Debates. => Debates jurídicos. => Mensaje iniciado por: Andrys en 07 de Febrero de 2010, 02:07:07 am

Título: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: Andrys en 07 de Febrero de 2010, 02:07:07 am
http://www.juecesdemocracia.es/congresos/viiCongreso/ponencias/El%20defensor%20p%A3blico.%20S.%20T.%20de%20Andaluc%A1a%20Occidental.pdf

Hola a todos,

En mi opinión veo lagunas que me gustaría debatir.

Al ciudadano se el reconoce en CE su derecho a ser asistido y defendido por abogado. Y además el derecho de libre elección.

Por otra parte norma de inferior rango concede al abogado el privilegio de escoger, tema y cliente. Sin explicación ni motivo confesable alguno.

Para poder expresar mi idea voy a llevar la situación al extremo. ¿ Qué ocurre, cómo se resuelve, si ningún abogado quiere el caso?
¿En qué quedan los derechos del ciudadano?
¿En qué queda su derecho a la libre elección?
¿ Quién decide si el ciudadano acude o no ante un juez, él o el Abogado(=todos), un abogado?

Gracias.





Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: palangana en 07 de Febrero de 2010, 02:55:26 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
http://www.juecesdemocracia.es/congresos/viiCongreso/ponencias/El%20defensor%20p%A3blico.%20S.%20T.%20de%20Andaluc%A1a%20Occidental.pdf

Hola a todos,

En mi opinión veo lagunas que me gustaría debatir.

Al ciudadano se el reconoce en CE su derecho a ser asistido y defendido por abogado. Y además el derecho de libre elección.

Por otra parte norma de inferior rango concede al abogado el privilegio de escoger, tema y cliente. Sin explicación ni motivo confesable alguno.

Para poder expresar mi idea voy a llevar la situación al extremo. ¿ Qué ocurre, cómo se resuelve, si ningún abogado quiere el caso?
¿En qué quedan los derechos del ciudadano?
¿En qué queda su derecho a la libre elección?
¿ Quién decide si el ciudadano acude o no ante un juez, él o el Abogado(=todos), un abogado?

Gracias.







1. Es imosible que ningún Abogado no quiera llevar el caso porque el OJ lo impide (no cabe indefensión, y si no puede costearse la defensa se le asignará una de oficio, CE 78). El primer Abogado dice no, el segundo dice no, y al tercero se mete por medio el Colegio de Abogados y el Juez y dice que al que le toque le tocó por narices......para eso, y otras cosas, se exige colegiación para el ejercicio de la Abogacía (Estatuto de la Abogacía y condiciones del turno de oficio). Además, estamos en crisis y no está la cosa para decir no.

2. Los derechos de los ciudadanos quedan en poder ejercitarlos con el límite que impone el art.7 CC y serán reivindicables siempre que estén positivados en el OJ y en la forma que indica el OJ.

3. El derecho de elección queda hasta donde puedan costear al Abogado que elijan, y si no pueden costear pues entonces no pueden elegir, es decir, se le asigna uno de oficio.

4.Depende: si es un procedimiento penal elige el propio Juez (el que le corresponda según la fase procesal), y si quien ha sido citado no acude se le declara en rebeldía (contumaz porque conoce la existencia del proceso, según doctrina) ; si es una cuestión civil que se consulta en un despacho pues sólo se interpone demanda si finalmente el cliente da el visto bueno. Contestar a la demanda entiendo que hay que contestar obligatoriamente. En los procesos tanto civiles como penales que sea obligatorio asistir al proceso con Abogado pues hay que ir con Abogado, y en los procesos que sea facultativo pues no hay que asistir con Abogado si no se desea (según indique de forma tasada las respectivas leyes procesales).

Esa es mi idea. Un saludo.
Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: Andrys en 08 de Febrero de 2010, 21:28:40 pm
1) Bueno, sí, parece que está claro, la teoría y buenas intenciones.
Pero la realidad es otra, se niegan, los colegios no obligan, y los jueces tampoco.

Salvo que el ciudadano diga que quiere justicia gratuita. En cuyo caso el Estado le da una limosna, y mala, que nadie que puede quiere, en términos de defensa. En este caso , el abogado no puede renunciar.
Si ocurre "la falta de abogado", por otros motivo, entonces todas las "obligaciones" del Abogado desaparecen de hecho.

2) Es evidente que se produce abuso e indefensión.

3) Tampoco puede el ciudadano elegir a su gusto pudiendo pagar el servicio. No solo depende de la capacidad económica, sino fundamentalmente de que el abogado acepte. La mayor parte de las veces aceptará si hay caso y dinero a ganar. Incluso se dan muchos casos que se acepta con solo el segundo requisito, importa menos el primero. Este es el criterio.

4) Se ponen muchas demandas sin que lo sepa el cliente. Y quizás muchas mas que el ciudadano no se le permite enterarse de cómo se ha actuado. Simplemente un "resultado final".

Y así las cosas, a quien corresponde que no sea así?.

Una cosa son las intenciones, buenas, y otras las realidades.
Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: CELTICA en 08 de Febrero de 2010, 21:36:59 pm
Citar
Es imosible que ningún Abogado no quiera llevar el caso porque el OJ lo impide (no cabe indefensión, y si no puede costearse la defensa se le asignará una de oficio, CE 78). El primer Abogado dice no, el segundo dice no, y al tercero se mete por medio el Colegio de Abogados y el Juez y dice que al que le toque le tocó por narices......para eso, y otras cosas, se exige colegiación para el ejercicio de la Abogacía (Estatuto de la Abogacía y condiciones del turno de oficio). Además, estamos en crisis y no está la cosa para decir no.

No es nada imposible, sino muy posible. El primer Abogado dice no, el segundo tarda 4 meses en decir que no, el tercer Abogado tarda 6 meses en decir que no y después de pagar todos los honorarios ya se te habrá pasado el plazo para impugnar y estás en blanco. No te ha oído el Juez y estás totalmente en indefensión y por más que te quejas sobre derechos constitucionales a poder contestar, a ser oído por un Juez, y a un juicio con todas las garantías, hasta la oficina del Defensor del Pueblo te remite a los procedimientos normales :D
Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: palangana en 09 de Febrero de 2010, 02:25:56 am
No me lo creo, o mejor no me lo quiero creer !!

Eso que dices no me consta que venga en ley alguna, es anticonstitucional, y desconozco casos de la práctica diaria que haya pasado eso. Si puedes indicar algo más sería de agradecer.
Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: simple22 en 09 de Febrero de 2010, 08:57:47 am
Interesante:

Veamos:

La contratación de abogado es una relación privada, donde la voluntad de las partes desempeña un papel fundamental.

En este caso, a mi modesto entender, todo abogado tiene derecho a rechazar el ser contratado por un cliente, como por ejemplo toda persona tiene derecho a no venderte o comprarte tu casa.

Contratar abogados es un lujo, no una obligación. Cuestión distinta es el derecho a ser representado por abogado en un juicio penal. Es un derecho y una obligación, no de que el abogado que mejor me parezca a mí acepte mi caso, sino a que yo en todo caso, tenga abogado. Hay derecho a la libre elección de abogado, pero el derecho a la libre elección de abogado no es absoluto, y tiene sus límites en el derecho del abogado a ser designado o no.
Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: Andrys en 09 de Febrero de 2010, 09:32:52 am
Efectivamente, eso que dices prevalece, machando el derecho del ciudadano.
Y así tan claro como lo tienes tu lo tiene cualquier abogado, colegio, diputado, Defensor del pueblo, Ministerio, juez...todos los que deciden en el asunto de la Justicia, ignorando la CE no por ignorantes, sino por interés inapelable.

Y es una contradicción en si misma.
El Abogado es casi "funcionario", llámale como quieras, al servicio del ciudadano, y la evidencia la tienes en que es imprescindible en la mayor parte de procesos, es un brazo necesario . Y cuando por ley no es  , el proceso es un timo al ciudadano. La única diferencia con el funcionario es que recibe sus dineros de los impuestos o no, además de no estar controlados, en la práctica.

Y si quieres mas prueba piensa en el caso de ser designado por el colegio.
Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: CELTICA en 09 de Febrero de 2010, 12:16:27 pm
Citar
Eso que dices no me consta que venga en ley alguna, es anticonstitucional, y desconozco casos de la práctica diaria que haya pasado eso. Si puedes indicar algo más sería de agradecer.

Bueno, yo lo he vivido un caso que era legalmente imposible, y pasó, pero es una historia muy larga y complicada, pero terminó más o menos como arriba indicado y por eso dejé de estudiar derecho.

Pero estoy hablando de materia civil, no penal. El derecho de ser representado por un Abogado en la detención está fuera de toda duda.
Pero en lo civil, es otra cosa. Derecho a la justicia gratis sólo tienes en situación económica mínima. Y por más dinero tengas, no es siempre fácil encontrar un Abogado dispuesto a aceptar el caso. Tengo una amiga que tuvo accidente laboral y estaba buscando mucho tiempo, pero todos decían que no se metían en materia laboral. El primero cogió el caso, pero después de un par de meses le informó que iba al oficina del Fiscal y no podía encargarse de asuntos privados, y dio el caso a otro que se olvidó a citar una de las partes, por lo que se ha retrasado el juicio durante un año. Mientras tanto no puede trabajar ni reciba ningún pago hasta haber sellado un año de paro.

Y mira lo que está pasando en este caso de impugnación de acuerdos sociales donde con un Poder Notarial represento a mi madre y le entregó para leer. Además había enviado por correo certificado una Delegación de Poder firmado por mi madre que estaba presente este día, y lo tiene sobre la mesa. En el Acta afirma que no presenté Poderes ningunos, sino me pone como representante verbal (él mismo está representando un propietario por Delegación de Voto, pero no enseña nada, y este propietario muere poco después). En la impugnación de Acuerdos Sociales se adjunta el Poder Notarial con fecha de dos años anteriores cuando se compró la casa, se hizo el Poder al mismo tiempo y se adjunta copia de la Delegación de Poder recibido por él de forma fehaciente. En la contestación a la demanda, su Abogado afirma todavía que no se puede acreditar mi representación. Al Juzgado se ha presentado, además del original del Poder, otra copia simple. Pero en la misma sentencia se reafirma la falta de acreditación de mi representación, y puesto que los otros propietarios comandantes habían votado "sí a todo" en la Junta, no tenían derecho a impugnar los acuerdos.

¿Aunque ahora no entiendo porque no les podrían haber dicho eso la Abogada antes de cobrar por interponer la demanda?
 
Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: palangana en 09 de Febrero de 2010, 12:33:23 pm
Art. 24.2 CE 78 , derecho de defensa como derecho fundamental. Inequívoco.

No hay duda, si el Juez y el Colegio de Abogados lo permiten prevarican por dejar que se viole un derecho fundamental. Inequívoco.

Leyes procesales, con la excepción de muy determinados procesos en el 98% de los procesos civiles y penales al juicio o a la vista hay que acudir asistido de Abogado. Principio de legalidad procesal. Inequívoco.

Asistencia jurídica gratuita. Incluso en aquellos procesos en los que la asistencia técnica o letrada sea facultativo el Juez puede disponer que la otra parte se presente con Abogado si la otra parte se ha presentado con Abogado (precisamente para garantizar la iguladad de armas y el derecho de defensa). Inequívoco.

¿Busco los arst o no hace falta?
Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: Andrys en 09 de Febrero de 2010, 13:27:16 pm
Sí, si yo me lo creo.

1º) Buscamé un abogado que acepte pleitear contra su colegio. O contra un juez, salvo que haya mucho dinero por medio, o una guerra declarada con ellos.

2º) Si sobre lo de garantizar la igualdad de defensa, tampoco. Yo he estado en un juicio de faltas, sin abogado, con dos abogados enfrente, el juez y el fiscal.
Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: simple22 en 09 de Febrero de 2010, 13:31:32 pm
Todo eso es ciertamente inequívoco.

Tan inequívoco, como que yo puedo negarme a ser tu abogado. Tú tienes derecho a elegir abogado, pero no a que tu abogado sea simple22, si simple22 no quiere. Otra cosa es que yo esté en el sistema del turno de oficio. Ahí no me puedo negar, pero por lo privado, por supuesto que sí.
Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: simple22 en 09 de Febrero de 2010, 13:40:26 pm
Recuérdese el art. 10.1 CE y los límites de los derechos propios.

http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/constitucion.t1.html#a10
Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: palangana en 09 de Febrero de 2010, 13:51:34 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Todo eso es ciertamente inequívoco.

Tan inequívoco, como que yo puedo negarme a ser tu abogado. Tú tienes derecho a elegir abogado, pero no a que tu abogado sea simple22, si simple22 no quiere. Otra cosa es que yo esté en el sistema del turno de oficio. Ahí no me puedo negar, pero por lo privado, por supuesto que sí.


No sea jodido mayo con sus florecillas !!, claro que puedes negarte a ser mi Abogado, pero no si estás en el turno de oficio. Se puede negar el primero, el segundo y a la tercero e Juez y el Colegio de Abogados intervine y dice que al que le toque le tocó y aguantarse (ejemplo mediático, desgraciado caso Marta del Castillo). Si el Juez y el Colegio no hacen nada prevarican, compañero, así de claro......y quedan las puertas abiertas del TC por violación de un derecho fundamental (el derecho de defensa), así de claro.

Y si el Juez permite estar a una parte sin Abogado en Juicios en que es preceptivo asistir con Abogado está prevaricando por violación de la legalidad procesal, que dispone "todos los participantes en el procedimiento están sujetos a las leyes de este código" (LEC 1/2000 Y LEcriminal).

Que esto no me lo invento yo, que todo esto está en la ley y en nuestra CE, QUE ES LA LEY DE LEYES.

Por eso dije al principio en mi primer post que derecho de elección mientras pueda costearlo, y la otra parte quiera que le contrate, pero no si se está en el turno de oficio.


Y luego la pasta, si no se tiene pues o queda mnás remedio que el turno de oficio, y si se tiene la pasta pues ya depende de cuánto se tenga.......no es lo mismo ir al Corte Inglés que al Supermercados Cayetano, cada uno con sus posibilidades adquisitivas, claro está.
Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: palangana en 09 de Febrero de 2010, 14:14:22 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sí, si yo me lo creo.

1º) Buscamé un abogado que acepte pleitear contra su colegio. O contra un juez, salvo que haya mucho dinero por medio, o una guerra declarada con ellos.

2º) Si sobre lo de garantizar la igualdad de defensa, tampoco. Yo he estado en un juicio de faltas, sin abogado, con dos abogados enfrente, el juez y el fiscal.



Lee el 6.3 Ley Asistencia jurídica gratuita 1/1996 de 10 de enero " o no siendo preceptiva, el Juez podrá indicar que se asista con Abogado para garantizar la igualdad de las partes"

Compañero, soy licenciado en derecho, podré interpretar mal, pero no me invento las cosas. Un saludo.
Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: palangana en 09 de Febrero de 2010, 14:34:05 pm
Venga, FUNDAMENTOS DE DERECHO, a repasar :

1. Art. 24 CE 78 (no cabe indefensión). Derecho fundamental.
2. Art. 14 PIDCP de 1966 y ART.6 Convención Europea de derechos humanos, suscritos y ratificados por España y que forman parte de nuestro ordenamiento a tenor del art. 10.2 CE 78 (no cabe indefensión).
3. Ley 1/1996 de Asistencia jurídica gratuita (especialmente Art. 6 y 6.3, ámbito material de la ley). No cabe indefensión.
4. Estatuto de la Abogacía, acerca de las obligaciones y derechos de los Abogados y para el ejercicio de la Abogacía.
5. Condiciones para acceder al turno de oficio.
6. Para el caso de los Jueces que no se atienen a los procedimientos ver CP 95 (PREVARICACIÓN, ARTS del 446 al 449 CP 95).
7. PRINCIPIO DE LEGALIDAD PROCESAL (ARTS.1 LEC 1/2000).

Luego el Abogado será más caro o más barato, de libre ejercicio o bien del turno de oficio, con mayor o menor prestigio, pero la pregunta era ¿cabe la indefensión y en qué queda el derecho de defensa? , pues queda en lo indicado en el primer post.......indefensión y procesos donde sea preceptivo asistir con Abogado no cabe la indefensión. Si lo puede pagar y la otra parte quiere el caso podrá elegir, y si no lo puede pagar o nadie quiere el caso se le asignará uno de oficio......en caso contrario prevaricación por violación del derecho fundamental de defensa y por violación de la legalidad procesal. No hay más, a mi entender.

Un saludo.
Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: Andrys en 09 de Febrero de 2010, 15:17:26 pm
..Juez podrá... PODRÁ.  ¿ no está claro?.

Sobre que "el abogado" privado puede negarse, es insostenible.
Es que yo estoy apuntando que no hay ni debe haber abogados privados. Y que por razones practicas se puede aceptar la excepción, pero no como norma , y menos LLEGAR AL EXTREMO QUE NINGUNO QUIERA. Cuyo extremo demuestra palpablemente la insostenibilidad del caso particular.

Porque por esa regla  de tres "todos se pueden negar".
¿Y entonces qué ley aplicamos?
¿tenemos ley?

Ni siquiera vale el parche del abogado de turno.
1) Este se ofrece voluntario, el pertenecer a este colectivo. No está obligado.
2) Suelen ofrecerse por razones de oportunidad laboral, no por amor  al arte ni la Justicia.
3) Suelen actuar a su aire, que deriva en perder el pleito.

4) Los de oficio, son un pretexto que ponen los "buenos", para no prestar el servicio "barato". Y como estos son los que han movido el cotarro, han podido cargar el machuelo en los "novatos",  "desempleados", o de "poco éxito", dispuestos a coger cualquier trabajo.
LEEROS EL ARTICULO DE JUECES PARA LA DEMOCRACIA.
Esto en contra de los derechos del ciudadano, a tener una Justicia como cualquier otro, rico o pobre.
5) En si mismo la designación por turno, por sorteo, es un abuso, un timo al ciudadano, un fraude de ley, que por el motivo que sea tenga que apechugar con un abogado arbitrario de este subcolectivo.

Los abogados de oficio no se pueden negar, el Estado les obliga, PERO por la misma razón que debe obligar a "los privados", para respetar el derecho del ciudadano a tener justicia. SI NO A SANTO DE QUÉ, ha de poder el Estado obligar a unos abogados y no a otros. ¿Son ciudadanos también, no?

Hay dos derechos en conflicto, el de un abogado "privado" contra el que tiene el ciudadano.  Y prevalece el de inferior "valor", porque el Abogado así lo desea e impone, pasando por encima de la CE.
Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: palangana en 09 de Febrero de 2010, 16:08:03 pm
8. (Continuo mi último post): Art. 3 CC "Las leyes se intepretarán en el sentido lógico de sus palabras y en su contexto atendiendo al espíritu y finalidad de aquellas".

9. Para el caso de derecho fundamentales (qué debe entenderse por ellos y cuándo procede amparo constitucional ver art. 81 y 53.2 CE 78); El derecho a la tutela judcial y de defensa tiene rango constitucional. No cabe la indefensión, reitero.

10. Para cuando proceden recursos ordinarios, o bien extraordinarios como lo es el de amparo según indica CE 78, LEC Y LEncriminal.


Cita de KISS FM (radio) "Menos palabras, y más música"; Cita de palangana en Uned Foro Derecho DEBATES JURÍDICOS " Menos palabras, y más normas o, lo que es lo mismo, fundamentos jurídicos".

Preguntaste: ¿qué pasa si ningún Abogado quiere llevar el caso"; respuesta de palangana (leer mi primer post y sucesivos).

Luego nos podemos montar las películas mentales que queramos (que si el país está muy mal, que si estamos desprotegidos, que si unos ciudadanos son ricos y pueden lo más, mientras los pobres pueden lo menos o las migajas , que si la abuela fuma o hace punto de cruz etc etc), pero la ley es la letra de la ley, y a ella me debo como Licenciado en Derecho......y si me consta que no se cumple la ley el ordenamiento jurídico me indica cuándo y cómo he de actuar, reivindicar, y denunciar.

Un saludo.

Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: Andrys en 09 de Febrero de 2010, 16:26:48 pm
Pero centrate en un caso, y comprueba que la ley es una cosa y lo que se hace con ella es otra.
No queremos solo leyes, queremos que se cumplan.
Y ademas si alguna o alguno no chuta "rectifiquese".

Por ejemplo:
Si se pide abogado  al colegio, te imponen uno, que puede ser el tonto del pueblo sin poderlo evitar, aquel que aprobó copiando o repitiendo mil veces, y ademas este puede renunciar con el apoyo y comprension del propio colegio, que significa de todos los abogados (el Abogado). INCUMPLIENDO SU DEBER IMPUNEMENTE. Tienes al colegio detras apoyando esa renuncia. Y es imposible encontrar otro abogado que discuta en los tribunales contra el colegio, CONTRA LOS ABOGADOS.

Esto no son cuentos de la abuela!!!!!
Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: palangana en 09 de Febrero de 2010, 16:36:35 pm
Que no compañero, que no discuto si me gusta más nuestro ordenamiento o me gusta menos, si es justo o injusto, si al que le toque la china o al que le toque la japonesa, o al que le toque el mejor o el peor Abogado del mundo.......que indico LA LEY, y no puedo pronunciarme sobre el mundo de lo que me gustaría o crea que es lo conveniente, no soy legislador y eso pertenece "al mundo del debe ser o debería ser". Puedo hablar de lo que es, y lo que es es la ley, fundamentos doctrinales , fundamentos jurisprudenciales etc. No habrá un caso en que ningún Abogado no esté presente siendo preceptivo por violación de un derecho fundamental y vulneración de la legalidad procesal, además de la legislación penal para Jueces y Magistrados por prevaricación como delito especial. Eso fue lo que preguntasté en tu primer post (qué pasa si ningún Abogado quiere llevar el caso).

Si hay un Estado garantista ese es España, a pesar de sus carencias y con sus virtudes. Si me consta que un procedimiento siendo obligatorio asistir con Abogado el Juez y el Colegio de Abogados ha permitido estar a una de las partes sin asistencia técnica pues a denunciarlo en vía judicial !!, en la forma que me indica el ordenamiento jurídico.

Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: Andrys en 09 de Febrero de 2010, 18:38:11 pm
Si yo lo que te digo es que lo denuncias y no pasa nada. No sirve para nada, cuando en frente se tiene a según quien.
Yo tampoco estoy en todos los casos, pero en los que conozco así es, y por muchas leyes que hayan.

Mira, te puedo contar bastantes casos.

Una sentencia firme de hace 3 años. ¿Ha de ser ejecutada?
No se pudo ejecutar por falta de abogado.
Se tuvo que acudir al colegio.
Aceptando el abogado que te "tocara".
Lo que el colegio te echara a precio libre.
El colegio despues de mucho remolonear, nombro un abogado. Dejando clarisimo por escrito  que el abogado designado no estaba obligado aceptar. Pues aceptó y renuncio, sin mas consecuencia para él ni el colegio.
Designó a regañadientes un segundo . Ídem.
Se acudió al juez, y dijo una primera ocasion que no era su problema. Y que si no aparecía un abogado archivaba.
Se replicó y el juez ídem una segunda vez.
Y una tercera vez que dice que no es su problema.
El CGPJ , dijo que no era su problema.
¿Que queda?
NADA.

¿Irse al TC?
¿Sin abogado?
¿gastandose un dineral?
¿Que no suele haber costas, a costa de uno?
¿Para cobrar 2000 euros?
¿Despues de 5 años?
¿Eso si no se lo cargan en el filtro de entrada?

¿para qué queremos las leyes?
¿Para que hayan abogados, jueces..., para marear al ciudadano?
¿O para resolver conflictos del ciudadano?

DE eso hablo yo, que no coincide con lo  que tu dices.
Tu  estas por la teoría y yo por la practica, la realidad de la realidad.

Y es evidente que:
Cuando un ciudadano pide abogado al colegio lo está pidiendo a todos.
Y si con esa peticion no se consigue el servicio, todos estan incumpliendo su deber.
Y no hay manera incluso de hacer entender esto al colegio, a todos.
Se emperran en que el abogado tiene libretad para aceptar o no, en una vision miope de las obligaciones propias de la profesion.
Y el colegio debia conocer las leyes.
Idem el juez.
Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: CELTICA en 10 de Febrero de 2010, 01:03:03 am
A mí ni siquiera me informaron de la posibilidad de que el Colegio te nombrara un Abogado:

En nuestro caso de la Impugnación de Acuerdos Sociales, la Abogada (tras una reunión con el "Presidente") de repente cambio de 380 grados una semana antes del Juicio (habíamos acudido a su despacho en Marzo y el juicio era en Diciembre, mas o menos - así que tenía 9 meses para estudiar el caso - si había algo que no le convenía - tenía tiempo para decírnoslo). Nos dijo simplemente que había que aceptar todo sin queja, y sino no nos iba a representar en el Juicio.
Fui a no sé cuántos abogados, con y sin cita, y todos lo rechazaron cuando sabían que el juicio era dentro de una semana, que no daba tiempo estudiar el caso está claro, otros tenían demasiados casos en esta semana, etc. Y mientras corría buscando abogado, fui al Juzgado y les pregunté qué pasaría si no encuentro un dispuesto a representarnos en el día señalado, ¿si podemos ir sin uno? Me han dicho que no podemos ir sin abogado. Y cuándo pregunté si entonces se suspendería el caso? Me han dicho que no - que continua y se archivaría, o sea que lo perderemos - estaríamos igual que si no nos presentemos. Ni una palabra sobre que podríamos buscar uno en el Colegio obligado! Aunque creo que todavia no había Colegio aqui ....
Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: palangana en 10 de Febrero de 2010, 01:33:29 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
http://www.juecesdemocracia.es/congresos/viiCongreso/ponencias/El%20defensor%20p%A3blico.%20S.%20T.%20de%20Andaluc%A1a%20Occidental.pdf

Hola a todos,

En mi opinión veo lagunas que me gustaría debatir.

Al ciudadano se el reconoce en CE su derecho a ser asistido y defendido por abogado. Y además el derecho de libre elección.

Por otra parte norma de inferior rango concede al abogado el privilegio de escoger, tema y cliente. Sin explicación ni motivo confesable alguno.

Para poder expresar mi idea voy a llevar la situación al extremo. ¿ Qué ocurre, cómo se resuelve, si ningún abogado quiere el caso?
¿En qué quedan los derechos del ciudadano?
¿En qué queda su derecho a la libre elección?
¿ Quién decide si el ciudadano acude o no ante un juez, él o el Abogado(=todos), un abogado?

Gracias.








Estos, y no otros, fueron los interrogantes que formulaste cuando abriste el hilo. A esos interregontes te contesté y te fundamenté punto por punto y de forma numerada.

Quien tasa el hilo para lo mucho o para lo poco es quien abre el hilo, y yo contesto en base a esa tasación.

A dónde tú quieres llegar no lo puedo suponer yo, y si lo que quieres es hablar de lo que debería ser o de lo que sería ideal debes indicarlo, o de lo que entiendes que no se está produciendo debes indicarlo.

En cuanto tengas conocimiento de todos esos casos que dices que conoces lo único que puedo decir e invitarte es que denuncies hasta Estrarbugo o hasta la Haya o hasta donde haya que llegar.


A mí me gustaría que tanto acusadores como abogados defensores y todas las partes tengan la mejor asistencia jurídica en juicio, que las instituciones funcionaran al 100% de eficiencia, que todo el mundo tuviera alimentos y no le faltase la comida, que todos viajásemos en primera, que quien tiene la desgracia de padecer una enfermedad grave no tenga que conformarse con la Seguridad Social y pueda viajar a Huston o Seattle en busca de alternativas etc etc etc.

Pero esto no es nuevo, ni exclusivo del ámbito jurídico, sino que es de toda la vida, en toda sociedad y en todo tiempo.....los pobres unas prestaciones, y los ricos otras.

Pero tú pregunaste ¿qué pasa si ningún abogado quiere llevar el caso y qué hay de nuestros derechos? (de forma tasada y concreta).

Pues bien, contesté en base a mis conocimientos jurídicos y lo que yo haría, que es denunciar en vía judicial cualquier indefensión.

Un saludo.
Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: CELTICA en 10 de Febrero de 2010, 02:30:05 am
Citar
A mí me gustaría que tanto acusadores como abogados defensores y todas las partes tengan la mejor asistencia jurídica en juicio, que las instituciones funcionaran al 100% de eficiencia, que todo el mundo tuviera alimentos y no le faltase la comida, que todos viajásemos en primera, que quien tiene la desgracia de padecer una enfermedad grave no tenga que conformarse con la Seguridad Social y pueda viajar a Huston o Seattle en busca de alternativas etc etc etc.

El Mundo Feliz - qué bonito ¿No lo queremos todos? Somos todos UNO - animales iguales ¿no? o hay algunos animales más iguales que otros?
Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: CELTICA en 10 de Febrero de 2010, 02:44:34 am
No cabe indefensión?
Claro que cabe indefensión. Es absurdo decir que no puede ser así, porque hay una ley que lo prohíbe. Porque estas cosas pasan y las personas se quedan en situaciones que no pueden ser según la legislación (no sólo español, sino mundial), y en mi humilde opinión, en la esfera de “Derecho” suele pasar porque hay intereses económicos involucrados y abogados no tan involucrados.

Como dijo un famoso señorito (más o menos de memoria - sin buscar la cita famosa): “Dame el poder económico de un país, y me importa un bledo quien hace sus leyes”
Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: palangana en 10 de Febrero de 2010, 13:22:58 pm
Empiezo a creer que hablamos idiomas diferentes o seguramente es que me explico muy mal. A ver, que el compeñero NO PREGUNTÓ "¿nos os parece compañeros indefensión el hecho de que una persona de pocos recursos tenga que conformarse con el abogado que le toque, de oficio, o abogado malo o inexperto?, NO, NO,NO, eso NO LO PREGUNTÓ.

Lo que preguntó el compañero fueron interrogantes tasasos y muy concretos, puesto QUE PREGUNTÓ ¿qué pasa si ningún Abogado quiere llevar el caso?; ¿dónde quedan nuestros derechos?; ¿dónde queda el derecho de libre elección?.....a lo que se le contestó de forma igualmente tasada.

Cuando yo era un chiquillo de 18 años era un auténtico exaltado (me quedan secuelas todavía  :P), con 28 años era un auténtico demagogo (me quedan secuelas todavía  :P), pero ahora con 37 años soy una persona adulta y Licenciada en Derecho. Lo único que puedo recomendar ante situaciones de "indefensión" (que es como vosotros llamáis a una defensa deficiente) es inteporner recurso, ante dilaciones indebidas interponer recurso, ante situaciones manifiestamente injustas manifestar pronunciamiento y queja, ante ejecutorias sin cumplir igualmente reivindicarlo en la forma que me indique el ordenamiento jurídico, cuando el Juez inadmita pruebas de forma no fundamentada y arbitraria interponer recurso, cuando me encuentre al Juez de instrucción en el Juicio oral como juez sentenciador interponer recurso etc etc etc

Lo que no puedo es decir, "compañeros y camaradas, ante las injusticias vamos a ponernos un cuchillo entre los dientes, vamos a hacernos con un subfusil de asalto, a la revuelta y las barricadas !!"

Entiendo al compañero, y me FASTICIA como al que más todas esas injusticias de las que habla, pero no puedo recomendar otra cosa que no sea la denuncia en vía judicial. Si soy algo es una persona comprometida con mi carrera, con el Derecho y con lo que creo que es justo, pero invito a los procedimientos legales, que son los que indica mi ordenamiento jurídico.

Luego está lo del articulito de "Jueces para la democracia". Esta gente no tengo ni puñetera idea de quiénes son ni de qué pie cojean....no son si son conservadores, progresistas, pro Garzón o antigarzón, del Opus, Castristas o anticastristas.......y tampoco me importa lo más mínimo.

Lo que tienen que hacer los Jueces de este país es dejar la política y limitarse a cumplir la ley, la legalidad procresal, administrar justicia, dejar las huelgas etc etc , que luego cuando hay huelgas y ejecutorias sin cumplir nos llevamos las manos a la cabeza y nos parece un escándalo !!, pues menos asociaciones y corporativismo, menos caso e importancia a estos manifiestos y a denunciar todo lo que haya que denunciar. Contrea jueces que no cumpolan querella por prevaricación, que nunca hay prevaricadores judiciales en este país, que casualidad !!

Un saludo.
Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: Andrys en 10 de Febrero de 2010, 18:41:39 pm
Ignoras un elemento esencial de la cuestión planteada:

Que las denuncias en la medida de lo posible se han hecho.
Que la pata que cojea en este caso es el propio Abogado. IMPRESCINDIBLE.
Que sin  Abogado, y dinero, no se puede hacer lo que dices.
Y que no se puede hacer , no porque no exista la "ley" salvo excepciones, sino porque hay personas por en medio.

Si no explícame, porque yo no puedo ir contra el colegio, o contra el juez. ¿No tenemos leyes?, ¿o no tenemos abogado?

Y luego que para esa cruzada, para que las cosas judiciales se ajusten a la ley, tendría uno que dedicarle "ganas, tiempo y dinero", vamos al estilo "quijote".

Y sobre "jueces para la democracia", pues yo tampoco sé quienes son salvo que es una asociación de jueces. Y dejan muy claro lo que ocurre con los abogados de oficio, y con el derecho de defensa. ALGO QUE ES DE DOMINIO PUBLICO. ¿Algo sabrán del tema?.
No necesito que sean de mi "partido" que por otro lado no tengo.
Les estoy dando crédito en función de que "algo sabrán por quien dicen que son".
Y dicen algo que ningún abogado reconoce publicamente, cuando si lo hace en privado, con la boca pequeña. Cuando debieran plantarse y decir al Estado "basta", ponen la mano para la miseria que les dan para defender al pobre, para no defender mejor dicho. Son cómplices por necesidad de comer, y nada ven mal.
¿No somos todos iguales ante la ley, según la ley? Pero la realidad es otra, y de esto estamos hablando por mi parte.

No hay cauces "de hecho". No hay recursos en ocasiones. Y muchas decisiones judiciales en los recursos dan pena, sin que nadie pueda remediarlo.


Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: palangana en 10 de Febrero de 2010, 19:07:20 pm
Sí, está todo muy mal, la verdad, a este paso nos van a masacrar a todos !!.....si ya lo dijo Voltaire "Si las leyes son injustas a quemarlas y hacer otras nuevas" !!, o algo así.

Pero olvidas un elemento esencial, y de hecho sigues sin contestar a lo que te planteo : ¿has reflexionado en dónde y cómo empiezas el hilo y por dónde vas ahora?

No cabe ni indefensión ni caben juicios sin la presencia de Abogado en los que sea preceptivo asistir con Abogado por violación de un derecho fundamental y por vulneración de la legalidad procesal, así como la denuncia judicial. Es que no es posible otras respuestas jurídicas que no sean esas ante tus interrogantes iniciales.

Y si la gente se muere de hambre qué hacemos ...nos ponemos a robar y atracar en plan Roben Hood ?; no, lo único que podemos hacer es ser solidarios y colaborar con las organizaciones que se dedican a estas cuestiones, cuando deberían hacerlo los entes públicos.

Y si la gente no tiene un hogar digno como indica la CE qué hacemos....nos ponemos a meternos en casas que nos estén ocupadas y se las proporcionamos; no, se acude al defensor del pueblo, se recuerda a los entes públicos la problemática, se piden polítcas que permitan acceder a la vivienda etc


Podemos seguir filosofando y politizando, sólo queda ya que el culpable de lo que dices sea el PSOE o el PP, pero no es el subforo más adecuado, yo creo.

Sí, los de Jueces para la Democracia saben algo de lo que dicen, y el bombero sabe del fuego, el policía de ladrones, y el minero del carbón.....¿y qué?: les legitimiza a los Jueces el hecho de saber a realizar asociaciones, a meterse en política y en el mundo del legislador, a realizar huelgas etc; no, son Jueces, por lo tanto que se dediquen a las funciones que les encomienda la ley.


Lo dicho, UN ABOGADO MÁS BUENO, MÁS MALO, MÁS O MENOS PROFESIONAL, PERO ABOGADO AL FIN Y AL CABO. Que es injusto que los ricos tengan derecho a los mejores abogados o puedan acceder a ellos, y que los pobres no pueden, pues sí.

¿Cuál es la solución ante esto, según tú?, ¿qué propones?
Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: Andrys en 11 de Febrero de 2010, 01:14:52 am
Si es que el tema es la "indefensión", inapelable, por motivos ajenos al ciudadano. Empezara como empezara, que tampoco estaba tan mal expresado, o iniciado.

Mi postura es que hay indefensión y la tuya que no debe haber, pero llegas al extremo de decir que es imposible, contra la realidad de los hechos. Que para ti 2 y 2, son cuatro.  Y yo digo que a veces.

Y lo que yo digo que es grave la laguna de que ocurran estas cosas y en ocasiones resulte imposible defenderse.

A los jueces y abogados, habría que rebajarle "el poder", de hacer lo que les venga en gana, de mentir, de falsear...

A los diputados a picar piedra entre sesion y sesion, para que se enteren de lo que vale un peine.

Los abogados, trasparencia hacia el cliente. Que no puedan engañar. Que sepa el ciudadano con quien se juega sus dineros.

Al colegio palo si no aplica las normas de "buena ética". Nada de subvención.

Al Defensor del pueblo, mas poder , ejecutivo. La administración cuando es parte le toma el pelo.

Que es injusto que los ricos tenga justicia y los pobres no, pues por principio NO.

Que los abogados del turno presenten mañana la renuncia.

Que los jueces, que se tomen los casos con el tiempo que necesiten. Que destierren la lotería con la cual dictan sentencias. Ya reventará por algún lado.

Que el ministerio abra un foro directo para tener constantemente la opinión de la calle. Y derive en una verdadera reforma.

Que funcione la inspección y destierren el corporativismo descarado.

Y por último que te nombre Ministro para la Reforma.





Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: palangana en 11 de Febrero de 2010, 02:32:30 am
Ah, pues está muy bien todo eso que propones. Estoy de acuerdo en todo menos en lo de que me propongan para Ministro de la reforma.....de la política paso, y mis servicios no podrían pagarlos   :)

Rectifico entonces:

1. ¿Qué pasa si ningún abogado quiere llevar el caso? (tu pregunta inicial); pues que el afectado se jode, que hubiese tenido más pasta o que hubiese sido desde la tierna infancia afiliado al PP o al PSOE (mi nueva respuesta).

2.¿En qué quedan los derechos de los ciudadanos? (tu pregunta inicial); en nada, quién te ha vendido eso de los derechos de los ciudadanos, no seas iluso, por dios !! (mi nueva respuesta).

3. ¿Qué hay del derecho a la elección de Abogado? (tu pregunta inicial); no existe, sólo existe si tienes pasta y mano en el PSOE o el PP (mi nueva respuesta)

4. ¿Cuándo puede elegir el ciudadano si acude a juicio? (en síntesis tu pregunta inicial); en ningún caso, tiene que hacer lo que el Abogado del turno de oficio, QUE ES MUY MALO Y POCO PROFESIONAL, le ordene.

Ya está, asunto aclarado, ¿esas eran las respuestas filosofo-políticas que esperabas?, pues ahí las tienes.  :)


Ah, te lo digo para que no caigas en más contradicciones, si no quieres corporativismo de los Abogados y lo que quieres es la recta justicia, no me venagas con panfletos de "Jueces para la democracia" , ni nada de eso, que eso es corporativismo, asociación,.......que son jueces, precisamente los que tienen que impartir la justicia que reclamas. Un saludo.



Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: Andrys en 11 de Febrero de 2010, 12:01:55 pm
A mandar, a joderme, sí señor, señor!.

Así se dictamina.

Por tanto que claro que hay indefensión. Que se conoce. Que nadie lo quiere evitar.

Y no es la respuesta que te pedía, sino conocer qué se dice del asunto y ver si algo se podía hacer. Al menos crear conciencia, cuyos frutos recojan mis nietos.

Tu has decidido que eso no va contigo, que tu igual que todos.
Pos mu bien.!
Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: simple22 en 11 de Febrero de 2010, 13:24:10 pm
Mira: yo creo que las cosas tienen solución. Por fuerza tienen que tener solución: de acuerdo en general con Palangana, excepto en lo de las huelgas. Creo que los jueces tienen el derecho y el deber de reclamar que las altas instancias se cubran por medio de la meritocracia, eso es: por medio de una oposición limpia. Que todas las instancias se cubran así, que ninguna, ni siquiera el Constitucional o el Fiscal sea cubierta mediante elección a dedo.

Y llegados a ese punto, podremos empezar a poner coto a toda la gran corrupción que supone que los poderes ejecutivo y legislativo no encuentren su lógico contrapeso en el judicial. Porque todos los males como nacionalismo, hispanofobia, jueces parciales y corruptos o abogados maletineros nacen del artículo 159 de la Constitución. Y del 124.

De cómo se ha roto el status de Justicia y de nación civilizadas, tengo múltiples escritos que espero ordenar, recopilar y con permiso de la editorial competente y si el tiempo lo permite, darlos a conocer.

Mientras tanto: ¿qué puedes hacer ante este estado de cosas?

1.   Resignarte: nada de subfusil, porque entonces el daño que haces es mayor que el que pretendes evitar.
2.   Proponer movilizaciones para que cambie el concepto de judicatura en las leyes de España-
3.   Informar a cuanta más gente mejor, de por qué estamos como estamos.
4.   Y animarles a que cambien de legisladores, que hagan posible una legislación que adopte un concepto más avanzado de lo que debe ser un juez, un fiscal y un abogado.
5.   Y mientras tanto, seguir las vías legales que tengas a tu alcance. (Lo que te ha dicho Palangana).

Sí, estamos en la situación del art. 10.1 de la Constitución, pero en sentido contrario.
Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: palangana en 11 de Febrero de 2010, 14:13:59 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A mandar, a joderme, sí señor, señor!.

Así se dictamina.

Por tanto que claro que hay indefensión. Que se conoce. Que nadie lo quiere evitar.

Y no es la respuesta que te pedía, sino conocer qué se dice del asunto y ver si algo se podía hacer. Al menos crear conciencia, cuyos frutos recojan mis nietos.

Tu has decidido que eso no va contigo, que tu igual que todos.
Pos mu bien.!


Que sí, que injusticias y desequilibrios hay todos los días en sede judicial y en todo ámbito, pero que lo único que puedo hacer como ciudadano, además cuidadano adulto, Licenciado en Derecho y con pretensiones de llegar a ser algún día un jurista, será manifestarme y actuar conforme a la legalidad (me gusta más o me guste menos), conforme a un análisis de lo que pasa y de lo que se se necesita.....en base a ello seguir los procedimientos positivados para la reinvidicación. Y, por supuesto, no mezclar nunca churras con merinas: la política es una cosa, los deberes otra, los derechos otra, el Derecho es otra cosa, la crimininología otra cosa, el derecho constitucional otra, la tutela otra, el derecho de defensa otra, la economía otra y el derecho penal otra, etc etc etc; por eso, lo que no se puede hacer, siempre a mi entender, es proclamar una justicia incumplida y no al corporativismo de los Abogados, ......y hacerlo en base a las proclamaciones de otro gremio corporatista como lo es el de los Jueces, que son los primeros que no tienen que hacer ni asociaciones, ni corporaciones, ni huelgas, ni nada, sino limitarse a cumplir la legalidad, por imperativo constitucional y procesal.

Mi anterior post es un tanto irónico pero sin mala fe, pero es que ese último inciso tuyo para que me propongan como Ministro para la reforma invita a ello, yo creo. Disculpas en todo caso.

Esas problemáticas de las que hablas a buen seguro que se producen en la vida diaria (y me preocupan como al que más), pero el sistema legislativo es el que es y el judicial es el que es. En base a ello sólo quedan dos soluciones (legales y legítimas): 1. Denuncia EN VÍA JUDICIAL hasta donde haya que llegar una y otra vez cada vez que nos encontremos ante estas situaciones; 2. Recordar siempre que el sistema que tenemos es expresión del pueblo, representado (muy mal representado, que esa es otra, pero es una cuestión política) en las cámaras. Habría que cambiar la conservadora, anacrónica, capitalista e instrumento de conservación de poder de los grandes partidos que es la CE 78.....  a partir de ahí empezar la reforma de todo el sistema sin prisas pero sin pausa. Para eso tenermos un insrtrumeno llamado sufragio universal.

Pero claro, luego llegan las elecciones y no hace falta que recuerde a quien se vota.......pero eso es una cuestión política  :)


Pero qué quieres cambiar el sistema, de acuerdo, dime dónde y cuándo he de firmar.....simpre que sean medios legales y legítmos, claro está.

Un saludo y disculpas la ironía del anterior post. En líneas generales de acuerdo con simple 22, seguir la ley y luchar por cambiarlas, pero dentro de los procedimientos y formas que tenemos a nuestro alcance.

Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: simple22 en 11 de Febrero de 2010, 15:35:40 pm
Por cierto, se me ha ocurrido otra versión parodiada de un proverbio.

Contra los que dicen que la huelga de jueces, retrasa la maquinaria judicial, yo respondo:

"más vale justicia tarde, que democracia nunca."  ;D
Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: simple22 en 11 de Febrero de 2010, 15:49:32 pm
No lo explicas bien, Palangana, lo del corporativismo.

Una cosa es la solidaridad porque les han arrebatado algo que legítimamente les corresponde (la independencia) ahí sí está justificada la huelga y la solidaridad.

Pero el corporativismo es precisamente el abuso de la solidaridad, es el compañerismo por encima de la decencia, es algo así como decir: "bueno, ha prevaricado pero es nuestro compañero y debemos defenderlo." Esto es lo que no está justificado. Que conviene explicarlo todo muy claramente, para no dar lugar a confusión.

En cuanto a lo de la ley, vamos a ver: si una ley dice que los jueces no tienen derecho a la independencia, esta ley es antidemocrática y los jueces no deben acatarla, sino atacarla. Aun cuando se trate de la mismísima Constitución.
Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: simple22 en 11 de Febrero de 2010, 16:01:49 pm
Es espeluznante, por ejemplo, la cantidad de cargos en el Ministerio de Justicia que hicieron lo de Garzón de abandonar la judicatura, pasarse a la política y que, llegado el caso, volverían a la Justicia después de que la política haya manchado definitivamente el equilibrio moral y la imparcialidad que como jueces deben tener.

De verdad, casos como Garzón, Belloch, De la Vega, Alonso, gente que va, vuelve, etc. de la Justicia a la política, hacen muchísimo más daño que la lentitud de la Justicia o las huelgas. Aparte de que, el Ministro de Justicia es, digámoslo claro, uno de los enemigos más acérrimos de la independencia judicial, de la legalidad y de la democracia misma, aparte de un hispanófobo militante y confeso.

Así que sabían muy bien a quién ponían (PSOE) y qué significaba el pacto de la Justicia (PP).
Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: Andrys en 13 de Febrero de 2010, 11:06:41 am
No, si la independencia, como principio está bien. Lo malo es que ello significa dar poder incluso para hacer mal las cosa notoriamente e impunemente.
Y pedimos independencia pretendiendo obtener "sentencias puras", pero es que suelen ser un desastre, obtenemos todo lo contrario. Punto final injusto de un conflicto ciudadano, que desde ese momento por decreto pasa a ser justo.

El valor de calidad de una sentencia no debía dejarse al arbitrio del juez. De hecho ha de ser la sociedad, su sentido común. Unas sentencias, una Justicia que es mayoritariamente mal valorada por la sociedad es mala e ineficaz, y sin embargo esa valoración no está sirviendo para que el poder "judicial" rectifique nada. Solo piden mas ordenadores, mas funcionarios , menos casos....pero en su juzgado son el "rey".

No oses ir contra un juez porque no pasas de la puerta, para empezar ningún abogado te asistirá.

Se dio el caso Estibil, porque fue promovido por los mismos "compañeros", y porque llegó a  ser "grosero" incluso con estos, llegó a ser "mal compañero". DE no ser por esto continuaría aun. O sea incluso castigan al disidente.

Y en cuanto a denunciar una y otra vez, es inútil, en solitario.
Utilizar los medios disponibles, inútil en este caso porque ni siquiera los puedes usar.

Si me pides ¿donde hay que firmar?, presupones que alguien te estuviera ofreciendo que apoyes alguna acción, pero se trata de ¿cuál?, no de firmar.

Ya te he dicho algunas, paso a pasito como dices. Empieza por llamar a los del turno para una renuncia en bloque, por decencia. Pero claro eso significa ponerse en evidencia y posiblemente ser "castigado" por el sistema, y hay que estar dispuesto.
O si quieres coge mi caso y ves ponlos de vuelta y media: al colegio, al juez, al CGPJ, al Ministro. ¿Qué , esto no seria legal, y sobre todo legitimo?

Te voy a contar otro caso, que tiene relación con el que ya te conté.
Presenté una denuncia por haber sido denunciado en falso y haberse producido falso testimonio. Dos delitos.
El juez aprecia indicios para procesar, empieza por pedir a un juez anterior que había metido la pata, conclusión final a la que llega, no hay caso,  archivo.

Me voy a un penalista, que considera que tenia toda la razón. Acepta defender contra el archivo, y proseguir hasta resarcirme de la injusticia.  Le encargo que discuta con el juez.

Manda un escrito sin enseñármelo, pidiendo sin argumentos necesarios que el juez aceptara mi escrito que ya había sido rechazado. Le deniegan y archivan. Sin contarme nada.
Presenta apelación sin contarme nada. Si argumentos. Le deniegan.
Entonces me cuenta de palabra que nada le habian admitido, sin darme copia de nada. Y decretando que los fondos ya eran para él.
Me pide ir al TC, pero considera que tengo de darle mas dinero. Despues de conseguir copias y enterarme consideré que debía entregar recurso sin pedir mas dinero.
No entregó el recurso.

Me queje al colegio. El instructor se cansó de mandarle cartas certificadas, que en su despacho no recogian, y no teniendo respeusta la lumbrera del instructor y el inutil colegio archivó.

¿Que responsabilidad puedo pedirle, con razon, medios y posibilidades?
Esa es la cuestion.
He preguntado a un abogado si quería defenderme. No ha querido.

¿Cual es la legalidad disponible? , eso es a lo que debes dar respuesta. Pero no simples "principios".


 
Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: simple22 en 13 de Febrero de 2010, 12:37:38 pm
La independencia es imprescindible: sin ella no hay democracia. El totalitarismo suele anteponer la utilidad a la libertad, lo que es tanto como decir que la libertad no es útil.

La pregunta es si a ti te resulta útil la independencia judicial. Mejor dicho: si te resulta útil la democracia.

Por lo que empiezo a ver, al final el problema va a ser que tú no nombras jueces y que éstos se guían por la ley, en vez de plegarse a tus deseos.

Si es así, ahí no me encontrarás. Me tendrás enfrente.

Si es así, ¿cómo te atreves a pedir Justicia cuando la mayor injusticia (que tú pareces defender) es que los jueces sean siervos de intereses particulares y no independientes y al servicio dde la ley y del interés general?
Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: Andrys en 13 de Febrero de 2010, 12:50:55 pm
Perdona, creo comprender que no has entendido nada de lo expuesto.

Precisamente lo que yo estoy diciendo es que no hay democracia, ni respeto por la ley. Que no mandamos todos sino unos cuantos.
Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: simple22 en 13 de Febrero de 2010, 12:52:09 pm
Y el caso Estevil, que citas, no fue un problema de independencia judicial, sino de todo lo contrario.

Estevil era el juez de la porra de la mafia del infame y bastardo señor Jordi Pujol. Las prevaricaciones no eran señal de independencia, eran uno de los instrumentos que utiliza el nacionalismo para implantar un régimen mafioso, burlar con ello la democracia y la ley, suprimir toda independencia judicial y acabar con la libertad de los ciudadanos. Estevil no era sino un instrumento más para el robo a manos llenas de la mafia nacionalista e hispanófoba de Pujol.

Ese infame delincuente, ladrón y mafioso, fue propuesto por Pujol al Consejo del Poder Judicial, entre otras cosas para seguir protegiendo el latrocinio y la política liberticida, antidemocrática, mafiosa e hispanófoba del régimen de Jordi Pujol. Ese infame delincuente, creo que fue votado por PSOE y PP aun a sabiendas de que era una herramienta del latrocinio de Jordi Pujol y su mafia hispanófoba y liberticida. Tengo buena memoria. Todo eso está descrito con pelos y señales en el libro "Palacio de Injusticia" del juez Joaquín Navarro. Si soy consciente de que el Derecho no es como dicen los manuales, es porque además, he seguido la prensa y he leído varios libros sobre el tema. Y en todos ellos, la coincidencia es unánime: la podredumbre judicial no viene con la independencia, sino que empieza donde ésta acaba.  

Quedan disculpados todos los malentendidos. ¡Descuida!
Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: Andrys en 13 de Febrero de 2010, 13:06:19 pm
Si yo el caso lo ponía como ejemplo de lo que es la Justicia, de hecho. ¿Estaba  ahí, no?. ¿Le metieron manos los "compis", no?. Esto difícilmente por no decir imposible lo puede hacer un ciudadano cualquiera, salvo que tenga el bolsillo bien lleno.

Y digo yo que otorgar  independencia al juez es para que hagan mejor el trabajo, no para que hagan de su capa un sayo, de su juzgado su reino, lo que les dé la real gana. Al margen de la "democracia", que le obliga a ser "servidor" no "reyezuelo".

Precisamente lo que no hay tampoco es democracia, salvo la manipulada, y gobernada por las capas "dominantes", que son las que verdaderamente ordenan y mandan. Nada de pueblo.



Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: simple22 en 13 de Febrero de 2010, 13:31:24 pm
1. Ese juez fue condenado.
2. En todo caso, el Tribunal competente para juzgarlo, era un Tribunal que él, como miembro del Consejo del Poder Judicial, habia designado, junto con sus compañeros del Consejo.

De modo que se prueba otra vez que el problema viene no de la independencia judicial, sino de la falta de ella. ¿Te cito los preceptos de cómo está organizado el cotarro?

La única "independencia" inaceptable es la de aquel juez que actúa por encima de la ley, del bien y del mal.

Pero ese juez es menos juez y menos independiente que ninguno, pues la independencia no significa eso, significa estar con la ley siempre y sobre todo con la ley contra la injusticia del fuerte.

Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: Andrys en 13 de Febrero de 2010, 13:33:36 pm
NO había burbuja inmobiliaria a la vista?.
No había crisis a la vista?

Qué decían los que nos manipulan?

Estos son hechos!!!

Les ha pasado algo a los que nos mentían?

Y dudo mucho que todos reciban su merecido en próximas elecciones. Entre otras cosas ya esconderán los hechos.

¿No hay corrupción, a costa del pueblo?

UN ciudadano cualquiera puede ir a la cárcel por "robar" una gallina, que antes le han robado a él. Y le puede caer una exagerada sentencia de cárcel sin mas contemplación.

Los del guante blanco son elevados a los altares por el poder.
Pueden robar lo que quieran que nada o casi nada les pasa. De la Rosa,....y un largo etc.

Te voy a completar sobre el caso:
Me denunciaron. Me avisaron con 3 días para el juicio. Estaba enfermo. Me entregaron la denuncia al entrar a la sala. No me dieron vista del expediente. Lo denuncie ante el juez, le dije que tenia testigos y pruebas. Pues en la sentencia dice que yo mentía, "sin escuchar mis pruebas". Enfrente tuve 2 abogados.
La Audiencia no sirve nada mas que para ratificar utilizando alguna tombola. Pedí que se practicaran las pruebas rechazadas, y consideró que no eran necesarias porque todo estaba claro.
Y así puedo continuar hasta el infinito.

Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: Andrys en 13 de Febrero de 2010, 13:36:26 pm
Y sobre EStibil, ¿No habia pasado los controles, todos, para juez y durante el ejercicio?

Mas prueba?

 
Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: Andrys en 13 de Febrero de 2010, 13:38:54 pm
Y si no recuerdo mal le metieron mano a instancia de un poderoso que no le gusto su decision.
Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: simple22 en 13 de Febrero de 2010, 13:48:07 pm
Mira: no mezcles las cosas. Infórmate bien de cómo está montado el asunto.

Y distingue también, cada problema específico. Son asuntos a los que la gente no le presta atención.

Te voy a decir por qué pasa esas cosas en general.

1. La gente no le da importancia a estas cosas.
2. Como no le da importancia a estas cosas, no distingue los problemas específicos de cada cosa.
3. Como no distingue los problemas específicos de cada cosa, no existe información del cómo y el por qué de cada problema, más que a bulto y abundando en tópicos, tanto optimistas como pesimistas.
4. Como no  se sabe el cómo y el por qué de cada problema, no hay una demanda social de reformas concretas y específicas.
5. Como no hay una demanda social de reformas concretas y específicas, dejan las cosas como están y todos y cada uno de los problemas específicos se van agravando.
6. Y la suma de todos esos problemas específicos que la gente no quiere ver, dan como resultado el gran problema del que se queja la gente, pero que no hace nada para evitarlo.

¿Lo entiendes ahora? Entre otras cosas para eso se estudia Derecho. Y si no, pregúntale a Palangana.
Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: Andrys en 13 de Febrero de 2010, 14:01:15 pm
No, no me tienes que explicar eso. Aunque pienses que mexclo las cosas.

Y se estudia Derecho para ganarse la vida, ¿Lo entiendes, angel de amor, que en esta apartada orilla platicamos...?

Y quienes no hacen nada para evitarlo es empezando precisamente por los abogados, porque su finalidad no es contribuir a resoluciones justas de los conflictos, sino la pela y la fama si puede ser.
En un proceso, se va a ganar, y miente a cual mas con esta finalidad.
Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: simple22 en 13 de Febrero de 2010, 15:53:44 pm
Entonces, si tú mismo no eres altruísta, ¿cómo te quejas de que otros tampoco lo sean?

Y hay algunos que tenemos principios, conceptos de cómo debe ser la Justicia. Es una lástima que nos pongas en el mismo saco que a otros indeseables a los que desde luego detestamos con todas nuestras fuerzas.

Se estudia entre otras cosas para saber unas cosas que te ayudan a manejarte mejor, tengas o no tengas colocación en cosas relacionadas directamente con el mundo jurídico. Pero sobre todo, sobre todo, se estudia porque te gusta el tema. Te puedo decir que a mí me gusta el tema, me gusta observar los casos, comentarlos y resolver estos bonitos rompecabezas. ¿Por qué crees que ayudo a la gente con cosas como Internacional Privado? Porque me parece un bonito rompecabezas, porque comparto aficiones con los que lo estudian y porque me gusta comentar cosas de este tipo. Y si no me gustaran estos bonitos rompecabezas, no los estaría comentando. De igual modo, si yo no fuera aficionado a estas cosas, tampoco estaría comentando contigo estos problemas. No te quepa duda que los que comentamos problemas como el tuyo, lo hacemos porque tenemos afición a estos problemas, porque estos temas también nos preocupan.

El problema de tu juez, no sé cuál es, más que por lo que has explicado. Lo que has explicado no es sino cómo se manifiesta el problema en lo que a ti respecta. Me imagino que habrá bastantes problemas de los ciudadanos con la justicia, pero ninguno, absolutamente ninguno, está relacionado con que el juez se maneje con independencia.

Eso no quita para que, aun en casos donde el juez se maneje con independencia y rectitud, no pueda tener problemas el ciudadano. Pero entonces el problema nunca será ese. Será que el juez no ha estudiado, será que las partes no le han instruido bien, será que el abogado defensor era un patán y no se ha estudiado bien el caso o no se lo ha preparado suficientemente.

De modo que. como se dice en matemáticas, la independencia y la rectitud de los jueces y de los juristas en general, es una condición necesaria, pero no suficiente.
Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: palangana en 13 de Febrero de 2010, 18:39:29 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No, no me tienes que explicar eso. Aunque pienses que mexclo las cosas.

Y se estudia Derecho para ganarse la vida, ¿Lo entiendes, angel de amor, que en esta apartada orilla platicamos...?

Y quienes no hacen nada para evitarlo es empezando precisamente por los abogados, porque su finalidad no es contribuir a resoluciones justas de los conflictos, sino la pela y la fama si puede ser.
En un proceso, se va a ganar, y miente a cual mas con esta finalidad.

Ah  ???
Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: Andrys en 13 de Febrero de 2010, 19:23:20 pm
Efectivamente, podemos admitir que sea necesaria, pero no suficiente. Y menos si esa facultad esconde arbitrariedades no controladas por nadie.
Está fallando el concepto por considerarlo "absoluto", "divino", "sobrenatural".

Y tu pareces que estas pensando "en mi juez", cuando ya he dicho que mi estadística es general.

He mencionado un juez de penal.
He mencionado otro juez de penal.
he mencionado otro juez de civil.
He mencionado varios abogados.
he mencionado el colegio.
He mencionado una funcionaria.
Y en el ejemplo de mas abajo, otro juez de penal.

Y claro , por supuesto bajo mi punto de vista.

Te voy a contar otro, esquematicamente:

Fallece mi padre. En su casa, la familiar de siempre, entrabamos libremente y con nuestra propia llave.
Fallece y un hermano cambia cerraduras. ¿Es coacción? . Pues no.

Le reclamé durante varios meses.
Un día dejé mi coche en el garaje familiar. Cuando fui a recogerlo, había quitado también la cerradura y bloqueado por dentro la puerta, dejando atrapado el coche.
Llamé a la policía y a un cerrajero. Saqué el coche y denuncie. Dejé, se quedó,  la puerta sin cerradura. Cuando volví otra vez había puesto cerradura y se negaba a dar llave.

Amplié la denuncia. Avisé reiteradamente al juez de las acciones. Avisé al juez que volvería a llamar al cerrajero. Como nada hacían, ni el juez ni mi hermano, volví a llamar a otro cerrajero y un fotografo. Le ofrecí a mi hermano las llaves, no respondió.

Todo con burofaxes y denuncias, además de las notas amistosas.

Para el juicio, mi hermano contrata abogada. Y esta como estrategia procesal, sin principios, sin que yo diera motivos me denuncia. ¿La abogada actuó éticamente? ¿No era mas fácil y ético negociar el uso y terminar el conflicto?  ¿No es mas cierto que lo que le importaba era ganar su pleito?

Se celebra el juicio, yo sin abogado, y me condenan a mi y absuelven a mi hermano. Y además me multo por daños, por la actuación del cerrajero al retirar unos cáncamos con cerrojo que había colocado en las puertas de las habitaciones.
Apelé, y la Audiencia, si quieres arroz Catalina.
Me hizo pagar el perito que por su propia iniciativa había solicitado el juez para valorar las facturas que yo presenté, y que fueron aceptadas sin reserva.

El argumento de la abogada fue que mi hermano tenia "derecho preferente", según ella porque mi hermano convivía con mi padre. Que no era cierto, pero que además no importaba. Entregó unas facturas pagadas por mi hermano en los últimos meses, pretendiendo demostrar la convivencia, que tampoco demostraba. Y una factura por error que demostraba que vivía en otro sitio, y que en juicio negó.
De esta factura tuve conocimiento cuando pedí copia para apelar. No cuando era oportuno.
Pero además puesta de manifiesto en la Audiencia , ¿algo debía pensar el sesudo magistrado, no?

Pues el resultado fue que quien había propiciado el incidente se fue de rositas. Su abogada ganó su caso. Y la víctima fue condenada, sin piedad ni compasión.

Tu crees que "solo es un caso, mi caso". Te seguiré contando mas casos. Y si dudas como es legitimo que yo te esté contando  veridicamente los hechos, cuando quieras nos reunimos y te muestro las pruebas.

Ah, y en juicio de faltas no te dejan grabar, ni te graban la vista. Así siempre se puede redactar la sentencia como mejor cuadre.

Y lo del altruismo:
Hombre yo no voy pregonado que sea altruista.
Yo en principio soy egoísta, en el sentido de que quiero que las cosas funcionen bien, para mi mismo, no precisamente por el beneficio que pudieran recibir otros.
Y desde luego, que si yo consiguiera mejorar las cosas, el beneficio seria para todos incluso para los que no suelen mover un dedo.

Que te gusta, pues bien, pero has de pensar que tu formación será para prestar servicio también, no solo para tu complacencia y beneficio propio. Es necesario que te guste pero no suficiente.




 
 
Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: Andrys en 13 de Febrero de 2010, 19:42:34 pm
Un detalle curioso:

Solicité que fuera citado al cerrajero, y me respondieron que no hacia falta porque las facturas ya las había peritado de oficio el juzgado.

De nada me sirvió decir al juez que yo necesitaba al cerrajero para que contar qué se encontró, qué hizo.

Luego me hizo paga la minuta del perito que el juez solicitó.

Solicité que fuera citado otro hermano. Pues que no.

Esto es Justicia lo demás son cuentos.

Y los jueces saben o deben saber de leyes. Quizás también de justicia y ecuanimidad.

Divino!!!
Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: CELTICA en 14 de Febrero de 2010, 02:20:13 am
Andrys - me da que estás aprendiendo una lección importante. Hay un refrán en Alemán que no es posible traducir al español por el juego de palabras entre razón, derecho y justicia,  pero malamente traducido sería:

Por más razón (= derecho) que puedas tener, y por más que puedas probar que  tengas la razón, otra cosa es que te de razón la Justicia.
Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: Andrys en 14 de Febrero de 2010, 11:24:41 am
Bueno , eso ya es conocido, mas o menos. No basta con tener razón , te la han de dar o reconocer.

Pero es que esa lección ya la tengo más que aprendida.

Y algo es claro, pueden haber casos "dudosos", opinables, lógicamente todas las partes defienden su postura,....que te lleven a que no te den la razón por mucho que la tengas y además a la fuerza te ahorquen.
Pero el asunto es muy claro, no solo hay indefensión, sino también mucha incompetencia, mezclados con corporativismo y prepotencia.

Mira , aprovecho para que quien quiera haga la estadística:

1) Los propietarios de una comunidad por la LPH, son propietarios de toda la documentación propia. Tienen derecho por ley y como es lógico a disponer.
2) El presidente y "abogado" me negaba documentación. Conociendo perfectamente que la LPH especificamente dice eso. Con mala intención, para evitar que yo conociera un documento que además me afectaba directamente, porque hablaba de mi. Que había sido leído publicamente en una Junta que no estuve.
3) Me obligó a demandarle. Nada sirvieron las quejas a 3 colegios.
4) Fui a un abogado que se dedica a reclamaciones, que daba "clases" de eso en Onda Radio. Todo  un super-estrella, según sus fanfarronadas.
5) Prepara una demanda pidiendo por adelantado "dinero".
6) Cuando me la enseña, ni menciona el articulo de la ley especifico, y se va por las ramas tratando de deducir su "ley", sin argumentos legales, con valoraciones y falsas.
7) Le pido que corrija. Pues no corrige.
8) Sin pedir permiso coge la demanda tal cual y se va personalmente al despacho de la procuradora.
9) La procuradora me llama para quejarse de que le había insultado, que además la demanda estaba gramaticalmente mal redactada, que era un desastre gramatical y jurídico, y que perdería el caso. Con faltas de ortografía. Que decía que yo era esposa de la procuradora. La procuradora renunció. Lo mandé a paseo y le reclamé los fondos. No quiso y presenté queja al colegio.
10) El colegio no vio motivos y archivó.
11) Puse una demanda, y el juez no consideró mal redactada la demanda. NO quiso entrar a valorar la nefasta calidad del supuesto trabajo realizado, que conducía a perder el caso. Solo, que la demanda la había redactada pero no entregada, y que por tanto consideraba que el abogado había hecho el 50%. A SANTO DE QUÉ EL 50%. Y condenó a que me devolviera la mitad.
12) Tenia que mandar un escrito al juzgado diciendo que no estabas conforme y quería apelar, lo hice. Redacté un extenso escrito de apelación y para mi ya estaba todo.
13) Pues no. Luego me pidieron en la Audiencia algo que me sonó a chino, que me debía "personar". ¿Y qué era eso?. Fui a preguntarles, y tenia que volver a decir que yo quería apelar. No era suficiente haberlo dicho ya, y haber entregado los dos escritos. Redacte un escrito con 4 palabras diciendo "yo apelo". Como quien pone el chupete al "nene".
14)Fui a llevar el escrito pero simultaneamente estuve en otro juzgado, y por error me fue sellado el que tenia que entregar en la Audiencia. Mareado no me di cuenta de que no había pasado por la Audiencia, el sellado me confundió, y al final el error me llevo a que yo no presentara "la personacion".
15) Recibo auto de archivo por falta de "personacion.
16) Oiga es que hubo un error, mire el escrito sellado por el juzgado tal. Nada, nada a la horca.
17) Quiero hablar con el ponente. Nada , nada, ahora ya directamente a la hoguera.
18) Oiga que hay esta sentencia donde el TC dice que eso subsanable. Nada, jódase.

¿Esto es indefensión o no queridos contertulios?
¿Cómo se llama esto?

Si alguien quiere pruebas en principio puedo facilitarselas.



Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: vella en 09 de Abril de 2010, 09:58:26 am
Como siempre que preguntaís en un post he visto que al final siempre derivaís el tema o pregunta que a veces ya poco tienen que ver con la pregunta,en este caso me ciño a la pregunta,todo ciudadano tienen derecho a ser asistido por letrado, de entrada si no llevas uno particular  o contratado por tí, te asignan uno de oficio ( que si que este puede renunciar al igual que el demandado o imputado ) pero el final es la obligación de estar asistido, y si todos dicen que no ya se ocupará a quien corresponda  a asignar al que sea, pues dicha persona por ley no puede estar desasistida, esto está claro. En caso de que se coja el de oficio ¿ qué problema tiene éste ? si lo primero que hace es darte el panfleto para que rellene tus datos económicos, te pide el DNI, la renta y la nómina, si superas el doble del SMI, te toca pagar y si no le paga el propio colegio o el organismo que le corresponda a susodicho abogado, lo mismo ocurre si la representación es a una mercantil pero con distinto baremo basándose en que el triple del SMI no debe superar el ultimo impuesto de sociedades presentado en HP. Entonces no entiendo pues que pegas estaís poniendo a la asignación de un abogado bien sea de oficio o particular van a cobrar igualmente, bueno el particular seguro que algo más, pero como para todo existirá un convenio de cobro de las minutas máximo y mínimo de honorarios. El que quiera ejercer la abogacía ya sabe a qué atenerse cuando se colegia para ejercer,para lo bueno y para lo malo y el que no sea consciente de esto que se dedique a poner un bareto con el cartel de reservado el derecho de admisión
Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: Andrys en 09 de Abril de 2010, 10:09:36 am
pues dicha persona por ley no puede estar desasistida, esto está claro.

Perdona, no está tan claro.

Yo llevo 3 años reclamando abogado, incluso al propio juez, la fiscalia, el defensor, el sindic, el CGPJ, el CGAE, .....y el cuerpo de abogados no le da la gana.

Para que no me venga nadir con la insostenibilidad , es una ejecucion.

Y a Palangana que dice me tiene fichado, decirte queeso es propio del pasado franquista y otros.

El que consulta lo dice bien claro "una reclamacion de cantidad superior a 900 euros".
Y salvo fuerza mayor que le justificara, su abogado es "uno de oficio", y ademas "negligente".
Tendria estar muerto para que a estas alturas el cliente no supiera que le dio un dolor de tripa.
Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: vella en 09 de Abril de 2010, 10:27:08 am
pues chico, qué delito tan enormemente gravoso has cometido? independientemente de eso, me extraña no has debido creo saber moverte bien para que te asista ningún abogado si lo que reclamas es de oficio quizás es porque no tengas derecho a ello por superar límites económicos otra explicación no encuentro. Que te asista Palangana qu parece ser muy listo, tan listo que debe estar en el paro pues está todo el santo día metido en el foro.........
Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: Andrys en 09 de Abril de 2010, 11:29:43 am
Bueno, es que en los foros todos somos socrates. No sabe uno con quien se habla.

Mira te cuento un poco mas:

Reclamé por 1200 euros, obligado con abogado y procurador.
El juicio se ganó, pero mi abogado se gastó como 1600. Y cobró y salio corriendo.
Inutilmente reclamando la temeridad que no reclamó en primera instancia por negligencia, la Audiencia no se pronuncio. Me provcó mas gastos.

Y el contrario no ha pagado.

Fui a varios abogados que no quieron pelearse con "su compañero", y renunciaron.
Tuve que ir a parar al turno de parados y pobres, pagando como rico.
Se nombraron 2 sucesivamente, y renunciaron.
Yo les digo que no pueden renunciar porque es un servicio que presta el colectivo, pues no lo entienden.
La idea del colegio es que al nombrarme uno de oficio por el turno de rico es un  favor que me hacen.

Voy a tocar el tema de los abogados del turno



Título: Re: El turno de pobre y el de ricos
Publicado por: Andrys en 09 de Abril de 2010, 11:45:45 am
El turno de pobre y el de ricos:

Un poco de mates.

Dentro del conjunto de abogados  de Barcelona, hay un subconjunto de voluntarios, forzados por los buenos y exitosos, que se prestan a trabajar en el turno de pobre por 1/5 de lo que suelen pedir en el mercado libre.
¿Son del peloton de los buenos?. Lo dudo.

Pero si uno es pobre, ni dentro de ese subcolectivo te dejan escoger. Te lo asignan por suerte. Y este no puede renunciar.
Si eses pobre no tienes derecho a justicia "normalita". Te dan cuatro migajas. A parte de que allí en el Colegio los amontonan como borregos cuando están haciendo cola para recoger alguna limosna jurídica.

Si eres "rico" , cobras dos veces el salario mínimo mas un euro, te hacen lo mismo. Con la agravante de que ahora le has de pagar tu mismo, y no 1/5, sino 1/1, y para mas recochineo si no le gusta el trabajo o el cliente, el abogado puede renunciar. Y ya es el colmo que puede renunciar sin motivo, salvo sus preferencias, porque el cliente le exija o vaya uno a saber el porqué.
Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: vella en 09 de Abril de 2010, 12:10:18 pm
pero sigues sin decir la causa primera por la que interpones demanda o querella  y quizás sea ese el motivo por el que ni Dios te quiere representar, habla claro coño y si no otorga y cierra el cuento de ricos y pobres
Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: Andrys en 09 de Abril de 2010, 12:20:57 pm
Pero es que no hablo sufiente claro.

Reclamacion de cantidad.

¿Que mas?
Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: Andrys en 09 de Abril de 2010, 12:36:44 pm
Tus palabras pidiendo que hable claro me han hecho mirar hacia atras.

Lo largo quees el hilo.
Lo de expertos intervinientes.

Y a dia de hoy la cuestion está sin contestar, razonablemente.

Porque si tengo derecho pero no se me reconoce, lo mismo da que lo mismo tiene.

Y alguno no sabe distinguir entre churras y meninas.

El colectivo está obligado, y no lo entienden.

Es normal que en un primer estadio se deje libre la relacion cliente/ abogado, pero esta liberta ha de desaparecer cuando se atente contra el derecho del ciudadano a tener abogado, y si lo paga ademas a cualquiera. Porque son parte de la administracion.

Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: Andrys en 09 de Abril de 2010, 12:40:52 pm
Y si no lo paga por ser pobre, es decir que se lo pagariamos los demas, ha de tener tambien al menos una aproximaciona una Justicia "normalita", y en libertad de eleccion.

No es de recibo el actual turno de oficio.

Yo no pediria que al pobre pudiera elegir al mejor abogado, pero alguna mas libretad de la que ahora se le concede, evidentemente.

¿Por que te has de amoldar a uno que te impongan?
Y ademas que te exijan "callar".
Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: vella en 09 de Abril de 2010, 12:53:31 pm
pues mira que fácil si es por reclamación de cantidad= salarios a comisiones obreras que ahí no atascan, y si la reclamación no es de salarios o similares a consumo que tampoco atascan, coño que dificil poneís la vida, joer y todo no se puede tener en la vida, si quieres abogado te apañas con el que te asignen y si no le pagas a uno particular, ya tanta historia que la vida no es tan difícil como la planteaís joder.
Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: Andrys en 09 de Abril de 2010, 13:52:27 pm
Vella,

Con todo respeto, no me has cogido la onda.

CCOO, nada tiene que ver o hacer.
Consumo  nada hace ni puede hacer.
Sin coño, también es difícil.
Y sin joer no se puede tener todo.
Si quiero abogado no me puedo apañar porque no me asignan.
Y no puedo pagar a uno particular, porque no existe.
La vida será fácil para algunos, pero no por decreto.
Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: simple22 en 09 de Abril de 2010, 14:03:33 pm
Citar
Que te gusta, pues bien, pero has de pensar que tu formación será para prestar servicio también, no solo para tu complacencia y beneficio propio. Es necesario que te guste pero no suficiente.

A este respecto, soy muy pesimista. A diferencia de Palangana, yo no veo que estén los tiempos ni para que el derecho nos dé beneficios, (ni materiales ni anímicos) ni para que pueda servir para que los juristas y aficionados al derecho, podamos hacer cosas para mejorar ni para prestar servicios útiles. (No ya por la crisis económica, que también, sino sobre todo por la crisis espiritual, moral o anímica de España).

Has de saber una cosa: no ejerzo: estudio.

Y además lo vas a entender perfectamente: para ejercer en mi caso, hay que mover muchos papeles (para ganarte el derecho a ejercer) y mientras mueves papeles, no estudias. Y mientras no estudias, no mejoras jurídicamente.

Perdóname, pero soy tremendamente pesimista: lo tengo todo bastante calculado. Quizá me equivoque, pero pienso así.
Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: fsalas en 09 de Abril de 2010, 15:03:42 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y si no lo paga por ser pobre, es decir que se lo pagariamos los demas, ha de tener tambien al menos una aproximaciona una Justicia "normalita", y en libertad de eleccion.

No es de recibo el actual turno de oficio.

Yo no pediria que al pobre pudiera elegir al mejor abogado, pero alguna mas libretad de la que ahora se le concede, evidentemente.

¿Por que te has de amoldar a uno que te impongan?
Y ademas que te exijan "callar".

Te diré que la asistencia de los abogados del turno de oficio está bastante bien valorada por los ciudadanos.
Lo que debes de pensar, es la relación del coste de un proceso con el "casus beli", de forma que en un pleito reclamando 1.200 euros es más que probable que te salga más caro el collar que el perro.
Efectivamente, en teoría tendrías derecho a que el colegio te designe un abogado, pero si no tienes el beneficio de la justicia gratuita, este abogado también te puede pedir una provisión de fondos que teniendo en cuenta las cantidades de las que hablas, es más que probable que sea mayor que el importe reclamado.
y por favor, no hagamos nosotros caso a los periodistas indocumentados sobre el mito de que "como te toque un abogado de oficio estás perdido".
Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: Andrys en 09 de Abril de 2010, 16:29:48 pm
Eso de que "bastante bien valorados", tiene la prueba del algodon, a aparte de qué no sé de que ciudad son esos satisfechos:

¿ cuántos ciudadanos pudiéndolo pagar eligen o se dejan asignar a un abogado del turno, si conocen que lo es?

Y luego cuando el ciudadano acude por libre, todos son buenisimos. Te enteras de los petardos cuando pierdes.

Y la gente no es tonta. Al menos tan tonta.
Y los "mitos", que al parecer tu sabes que lo son, no nacen de la nada.

Lo de 1200, ¿qué ha de hacer el ciudadano, regalar 1200?
Pues de ser así, dígase de entrada.
¿para que sirven los especialistas?

Si no hacemos caso de los periodistas "indocumentados" a quien haces caso, quizás a tus opiniones "indocumentadas".
Mira el articulo que puse al principio de una asociación de jueces. Quiero decir alguien mas que periodistas indocumentados.

Generalmente, el abogado de oficio va a perder el pleito, por poca contradefensa que se le ponga. Son carne de cañon para tranquilizar conciencias de quienes no estan dispuestos a asistir al pobre por poco dinero, para que no se diga que el pobre no se le imparte justicia.

Buscame estadísticas y entonces me convenceras.

Y es clarísimo:
Si tengo derecho, nadie en este país lo respeta?
No hay jueces?
No hay administración?
No hay abogados?

Qué pasa, que aquí a conciencia todo el mundo se salta la ley, hasta el mas pintado?

En un foro alguien me dijo que acudiera a la fiscalía, y esta me responde:
No es su problema. Que solo persiguen el delito.
Que me vaya a un contencioso.

Pero esta gente de la fiscalía conoce el mundo en qué viven?

Habría algún abogado en Barcelona que pleiteara contra todos sus "compis", es decir contra su Colegio?
Y si encontrara algún muerto de "gana",  el Colegio tendría "el mejor" en mi contra, y sin padecer lo mas minimo. DE cabeza a perder.
Y si les ganara por algun milagro , recuperaría por costas los gastos?  Claro que no.

Vamos a ver, a la fiscalía también me he quejado porque el juez en 3 ocasiones me ha dicho que no es su problema. Tres veces le he pedido audiencia para ver si se entera.
El juez no comete falta?
El fiscal no esta para defender  la legalidad, qué legalidad, la penal?
 
Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: CarlosVA en 09 de Abril de 2010, 20:10:39 pm
Hola Andrys. ¿Has pensado en exponer tu caso a un abogado de otro colegio distinto?. Gerona, Tarragona...

Un saludo.
Título: Re: Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: Andrys en 09 de Abril de 2010, 21:32:25 pm
No.

Pero tampoco creo que sea interesante. No creo que dependa del Colegio.
Si consigo ejecutar, caro me va a costar, practicamente no habré recuperado nada , al contrario perderé.

El problema está en que el abogado inicial cobró todo lo que quiso, por jura de cuentas pero sin embargo no acabó la "faena", le falso la estocada, no calculando costas, ni reclamando nada al contrario.
Además se quedó con toda la documentación. El expediente duerme hace tres años en manos del instructor.
El Sindic y el Defensor se han dirigido al Colegio y este como si oyera llover.

El lunes voy  ver al tercer abogado del turno. Al final me tocará lógicamente el menos suspicaz, o el mas necesitado, o el mas tonto, y esto dentro del subconjunto del turno ya de por si cortitos de experiencia y sabiduría.

Se empeña el Colegio en que el designado es libre para aceptar o no, porque se trata del turno de "rico".
En el de pobre no pueden renunciar pero en este, pues sí.



Título: Re:Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: Andrys en 16 de Febrero de 2014, 12:28:11 pm
Estaba yo hoy "paseando" por mi PC, y me encuentro este antiguo hilo.

Casi a punto de vencer los 5 años, encontré la excepción que confirma la regla, un abogado "amigo", que por amistad "tomaba el caso".

Presenta ejecución, y dentro de la ejecución ya pasados los 5 años pide tasación de costas de la primera instancia, que también el primero había dejado sin tasar.

Pues el juzgado no aceptó la tasación.
Y perdí las costas que estaban ganadas.

Habiendo tenido una sentencia favorable, con costas, me ha costado más dinero que el reclamado.
Y a día de hoy, febrero de 2014, aun no se ha podido cobrar todo de la fase de ejecución.
3 años de ejecución, y aun no han podido cobrar todo.

Como tengo 15 años para la prescripción, ahora quisiera demandar al primer abogado por daños y perjuicios.
Pero claro, va a tener que ser sin abogado.
Y si se produce algún milagro, el juez me dará la razón y algún dinerillo.
Y lo más probable es que nada me dé, y que encima me cargue costas.

Título: Re:Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: aortuno en 18 de Febrero de 2014, 01:18:06 am
Estáis hablando diferentes idiomas
Título: Re:Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: Jose Carlos Segura en 18 de Febrero de 2014, 10:12:17 am
Perdonadme que no me haya leido todas las páginas de este foro, pero no me gustan las opiniones vertidas sobre el Turno de Oficio. Primero porque entiendo que para estar apuntado en éste servicio hay que pasar unas pruebas y tener acreditado unos conociemintos. Segundo, por que la elección del abogado efectivamente es aleatorio y te puede tocar tanto un letrado de reconocido prestigio como uno recien llegado al servicio. ¿os imaginais que pasaría si la elección corriera de parte del solicitante?...pues sencillamente que los grandes bufetes y las grandes firma acapararían el servicio. Es más, recuerdo que en una de las huelgas (¿?) que tuvimos que hacer por no cobrar los servicios prestados, un lumbreras llegó a ofrecerse para realizar el servicio de forma "privada", es decir que si no había nadie que lo prestara, el y su despacho se podrían hacer cargo de todas las asistencias...en definitiva, proponía "privatizar" el servicio. Perdonad con la reiteración de la palabra "servicio", pero es que en definitiva es eso: un servicio público a cargo de las Comunidades Autónomas.
Además, en lo que he leido nadie dice que el solicitante puede pedir que le cambien de abogado, eso si, de forma motivada, por lo que tampoco debería ser un obstáculo que te caiga un letrado que en tu opinión no sepa o no realice el trabajo como el ciudadano requiere. 

Otra cosa es que casi nadie quiera ir contra la actuación de otro compañero -entre ellos me encuentro yo- a no ser que sea algo personal entre letrados. Pero esto es así en el Turno de Oficio como en el de libre designación. Entiendo que en el Turno de Oficio es mucho más dificil, primero porque en las ciudades pequeñas nos conocemos todos y más pronto que tarde vas a volver a encontrarte con tu compañero, y segundo porque en estos caso no tienes nada o casi nada que ganar (en términos económicos) y mucho que perder (en términos de reputación y prestigio).....Conclusión nadie va a querer intervenir en estos procesos....Deberíais pensar en si vosotros lo haríais con vuestros compañeros en vuestros puestos de trabajo, el que lo tenga... 8)Slds     
Título: Re:Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: Andrys en 22 de Febrero de 2014, 13:07:53 pm
La cuestion sobre el turno de oficio,  para el pobre,  es que en el estan los abogados "de poco exito", y por tando de dudosa calidad.

Son "las migajas" de Justicia que los "de mucho exito" reservan a los pobres. Interponiendo a los abogado "necesitados" para que cubran el mandato constitucional. Son la carne de cañon que utiliza el peloton de los "exitosos".

Mientras los honorarios sean "una propina" a esto chicos y se conformen, no prestaran el servicio que incluso un pobre se merece, y suponiendo que al turno se apunten todos.

Los de asignar por sorteo es de traca boreal.

Y si nos vamos al turno de oficio de ricos, ya es inconstitucional.

Este turno, te  asigna un abogado al azar , del turno de "menos exitosos", pagando como " del turno de exitosos", y ademas pueden elegir cliente, impunemente.
Título: Re:Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: Andrys en 22 de Febrero de 2014, 13:34:16 pm
La cuestión sobre el turno de oficio,  para el pobre,  es que en él están los abogados "de poco éxito", y por tanto de dudosa calidad.

Son "las migajas" de Justicia que los "de mucho éxito" reservan para los pobres. Interponiendo a los abogado "necesitados" para que cubran el mandato constitucional. Son la carne de cañón que utiliza el pelotón de los "exitosos".

Mientras los honorarios sean "una miseria, una propina" a estos chicos y se conformen, no prestaran el servicio, ni si pudieran, que incluso un pobre se merece.

Lo de asignar por azar es de traca boreal.

¿Algún ciudadano "normalito" que pueda pagar el servicio elige mediante un sorteo???
¿No somos todos iguales ante la ley?

Y si nos vamos al turno de oficio de ricos, ya es inconstitucional.

Este turno, te  asigna un abogado al azar, del turno de "menos exitosos", pagando como " del turno de exitosos", y además pueden elegir cliente, impunemente. Si no les da la gana tampoco toman el caso.

La profesión y sus normas han de cambiar profundamente:

Ha de ser un servicio público obligatorio.
Pagado por quien lo contrata.
O pagado por todos, en el caso de insolventes.

La actual situación es incompatible con que el abogado sea necesario en un procedimiento.
Es parte de la maquinaria de la Justicia.
En ninguna maquina, un tornillo puede negarse a trabajar.

Ningún abogado debe negarse a tomar un caso, si le pagan, y lo eligen.

Ningún abogado debe negarse a actuar contra un "compañero".

¿Qué es antes un "compañero", o un ciudadano. La Justicia o la Injusticia?
Título: Re:Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: Jose Carlos Segura en 24 de Febrero de 2014, 11:12:29 am
Andrys: estas siendo trmendamente injuto con tus comentarios. ¿tienes idea de cuantos CIENTOS de casos se resuelven al día por estos profesionales, sin distinción de "exitosos y no exitosos"?. Además, como queda dicho, el ciudadano puede renunciar al letrado asignado, justificandolo. Si a esto le sumas que los derechos del ciudadano se conservan intantos, en el sentido de que pude tomar acciones contra el letrado que no ha actuado correctamente (vía queja ante el colegio o reclamación ante los tribunales) pues tampoco entiendo que este sea el problema.
Echo de menos que aportes soluciones, como que se exija más preparación a los que acceden, más tiempo de ejercicio a, que acerque las minutas entre el Baremo profesional y lo que pagan en el TO (un divorcio está baremado en unos 1.600.-€ y en el TO te pagan menos de 300.-€) que pagen con regularidad, incluso que se cree un cuerpo "profesional" del TO, etc...   
Título: Re:Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: Jose Carlos Segura en 24 de Febrero de 2014, 11:20:41 am
Te puedo garantizar que el TO no es lo peor que funciona en la Justicia.
En cuanto a que ningún abogado debe negarse a actuar contra un "compañero" (no entiendo las comillas), está es tu opinión, muy respetable, pero debes comprender que los demás no estemos de acuerdo. ¿te imaginas que te toque ir contra tu compañero de despacho o contra tu pariente, o contra tu amigo de toda la vida?....Por eso existe la imposibilidad de renuncia en la tercera elección, y por eso en este último caso es el Colegio el que lo pacta con el letrado elegido, y, por lo tanto, tamnpoco debe existir problema. De todas maneras si esta es tu forma de pensar, vuelvo a repetir que totalemnte respetable, espero que la lleves a cabo en tu puesto de trabajo a diario, aunque seguramente nbo serás el más popular de tu curro.  8)Slds

   
Título: Re:Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: Jose Carlos Segura en 24 de Febrero de 2014, 11:22:32 am
Andrys: ¿cual es tu alternativa al sorteo?...pregunto
Título: Re:Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: Andrys en 01 de Marzo de 2014, 19:18:02 pm
No coincidimos.

No hay queja que valga, ante nadie.

Se pueden admitir excepciones, pero el caso es otro.
La norma es que antes es un "compañero".

¿Por qué un abogada le da repelus actuar contra un "compañero"?
Pues por:
Espiritu de cuerpo.
Porque no se diga dentro del cuerpo.
Porque no me vaya a repercutir en el futuro.
Porque no le digan "mal compañero".
Porque no le pongan mala cara.
Porque no le hagabn el vacio.
Hoy por ti, mañana por mi.
TODA ANTES QUE LA JUSTICIA Y LOS DERECHOS CIUDADANOS.
.....

Y ya si le pides que actue contra el Colegio = todos los compañeros, antes la muerte.

Idem contra un juez o juzgado.

La alternativa al sorteo es la misma que en el espacio libre.
Pero en el subconjunto de voluntarios. Mientras no desaparezcan.

Que para mi ese subconjunto debe desaparecer.
Y ser contratables TODOS, por ricos y pobres.

Y lo que deberian hacer los voluntarios, a esos precios, es dimitir en masa.

Sobre la calidad del abogado, que tengan obligacion a dar informacion estadistica de exitos y fracasos.

Ocurre, que a veces meten la pata y el cliente ni se entera. Se le dora la pildora.
Nadie en su sano juicio debe pensar que ante los errores o mala practica va a pagar quien incurre. 

En cuestion disciplinaria, el Colegio=al colectivo, es un cero a la izquierda cuando el quejante es un ciudadano no abogado.
Título: Re:Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: Jose Carlos Segura en 03 de Marzo de 2014, 10:48:28 am
Andrys: con el respeto hacia tus ideas que preside mi comentario, te diré que no se trata de "TODO ANTES QUE LA JUSTICIA Y LOS DERECHOS CIUDADANOS", ya que como queda dicho los derechos ciudadanos están a salvo ya que ningún ciudadano se va a quedar sin poder ejercitar sus derechos, ya sea en la primera, en la segunda o en la tercera designación.
En cuanto a tu alternativa al sorteo, parece que vienes a decir que sea la libre designación dentro del colectivo. Tampoco me parece viable en la práctica, ya que nos encontraríamos que unos pocos acabarían acaparando el servicio, y no necesariamente serán los mejores. El liberalismo llevado a estos extremos es muy peligroso y siempre, siempre acaba beneficiando a los más poderosos. En mi opinión, creo que sería más efectivo "profesionalizar" el Turno de Oficio, una especie de funcionarios de carrera con un sueldo digno, pero esto también está a cien años luz de llevarse a la práctica. En cuanto a la remuneración que actualmente cobramos, tu idea de darse de baja en bloque, es precisamente la única medida viable para hacernos oir. Ten en cuenta que nosotros no podemos hacer huelga, ya que somo un servicio público y el ciudadano tiene derecho a verse representado en todo momento sin que se produzca indefensión en ningún caso, preservando el derecho constitucional de acceso a la Justicia de todos. Por eso ésta medida -darse de baja en bloque- ya la hemos llevado a cabo en un par de ocasiones, con resultado diverso. Solo indicarte que los Colegios, con el fin de garantizar los derechos antes mencionados PUEDEN designar a letrados a dedo para que cumplan ésta misión.
En cuanto a que un abogado le de repelús actuar contra un compañero, creo que ya está todo dicho. Pero no te creas que es una cuestión de corporativismo, que, créeme, en ésta profesión no es que esté muy extendida que digamos. Es más bien, en mi opinión, una cuestión práctica. Muy interesante tu idea de publicar las estadísticas de éxitos y fracasos de los abogados
Cualquier crítica constructiva, solo te puede llevar a crecer. Un saludo...     
Título: Re:Derecho del ciudadano a ser asistido por abogado
Publicado por: Andrys en 05 de Marzo de 2014, 20:18:50 pm
¿Nos han borrado mensajes???