Debates. => Debates jurídicos. => Mensaje iniciado por: smeckma en 12 de Marzo de 2010, 09:32:15 am

Título: ¿Cómo eximir a tu STRAWMAN de toda carga legal?
Publicado por: smeckma en 12 de Marzo de 2010, 09:32:15 am
El tema de debate reside en la distinción legal entre ente "ficticio" o "persona" y el agente legal al que dicho ente legal se le ha adjudicado (tu nombre escrito en letras mayúsculas). El problema legal se presenta cuando el individuo no es capaz de distinguir su propia persona de carne y hueso de su nombre legal tal y como consta en el registro de su partida de nacimiento, pasaporte y otros documentos legales (cartas del banco, hacienda, etc.). El tema que aquí se plantea es de carácter fundamental, ya que el estado de Derecho en el que vivimos sólo tiene autoridad legal sobre esta entidad ficticia y no ya tanto sobre la persona real de carne y hueso.

Para entender la distinción que se expone sería interesante fijarse en el poder legal de estatutos y legislaciones y contraponerlo con la ley de caso o derecho común (common law o case law en países de habla inglesa). La diferencia, como ya sabéis, estriba en el carácter consensual de esta u otra legislación que es precisamente lo que la denominada "case law" carece. En este sentido, es perfectamente legal el carecer de carnet de conducir o seguro de accidente si se conduce mientras que no sería posible evitar cargas o responsabilidades legales en aquellos casos en los que se ha causado daño o pérdida a terceras partidas (en cuyo caso el derecho común tomaría las riendas). Un estatuto sólo tiene poder ejecutivo en la medida en el que el ciudadano individual consiente mientras que la ley de derecho común lo tiene tanto si este consiente o no.

Mientras que es posible ejercer los propios derechos humanos en el marco actual de las cosas, el estado democrático no es garante per se de las libertades civiles del individuo. En un estado de derecho en el que el individuo carece de poder legal alguno sobre su propia entidad ficticia (STRAWMAN) el abuso económico y político es algo que debe estar a la orden del día, si por otro lado consentido.

Lo que cito a continuación se resume en la serie de pasos que se pueden dar en los países de habla inglesa (que es con lo que más familiarizado me encuentro) al objeto de declararse en poder de este ente legal y ficticio (tu nombre), pero os paso la tarea a vosotros de extrapolarlo (traducirlo) al sistema legal español (soy licenciado en Filosofía y resido en Inglaterra).

El denominado "AR" o proceso de remedio administrativo puede resumirse como sigue:

Antes de poder entender este proceso legal, primero debemos de estar de acuerdo en las siguientes definiciones:

Gobierno Federal (FG): creado por personas, llamados soberanos, para ayudarnos a gobernarnos por medio de una "unión más perfecta".

Reserva Federal (FR): compañía privada de banqueros privados que han sido autorizados por el congreso para imprimir moneda y controlar su suministro en los EEUU

Pagaré: documento legal en el que una partida promete pagar cierta suma de dinero a otra partida, cumplido un plazo y durante un determinado periodo de tiempo.

A. ¿Por qué funciona el proceso?

En resumen, el FG se quedó en banca rota en 1933 y fue a pedirle un préstamo a la FR. En aquel momento, la FR pidió al FG un aval adicional. EL FG dijo que no tenía más oro o plata, pero que tenía el poder de hacer que el pueblo americano le pagara impuestos. Puesto que el objeto de la existencia del FG era la de crear una unión más perfecta entre humanos, le fue imposible usar como aval al americano de carne y hueso. Es de esta manera que el FG creo esta entidad ficticia que denominamos STRAWMAN al objeto de utilizarlo como aval del préstamo que requería. Todo documento legal que veas tu nombre escrito con mayúsculas constituye una indicación de que tú nombre legal o STRAWMAN está siendo utilizado. En América, el fundamento legal que legitima al gobierno en tanto que "agente" de esta entidad ficticia reside en su posesión legal de toda partida de nacimiento, lo que es perfectamente extrapolable al caso español. En este punto debe hacerse ya patente que alguien que carece de título de propiedad sobre su propia partida de nacimiento no puede ser enteramente libre desde un punto de vista civil.

Una vez que la FR aceptó esta entidad ficticia como colateral del pago el FG comenzó a recibir ingresos.

B. ¿Qué se puede conseguir mediante este procedimiento legal?

En este preciso instante, mientras estás sentado frente al ordenador, se te pueden imputar cargas penales por todo contrato en el que tu STRAWMAN figura o ha entrado a formar parte. Lo que este proceso pretende es el de disolver esta carga legal. Esto se consigue presentando al secretario de estado un formulario UCC-1 de declaración financieras, que si se rellena de modo adecuado, exime de toda carga legal en este sentido, y te designa como agente o parte asegurada en relación con tu propia partida de nacimiento.

Sea el siguiente ejemplo práctico. Si como individuo quieres fichar a un futbolista profesional, lo primero que debes hacer es ponerte en contacto con su agente. El agente es la persona que te permitirá realizar contratos con él pero si tu fichaje tiene un accidente o comete daño alguno el agente carecería de carga legal alguna. De la misma manera, en tanto que agente de tu STRAWMAN, carecerías de toda responsabilidad en relación a las cargas en las que incurra aquel. La diferencia estriba en el hecho de que, ahora, eres una parte asegurada en el contrato, cosa esta que te pone en un punto de control absoluto.

C. ¿Cómo se logra el proceso?.

Se coge un formulario UCC-1 y se rellena para comenzar el denominado "remedio administrativo" AR.

NOTA: el proceso forma parte de 8 documentos que deben de ser envidados por correo certificado y frente notario, que toma constancia de las cartas y actúa como testigo.

El objeto de la primera carta es el de denunciar la estafa que los bancos han cometido contra esta entidad legal y ficticia (tu nombre).

¿En qué consiste esta estafa?

Cuando firmaste tu préstamo para la casa firmaste un pagare. Este documento tiene el mismo carácter legal de moneda de curso legal que los billetes que llevas en la cartera. Si, por ejemplo, firmas al banco un pagare por valor de 1000 euros, el banco puede utilizarlo como si se tratara de dinero real. Este caso se hace patente en el caso americano. Si se mira un billete de la FR en todos ellos se dice "prometo pagar al portador la cantidad de X". Tú pagaré también hace evidencia de la cantidad que debes al banco del mismo modo que los billetes que tienes en el bolsillo patentizan el dinero que el estado español debe a banqueros privados.

Tomemos ahora este documento hipotecario por valor de 1000 euros y abramos una cuenta, que es precisamente lo que hace el banco, y sin decírtelo. El valor de la misma pasaría de 0 a 1000 euros, que es la cantidad que debes. Esto se consigue simplemente depositando tu hipoteca en él. En el momento en el que el banco paga al dueño de tu casa la cantidad que te pide, que son 1000 euros, esta cuenta pasa de 1000 a 0. A esta altura sería importante notar que si el proceso se acabará aquí, so se habría cometido fraude alguno ya que esto pone a todas las partes en posiciones equitativas. Sin embargo, en el momento en el que comienzas a pagar intereses sobre esta cantidad, toda suma que supere los 1000 euros iníciales se convierte en tus daños. El problema reside en que:

1. El banco no te ha prestado dinero alguno
2. te ha quitado tu dinero
3. y dado nada a cambio

Se denomina "conversión" al acto de solicitar dinero a alguien pero no dar nada a cambio. La ley dice que cuando se da conversión y el caso se saca a la luz los daños compensatorios de la partida dañada son 4 veces la cantidad de la suma original más los daños punitivos, que son 200 veces los daños compensatorios.

Ejemplo. Has pagado 12 plazos de 1000 euros. Tus daños reales son 12000, los compensatorios 48600 y los punitivos 9.7 millones de euros por un total de 9768600. No te olvides de esta cantidad.

Recuerda que en el primer documento se citaba el fraude cometido por parte de los bancos. Con el primer documento se pide al banco que responda a las acusaciones mediante formato afidávit. El banco debe responder a las 30 acusaciones punto por punto, pero nunca lo hacen, ya que esto implicaría exponer sus libros de cuentas al fraude, así que a los diez días se le manda otra carta que es el plazo legal que se establece. En este punto del proceso el banco habría admitido ya su culpa, así que el paso siguiente (segunda carta) consiste en mandar una notificación por defecto "con posibilidad de cura". Ahora tienen 3 días para responder. A los tres días, a falta de respuestas, se manda la tercera carta "notificación por defecto". Tras esto se mandan una serie de demandas de dinero y al final se presenta una protesta notarial en la que se resumen todos los pasos dados.

En el siguiente paso, un nuevo formulario UCC-1 rellena al objeto de remitírselo al secretario de estado junto con tu la protesta notarial. El secretario de estado, por turno, mira los sellos de la protesta notarial, se asegura de que son auténticos y debidamente designados, que todas las tasas están pagadas y que los pasos dados se han dado con diligencia oportuna y en conformidad con la ley. El secretario de estado se ve entonces obligado por el FG a otorgarte una apostilla, en cuyo caso significando que la protesta es válida.

Cuando se llega a este punto, en América normalmente no se lleva el caso a los tribunales ya que ningún juez quiere revisar este tipo de propuestas. La razón es obvia. El acuerdo ya ha sido asegurado en el sector privado al haber admitido el banco su culpa mediante el proceso de remedio administrativo.

La posición de beneficio en la que te encuentras ahora no reside sólo en lo económico, pero centrémonos en lo económico de momento. En lo relativo al banco y tu préstamo, lo que tienes ahora es un derecho de retención en contra suya.

¿Qué se puede hacer con este derecho de retención?

Al banco se le puede proponer que cancele su derecho de retención contra tu casa por medio de una letra de cambio en base al derecho de retención que tú tienes sobre ellos. Si el banco acepta la propuesta, se propone el cierre de negocios con la compañía titularía y su derecho de retención se retira de tu propiedad. Si no acepta la propuesta, tu derecho de retención se adjunta a la propiedad y el banco no obtiene seguro sobre la misma hasta que page el derecho de retención.

Centrémonos ahora en el siguiente ejemplo para ver a dónde nos puede llevar este derecho de retención que ahora tenemos frente al banco. Digamos que el derecho de retención inicial del banco sobre tu propiedad era de 100000 euros. Tu derecho de retención en contra del suyo es ahora de 9768600 euros. Tras la letra de cambio esta cantidad se convierte en 9668600 euros. Hay otras opciones que se pueden tomar, pero creo que deberían hablarse en privado. De momento sólo decir que la parte importante de todo esto lo constituye el hecho de que ahora si tendrías un título de propiedad legitimo sobre tu casa. Date cuenta de que incluso si pagas tu hipoteca y no das ninguno de estos pasos, el banco sigue teniendo este derecho de retención sobre tu propiedad, y algo que se tu puede quitar, no es tuyo en primer lugar.

El tema económico del asunto es como para tomarlo en consideración, pero lo que a mi realmente me preocupa es el tema de fondo político y el problema de las libertades civiles. El siguiente paso del proceso evolutivo social humano no reside en esta combinación diabólica de comunismo de estado y capitalismo de empresa, sino en un capitalismo bien entendido. En esta nueva sociedad democrática que se propone, el ciudadano ya no vota al objeto de elegir un amo, sino más bien a un representante en el ámbito de lo político. La libertad política no es una quimera, es posible aquí y ahora, pero depende de poder distinguir los ámbitos de jurisdicción en su justa medida y el hecho de este contrato inicial que representa la propia partida de nacimiento constituye la piedra angular sobre la que bascula el poder legal que el estado de derecho reclama del individuo. Los poderes de seguridad del estado no parecen ser conscientes de este contrato inicial a primera vista, ni tampoco la parte contratada, pero que esto sea así, no quiere decir que este contrato no sea importante o que carezca de poder legal alguno. Sin título de propiedad sobre nosotros, el estado de derecho carece de poder legal para regular conductas.