Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: gina888 en 27 de Enero de 2010, 18:44:30 pm
-
Hola a todos podría alguien decirme cuáles han sido los temas de derecho Constitucional III de Yolanda Sánchez y Torres del Moral que han puesto en los exámenes de ayer.
Es urgente, gracias
-
Hola, estaba buscando el examen de Yolanda, para saber que preguntas han salido para el desarrollo, y si fuera el examen entero, mejor.
Gracias.
-
Tampoco encuentro el del año pasado, no lo han colgado y en uned-calatayud esta confundido. Vendría bien por el cambio en el tipo de preguntas. En fin... si alguien tiene los examenes del año pasado de Yolanda y el del a primera semana... gracias
puede_ser_hoy@live.com
-
Lo tenéis aquí el de esta semana y los de otros años hay que buscarlos en la página de la UNED de Barbastro:
http://www.barbastro.unedaragon.org/Examenes/examenespdf/n/2010/Febrero/1/26012010/1830/11230101-.pdf
Salu2.
-
Lo tenéis aquí el de esta semana y los de otros años hay que buscarlos en la página de la UNED de Barbastro:
http://www.barbastro.unedaragon.org/Examenes/examenespdf/n/2010/Febrero/1/26012010/1830/11230101-.pdf
Salu2.
¿Cuales creeis que son correctas de la pregunta nº 8 y 14?
-
Hola a todos.
Yo también tengo dudas con la 8 y la 14 y no las encuentro en el libro :o (a lo mejor es que ya ni veo)
¿Algun alma caritativa que nos ilustre?
Pimpa
-
Hola a todos.
Yo también tengo dudas con la 8 y la 14 y no las encuentro en el libro :o (a lo mejor es que ya ni veo)
¿Algun alma caritativa que nos ilustre?
Pimpa
¿Es que nadie lo sabe?. ¿Qué habeis puesto?
-
Yo creo que la 8 es la C (pág 174 del libro) y la 14 es la B (pág 450 del libro y además las otras 3 son falsas)
-
Yo creo que la 8 es la C (pág 174 del libro) y la 14 es la B (pág 450 del libro y además las otras 3 son falsas)
Yo creo que la 14 es la A, porque el control de constitucionalidad si permite un doble control de constitucionalidad previo: "la celebración de un tratado internacional que contenga estipulaciones contrarias a la constitución exigirá la previa revisión constitucional", art. 95 C.E. por lo que la menos falsa de las cuatro es la "A". pag. 184.
Tengo mis dudas con la 8 todavía.
-
Hola todos, después de varias horas de estudio y de repaso al respecto creo que el compañero jmmg lleva toda la razón, 8C y 14B.
Gracias a todos.
Pimpa
-
ALGUIEN TENDRÁ RESUMIDO LO DE LA LEY DE IGUALDAD? ES QUE TENGO EL LIBRO DE 2005 y en internet solo encuentro la ley
GRACIAS ANTICIPADAS muxelito@yahoo.es
-
Uff,a mi mas que el test lo que em da mucho miedo es la pregunta de desarrollo,que hay muchisma materia,articulos de la Constitucion,sentencias del TC,y demas. :'(
-
En relación a las dudas suscitadas sobre las preguas 8 y 14 del text, indicaros que las respuestas estan el el librode Yolanda Gomes.
respuesta a la pregunta 8 página 168 último parrafo dice asi "Ademas de de las reglas de intepretación comunes a cualquier otra rama de concocimiento, el método de interpertación del Derecho constitucional presenta reglas especiales y propias"
respuesta a la preguna 14 páginas 452 dice asi ""el nuevo istema de fuenste establecido por la Constitución de 1978 opera ex nunc y no deroga en absoluto las normas producidas válidamente según el modo de producción anterior"
Espero que os sirva de ayuda
Un saludo
-
perdon la página es la 453, ha sido un lapsus.
-
Hola Karlus, entonces por lo que dices efectivamente estás de acuerdo en la 8C y 14B, no? Vamos, que si tú nos lo confirmas yo ya lo dejo "visto para sentencia" ;D :-*
Pimpa
-
A ver si coincidimos en las respuestas de la 1ª semana:
1b, 2a, 3b, 4b, 5d, 6d, 7d, 8c, 9a, 10a, 11a, 12c, 13c, 14b, 15a
¿qué opináis?
-
Hola, pues yo estoy de acuerdo contigo en todas menos en la 2. Tú dices que a y yo que C. Pongo la pregunta en concreto para que opine más gente:
2. En cuanto fuente del derecho, puede decirse que nuestra Constitución es:
a) Una fuente jurisprudencial directa ¿?
b) Una fuente sin aplicación retroactiva
c) La norma sobre producción de normas
d) El conjunto de principios generales de nuestro OIrdenamiento Jurídico
-
Creo que tiene razón Pimpa. La Constitución no es una fuente "jurisprudencial" como los es el Tribunal Supremo, sino la norma suprema producción de normas. Es mi opinión.
-
creo que tenéis razón, eso de jurisprudencial no tiene nada que ver, gracias por la aclaración
-
Coincido con vosotros en las respuestas, tenia una duda con la 13, creia que por contener derechos para los ciudadanos, estaba dirigida tambine a éstos, pero el manual lo pone claro, es la c.
Yo también voy mañana, y me aterra pensar en la pregunta de desarrollo.
-
Ánimo y suerte a tod@s!!!!
-
estaba comprobando mis respuestas y estoy de acuerdo con vosotros, y las dudas que tenía en algunas, gracias a vuestros comentarios las he saldado, gracias y suerte a todos
Un saludo :D