...Ahora, ademas, neesito descargar mi conciencia con un poco de polémica: cuanto alumno de Vds. no demuestra saber nada ni estudiar mucho; el anonimato de este lugar les permite insultar y mentir para excusar su incapacidad y falta de esfuerzo. Allá ellos y su conciencia. Pero entre tanto, un suspenso es lo menos que pueden recibir (evidentemente no aplico esto a quienes, esforzadamente, estudian con rectitud pero no consiguen aprobar).
Saludos.
Un profesor
Hola a todos,
Os explicaré porque, al menos esta vez, se ha tardado tanto en exponer las notas.
Debido a la futura implantación del Plan Bolonia, esta convocatoria de febrero ha habido alrededor de un 40% de exámenes más que en otras ocasiones. Esto ha colapsado a los servicios administrativos que tenían que recibirlos, ordenarlos y distribuirlos. De tal manera que hasta el miércoles-jueves 23-24-25 de febrero los profesores no tuvimos los exámenes en nuestro poder (unos cuantos mas de los que eran habituales, además).
Hay que saber que la mayor parte de los departamentos de la UNED esperan a que lleguen todos los exámenes de la 1ª y 2ª semana para poder hacer una distribución adecuada entre los profesores que permita, luego, una corrección y revisión ordenada. De otro modo es, os lo aseguro, un caos absoluto.
En definitiva, hasta dos semanas después de los exámenes no pudimos empezar a corregir los ¿cuál será la media? 400-500 exámenes (en muchas materias, en otras muchos menos). Así que es materialmente imposible corregirlos en menos de dos semanas.
Otro día explicaré, si alguien quiere saberlo, qué significa aplicar Bolonia a coste cero...
Pero, en todo caso, los profesores no somos unos malandrines que buscamos fastidiar -con palabras más gruesas- a los alumnos; más aún, evaluar es un pesar muy costoso.
Ahora, ademas, neesito descargar mi conciencia con un poco de polémica: cuanto alumno de Vds. no demuestra saber nada ni estudiar mucho; el anonimato de este lugar les permite insultar y mentir para excusar su incapacidad y falta de esfuerzo. Allá ellos y su conciencia. Pero entre tanto, un suspenso es lo menos que pueden recibir (evidentemente no aplico esto a quienes, esforzadamente, estudian con rectitud pero no consiguen aprobar).
Saludos.
Un profesor
5-Yo lo veo a nuestro nivel, no que no entiendo es la pleitesía de "estimado profesor" a alguien que no es nadie.
Esta no es la vía, Gem-Mas.Pero parece que este profesor habla a título personal porque, quizás, no sea él quien debería comunicarlo oficialmente.
No se puede hacer privilegiados entre los alumnos con una explicación que, al igual que nos marean con "elecciones" a no se qué, podrían comunicar a todos, que para esos saben nuestros correos electrónicos.
Yo es que lo veo blanco y en botella.
Seguid con vuestros "Estimado profesor"...
El miedo es humano...
(no veo Estimado RobertMAD, ni estimado Ius-Uned... contestado)
Se empeña Ud en vocear su falta de cultura a través de estas y otras expresiones. Como puede observar, no he afirmado nada, sino que he supuesto. De todas formas, lo que yo suponga o no, carece de trascendencia. Lo que si es demostrable a través de la lectura de sus intervenciones es que denota Ud una total falta de cultura, saber gramatical y capacidad de expresión. Además de una total falta de educación y respeto.
Y, como quiera que Ud genera estas intervenciones con el fin de provocar discusiones y así liberar sus más bajos instintos agresivos, me da igual cual sea sus respuesta a esta y otras intervenciones. No va a obtener Ud ninguna respuesta mía al respecto.
Lamento que el resto de intervinientes tengan que sufrir este tipo de intervenciones.
Saludos
sigo pensando que es un payaso que os ha tomado el pelo de mala manera.
eso sí: llamadle de usted... "just in case"...
Lo único que ha logrado es reirse y que dudéis de compañeros en vez de preguntarla a él, si tan lícito y normal es lo que hace, quién es.
Lo dicho... un estúpido que os ha tomado el pelo.
No le deis más bola! Que el que ha iniciado el hilo NO es profesor....totalmente de acuerdo ...para que luego digan que nadie miente en este foro ;D
Si analizárais mínimamente la forma y el fondo de lo que dice, no tendrías ninguna duda. Ni un sólo profesor universitario entraría en un foro de estudiantes para decir -tan mal expresado, además- lo que ha dicho. Ninguno necesita descargar su conciencia, están por encima de nuestras tribulaciones por la tardanza de notas. Ninguno se atrevería a decir que hay alumnos que no saben nada, entre otras cosas porque cuando es así, los suspenden y punto.Suscribo todo lo dicho por Esther al 100%.
Hola a todos,
Os explicaré porque, al menos esta vez, se ha tardado tanto en exponer las notas.
Debido a la futura implantación del Plan Bolonia, esta convocatoria de febrero ha habido alrededor de un 40% de exámenes más que en otras ocasiones. Esto ha colapsado a los servicios administrativos que tenían que recibirlos, ordenarlos y distribuirlos. De tal manera que hasta el miércoles-jueves 23-24-25 de febrero los profesores no tuvimos los exámenes en nuestro poder (unos cuantos mas de los que eran habituales, además).
Hay que saber que la mayor parte de los departamentos de la UNED esperan a que lleguen todos los exámenes de la 1ª y 2ª semana para poder hacer una distribución adecuada entre los profesores que permita, luego, una corrección y revisión ordenada. De otro modo es, os lo aseguro, un caos absoluto.
En definitiva, hasta dos semanas después de los exámenes no pudimos empezar a corregir los ¿cuál será la media? 400-500 exámenes (en muchas materias, en otras muchos menos). Así que es materialmente imposible corregirlos en menos de dos semanas.
Otro día explicaré, si alguien quiere saberlo, qué significa aplicar Bolonia a coste cero...
Pero, en todo caso, los profesores no somos unos malandrines que buscamos fastidiar -con palabras más gruesas- a los alumnos; más aún, evaluar es un pesar muy costoso.
Ahora, ademas, neesito descargar mi conciencia con un poco de polémica: cuanto alumno de Vds. no demuestra saber nada ni estudiar mucho; el anonimato de este lugar les permite insultar y mentir para excusar su incapacidad y falta de esfuerzo. Allá ellos y su conciencia. Pero entre tanto, un suspenso es lo menos que pueden recibir (evidentemente no aplico esto a quienes, esforzadamente, estudian con rectitud pero no consiguen aprobar).
Saludos.
Un profesor
Hola,
Pretendía ayudar un poco. Pero se confirman algunos de mis temores. El hilo sobre por qué se miente tanto debería incluir por qué se insulta tanto. Se miente, se hacen afirmaciones falsas, gratuitas, sin conocimiento, con una alegría que pasma. Que pasma y que, además, confunde a quienes quieren servirse de estos foros para ayudarse en el estudio. Y lo que encuentran es polémica, cabreo generalizado, etc.
Bueno, un país libre para acudir aquí y seguir el “calentón” de turno en vez de llamar y preguntar a los profesores de los departamentos por los problemas personales o colectivos. Una estimación muy personal me permite afirmar que las llamadas para consultar dudas, plantear problemas, de fondo o de forma, se han reducido enormemente. Pasamos días y días de guardia con una o dos llamadas (hace algunos años eran 20 ó 30).
O acudir a los cursos virtuales. Ahí, cuando hay información –que no siempre la hay, está claro- es información de calidad. Muchos lo corroborarán.
No obstante tengo que pedirles perdón. He acusado de aprovechar foros para hacer afirmaciones bajo el amparo del anonimato y yo lo hecho. Una incoherencia bastante notable. Lo confieso y pido perdón.
Pero como esto lo hago a título personalísimo, diré y actuaré como me de la gana. Allá quien quiera insultarme. Simplemente me da pena.
Pero los hechos (me) demuestran, no obstante, que -salvo algún valiente, muy valiente-, a muchos les salen unos (anónimos) modales que espero vayan corrigiendo conforme estudien la carrera: respeto a los demás, trato cortés y deferente, defender sin humillar, presumir la inocencia, oír las razones de los demás, etc.
He dado unas razones que entiendo explican, aunque quizá no justifiquen, el tiempo empleado en la corrección. Las completaré:
Los exámenes que Vds. hacen en su centro asociado se ordenan, in situ, y me introducen en unas valijas especiales. Estas esperan –en ocasiones bastantes días- a ser recogidas. Se llevan a Madrid. Una vez ahí se concentran en salas y se sacan y ordenan los exámenes por facultades (estamos hablando de exámenes de unos 186.000 alumnos matriculados). En las facultades se ordenan por departamentos y, luego, ahí se suben y se distribuyen. Estamos hablando de cifras astronómicas, aunque no me atrevo a dar un número exacto. Hay varios departamentos de esta facultad que gestionan 5.000 o 6.000 exámenes por convocatoria. En muchos casos, dados los medios informáticos, las notas se pasan a unos listados generales que leen unas máquinas. Esto implica un problema añadido, que algunos conocen: notas que se pierden. Pero permite gestionar estas cifras sin ir metiendo nota a nota en una aplicación que va a pedales.
Aquí nadie es mago. Empezando por el personal de administración y servicios de la UNED
¿Por qué no hay más personal? Yo qué sé. Aunque me gustaría saberlo, claro está. Personal de todo tipo: profesores, ayudantes, PAS. Pero tenemos que arreglarnos quienes estamos. Unos trabajan y otros no. Como en todas partes (especialmente como en todo ente público). Yo respondo por mí y por lo que conozco. Normalmente tenemos, como media, entre 10 y 15 días para corregir. No he visto nunca, jamás, retrasar una evaluación de exámenes por mala fe o por pereza. Más bien al contrario. Conforme han pasado los años el tiempo, además, se ha ido reduciendo y he apreciado más tardanza en la ordenación y distribución de exámenes. Puede tener que ver con que en los últimos años han convivido dos planes de estudio. Ahora tres. Lo cual multiplica enormemente el número de sobres, códigos, etc. Y por lo tanto ralentiza todo el proceso. Hay que pensar que todo el proceso está controlado manual e informáticamente. Todo paso queda registrado. Y todo eso genera fricción.
Se supone que con la implementación de la “valija de retorno”, poco a poco recibiremos los exámenes con más inmediatez. Esto permitirá corregir por semanas, centros asociados, etc. y facilitará todos los pasos.
(Permítanme otra cuestión que quizá resulte polémica: no se hacen una idea de lo que han supuesto ensayos de poner notas de una semana y, luego otra, de distintos centros… cientos de llamadas, emails, etc. pidiendo explicaciones. Muchos de Vds. negros como el tizón por no aparecer, etc. Quejas a todas las instancias. El ultimo post antes de este lo demuestra. Solución: todos a la vez).
¿Mejorará esto? Espero que sí: cursos virtuales y otras fórmulas un mejor el envío de información.
Por cierto, he sido alumno de la UNED. Soy profesor tutor. He sido profesor de colegio y de una Universidad presencial. Tengo unos cuantos años y he visto el aprendizaje, la docencia y la enseñanza desde muchos ángulos.
Conozco a los alumnos de la UNED. Muy bien, por cierto. Conozco y valoro su esfuerzo, cuando lo hacen. Pero es objetivo –lo veo en los exámenes- que muchos no estudian lo suficiente. Hay solicitudes de revisión que claman al cielo. Hay quejas tremendamente injustificadas. Y cada vez hay una falta de respeto mayor.
Reitero lo dicho: no somos malandrines pensando modos de fastidiar al personal. En lo que sí estoy con quien así lo vea es en que somos exigentes: la UNED lo es y los profesores lo somos. Es lo único que, hasta Bolonia, parece quedarnos como docentes: evaluar. Y los cursos virtuales. Una pena, pero es así.
Mi intención, muy personal –y quizá equivocada- es aclarar, ayudar y colaborar. Vds. dan su ángulo de visión –con mejor o pero tino y estilo-, yo puedo dar el mío. Por eso no les ocultaré algunas cuestiones que considero verdaderas y que vivo día a día.
Salvo que el nivel sea tan bajo que me hagan este esfuerzo imposible. Algunos talibanes lo intentarán.
En fin, perdón por mis impertinencias: que cada quien valore dónde está. Y que reflexione y piense un poco para su conciencia. Gracias a quienes han puesto sensatez en esta cadena (y en muchas otras). Gracias a quienes ayudan de verdad a los demás.
No me olvido. Un día hablaremos de Bolonia. Entretanto no se calienten tanto los sesos con las notas. Hagamos lo que hagamos el mes tras la 2ª semana es lo ¿previsto?
Un profesor
Estimados compañeros:
No sé qué ocurre, pero siempre por estas fechas pasa lo mismo, los que llevamos un tiempo en nuestra apreciada (por lo menos por mí) UNED lo sabemos de un año tras otro, ¿serán los nervios?.
Son muchos los hilos sobres las notas, pero olvidamos (el que lo olvide), que nos guste o no nos guste es otra cosa, las notas tardan un mes desde la última semana y eso lo sabemos, no sé porque nos llevamos las manos a la cabeza. Pero en fin que cada uno haga lo que le plazca.
Respecto al mensaje inicial de este hilo, creo que lo mínimo que se debe es un respeto a alguien que envía un mensaje, hay otro hilo que nos preguntamos por qué mienten en el foro y creo que ha quedado meridianamente claro, si no es un profesor el que lo ha escrito, pues peor para él, se ha engañado solo y si lo es, pues muchas gracias por compartir con nosotros sus pensamientos.
No sé qué ocurre que se van “calentando” los hilos y al final siempre aparecen los insultos y los malos modales, no sé por qué será.
Con respecto a lo de “estimados”, soy de los que utilizo normalmente esta expresión cuando me dirijo por escrito a alguien que estimo, si no fuese así o bien no me dirijo por escrito a esa persona o bien lo hago en un término más frío, como un hola, Muy señor mío.... etc, o en un término más cercano, como: “ Amigo ius-uned”.
En mi opinión no hay que perder las formas al escribir aunque sólo sea en un foro, pero, claro es, sólo es mi opinión, creo que en todo momento hay que demostrar la educación que cada cual tiene, no obstante que cada cual haga lo que le plazca.
Para finalizar, no estoy de acuerdo con nadie que insulta a alguien, sea profesor, compañero, mentiroso o no, ( que yo sepa no somos ninguno de nosotros un juez) entre otras cosas estamos estudiando Derecho y como mínimo siempre será presunto...., mientras no se demuestre lo contrario y con todo ello, no hay que perder las formas.
Saludos cordiales,
jbr
pero sobre todo le agradezco no haber pasado de nosotros tras la avalancha de respuestas negativas a su primer post, gracias por haber pensado también en las valoraciones positivas a su mensaje y volver a escribir una segunda vez. Espero que esa tercera vez prometida llegue pronto.Totalmente de acuerdo; sólo añadir que sería interesante que hubiese más profesores en este foro, aunque escriban muy de vez en cuando y desde la más absoluta confidencialidad.
Después de esto por lo menos creo, que desde la Uned, alguien nos lee, y trata de ponerse en nuestro lugar.Sin duda es digno de alabanza. En cuanto a las primeras críticas negativas, las achacaría al momento elegido para intervenir: justo en el momento en que todavía mucha gente está "quemada" por la tardanza y si a esa tardanza se le suma calificaciones mucho más bajas que la esperada pues es lógico pensar que algunos se alteren. Yo lo estaba, cuando después de esperar 30 días por una nota y de haberme esforzado para sacar la asignatura, veo un 4 como "nota numérica"
A ver ...Robert, que tampoco es para estar tan resentido ;) él escribió: Pero entre tanto, un suspenso es lo menos que pueden recibir (evidentemente no aplico esto a quienes, esforzadamente, estudian con rectitud pero no consiguen aprobar) Y tenias que comprender que en cierta manera él estaba dolido por ver la subida de tono de algunos de los que escriben en este foro. No me extraña que algún profesor no vea con buenos ojos lo que se dice aquí. Y te reconozco que la frustración mía al ver mis notas ha sido de órdago tanto por la tardanza en sí como por la forma de calificar. Yo no me siento aludido porque sé que me esfuerzo, que es la excepción a la que él alude en su paréntesis.un profesor, créeme, no dice eso. no hunde a nadie.
Sigo abogando porque él y otros profesores/as se pasen de vez en cuando por este foro, lo cual no quita que nos tengamos que morder la lengua cuando creamos que las cosas no se hacen bien. Flaco favor nos hacemos a nosotros mismos si vemos este foro como un coto cerrado.
Yo ni como cliente (como alumno) ni como trabajador (como profesor) he justificado jamás como trabajador y menos como cliente la culpa en éste último.
Reitero mi experiencia tanto como profesor, que no es de recibo culpar jamás al estudiante, ni como que esto es habitual en foros en épocas de exámenes y siempre se ve a "osquieroprofesores" besando cualquier cosa que diga cualquier lelo.
A mí...no me siento llamado vago, porque estudio. Pero sí soy compañero. El último párrafo del tal estimado me hace pensar que no solamente es mentira, sino que debo decir lo que pienso por defender a todos los que estamos estudiando.
Saludos.
Hola a todos,
Os explicaré porque, al menos esta vez, se ha tardado tanto en exponer las notas.
Debido a la futura implantación del Plan Bolonia, esta convocatoria de febrero ha habido alrededor de un 40% de exámenes más que en otras ocasiones. Esto ha colapsado a los servicios administrativos que tenían que recibirlos, ordenarlos y distribuirlos. De tal manera que hasta el miércoles-jueves 23-24-25 de febrero los profesores no tuvimos los exámenes en nuestro poder (unos cuantos mas de los que eran habituales, además).
Hay que saber que la mayor parte de los departamentos de la UNED esperan a que lleguen todos los exámenes de la 1ª y 2ª semana para poder hacer una distribución adecuada entre los profesores que permita, luego, una corrección y revisión ordenada. De otro modo es, os lo aseguro, un caos absoluto.
En definitiva, hasta dos semanas después de los exámenes no pudimos empezar a corregir los ¿cuál será la media? 400-500 exámenes (en muchas materias, en otras muchos menos). Así que es materialmente imposible corregirlos en menos de dos semanas.
Otro día explicaré, si alguien quiere saberlo, qué significa aplicar Bolonia a coste cero...
Pero, en todo caso, los profesores no somos unos malandrines que buscamos fastidiar -con palabras más gruesas- a los alumnos; más aún, evaluar es un pesar muy costoso.
Ahora, ademas, neesito descargar mi conciencia con un poco de polémica: cuanto alumno de Vds. no demuestra saber nada ni estudiar mucho; el anonimato de este lugar les permite insultar y mentir para excusar su incapacidad y falta de esfuerzo. Allá ellos y su conciencia. Pero entre tanto, un suspenso es lo menos que pueden recibir (evidentemente no aplico esto a quienes, esforzadamente, estudian con rectitud pero no consiguen aprobar).
Saludos.
Un profesor
Hola,
Pretendía ayudar un poco. Pero se confirman algunos de mis temores. El hilo sobre por qué se miente tanto debería incluir por qué se insulta tanto. Se miente, se hacen afirmaciones falsas, gratuitas, sin conocimiento, con una alegría que pasma. Que pasma y que, además, confunde a quienes quieren servirse de estos foros para ayudarse en el estudio. Y lo que encuentran es polémica, cabreo generalizado, etc.
Bueno, un país libre para acudir aquí y seguir el “calentón” de turno en vez de llamar y preguntar a los profesores de los departamentos por los problemas personales o colectivos. Una estimación muy personal me permite afirmar que las llamadas para consultar dudas, plantear problemas, de fondo o de forma, se han reducido enormemente. Pasamos días y días de guardia con una o dos llamadas (hace algunos años eran 20 ó 30).
O acudir a los cursos virtuales. Ahí, cuando hay información –que no siempre la hay, está claro- es información de calidad. Muchos lo corroborarán.
No obstante tengo que pedirles perdón. He acusado de aprovechar foros para hacer afirmaciones bajo el amparo del anonimato y yo lo hecho. Una incoherencia bastante notable. Lo confieso y pido perdón.
Pero como esto lo hago a título personalísimo, diré y actuaré como me de la gana. Allá quien quiera insultarme. Simplemente me da pena.
Pero los hechos (me) demuestran, no obstante, que -salvo algún valiente, muy valiente-, a muchos les salen unos (anónimos) modales que espero vayan corrigiendo conforme estudien la carrera: respeto a los demás, trato cortés y deferente, defender sin humillar, presumir la inocencia, oír las razones de los demás, etc.
He dado unas razones que entiendo explican, aunque quizá no justifiquen, el tiempo empleado en la corrección. Las completaré:
Los exámenes que Vds. hacen en su centro asociado se ordenan, in situ, y me introducen en unas valijas especiales. Estas esperan –en ocasiones bastantes días- a ser recogidas. Se llevan a Madrid. Una vez ahí se concentran en salas y se sacan y ordenan los exámenes por facultades (estamos hablando de exámenes de unos 186.000 alumnos matriculados). En las facultades se ordenan por departamentos y, luego, ahí se suben y se distribuyen. Estamos hablando de cifras astronómicas, aunque no me atrevo a dar un número exacto. Hay varios departamentos de esta facultad que gestionan 5.000 o 6.000 exámenes por convocatoria. En muchos casos, dados los medios informáticos, las notas se pasan a unos listados generales que leen unas máquinas. Esto implica un problema añadido, que algunos conocen: notas que se pierden. Pero permite gestionar estas cifras sin ir metiendo nota a nota en una aplicación que va a pedales.
Aquí nadie es mago. Empezando por el personal de administración y servicios de la UNED
¿Por qué no hay más personal? Yo qué sé. Aunque me gustaría saberlo, claro está. Personal de todo tipo: profesores, ayudantes, PAS. Pero tenemos que arreglarnos quienes estamos. Unos trabajan y otros no. Como en todas partes (especialmente como en todo ente público). Yo respondo por mí y por lo que conozco. Normalmente tenemos, como media, entre 10 y 15 días para corregir. No he visto nunca, jamás, retrasar una evaluación de exámenes por mala fe o por pereza. Más bien al contrario. Conforme han pasado los años el tiempo, además, se ha ido reduciendo y he apreciado más tardanza en la ordenación y distribución de exámenes. Puede tener que ver con que en los últimos años han convivido dos planes de estudio. Ahora tres. Lo cual multiplica enormemente el número de sobres, códigos, etc. Y por lo tanto ralentiza todo el proceso. Hay que pensar que todo el proceso está controlado manual e informáticamente. Todo paso queda registrado. Y todo eso genera fricción.
Se supone que con la implementación de la “valija de retorno”, poco a poco recibiremos los exámenes con más inmediatez. Esto permitirá corregir por semanas, centros asociados, etc. y facilitará todos los pasos.
(Permítanme otra cuestión que quizá resulte polémica: no se hacen una idea de lo que han supuesto ensayos de poner notas de una semana y, luego otra, de distintos centros… cientos de llamadas, emails, etc. pidiendo explicaciones. Muchos de Vds. negros como el tizón por no aparecer, etc. Quejas a todas las instancias. El ultimo post antes de este lo demuestra. Solución: todos a la vez).
¿Mejorará esto? Espero que sí: cursos virtuales y otras fórmulas un mejor el envío de información.
Por cierto, he sido alumno de la UNED. Soy profesor tutor. He sido profesor de colegio y de una Universidad presencial. Tengo unos cuantos años y he visto el aprendizaje, la docencia y la enseñanza desde muchos ángulos.
Conozco a los alumnos de la UNED. Muy bien, por cierto. Conozco y valoro su esfuerzo, cuando lo hacen. Pero es objetivo –lo veo en los exámenes- que muchos no estudian lo suficiente. Hay solicitudes de revisión que claman al cielo. Hay quejas tremendamente injustificadas. Y cada vez hay una falta de respeto mayor.
Reitero lo dicho: no somos malandrines pensando modos de fastidiar al personal. En lo que sí estoy con quien así lo vea es en que somos exigentes: la UNED lo es y los profesores lo somos. Es lo único que, hasta Bolonia, parece quedarnos como docentes: evaluar. Y los cursos virtuales. Una pena, pero es así.
Mi intención, muy personal –y quizá equivocada- es aclarar, ayudar y colaborar. Vds. dan su ángulo de visión –con mejor o pero tino y estilo-, yo puedo dar el mío. Por eso no les ocultaré algunas cuestiones que considero verdaderas y que vivo día a día.
Salvo que el nivel sea tan bajo que me hagan este esfuerzo imposible. Algunos talibanes lo intentarán.
En fin, perdón por mis impertinencias: que cada quien valore dónde está. Y que reflexione y piense un poco para su conciencia. Gracias a quienes han puesto sensatez en esta cadena (y en muchas otras). Gracias a quienes ayudan de verdad a los demás.
No me olvido. Un día hablaremos de Bolonia. Entretanto no se calienten tanto los sesos con las notas. Hagamos lo que hagamos el mes tras la 2ª semana es lo ¿previsto?
Un profesor