir
2.- El sistema presidencialista de Gobierno
a) El jefe del Estado es el mismo que el Jefe de Gobierno
3.- El procedimiento legislativo presupuestario, la iniciativa legislativa corresponde
c) Al gobierno en exclusiva
4.- Según el Derecho comparado NO corresponde a los Grupos Parlamentarios
d) La disolución del Parlamento
5.- Entre las funciones que corresponde al Presidente de la Cámara destaca:
a) La representación de la Cámara
6.- Sufragio singular significa
a) Solo se podrá votar una vez en cada elección
7.- La fórmula del resto mayor
a) Es una fórmula de escrutinio proporcional
8.- El Estado Federal
d) Es un Estado compuesto
9.- En una Monarquía Parlamentaria, el Rey:
c) Carece de poderes efectivos
10.- El Derecho a la vida es un Derecho
a) De 1ª Generación
11.- El modelo norteamericano de control constitucional de leyes es:
b) Modelo de justicia constitucional difusa
12.- La modificación total de la Constitución a través de procedimientos previstos
b) Supresión de la Constitución
13.- La Constitución flexible
b) Reforma a través de procedimiento legislativo ordinario
14.- El Estado Social derivó después de la 2ª Guerra Mundial en
a) Estado de bienestar social
15.- La integración de España en la Unión Europea
c) Se llevó a cabo a través del art. 93 de la Constitución
16.- La Constitución de 1876
b) Remitió la regulación del sufragio a una ley futura
17.- En la Constitución de 1812 la potestad legislativa la ostenta
c) Las Cortes y el Rey
18.- La organización política estamental es
a) Dualista
19.- La Constitución de 1837
c) Exige la condición de seglar para los diputados
20.- En el Estado Feudal el Derecho era
b) Infinidad de ordenamientos particulares
-
¿pueden repetir la misma pregunta de desarrollo para el examen de la segunda semana?
Gracias
Hola a todos y mucha suerte con el exámen:
Las respuestas creo que van así, he echado un vistazo al manual y tb me falta la 3 y en la 5 dudo, (corregirme si me equivoco)
1D 2A 3? 4D 5A? 6A 7A 8D 9C 10A
11B 12B 13B 14A 15C 16B 17C 18A 19A 20B
-
Socorro!!! he hecho el examen hoy y la verdad me ha salido bastante bien. Pero al salir, todo el mundo me empezo a decir que en el de desarrollo han contestado con todos los principios políticos y yo como solo preguntaban 2 pues solo he contestado a esos 2. Estará bien, no? no pasa nada verdad?
-
La 5 es claramente la A.
-
Mucha suerte a todos los examinados hoy, y a los que nos examinaremos en semana y media!
Aprovecho el post para preguntar ¿que libro de esquemas habeis llevado al examen?. Yo tengo el de Navas Castillo, pero no aparecen los esquemas de Constitucionalismo Histórico español, que si que aparecen en el libro de esquemas de Torres del Moral. Por lo que he visto en los cursos virtuales se puede llevar el de Torres del Moral, pero y el de Navas Castillo entonces.
Un saludo
-
con respecto a la pregunta 10, sobre las generaciones de derechos, si nos vamos al libro EDDP de Torres, pagina 224 punto 4, nos dice que los derechos sobre la vida y la muerte se integran en los derechos de esa nueva generación (4ª).
yo creo que la respuesta es 4ª, de acuerdo con el libro.
un saludo y ya comentáis algo.
-
Pag. 328 del libro de Antonia Navas pone en los de primera generación:
Las características propias de este modelo.... al reconocimiento de los derechos individuales que denominados hoy como básicos, cuales son, entre otros: el derecho a la vida, a la libertad, a la seguridad y a la propiedad.
Por eso creemos que es la A.
-
Una preguntita que me estoy poniendo nerviosa...como que la pregunta de desarrollo habia q resolverlo en el anverso??Soy de madrid, en el Virgn de la Paloma y yo ne he visto nada de eso... :-X He creido entender que el del compañero era de otro centro verdad???hay dios!!!
-
Comento el examen:
Tras ojearlo de una pasada lo encontré muy asequible, tras lo cual me relajé y fui contestando con mucha parsimonia.
Las preguntas tipo test del estilo de otros años y sin apenas dificultad, dudé en la solución de un par de ellas nada más.
Y en las de desarrollo, pues ya lo ha dicho arriba SUTONE, nada del otro mundo, opté por la pregunta Const. de 1812. Consideraciones: había que contestar en el anverso de un folio, una cara sólamente, lo ponía bien claro en el examen, es decir, no quieren que nos enrrollemos.
COMO NOVEDAD, o mejor dicho, como prueba piloto, una vez entregado el examen, lo escanean (digitalizan) y acto seguido lo han enviado a la Central de Madrid para que, eso nos han dicho, puedan ir corrigiéndolo los profesores. Repito, prueba piloto, espero que con ello nos faciliten antes los resultados.
Bueno, suerte a todos, hoy la he tenido, debe ser la del principiante, pues era mi primer examen universitario.
Al que le temo es al de Historia del Derecho, no puedo con esta asignatura.
:'(
Compañero me parece que lo de contestar en el anverso únicamente era para no escribir en el reverso, pero no recuerdo haber leído nada sobre contestar exclusivamente en el anverso de ese folio, o sea en una cara, de hecho a mí me han dado otro con el encabezado arriba para poner mis datos y tal. Un saludo
-
Luisanlucar, muchísimas gracias por colgar las preguntas. Qué paciencia para copiarlo entero
-
Consideraciones: había que contestar en el anverso de un folio, una cara sólamente, lo ponía bien claro en el examen, es decir, no quieren que nos enrrollemos.
Compañero me parece que lo de contestar en el anverso únicamente era para no escribir en el reverso, pero no recuerdo haber leído nada sobre contestar exclusivamente en el anverso de ese folio, o sea en una cara, de hecho a mí me han dado otro con el encabezado arriba para poner mis datos y tal. Un saludo
Efectivamente, llevas razón B2ni, decía textualmente "No escribir en el reverso", yo entendí que el espacio para contestar a la pregunta de desarrollo era tasado, o sea, por una cara.
-
con respecto a la pregunta 10, sobre las generaciones de derechos, si nos vamos al libro EDDP de Torres, pagina 224 punto 4, nos dice que los derechos sobre la vida y la muerte se integran en los derechos de esa nueva generación (4ª).
yo creo que la respuesta es 4ª, de acuerdo con el libro.
un saludo y ya comentáis algo.
y en el libro de esquemas sale en la pagina 32.
y con lo que hablais arriba.
ami me dieron una hoja que ponia que se podian escribir en ambas caras.
-
¿pueden repetir la misma pregunta de desarrollo para el examen de la segunda semana?
Gracias
Hola a todos y mucha suerte con el exámen:
Las respuestas creo que van así, he echado un vistazo al manual y tb me falta la 3 y en la 5 dudo, (corregirme si me equivoco)
1D 2A 3? 4D 5A? 6A 7A 8D 9C 10A
11B 12B 13B 14A 15C 16B 17C 18A 19A 20B
yo creo que la A no puede ser, la consitucion de 1837 es aconfesional, por lo cual no puede plocamar la confesionalidad. Yo creo que la 19 es la d
-
Una de los principios politicos de la del 37 es la Tolerancia Religiosa con lo que no es aconfesional. La respuesta correcta es la de la condicion de seglar para ser diputado. Una de las incongruencias de las constituciones de la epoca.
-
con respecto a la pregunta 10, sobre las generaciones de derechos, si nos vamos al libro EDDP de Torres, pagina 224 punto 4, nos dice que los derechos sobre la vida y la muerte se integran en los derechos de esa nueva generación (4ª).
yo creo que la respuesta es 4ª, de acuerdo con el libro.
un saludo y ya comentáis algo.
y en el libro de esquemas sale en la pagina 32.
y con lo que hablais arriba.
ami me dieron una hoja que ponia que se podian escribir en ambas caras.
lleváis razón la 19 es la D y no la A. En cuanto a la pregunta 10 creo que una cosa es el derecho a la vida y otra cosa es la libertad sobre la vida y la muerte, es mi opinión hasta que no lo corrijan no se si saldremos de dudas. Un saludo
-
La pregunta 10 fue formulada en otro examen anterior, desde otra perspectiva:
- El derecho a la vida, como derecho básico, se considera como un derecho de:
Primera generación (ésta fue la correcta).
-
Estoy de acuerdo contigo Verdin,
El Derecho a la vida es un derecho de 1ª Generación pero el Derecho que es de 4ª Generación es como para ampliar este derecho básico como consecuencia del desarrollo biotecnológico...
Con respecto a la pregunta de la Const. 1837 tenía tolerancia religiosa y a mi en los apuntes no me venía lo de seglar pero resolviendo test de años anteriores se planteó esta cuestión, así que miré la Const 1837 en internet y pone literalmente: "Para ser Diputado se requiere ser español del estado seglar....."
-
¿pueden repetir la misma pregunta de desarrollo para el examen de la segunda semana?
Gracias
Hola a todos y mucha suerte con el exámen:
Las respuestas creo que van así, he echado un vistazo al manual y tb me falta la 3 y en la 5 dudo, (corregirme si me equivoco)
1D 2A 3? 4D 5A? 6A 7A 8D 9C 10A
11B 12B 13B 14A 15C 16B 17C 18A 19A 20B
yo creo que la A no puede ser, la consitucion de 1837 es aconfesional, por lo cual no puede plocamar la confesionalidad. Yo creo que la 19 es la d
Mayu ¡¡ seglar significa no religioso ni monacal¡¡¡ o sea para ser diputado no podia ser ni religioso ni pertener a una orden religiosa etc...¡¡¡ ojo con los conceptos...
-
hola.
Ayer hice el examen de Constitucional I y sali muy contento del exámen. Tal vez por ser mi primer examen de la carrera, y por los nervios no debí de leer bien el exámen y conteste la pregunta de desarrollo en el anverso y en el reverso de un folio, estoy bastante preocupado, porque tal vez solo me corrijan el anverso.
Que puedo hacer?
-
¿Te refieres a un folio en blanco que nos dieron para apuntar en sucio antes de pasarlo a las hojas rayadas donde se podía escribir el examen en limpio?
¿? :-[
-
Me refiero al folio que habia que entregar con la pregunta desarrollada, yo escribi en el anverso y en el reverso.
-
Jo yo no vi en ningun lado lo del reverso y escribi 3 hojas...deberian ponerlo mas en grande o avisarlo mejor por que no lo vi...estais seguros???creo q lo hubiesen puesto mejor no? comoe civil q lo ponia subrayado y todo...bueno espero que sea distinto para las centros o algo...yo de verdad estoy casi segura de que en el mio no ponia nada....
-
La verdad es que yo tampoco vi que pusiera nada.
Me examiné en la Paloma, pero de todas maneras nada más que escribí una carilla.
Contesté la pregunta de los principios políticos de la constitución de 1812 y la verdad es que tampoco había mucho que poner si te limitabas a contestar solo los dos principios que te decía.
Creía que había sido demasiado escueta pero ahora que decís eso me quedo más tranquila
-
Yo también hice examen 1ª semana....Alguien cogió el tema de la cuestión de confianza?????
Os habeis enrrollado mucho en esta pregunta? porque a mi apenas me ocupó una carilla....Sabeis si son muy exigentes corrigiendo????
-
19 = C 100% echarle una visual al libro de constitucionalismo histórico, lo pone expresamente, y de confesionalidad del estado nada, que esa se promulgó en 1845 para el concordato de roma.
-
Buenos días a todos.
Pregunté y me dijeron que escribiera en ambas caras. Incluso dije, ¿seguro que el escaner lee las dos caras? Me dijo que sí, de hecho mientras escaneaba cotejaba la pantalla del portátil
Desarrollé exclusivamente lo que preguntaba sobre los principios políticos, el a y el b de la pregunta, y no entré ni en temas de derechos ni libertades porque considero que no lo preguntaba.
Sobre las dudas del test, la 19, es la c. Se exigía la condición de seglar.
Me gustaría preguntaros: ¿cuando se saben los resultados?
-
hola a todos, me podeis por favor decir si el exámen que esta en el foro es del programa Torres del Moral.
gracias
-
Sí, es el de Torres del Moral
-
Sí, es el de Torres del Moral
<muchas gracias
-
Hola compañeros. Yo ya hice el examen y la de desarrollo creo que la tengo muy bien, pero de las test, tengo bien 12. Creeis que puedo aprobar??. Gracias
-
Hola a ver sobre la pregunta de la constitucion del 37 copio literalmente del libro:
" En efecto, como contrapartida de la desamortizacion y para restrañar la ruptura de relaciones acordada por el Pontífice, dispone en el articulo 11 la obligacion estatal de "mantener el culto y los ministros de la religion catolica que profeson los españoles". De otro lado, siguiendo una vieja idea del laicismo liberal, la Constitucion exige la condición de seglar para ser diputado, lo cual impide el acceso del clero a la Cámara Baja."
Por lo que yo entiendo que la regunta es ambigüa, y como se han dado casos en otros examnes de que dos respuestas eran correctas, creo que son validas las dos. De todas formas, yo creo que seria posible reclamar sobre esa pregunta en caso de que no la diesen por valida, ya que, segun el libro, ambas serian correctas.
Sobre lo del espacio, yo me pase de un folio, pero no lei nada en el examen sobre el espacio tasado, al menos en mi centro no habia valija, y creo que no pasara nada por habernos pasado de espacio..en fin espero que nos salga ben!!!
-
Pues yo salí bastante contento del examen. Las preguntas tipo test las vi muy asequibles. Solo dude en tres, las dejé para después de contestar la pregunta de desarrollo y ya más tranquilo las saqué por lógica. Era la 3 que versaba sobre quien tenía la la iniciativa en los presupuestos, la 5 sobre el Presidente del Congreso y la 19 sobre la Constitución de 1837. El resto de ellas si se han repasado exámenes de años anteriores, te resultan muy familiares.
Las preguntas de desarrollo también las vi asequibles, que no eran muy rebuscadas ni nada por el estilo. Yo opté por la Cuestión de confianza, veremos a ver como lo corrigen. Así que a los compañeros que se presenten en febrero mucho ánimo, aprovechad estas 2 semanas par dar un último repaso y ya veréiscomo es más fácil de lo que parece.
-
hola compañeros, por favor alguien que con suma certeza pueda decir cual es la respuesta correcta de la pregunta 3 del test porque cada uno dice una cosa.
Enhorabuena a los que os salio bien y a los que no suerte y seguir intentandolo.
-
3- C. Al Gobierno en exclusiva.
-
En el examen de constitucional SIEMPRE cae una pregunta tipo test?
-
la 3 es el Gobierno en exclusiva, basta acudir a la Constitución, art. 134.1 y allí tienes la respuesta.
Imagínate a los grupos parlamentarios realizando el presupuesto. Los datos los tiene el Gobierno, es decir, el gerente de la Administración pública Estatal. Los grupos luego negocian en el trámite parlamentario.
Un saludo.
-
Al especificar en examen los apartados a) Soberanía nacional y representación b) División de poderes habría que limitarse a esos dos,¿no?
Yo me presento en la segunda semana y comprobando con el libro de esquemas he visto que los apartados a comentar están claramente expresados en él. ¿Es suficiente para aprobar (además de hacer el test más o menos bien) con explicar brevemente los apartados escritos en el libro de esquemas o es necesario extenderse mucho más?
¡Gracias y suerte!
-
Hola quisiera saber si siempre o casi siempre cae alguna pregunta de alguna de las 5 constituciones
-
esta vez NO ;D ;D ;D
-
Hola quisiera saber si siempre o casi siempre cae alguna pregunta de alguna de las 5 constituciones
Je je je je je je je je je je je je je je je je je je je je je je je je
-
Pues....véase el post correspondiente. El adverbio de modo "casi" esta vez ha sido acertado, jejej.
Un saludo.