Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: jlla en 04 de Marzo de 2010, 12:40:20 pm
-
Hola a todos.Me gustaria que usaremos un hilo como éste para continuar la experiencia que tuvimos en el primer parcial y que tanto nos ayudó para afrontar el exámen, con la ayuda de todos y en especial con la de palangana, auténtico maestro en la materia.Podríamos comentar por aqui dudas, hacer esquemas , resúmenes. Saludos.
-
Me parece interesante, así como compartir la experiencia del primer parcial, en el que creo personalmente que han sido muy exigentes a la hora de corregir, digo esto porque yo hice un exámen bastante completo, comprobado con el temario, y he sacado un 5 pelado, creo que me merecía bastante más. No contesté nada fuera sitio ni ninguna tontería. No se como os han corregido a vosotros ni que opinais al respecto.
-
Spolo, estaré encantada de comentar mi nota y mi consideración sobre la forma de corregir con todos vosotros cuando la conozca de una vez.... >:(
Vaya dos semanitas que llevo! Mirando la secretaría virtual cada hora y nada de nada... ¡qué harta estoy!
-
Spolo, soy de tu misma opinión parece ser que el 5 ha sido la nota predominante. Yo me presenté a la segunda semana y en el sistema no aparece quién ha sido la persona que lo ha corregido.
Un saludo.
-
hola¡¡¡
Sabeis si han quitado temario del segundo parcial de Ipriv?????
-
Que yo sepa no han quitado materia.Palangana no se si andas por ahi, pero si estás te agradecería que explicaras breve y claramente la materia del segundo parcial como tan bien hicistes en el primer parcial y que tanto nos ayudó.Es que estoy empezando a leer el temario y me hago un lío tremendo.Gracias y un saludo.
-
La materia del segundo parcial es del tema 15 al 27. De inexcusable conocimiento, lo siguiente:
1. Todas y cada una de las normas de conflicto, y sus puntos de conexión que indicarán el derecho material aplicable, el español o el extranjero. Las normas de conflicto de derecho propio autónomo son arts 9, 10, 11, 49, 50 Y 107 CC (íntegros); las normas de conflicto de régimen comunitario son el Reglamento Roma 1 (materia contractual) y Roma 2 (materia extracontractual); y las normas de conflicto de régimen convencional o tratados internacionales más importantes son "Convenio de la Haya de 1971 accidentes de Circulación en Carretera" , "Convenio de la Haya de 1973 responsabilidad fabricantes de productos" (estos dos convenios asegurarse si todavía el Convenio Roma 2 los considera aplicables en la UE) ; "Convenio de la Haya de 1961 sobre documentos públicos extranjeros" (Convenio apostilla); y alguno más, como el de la Haya de 1961 sobre la forma de las disposicones testamentarias (que no me acuerdo exactamente como se llama); y "Convenio de la Haya de 1980 sobre secuestro de menores"
2. Repaso de la competencia y de reconocimiento y ejecución, ya dado en primer parcial, pero que suelen caer cosas porque también se tratan en segundo parcial.
3. Temas más importantes: matrimonio; separación/divorcio; filiación; personas jurídicas y constitución de la sociedad; Reglamento 2201 "custodia, traslado visita y retención de menores"; Reglamento 2201 "Patria potestad y responsabilidad parental"; Reglamento Roma 1 y Reglamento Roma 2 (ámbito de aplicación, puntos de coenxión y excepciones de ambos reglamentos, arts 1 al 6)
Un saludo y suerte.
-
Ah, que se me había pasado: Convenio de la Haya de 1973 en materia de alimentos. Estaba pendiente de aprobarse uno posterior, luego habrá que asegurarse si entró en vigor o si es exigible en este curso académico.
Un saludo.
-
Me parece interesante, así como compartir la experiencia del primer parcial, en el que creo personalmente que han sido muy exigentes a la hora de corregir, digo esto porque yo hice un exámen bastante completo, comprobado con el temario, y he sacado un 5 pelado, creo que me merecía bastante más. No contesté nada fuera sitio ni ninguna tontería. No se como os han corregido a vosotros ni que opinais al respecto.
Ahora que conozco mi nota, puedo decir que estoy absolutamente de acuerdo contigo. El examen me salió bastante bien, no cometí ningún error de bulto y estaba bastante completo y bien explicado. Nota: 6,5.
Bueno, está aprobada pero esperaba más. Me encantaría saber dónde metí la pata o qué fue lo que no puse.
Efectivamente, son bastante exigentes corrigiendo.
Suerte a los demás
-
Muchas gracias palangana.Espero que entre tu y todos nosotros empecemos a ir detallando la ley aplicable, la materia de que se trate, el reconocimiento, etc... pues yo estoy empezando a leer el temario y como he dicho anteriormente me estoy liando, me esta pasando lo mismo que con el primer parcial pero posteriormente gracias a este foro se me aclararon casi todas las dudas,deseo que en este parcial suceda lo mismo. Saludos a todos.
-
Hola chicos!!
pues si me parece gran idea.La verdad es que en mi grupo hubo bastantes buenas notas.La mia fue un 9.
-
Gracias Palangana, no veas como viene ponerse con la asignatura a sabiendas de tus consejos¡¡¡
Ya va quedando menos¡¡
-
No me he presentado al primer parcial, Esudié sólo los dos primeros temas. Hay qué estudir la nueva Ley de Extranjería? gracias
-
La verdad es que yo considero que esta asignatura vale por 3. Además este segundo cuatrimestre es más exigente que el primero (eso opino yo).
-
Hola Palangana: Como siempre a última hora, me pasaré por el post que hicimos del primer parcial. Indicarte que el Convenio de la Haya 1973 sobre alimentos, lo han modificado por el Convenio de la Haya de 2007, además del Reglamento 4/2009 que entran para el examen segun la web del departamento. Nos han dejado descargar precisamente por ello los temas 22 y 23 de la misma web. No he mirado nada y voy a hacer una lectura inicial. Posiblemente me presente en la segunda semana. Llevo 6 examenes este cuatrimestre. Si pudieras realizar un breve resumen o notas importantes te lo agradecería. De entrada voy a memorizar las normas de conflicto del derecho propio 9,10,11,49,50 y 107 del CC y a partir de ahi a ver que pasa. Un fuerte saludo a ti y a tod@s.
-
Hola Palangana: Como siempre a última hora, me pasaré por el post que hicimos del primer parcial. Indicarte que el Convenio de la Haya 1973 sobre alimentos, lo han modificado por el Convenio de la Haya de 2007, además del Reglamento 4/2009 que entran para el examen segun la web del departamento. Nos han dejado descargar precisamente por ello los temas 22 y 23 de la misma web. No he mirado nada y voy a hacer una lectura inicial. Posiblemente me presente en la segunda semana. Llevo 6 examenes este cuatrimestre. Si pudieras realizar un breve resumen o notas importantes te lo agradecería. De entrada voy a memorizar las normas de conflicto del derecho propio 9,10,11,49,50 y 107 del CC y a partir de ahi a ver que pasa. Un fuerte saludo a ti y a tod@s.
Hola, donde puedo descargar los temas a que te refieres (22 y 23) me podeis decir de que web. gracias y suerte a todos.
-
Sí pelillos, sabía que el Convenio de la Haya de 1973 en materia de alimentos iba a ser modificado o derogado por uno posterior (lo indica en un programa de radio de cursos anteriores), pero no sabía cuándo iba a entrar en vigor ni cuándo iba a exigirlo el Departamento. Por ahí en algún hilo hago referencia a este matiz.
Pues tratándose de un Tratado de muy "novedosa" entrada en vigor, la tradición del departamento es exigir el ART QUE INDICA EL ÁMBITO MATERIAL Y EXCLUSIONES, así como el ART donde se indican los puntos de conexión (que son las circunstancias personales o subjetivas, o del supuesto de hecho u objetivas, que te indicarán tras la identificación e interpretación si se ha de aplicar el Derecho material interno Español, o bien el Derecho material extranjero). Esto generalmente, lo primero indicado y lo segundo indicado, suele estar en los primeros arts del TRATADO.
Luego habría que mirar si ESTE NUEVO TRATADO afecta o no afecta a un INSTRUMENTO DE COOPERACIÓN ENTRE AUTORIADADES, que sería el CONVENIO UNIVERSAL DE NUEVA YORK EN MATERIA DE ALIMEMTOS (me parece que de 1958), que era el instrumento al que se acudía cuando se contaba con una reslución judicial favorable para facilitar el cobro de la deuda alimenticia.
A eso es a lo que hay que darle prioridad con respecto a este nuevo Tratado. Un saludo. Si tengo tiempo o puedo sacarlo realizo una síntesis de los puntos de conexión y del ámbito material y exclusión. Gracias por advertir la entrada en vigor de este nuevo TRATADO y que es materia de examen. Un saludo.
-
Hola, los temas 22 y 23 los puedes descargar de la web de la uned. En departamentos, te vas a Derecho de la Empresa, entras en el Area de Derecho Internacional Privado y allí los tienes en Novedades. El enlace creo que es este exactamente: http://www.uned.es/015275/
-
Miraros este post del maestro palangana que no tiene desperdicio: http://foro.uned-derecho.com/index.php?topic=33886.70;wap2
-
No veo ningún enlace para descargar los temas.
-
Hola, los temas 22 y 23 los puedes descargar de la web de la uned. En departamentos, te vas a Derecho de la Empresa, entras en el Area de Derecho Internacional Privado y allí los tienes en Novedades. El enlace creo que es este exactamente: http://www.uned.es/015275/
Ya los tengo, muchisimas gracias, saludos y suerte para todos.
-
No veo esos temas donde estan?
-
Mirad el 6º Párrafo de la web del departamento de empresa, derecho internacional privado en el apartado titulado
NOVEDADES CURSO 2009-2010 (COLOR VERDE)
1º) OBSERVACIONES de la 1ª UNIDAD DIDÁCTICA (Edición 2008) -(Actualización 21/05/2009)
2º) Nota informativa sobre MATERIA EXCLUIDA DE EXAMEN Derecho Internacional Privado (Plan Nuevo)
3º) En la respuesta al CASO PRÁCTICO Nº 34 del Libro de Casos Prácticos (Bibliografía complementaria), deben tener en cuenta que:
- En relación con la respuesta a la primera cuestión: la competencia de los tribunales españoles se justifica también por ser España el país coincidente con el lugar de manifestación del daño.
- En relación con la respuesta a la segunda cuestión: los tribunales españoles pueden aplicar derecho español de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (CE) 864/2007, más conocido como Roma II.
4º) INFORMACIÓN IMPORTANTE sobre la asignatura PRACTICUM EN DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO:
- En la plataforma WebCT, se puede obtener el MATERIAL DIDÁCTICO para la preparación de la asignatura en su modalidad No Presencial (NO se realizará un envío personalizado mediante correo electrónico como se anunció en un principio).
- Las pruebas presenciales de la asignatura se realizarán en un espacio tasado de 1 folio por ambas caras como máximo.
- El Caso Práctico Nº 5 NO será objeto de examen.
5º) Dadas las modificaciones que se están produciendo en la materia objeto del Tema X les comunicamos que:
Se excluye como materia de estudio y examen el INCISO II APARTADOS 2 Y 3 de este tema.
El sábado 12 de diciembre de 2009 se ha emitido un programa de radio sobre el alcance de la LOEX realizado por la Profesora Marina Vargas y que puede descargar aquí.
6º) Para los alumnos que dispongan de la edición de 2008 del Vol. II de la Unidad Didáctica, incluimos aquí el TEMA XXII y el TEMA XXIII
use están mirad bien. Departamento Derecho de Empresa,
-
Hola a todos:
Me gustaria saber si alguno de vosotros puede enviarme el tema 26 actualizado porque el mío no coinci de totalmente con el programa.También necesito saber a que se refieren con las modificaciones del 25 Epigrafe "ley aplicable a los bienes inmateriales" y las del 26 en lo referente al "contrato de trabajo "porque no especifican que es lo nuevo y así no puedo cotejarlo.
Al igual que dicen que se ha revisado por completo el 15 y el epigrafe lll del 17.Al margen del 26 que es el que no me coincide con el programa, los demas si coinciden pero no tengo la seguridad de que estén actualizados.¿Sabeis algo?
Gracias