Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: miguelon en 02 de Febrero de 2010, 19:46:36 pm
-
PUes eso amigo, que mirando algunos de los ejemplos del manual, donde se aplican porcentajes y otras operaciones matemáticas, aunque son sencillas, no dejan de ser algo "ajeno" a la materia, por ello mi pregunta es la siguiente:
En el caso de que fuese necesaria una Calculadora ¿dejarán usar una en el examen?
POr favor quien tenga información al respecto, que lo diga, muchas gracias.
Y mucho ánimo y Suerte a todos.
Saludos.
-
Creo que no necesitas una calculadora ya que no va a ser necesario que hagas operaciones matemáticas en general, salvo alguna resta o suma simple.
Suerte.
-
Creo q he leido en el curso virtual que no se puede usar calculadora
-
Gracias a ambos, la verdad es que más que suerte, me hará falta un milagro.
De nuevo muchas gracias
Y mucha suerte y ánimos a todos.
-
Miguelon yo he cursado ya los dos financieros y te aseguro que no hace falta para nada una calculadora y eso que yo no tengo ni idea de matemáticas pero no hace falta, no hay que hacer operaciones, es algo mas genérico.
-
Muchas gracias Susana. Yo no apruebo esta asignatura ni aunque me dejen un portátil, jajajaja. Llevo poco tiempo con ella (dos días), y no me aclaro. En fin, gracias a todos por vuestro interés.
Mucha suerte y ánimos.
-
hola miguelon,
no te comas a cabeza, efectivamente como te decia un compañero, esta pregunta la hicieron en el curso virtual y el equipo docente contestaba que no la echariamos en falta.
ten en cuenta que no te piden los resultados de como saldría la declaracion de uno u otro impuesto en cada caso, sino que sea analizado, que contestes al "si esta gravado o no" "el qué está gravado" "de eso qué está exento" "qué supone reduccion" "que supone algun régimen especial...." pero no te preguntan si los rend irregulares tiene una reduccion del 40 o del 30.
En ocasiones, el rendimiento a considerar es simplemente el concepto, sin cantidades.
Asi que no te preocupes, ten claro cuando corresponde qué, y qué no corresponde cuando. Y de las sumas, restas y porcentajes, ni te preocupes.
por supuesto, muchísima suerte.
-
¡ah!yo te diria que lo fundamental es tener el libro de casos prácticos y hacerlos todos y muchas veces porque así le vas cogiendo la mecánica al tema. Yo el libro practicamente no lo toqué, sólo lo usé para ver algunas cosas que no tenía claras pero no me lo estudié y en cuanto a el libro práctico no entra todo porque como puedes dejar una pregunta sin responder pues puedes quitar temario y así te centras en una sola cosa y por lo demás es fundamental conocer bien el código, haberlo usado porque en el examen no tienes mucho tiempo y saber donde está todo es fundamental.