Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: alopezale1 en 21 de Febrero de 2010, 18:16:20 pm
-
Puede alguien resolverme la duda, de si una vez alcanzada la diplomatura en derecho , podemos acceder u opositar al cuerpo de maestros?o ¿es necesaria la licenciatura?en fin. si podemos acceder a dar clases con nuestra carrera.-
-
Yo tengo la misma duda sólo que tengo entendido que los licenciados en derecho sólo podemos dar clases en secundaria de las asignaturas introducción al derecho y economía, pero no tengo claro nada.
Tenía entendido también que había que hacer una especie de curso que ahora sería master para poder oposinar a profesor, pero soy un mar de dudas
-
Si podeís opositar a FOL (Formación y Orientación Laboral ) pues también pueden opositar los diplomados en Relaciones Laborales. Si os entregan el diploma en 3º supongo que SI, pues es similar. Suerte.
-
O sea, si no he entendido mal, si te dan el diploma en 3º puedes optar a dar clases de Fol,un saludo
-
Al menos,yo eso creo, dado que se puede opositar con diplomatura. Una cosa se me olvidaba la asignatura FOL es de Ciclos y Secundaria. Un besito.
-
yo creo que sin licenciatura solo se puede optar al grupo A2 de la administración, con el certificado de equivalente a diplomado. Para ser profesor, incluso de FOL supongo que tendrás que tener el título. Además, para dar clases hay que hacer el CAP (curso de adaptación pedagógica).
No estoy segura del todo, pero creo que es así. Si alguien lo sabe de primera mano, por favor, que nos informe :)
-
Hay que ser licenciado en Derecho, hacer el master de secundaria, tener nivel de lengua extranjera B1 y además en determinadas comunidades el idioma foral o de la comunidad.
Como veis cada vez lo ponen más difícil.....
Pero con todo esto podemos dar clase de FOL.
Saludos.
-
Para ser profesor de FOL hace falta una Licenciatura, o bien cualquiera de estos títulos: Diplomado en Ciencias Empresariales; Diplomado en Relaciones Laborales; Diplomado en Trabajo Social; Diplomado en Educación Social; y Diplomado en Gestión y Administración Pública.
(Ver http://www.educacion.es/educacion/profesorado/oposiciones/normativa.html)
El CAP (certificado de Aptitud Pedagógica) ha desaparecido. Desde este mismo curso se ha empezado a impartir un Máster de formación.
Para Primaria es necesario el título de Maestro.
-
Para ser profesor de Secundaria debes tener una Licenciatura, y para ser profesor de Primaria, es suficiente con la Diiplomatura.
Slaudos.
-
Hola, yo soy profesor de FOL, accedí como diplomado en lo que entonces era graduado social y DROP tiene razón, con la llamada diplomatura de derecho (que no existe como tal pues es sólo un reconocimiento de haber cursado un primer ciclo y no un título de diplomado en nada) no se puede opositar ni a FOL ni a ninguna de las especialidades de profesorado técnico de formación profesional.
Un saludo,
-
Hola, yo soy profesor de FOL, accedí como diplomado en lo que entonces era graduado social y DROP tiene razón, con la llamada diplomatura de derecho (que no existe como tal pues es sólo un reconocimiento de haber cursado un primer ciclo y no un título de diplomado en nada) no se puede opositar ni a FOL ni a ninguna de las especialidades de profesorado técnico de formación profesional.
Un saludo,
o
Un saludo ante nada:
Tuviste que hacer el CAP? Y las oposiciones cómo son, en qué consisten? Son a nivel nacional o autonómico? Y si no es mucho preguntar qué tal el horario y el sueldo y cuantas clases das?
Gracias y disculpas por tantas preguntas pero eres el único profesor del fol que aparece en el foro
Gracias nuevamente
-
Hola Arual,
Pues no tuve necesidad de hacer el CAP, aunque lo tenía y como el acceso es mediante concurso-oposición me dió puntos en la fase de concurso. Lo que no te puedo asegurar es si para este año lo van a pedir o no porque a los IES nos han llegado rumores de todo. Supongo habrá que esperar a la convocatoria oposiciones. Lo cierto es que el Master, en un futuro no muy lejano, será obligatorio junto con idiomas y demás como se cuenta en este hilo.
Se convocan oposiciones cada dos años (este año toca) y las convoca cada CCAA.
En cuanto a sueldo y horarios.... pues permiteme que por aquí me lo reserve ;) El trabajo es muy agradable y gratificante (al menos a mi me lo parece) si te gusta la docencia (unas 18 horas semanales de clase directa más luego horas complementarias ... y mucho trabajo en casa)... pero eso si, aconsejaría mentalizarse que llega mucho nuevo e interino pensando que está dando clases en la facultad de derecho y se acaba frustrando.
Un saludo,
-
Gracias Willagar:
La verdad es que me encanta la docencia y además me gusta en secundaria porque siempre quise estudiar alguna filología precisamente para ejercer de profesora de secundaria y ya que por cosas del destino acabé estudiando Derecho pues esta es mi oportunidad de trabajar en lo que realmente me gusta.
Espero acabar el curso próximo así que me informaré bien cuando termine.
Un saludo